« Mayo del 68, la revolución ¿fracasada? | Portada del Blog | Las 'fake news', un problema añadido a las elecciones europeas »

Un aborto, muy limitado, será legal en Irlanda

    sábado 26.may.2018    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

180526-636629442590369499_31537

Irlanda de despoja poco a poco de su tradición católica. A pocos meses de la visita del papa Francisco, los irlandeses han votado sí a la legalización del aborto. El 66,4% de los votantes se han mostrado a favor de la derogación de la ley, es decir 1,43 millones de ciudadanos. Un resultado sin paliativos, que ha contado con la participado del 64,1% del electorado, y lo convierte en el plebiscito más participativo desde que en 1996 se aprobó el divorcio. Desde entonces se han celebrado más de 20 consultas que han ido marcando la modernización de la sociedad irlandesa. Hace tres años aprobaron en referendum la legalización del matrimonio homosexual.

El primer ministro irlandés, el democristiano Leo Varadkar, lo ha calificado de "revolución tranquila", y ha destacado que "la sociedad debe respetar a las mujeres para que tomen sus propias decisiones sobre su salud". Varadkar ha insistido en que el resultado demuestra que "los ciudadanos quieren una constitución moderna para un país moderno".

"Es un día histórico para Irlanda y para sus mujeres", dice Caoimhe Sloane, de 27 años, que añade que "las mujeres hemos estado discriminadas durante años por la iglesia católica, los gobiernos y los hombres".

El diario Irish Times, señala que "el voto del sí, muestra un inmenso deseo de cambio en la sociedad que no se había previsto". El director de la escuela de política de la University College Dublin, David Farrel, ha tuiteado que "ya es hora de que la Irlanda oficial deje de mantener puntos de vista extremadamente conservadores sobre cuestiones sociales y morales. La gente ha hablado y han dicho alto y claro que somos una sociedad moderna, liberal y progresista ".

 Para Cora Sherlock, portavoz de la campaña antiaborto pro vida, "es un día desastroso para el país". "Cada vez que un niño no nacido vea su vida terminada en Irlanda, nos opondremos y haremos que se escuche nuestra voz", ha dicho John McGuirk, de la campaña "Save the 8th", en relación a la octava enmienda de la Constitución, que prohibía el aborto, al considerar en igualdad de derechos la vida del feto y de la madre.

Un 33,6% de los electores ha votado en contra de la modificación de la ley. Un voto por el que han optado mayores de 65 años y las zonas rurales, (aunque incluso en esos lugares ha ganado el SI). Una aparatosa derrota de las poderosas fuerzas ultraconservadoras que habían volcado sus recursos en defender el último bastión del catolicismo más reaccionario. Los casos de pedofilia en el que se han visto envueltos varios sacerdotes, ha erosionado el poder de la poderosa y omnipresente iglesia católica, que ha recibido la animadversión de muchos irlandeses. Queda pendiente de comprobarlo en la próxima visita del papa en agosto.

Es también un gran éxito personal para el primer ministro Leo Varadkar, un médico de 40 años y abiertamente homosexual, que prometió organizar el referéndum durante la toma de posesión de su gobierno el año pasado.

Legislación sobre aborto en la Unión Europea

20180526-636629604884484570

 En Irlanda, Malta y Polonia, el aborto es ilegal, aunque Varsovia solo admite la interrupción cuando la vida del feto esté amenazada o exista un peligro muy grave para la salud de la madre. También si el embarazo es resultado de una violación o de incestos. Aun así los grupos ultraconservadores quieren prohibir la intervención por malformación fetal, lo que en la práctica supondría ilegalizarlo.

En Alemania es ilegal, pero no se persigue durante las 14 primeras semanas de gestación y se acepta si la salud física o psíquica de la madre está en peligro. En Austria, Bélgica, España y Francia se puede abortar hasta la semana 14. En Dinamarca, igual que en Irlanda hasta la semana 12 pero se puede ampliar si corre riesgo la vida de la madre. En Italia está permitido, pero se aplica con dificultad en la sanidad pública y en Finlandia no es libre, aunque se permite en casos de violación o por razones socioecónomicas; si es menor de 17 años o mayor de 40 y también se acepta a partir del cuarto hijo.

Los países con una legislación más progresista son Holanda, Suecia y el Reino Unido, que permiten interrumpir el embarazo durante las primeras 24 semanas de gestación.

Savita Halapanavar, símbolo de la lucha feminista en Irlanda

AFP_15C9B2_e4e09

Hasta hoy la legislación irlandesa igualaba los derechos del feto y de la madre. A pesar de sus problemas durante el embarazo a Savita Halapanavar, dentista irlandesa de origen indio de 31 años, le negaron la posibilidad de abortar. al final un aborto natural que le provocó una septicemia y posteriormente la muerte. Fue en 2012 y desde entonces se ha convertido en un emblema de los defensores del aborto en Irlanda.

Tras conocerse los resultados del referendum varias personas se han acercado a su memorial. "He venido porque es un día muy emotivo, y porque creo que su caso supuso un paso muy importante para este país", explica una de ellas, mientras un hombre insiste en que "estoy aquí para rendir homenaje a las incontables mujeres que deben viajar a Inglaterra". Algunas estadísticas señalan que cada día 9 irlandesas viajan al extranjero para abortar.

A pesar de modificar la octava enmienda de la Constitución, la legislación irlandesa seguirá siendo una de las más restrictivas de la Unión Europea. Este martes se reunirá el gobierno conservador, que cuenta con el apoyo de los dos principales partidos de la oposición, el Fianna Fail y el Sinn Féin. A finales de año, el gobierno tiene previsto autorizar el aborto durante las 12 primeras semanas de embarazo, ampliables a 24, por motivos de salud de la madre.

El resultado del referendum irlandés es una nueva victoria del feminismo global, en un año intensamente marcado en todo el mundo por las reivindicaciones de los derechos de las mujeres.

@angelaGonzaloM
@Viaje a Itaca

Categorías: Actualidad

Ángela Gonzalo del Moral   26.may.2018 20:31    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios