Fallece David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo
martes 11.ene.2022 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Foto: Twitter CE
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha muerto pocos días antes de dejar su cargo, convirtiéndose en la primera autoridad institucional europea que fallece durante su mandato. Sassoli ha muerto esta madrugada en un hospital italiano donde había sido ingresado a finales de diciembre a consecuencia de un revés en una neumonía por legionela que contrajo en septiembre y que se complicó con una enfermedad inmunológica que padecía desde que se sometió a un trasplante de médula ósea hace unos 10 años.
Su afección le había impedido presidir el último estado de la Unión en septiembre ni las últimas reuniones de la Eurocámara en Estrasburgo.
Este periodista florentino de 65 años, está considerado un hombre de consenso en una de las legislaturas más complejas de la historia de ésta institución, y durante su mandato ha defendido el estado de derecho ante la deriva ultraconservadora de países como Hungría y Polonia.
Su presidencia ha estado marcada por la crisis del coronavirus, una situación que le llevó a introducir el sistema de votación telemática, permitiendo que el parlamento continuara trabajando mientras los países cerraban sus fronteras, algunos con estrictos confinamientos. Dos de los momentos más destacados de su presidencia fueron la salida de los 73 eurodiputados británicos elegidos en 2019 y la admisión de los políticos independentistas catalanes.
Del periodismo al Parlamento Europeo
David Sassoli era un reconocido presentador de noticias de la RAI, pero cambió las cámaras de televisión por el hemiciclo bruselense. Tras fracasar en su intento de alcanzar la alcaldía de Roma, ciudad a la que había llegado siendo un niño, en 2009 se presentó a las elecciones europeas como miembro del Partido Democrático italiano. Consiguió el acta de eurodiputado y en la octava legislatura fue elegido vicepresidente de la única institución europea elegida por los ciudadanos.
En septiembre de 2019 después de acordarse el reparto de cargos institucionales entre populares, socialistas y liberales asumió la presidencia. Es el segundo parlamento con más electores tras la India y el más transnacional (27 países) y es la Asamblea política con más idiomas oficiales del mundo.
Quizá su experiencia en la compleja vida política italiana le sirvió para defender consensos ante las disputas políticas parlamentarias que han descosido las costuras continentales en los últimos años. Su nacionalidad, su partido -segunda fuerza en Europa y su conocimiento de la institución, facilitaron su elección. El político italiano ha dirigido la cámara sin exabruptos pero manteniendo mano firme en los debates del hemiciclo.
En su discurso de toma de posesión urgió a los europeos a detener el virus de los nacionalismos extremistas e hizo un llamamiento a reformar las políticas europeas de migración y asilo. También destacó su preocupación por la división política que vive el continente. "En estos meses, demasiada gente ha azuzado divisiones y conflictos que nos traen malos recuerdos de la historia. Los ciudadanos, por su parte, han demostrado que siguen creyendo en este proyecto".
Su mensaje navideño en diciembre está considerado como parte de su testamento político "La desigualdad no puede ser tolerada, la pobreza no debe ser escondida sino combatida y erradicada". No hay que olvidar que durante la pandemia abrió las salas desiertas de las dos sedes del Parlamento, Estrasburgo y Bruselass, para instalar un centro de detección de Covid-19 además de facilitar la preparación de comidas para familias necesitadas.
Aflicción ante la muerte de Sassoli
Nada más conocerse su fallecimiento se han sucedido las muestras de condolencia desde todas las capitales comunitarias. En Bruselas decenas de personas le han rendido un homenaje a las puertas de la institución que ha presidido en los dos últimos años. Los líderes de los siete grupos parlamentarios han coincidido en alabar su figura política y su humanidad.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha dicho que había perdido un amigo y que “hoy es un día triste para Europa, perdemos un europeo apasionado, un demócrata sincero y un buen hombre”. La política conservadora alemana ha señalado que su legado es “que Europa estuviera más unida, más cerca de las personas que se sienten fieles a nuestros valores”. El presidente del Consejo Europeo Charles Michel, ha destacado "su calor humano, su generosidad, su amabilidad y su sonrisa".
La española Iratxe García, presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, grupo al que pertenecía Sassoli, se ha mostrado “devastada”. El alemán Manfred Weber, del Partido Popular Europeo, lo ha definido como “un apasionado embajador de una Europa más unida y social”, mientras la también alemana Ska Keller, copresidenta de los Verdes, destaca su “muerte prematura” y el francés Stéphane Sejourné, portavoz de Renovar Europa, lo considera “un presidente comprometido”. El italiano Marco Zanni, líder de Reformistas Europeos, ha publicado en su perfil de twitter que “Italia y Europa pierden una persona decente y un político capaz”.
Italia está conmovida ante la muerte del que fue una de las figuras más conocidas del país, cuando presentaba los informativos de televisión. El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha resaltado "que fue un símbolo de equilibrio, humanidad y generosidad".
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado en un twitter su defensa de los valores europeos "Qué triste noticia el fallecimiento del presidente Sassoli. Un amigo progresista, gran defensor de los valores europeos, que en los últimos años trabajó firmemente por una UE más unida y social durante la pandemia. Tutto il mio affetto per la famiglia e gli amici di David".
* Autor: Miki Kisenvole @MikiKisenvole