Reservas de la biosfera 2018 en Europa
viernes 10.ago.2018 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
A finales de julio el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), añadió 24 nuevos sitios a la Red Mundial de Reservas de Biosfera en su reunión celebrada en Palembang (Indonesia).
“La conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales en estos ecosistemas excepcionales son necesarios para el desarrollo sostenible. Estas reservas son laboratorios de interacción armoniosa entre la población y la naturaleza que permiten el avance de los conocimientos científicos y de las poblaciones autóctonas, el intercambio del saber y la promoción de la relación entre la sociedad y la ciencia de modo que ésta pueda aportar soluciones concretas a la vida diaria de las poblaciones locales”, declaró la Directora General de la UNESCO, la francesa Audrey Azoulay.
Las reservas de biosfera son lugares en los que se concilia la conservación de la biodiversidad y la actividad humana mediante el uso sostenible de los recursos naturales. Uno de los objetivos de la Red es promover prácticas innovadoras de desarrollo sostenible.
A partir de ahora la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO cuenta con un total de 686 reservas en 122 países. En este artículo vamos a resaltar las últimas inclusiones europeas a la lista mundial.
Ponga (España)
©UNESCO/Julio Guzman Martin/Ponga Biosphere Reserve, Spain
Situada al sur de Asturias, en las estribaciones septentrionales de la Cordillera Cantábrica, esta reserva se extiende por una apartada zona montañosa y boscosa muy poco poblada. El sitio se caracteriza por su terreno escarpado, cuya elevación oscila entre 213 y 2.142 metros de altura sobre el nivel del mar, y también por sus verdes valles profundos que parecen trepar hacia las cumbres dando una sensación de vértigo. La vegetación está integrada por vastos bosques de abedules y por bosques mixtos con sicomoros, alisos, fresnos, castaños, robles y avellanos. La reserva alberga también numerosas especies animales, algunas de cuales se hallan en peligro de extinción, por ejemplo el oso pardo, el urogallo, el lobo gris y el águila real.
Montes Urales (Federación de Rusia)
©UNESCO/I. Gladysheva/Mountainous Urals Biosphere Reserve, Russian Federation
Cubierta por bosques mixtos de caducifolios y coníferas, así como de píceas y abetos de taiga montañosa, esta reserva se halla al sur de la región del Ural. Los macizos montañosos –con cumbres cuyas alturas oscilan entre 800 y 1.178 metros– se unen a los valles por cursos de agua que discurren por lechos rocosos. La parte occidental de la reserva se sitúa a baja altitud y en su parte oriental montes de crestas bastante escarpadas alternan con depresiones colmadas por lagos y con valles pantanosos profundamente encajados. La población del sitio se cifra en unos 12.000 habitantes que proyectan pasar de una economía de extracción minera a un modelo de desarrollo basado en la gestión sostenible de los recursos naturales, el fomento del turismo y la rehabilitación de los terrenos deteriorados por la explotación de las minas hoy ya agotadas.
Río Mura (Eslovenia)
© UNESCO/S. Jencic/The Mura River Biosphere Reserve, Slovenia
Ubicada al este del país, esta reserva de biosfera abarca el más vasto conjunto protegido de llanuras inundables de Eslovenia. La imbricación de la naturaleza con la presencia del ser humano en este sitio ha dado lugar a un paisaje fluvial única en su género. Las principales fuentes de ingresos de la población son la agricultura, la industria, la silvicultura y el turismo.
Bajo Prout (República de Moldova)
© UNESCO/Lower Prut Biosphere Reserve, Moldova
Situada al sur del país, esta reserva de biosfera abarca el curso inferior del río Prout y varios lagos de planicies inundables. El Lago Beleu ocupa las dos terceras partes de la superficie total del sitio y el humedal que se extiende por la orilla izquierda del Prout alberga una variada serie de ecosistemas acuáticos, forestales y de praderas. La principal actividad económica es la agricultura, que proporciona a la población local un 90% de sus ingresos.
Monte Peglia (Italia)
©UNESCO/Monte Peglia Biosphere Reserve, Italy
Ubicado en el centro de Italia, este sitio se halla en la encrucijada de las cuencas fluviales del Tíber, al este, y de su afluente el Paglia, al oeste. Comprende una vasta zona forestal y es un importante vivero natural de diversas especies de animales, vegetales y hongos que viven en la región de este monte –un antiguo volcán ya extinguido– y en su entorno. Los recursos naturales de la reserva facilitan la realización de actividades humanas compatibles con el desarrollo sostenible.
Val Camónica – Alto Sebino (Italia)
© UNESCO/D. Furlanetto/Valle Camonica-Alto Sebino Biosphere Reserve, Italy
Situado al este de Lombardía, este sitio se caracteriza por la presencia de paisajes típicamente prealpinos y alpinos que se extienden desde los fondos de valles hasta las más altas cimas de Europa, el Glaciar de Adamello y el Lago Iseo, el segundo más grande deItalia. En la región de la reserva, surcada por ríos y constelada de lagos, bosques, glaciares y praderas, se siguen practicando métodos ancestrales de cultivo y cría de ganado.
Maasheggen (Países Bajos)
©UNESCO/Maasheggen Biosphere Reserve, The Netherlands
Esta reserva de biosfera abarca el paisaje fluvial agrícola del valle del Mosa situado al sudeste del país, que ha sido configurado por una interacción constante entre el hombre y la naturaleza. Utilizado para la ganadería y la producción de plantas forrajeras, su territorio engloba la red más vasta y antigua de setos vivos de los Países Bajos. El paisaje está formado por un mosaico de pequeñas parcelas agrarias rodeadas por setos, dunas de arena, bosques, lagos, praderas húmedas y cañaverales. La reserva está destinada a servir de terreno de experimentación para el desarrollo y el turismo sostenibles.