Fallece Miloš Forman, el director que marcó la "Nouvelle Vague" francesa y checa
lunes 16.abr.2018 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
El cineasta checo, Miloš Forman, fue uno de los faros que iluminaron la "Nouvelle Vague"francesa y checa. Tras huir de su país unos días antes de la represión del régimen comunista durante la Primavera de Praga de 1968, vivió unos años en Francia y posteriormente viajó a Estados Unidos. Nacionalidado estadounidense en 1977, consiguió dos Óscar como mejor realizador por Alguién voló sobre el nido del cuco en 1976 y Amadeus en 1985. Su inmensa y singular obra se centra en personajes insumisos contra toda forma de opresión.
Nació en 1932, cerca de Praga, y sufrió las persecuciones nazis, al quedar huéfano después de que sus padres murieran en el campo de concentración de Buchenwald y Auschwitz. Ingresado en varios orfelinatos y colegios, allí coincidió con Vaclav Havel, futuro dramaturgo, disidente y posteriormente presidente del país. Ya más joven siguió sus estudios en la prestigiosa Escuela de cine de Praga FAMU. Dentro del mundo creativo y contestatario de la Checoslovaquia de los años 60, compartió reflexiones filosófico-artísticas con sus contemporáneos Jiri Menzel, (Oscar a la mejor Película extranjera en 1968), Ivan Passer y Vera Chytilova. Aprovechando el deshielo de mitad de los 60, filmó películas contrarias al regimen como El Concurso (1963), El As de picas (1964), Los amores de una rubia (1965) y El baile de los bomberos (1967) producida por el magnate italiano Carlo Ponti. La película no pudo concursar al año siguiente en Cannes, debido a los acontecimientos de París de mayo de 1968.
Forman, contribuyó al nacimiento de la Nouvelle vague checoslovaca, caracterizada por la crítica y la presencia de actores no profesionales. Poco antes de la ocupación soviética de Checoslovaquia, que puso fin a la primavera de Praga, el cineasta ahora fallecido, optó por el exilio, primero a Francia y más tarde a Estados Unidos.
Neoyorquino de adopción, diez años más tarde obtuvo la nacionalidad estadounidense y su consagración internacional, sobre todo tras el éxito de Alguién voló sobre el nido del cuco, (5 estatuillas) una película casi documental de los hospitales psiquiátricos, protagonizada por Jack Nicholson y Louise Fletcher, y Amadeus, que consiguió 8 premios de la Academia de Hollywood. Más tarde su éxito aumentó con la adaptación cinematográfica de los musicales Hair (1979) y Ragtime (1981), Globos de Oro, el Oso de Oro de Berlín, y los premios Bafta, del Cine Europeo y el Lumière.
Miloš Forman, conoció de cerca el comunismo y el capitalismo, y ante la disyuntiva siempre dijo que "he conocido la presión política e ideológica de un país comunista y la comercial, que presiona a los realizadores en Estados Unidos. Prefiero, de lejos, la presión comercial, donde dependes del público, a la presión ideológica en la que estás a merced de cualquier imbécil". Poco antes de la caída del regimen comunista regresó a su país para rodar Amadeus, y poder trabajar con sus fieles colaboradores checos, entre los que se encontraba el director de fotografía Miroslav Ondricek. El film muestra la rivalidad entre los compositores Wolfgang Amadeus Mozart y Antonio Salieri, y se alzó con 8 estatuillas, entre ellas la de mejor película. En su larga biografía encontramos Valmont (1989), Larry Flynt (1996), Man on the Moon (1999) con Jim Carrey y los Fantasmas de Goya (2006). El cineasta checo-estadounidense, aseguraba que la grabación de esa película era una de sus mejores experiencias profesionales. Una crónica de la España del siglo XVIII, protagonizada por Javier Bardem y Natalie Portman.
Con fama de director difícil, en su biografía "Turnaround" confesaba que "todo lo que hice en mi vida, lo hice para ganar". Este amante de los puros y el ciclismo, siempre se sintió atraído por personajes extremos y extraños y aseguraba que era muy cuidadoso con sus proyectos, tomándose su tiempo para contar "verdades sin resultar aburrido". Se casó en tres ocasiones, con las actrices Jana Brejchova y Vera Kresadlova y con la escenógrafa Martina Zborilova. De sus cuatro hijos, los mellizos Matej y Petr optaron por el teatro y son los responsables de la compañía The Forman Brother's Theatre.