« Dziugas, el legendario queso lituano, orgullo de Samogitia | Portada del Blog | El Monasterio de Piedra y la influencia del Císter en Europa »

El conejo quiere recuperar su presencia en la gastronomía mediterránea

    miércoles 9.may.2018    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Chuletas Conejo 4

Desde una Gilda de conejo, a unos muslitos con yogur, pimienta y cilantro, o algo más moderno como un hot rabbit con cilantro y cebolla o tan ligero como una ensalada de pasta con conejo confitado. Las recetas sobre este animal tan ligado a la dieta mediterránea se modernizan para recuperar consumidores. Coincidiendo con el día de Europa, Intercun, la Organización Interprofesional para impulsar el Sector Cunícula, ha iniciado una campaña en España y Portugal, bajo el auspicio de la Unión Europea.

Se trata de un programa a tres años con una amplia batería de actuaciones creadas con un objetivo común, fomentar la presencia de la Carne de Conejo en la cesta de la compra. Tal y como manifiesta la directora gerente de la Interprofesional, Mari Luz Santos, "son muchas las razones por las que la UE ha apostado por un producto como el nuestro. Por un lado, se trata de una de las carnes más saludables para los consumidores, desde los más pequeños hasta los mayores. En una sociedad que ve como los problemas cardiovasculares, el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en una pandemia, es donde carnes como la que elabora nuestro sector son más necesarias que nunca".

Conty-Santos-Pozuelo

La interprofesional representa al 87 por ciento de los productores de carne de conejo de España, que se produce principalmente en Cataluña, Valencia, País Vasco y Castilla y León. Un ejemplo claro de como esta carne está incluida dentro de la Dieta Mediterránea, un régimen alimenticio reconocido en todo el mundo por sus beneficios para la salud por la OMS y considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Su presencia habitual en la alimentación de la Península Ibérica, durante siglos, ha hecho de esta carne un elemento imprescindible de nuestra tradición alimentaria, así como de nuestra cultura popular.

Los productores de esta carne, ha visto como su consumo ha disminuido en una década. En 2008, se consumían en el país casi 64.000 toneladas, frente a las 56.000 de 2016. Actualmente se consume 1,27 k/hab/año. Los productores señalan que reúne las máximas garantías de calidad, seguridad alimentaria, sostenibilidad y bienestar animal, convirtiéndolo en uno de los sectores productores más avanzados del mundo y todo un mecanismo de garantías y controles.

Hot Rabbit

A lo largo y ancho de la geografía de España, se ha forjado generación tras generación un amplio recetario donde se conjuga la excelencia gastronómica con su contribución a la buena alimentación de los ciudadanos. Nuestros antepasados han sabido reconocer en el conejo una fuente de nutrientes saludables tan accesible como sencilla de elaborar.

Precisamente dos cocineros, Juan Pozuelo y Araceli Conty, han presentado varias recetas para dar a conocer la potencialidad gastronómica del conejo, una carne con muy poca grasa y bajo contenido en sodio. Una carne que se adapta perfectamente a un plato rápido, a un día de barbacoa, a la bolsa de comida para la oficina o al más selecto restaurante. Intercun recuerda que no se puede obviar que es fácil de preparar y tiene un gran sabor. Por eso han preparado un recetario amplio sobre este alimento que se puede encontrar en www.hoycarnedeconejo.eu.

Araceli Conty Conejo

La campaña para fomentar el consumo, que durará tres años, prevé una amplia gama de actividades, como cursos especializados para los estudiantes de las Escuelas de Hostería del país, vídeos, promoción en redes sociales y anuncios televisivos. 

 

Categorías: Gastronomía

Ángela Gonzalo del Moral    9.may.2018 19:52    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios