« Europa y su patrimonio inmaterial navideño | Portada del Blog | Pandemia, drogadicción y centenarios »

Aniversarios que no se pudieron celebrar en 2020

    martes 29.dic.2020    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

1280px-Sortieusinelumiere
Foto: wikipedia

2020 también nos robó muchas actividades culturales que se iban a celebrar y que solo ocurren cada cierto tiempo. Los aniversarios históricos. La pandemia ha suspendido los actos que iban a conmemorar acontecimientos que han marcado la música, el cine, la historia o el arte. Así que no queremos finalizar el año sin al menos recordar algunas de ellas.

El 22 de marzo se cumplían 125 años de la exhibición de la primera película de los hermanos Lumière. Marcaría la vida cultural del siglo XX. El cine nació en Francia cinco años antes de acabar el siglo XIX. La primera cinta de la historia "Salida de los obreros de la fábrica Lumière", se proyectó (palabra que no existía en aquellos momentos) en la Sociedad para Apoyo de la Industria Nacional. Unos meses más tarde se presentó su primera exhibición comercial en el Salón Indio del Gran Café de París. En este caso la sala de proyección fue el sótano del local, antes utilizado como sala de billar, lo suficientemente oscura para mejorar la visión

Un mes más tarde, pero 25 años antes, nacía a orillas del Volga, uno de los políticos más influyentes del siglo XX. Este año se ha conmemorado el 150 aniversario del nacimiento de Lenin, uno de los ideólogos del marxismo-leninismo, que lideró la revolución de Octubre en 1917. Por primera vez el comunismo gobernaba un país, y no cualquiera, Rusia, uno de los más extensos del mundo, una potencia histórica y que durante el siglo pasado, bajo el nombre de la URSS, llegó a ser una superpotencia mundial.

Brodskiy's_Lenin
Pintura de Lenin frente al Instituto Smolny por Isaak Brodsky/Wikipedia

Otro de los hombres que marcaron la historia mundial, Adolf Hitler, se suicidó hace 75 años, un 30 de abril. Su ideología marcó la mayor tragedia de la humanidad... impulsó la Segunda Guerra Mundial y su partido, el Nacionalsocialista fomentó la construcción de cámaras de gas y de campos de concentración y exterminio, asesinando a millones de personas.

Además precisamente este año se ha conmemorado el 150 aniversario del nacimiento de Alemania, tras el conflicto que enfrentó a Francia y Prusia en la guerra franco-prusiana. Se creó el II Reich, sucesor del Sacro Imperio Germánico...

Otro de los líderes que marcó la Europa y la política mundial del siglo XX fue Charles de Gaulle. En noviembre coincidieron el 50 aniversario de su muerte y el 130 de su nacimiento. El general supo convertirse en una figura central de la política francesa, con grandes cotas de popularidad y referente de todos los partidos políticos.

6a014e6089cbd5970c0263e97934b3200b-800wi

Fue presidente de Francia diez años. Durante ese tiempo tendió la mano a la Alemania de la postguerra, especialmente con el canciller Konrad Adenauer, mantuvo buenas relaciones con Eisenhower, pero no se entendió con Churchill, su valedor en el exilio, y Roosevelt. De Gaulle fue una personalidad compleja, rodeada por el culto del patriotismo, que potenció un modelo paternalista del estado.

Precisamente él vio como el imperio francés se desvanecía con las independencias de 13 de sus colonias en África hace ahora 60 años. También perdió sus posesiones en la Indochina francesa.

Aniversarios culturales suspendidos por la pandemia

800px-Raffaello_Sanzio

El mundo de la cultura tampoco ha podido conmemorar los aniversarios previstos para este año, que además son actividades de gran atracción turística en los lugares que lo celebran.

Destaca el 500 aniversario de la muerte de uno de los artistas más influyentes de la pintura: Rafael. Italia tenía preparadas varias exposiciones

Se cumple 600 años desde que Filippo Brunelleschi, construyó la majestuosa e imponente cúpula para la catedral de Santa María del Fiore de Florencia, convertida en un simbolo de la capital toscana y considerada la obra más importante del siglo XV.

Muchos creían que era imposible que se mantuviera en pie, pero el arquitecto italiano acabó maravillando a todos.

La Danza_Matisse

150 años del nacimiento de Henry Matisse, uno de los maestros más importantes del siglo XX, que supo revolucionar el lenguaje plástico, simplificarlo, mientras enmascaraba el extraordinario trabajo que requiere su obra.

130 años del nacimiento de la dama de la novela policíaca: la británica Agatha Christie.... una de las escritoras más leídas del mundo. También centenario de la primera aparición de uno de sus personajes más conocidos: el detective privado belga: Charles Poirot.

La ciudad italiana de Rimini se preparaba a principos de año para el centenario de uno de sus personajes más conocido: el director y guionista cinematográfico Federico Fellini. Hace 100 años nacía en esa población del norte del país, aunque fue Roma, la ciudad que le marcó. También Cinecittá, los famosos estudios habían organizado una retrospectiva itinerante y el Museo Internacional que lleva su nombre preparó la exposición Fellini 100 y la dolce vita. Una de las películas más conocidas de su filmografía.

6a014e6089cbd5970c0240a4b66fce200d-800wi

El centenario del nacimiento de la dama del fado: Amalia Rodrigues, todo un símbolo del Portugal de mediados del siglo XX. Se ganó al público de todo el mundo y promovió la música tradicional lusa hasta alcanzar la categoría de Patrimonio Mundial Inmaterial. Una música que había nacido en los barrios pobres de Lisboa, en lugares de transgresión y marginalidad que llegó a atraer a espectadores de alto nivel cultural.

Se han cumplido 50 años de la desaparición de uno de los grupos que marcó la música pop de mediados del siglo XX: Los Beatles y 40 de la muerte de uno de su componente más emblemático: John Lennon.

6a014e6089cbd5970c025d9b420607200c-800wi

Nos despedimos con uno de los acontecimientos más importantes que se iban a celebrar en 2020: el 250 aniversario del nacimiento de Ludwing van Beethoven. Nació en Bonn aunque desarrolló toda su carrera musical en Viena. Alemania y Austria tenían previstos varios actos para recordar esta fecha, pero muchos se han postergado hasta el año que viene. Una de las fechas marcadas en el calencario era el estreno de la Décima Sinfonía de Beethoven en Bonn, completada mediante inteligencia artificial. El genio alemán la dejó inconclusa.... Pianista, compositor y director de orquesta influyó decisivamente en la evolución de la música desde el clasicismo hasta el romanticismo.

Muchos de estos acontecimientos se han postergado para 2021.... A ver si hay suerte y podemos disfrutarlos.

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo

Categorías: Actualidad , Cine , Libros , Música

Ángela Gonzalo del Moral   29.dic.2020 01:07    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios