« Ciudades europeas: Bilbao | Portada del Blog | BCN Film Fest vuelve para Sant Jordi »

Demotanasia rural en Europa

    martes 13.abr.2021    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

AlbarracínFoto: angelaGonzaloM

Un 80% de Europa son zonas rurales y la mayoría de la población se concentra en un 20% del territorio. Esta sangría poblacional la sufren todos los países, aunque en algunos es más acentuado.

Las áreas más afectadas en la Unión Europea están localizadas en Europa central y del norte, Alemania oriental, el sur de Italia y en España, especialmente en las provincias de Soria, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Burgos. Esta es la provincia con más municipios. Como en otros lugares desde hace décadas sufre una despoblación estructural que se ha agravado con la crisis, y la falta de infraestructuras que liguen los ciudadanos con su territorio.

 

Los expertos le llaman demotanasia, la muerte demográfica y consideran que hay que cambiar el concepto de que el territorio rural tiene que estar al servicio de lo urbano, y dejar de creer que los que se quedan es porque han fracasado. Celia Izquierdo, es alcaldesa de Lerma asegura que para ayudar a la supervivencia de los pueblos, es necesario trabajar todos al unísono.

El objetivo de los que optan por vivir en las zonas rurales es ganarse la vida, pero sobre todo defender que las zonas rurales tienen pasado, y reivindican tener futuro. "Yo creo que eso sí es una auténtica memoria histórica y la estamos perdiendo", dice Felix Yáñez, un ceramista que durante 35 años vendía sus esculturas en ferias de Madrid y Castilla y León. En 2008, la crisis lo dejó casi en la ruina, y ante la bajada de ventas, decidió abrir su local en una vieja viña de su suegro. Adecentó el lugar, construyendo una fachada de una casa rural y con materiales de escombrera y reciclados, comenzó a construir un pueblo de adobe y maderas. Diez años más tarde "su pueblo" tiene panadería, escuela, ermita,  plaza mayor, zapatería, cárcel... y dos corrales de comedias.

Cine europeo en festivales y en los Óscar 2021

 


Este fin de semana se han concedido los Premios Bafta, del cine británico. Aunque la mejor película fue para la estadounidense Nomadland, la mejor película inglesa fue Hermosa venganza y el mejor actor fue Anthony Hopkins mientras  Daniel Kaluuya consiguió el galardón a mejor actor de reparto por Judas, el mesías negro.

Esta semana comienza el festival Internacional de Cine de Barcelona- Sant Jordi (BCN Film Fest) en el que participan 24 países en 6 secciones. con 3 premiers europeas, además de 17 españolas y 7 catalanas. En la sección oficial participa la italiana El poeta y el espía, la alemana La vida secreta de los árboles, las francesas Mamá María, de Jean-Paul Salomé y Pequeño País, de Eric Barbier, la portuguesa Sombra, o la danesa, Vores mand i Amerika. También se presentará una retrospectiva del londinense Charles Chaplin.

Y cuando finalice el festival catalán será el turno de los Óscar. Seis películas europeas apoyadas por Europa Creativa MEDIA han conseguido trece nominaciones a los Oscars. La franco-británica El padre, dirigida por Florian Zeller aspira a 6 estatuillas, donde vuelve a repetir nominación Anthony Hopkins.

Another Round de Thomas Vinterberg, una coproducción de Dinamarca, Suecia y Países Bajos con dos nominaciones, también compite Pincho, del italiano Matteo Garrone, una coproducción de Italia, Francia y Reino Unido que aspira al mejor diseño de vestuario y maquillaje y peluquería.

Además Wolfwalkers de Tomm Moore y Ross Stewart,  y A Shaun the sheep movie: Farmageddon, de Will Becher y Richard Phelan  se disputarán la mejor película de animación. Esta última tiene financiación de 10 países, entre ellos Reino Unido, Francia, Bélgica, Finlandia, Alemania e Irlanda.

Mientras que la cinta bosnia-herzegovina de Jasmila Zbanic, opta con su Quo Vadis Aïda? a la mejor película de habla no inglesa. Todas ellas cuentan con el apoyo del programa europeo Europa Creativa Media

Europa debe liderar la recuperación del turismo

Foto WTTC
Foto: web WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel and Tourism  Council)  calcula que si los viajes internacionales y la movilidad se reanudan en junio, el sector podrá contribuir al 48,5% del PIB mundial, después de perder más de 4 mil millones de dólares el año pasado.
El 26 de abril se celebrará la cumbre de esta organización que reúne a la patronal a nivel mundial, para debatir cómo afrontar el futuro de uno de los sectores más afectados por la pandemia. Maribel Rodríguez, vicepresidenta de WTTC "para que haya una recuperación rápida es necesario que la movilidad se reactive lo más pronto posible y que la puesta en marcha del pasaporte digital permita que, al menos en Europa, se puedan reanudar los viajes"

Durante el año pasado se perdieron 67 millones de puestos de trabajo y actualmente esta industria ocupa a unos 272 millones de personas. Los más afectados son las Pymes, que representan el 80% de las empresas del sector. El mayor impacto ha sido en mujeres y jóvenes. 

El gasto en viajes internacionales se redujo un 70%. Para esta organización, Europa tiene que continuar siendo el motor económico de recuperación. Además pide a los gobiernos europeos que aceleren el despliegue de vacunas porque "necesitan aumentar drásticamente el despliegue para que podamos reactivar los viajes internacionales a tiempo para la crucial temporada de verano, de modo que innumerables empresas a través del asediado sector de viajes y turismo puedan salvarse y los turistas finalmente puedan disfrutar de un descanso", señalaba la presidenta y CEO de WTTC, Gloria Guevara.

En un comunicado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo señala que “una vez que los estados miembros y el Parlamento Europeo adopten el Certificado Verde Digital, que esperamos sea a tiempo para el ajetreado período de verano, y los viajeros y veraneantes sigan las medidas de salud e higiene y adopten el uso obligatorio de máscaras, los consumidores pueden reservar sus viajes con confianza".

En la cumbre de Cancún participarán presencialmente más de 600 personas y otras 30.000 lo harán en formato virtual.

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"

Categorías: Actualidad , Cine , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   13.abr.2021 09:47    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios