« Parques urbanos europeos | Portada del Blog | El mundo de la Ópera debate su futuro en Madrid »

Olivier Faure, el hombre que debe relanzar a los socialistas franceses

    domingo 8.abr.2018    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

RANCE-POLITICS-SOCIALISTS_dcdee

El partido socialista francés, laminado por las derrotas electorales de hace un año, espera que Olivier Faure, elegido primer secretario este fin de semana, pueda diseñar el socialismo francés del siglo XXI. Nacido en el tumultuoso año 1968, aunque lejos de las calles de París, en los Alpes, este jurista y político, está considerado un hombre de consenso. Empezó su andadura política, en el partido que ahora dirige, como asesor ministerial de Martine Aubry -hija del histórico Jacques Delors- y posteriormente consejero y responsable de comunicación de François Hollande dentro del PSF, actualmente dirige el grupo Nouvelle Gauche en la Asamblea Nacional (el parlamento francés) es el 13 dirigente del PS, y asegura que no es supersticioso.

"Renacer", como ha prometido el nuevo líder de los socialistas franceses, es una tarea complicada, porque el partido ha quedado hecho añicos. Han tenido que vender la histórica sede de París, han vivido la fuga de rostros claves como Manuel Valls o Benoit Hamon, y buena parte de sus cargos se han ido con Macron. A ello se añaden las luchas internas que han caracterizado las últimas décadas del partido y el distanciamiento con los ciudadanos. A sus seguidores les ha prometido que no habrá más "ismos" en referencia a las viejas corrientes socialistas "hollandistas, aubristas, fabistas, rocardianos".  "Estas corrientes son nuestra historia, pero, seamos sinceros, se han convertido en una especie de ampolla".

 

Faure, que ha sido elegido en el 78 Congreso, celebrado en Aubervilliers, al norte de París, debería devolver al terreno de juego político a un partido que ha quedado hecho añicos tras los malos resultados electorales de 2017 cuando obtuvieron el 6,36% de los votos en las presidenciales y 30 diputados en las legislativas (perdió 250 escaños). Situado entre el desconocido partido liderado por Emmanuel Macron (República en Marcha -LREM-) y la izquierda más radical de Jean-Luc Mélenchon, el nuevo líder socialista se ha puesto como gran meta "volver a ser el primer partido de izquierda al final del ciclo electoral 2019-2020-2021).

AFP_13T4RT

En su discurso en el congreso de los socialistas, Olivier Faure, ha destacado que "no hemos sido reemplazados por LREM, que continúa su deriva hacia la derecha liberal", y ofrece un PS "realmente muy izquierdista y realista" que recoja la indignación popular y le de soluciones. Pero Faure ha optado por no presentar un programa concreto, sino abrir debates dentro del partido para marcar las líneas maestras de su proyecto. Ha decidido implicar a sus compañeros para realizar una serie de proyectos temáticos que se perfilarán en 2021, cuando podrán ser votados por militantes, activistas y simpatizantes.

Se ha autodefinido como "eurosocialista", y coincidiendo con las primeras elecciones importantes, las europeas de 2019, el primero de esos temas a estudiar es Europa, que será dirigido por la eurodiputada Christine Revault de Allones. La europarlamentaria, espera recibir algunas directrices para empezar a desarrollar su ponencia. "Estoy esperando a ver qué quiere Faure antes de hacerlo", para ello los socialistas tendrán que posicionarse claramente en el controvertido tratado comercial CETA-UE, también en la postura que mantienen en la renegociación del Tratado fiscal europeo, así como si mantienen la práctica de grandes coaliciones en el Parlamento Europeo con el PPE o se abren a otras coaliciones.

 

En declaraciones ante sus militantes ha dicho que Europa debe "proteger e invertir", y a de dejar de ser "el idiota útil de la mundialización". Un tema que entronca directamente con una de las relaciones pendientes de los socialistas en los últimos años, su relación con la sociedad civil para enfrentar temas como los refugiados, la ecología y los servicios públicos.

 @angelaGonzaloM
@Viaje a Itaca

 

Categorías: Actualidad

Ángela Gonzalo del Moral    8.abr.2018 12:24    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios