Nueva Caledonia seguirá siendo europea
lunes 13.dic.2021 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Nueva Caledonia no se separa de Francia
Foto: AFP/Theo Rouby
Nueva Caledonia seguirá siendo europea. Este fin de semana se ha celebrado el tercer referéndum pactado con París para decidir su independencia de la metrópoli, en el que con una participación que no alcanzó el 44% decidieron seguir siendo franceses . Las anteriores consultas se realizaron en 2018 y el año pasado, cumpliendo los acuerdos de Numea firmados en 1998 entre ambas partes.
Situada a 20.000 kilómetros de París y a 2.000 de Australia es el territorio más alejado de la Unión Europea. El pueblo indígena, los kanakos, favorable a la independencia pidió una abstención por considerar que la pandemia dificultaba la participación. Los caldoches, de familias originarias de Francia desde hace generaciones pedían la pertenencia a la metrópoli.
La participación no alcanzó el 44%. Para Francia es importante mantener la soberanía del archipiélago para incrementar su influencia en el Pacífico, en un momento de gran tensión con China y Australia. Es una de sus tres posesiones en el área indopacífica. Las otras dos son Polinesia y La Reunión.
Foto: AFP/Theo Rouby
Pero el gran interés de las potencias y las empresas en Nueva Caledonia son sus altas reservas de níquel, un material muy preciado para la fabricación de baterías. Es el quinto productor del mundo. , y unas 15.000 personas trabajan en su extracción y producción. Una de las empresas más importantes, el gigante suizo Glencore también entró en campaña, amenazando con retira su fábrica del norte de la isla si dejaba de ser francesa.
Con una población de unos 230.000 habitantes y tras un largo proceso político entre París y Numea, la capital neocaledonia, para la profesora de derecho público de la universidad de Nueva Caledonia, Caroline Gravelat, es fundamental "sentar las bases que permitan construir el futuro de una sociedad insular muy dividida. en los próximos 18 meses ambas partes tendrán que encontrar un nuevo acuerdo, definir la relación jurídica con Francia y el nivel de autonomía".
Aumento preocupante de la delincuencia en Suecia
Suecia vive un aumento de la violencia juvenil inusual en el país nórdico. En lo que llevamos de año 44 jóvenes han muerto a tiros en enfrentamientos entre grupos rivales. Ningún otro país europeo ha registrado un incremento de asesinatos con armas de fuego, cuando paralelamente desciende la criminalidad. Casi todos los casos se concentran en barrios marginales en los que se ven involucrados hombres de entre 20 y 29 años, muchos de ellos implicados en el mercado negro de venta de armas y drogas, que afluyen en la economía ilegal.
Quo Vadis, Aida?, gana los EFA de la Academia europea del cine
Foto: Christian Mang / POOL
La película "Quo Vadis, Aida?", dirigida por la cineasta bosnia Jasmila Zbanich, ha ganado los premios de mejor film, mejor dirección y mejor actriz de la Academia Europea del cine. La película, basada en el conflicto de la antigua Yugoslavia y más en concreto Srebenica, es un homenanaje a todas las mujeres, victimas del conflicto. Los premios EFA nacieron en 1989 impulsados por cuarenta cineastas como alternativa europea a los Oscar de Hollywood.
Literatura gastronómica soviética
Hablamos de un libro que relaciona Francia y Rusia con la gastronomía. "Los platos calientes de la guerra fría", de la periodista moscovita nacionalizada francesa, Guélia Pevzner. En 2017, el prior del monasterio benedictino de Aube entregó a la autora una copia del "Libro de la comida buena y saludable", una biblia culinaria de la época soviética que se había publicado en 1939, durante los años más oscuros del terror estalinista. Era una herramienta de propaganda política que cuenta la experiencia del autor con la de los ciudadanos que vivían en la URSS. Los lectores soviéticos tenían una extraña relación con de esta biblia culinaria que les hablaba de los manjares de la tierra, y que ellos no podían comer debido a la escasez de productos básicos. Vendieron millones de copias y ellos se lo tomaban con humor. La autora algunas de las recetas recopiladas en el libro original para relatar historias trágicas del gulag, bromas de humor negro o extractos literarios rusos.
La Navidad se adueña de las ciudades europeas
Proponemos que cerréis los ojos, os dejéis llevar por la imaginación y viajéis a las ciudades europeas que conozcáis. Imaginadlas iluminadas de múltiples colores y adornos para celebrar la Navidad y el fin de año.
Empezamos por París, la Avenida de los Campos Elíseos, la torre Eiffel nos trasladamos al abeto plantado en la plaza del ayuntamiento de Tallin, la capital Estonia…. al lejano Tiflis, en Georgia, con sus luces que parecen estrellas colgando de su centro comercial o podemos ver bailarines sobre sobre una pista de hielo en Moscú.
En el viaje imaginario llegamos al gran pesebre trasladado desde los Andes peruanos hasta el Vaticano para plantarlo en la plaza de San Pedro, el árbol adornado frente al Casino de Mónaco, las luces iluminando las murallas de San Marino, el muñeco de nieve luminoso de Berlín o los mercadillos navideños, este año también con restricciones en miles de ciudades europeas. Imaginad a Papa Noel sobrevolando el cielo con sus renos.
Aunque no sea una Navidad como las de antes de 2020, Europa engalana sus calles para celebrar estos días de fiestas que ponen fin a un año tan difícil como el que finalizaremos dentro de unas semanas.
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM