« Festival Banad: descubrir el art Noveau de Bruselas | Portada del Blog | Energías renovables, la apuesta doméstica »

Efectos "colaterales" de la invasión de Ucrania

    viernes 11.mar.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

PotemkinmarchFoto Wikipedia

 

La escalera Primorsky de Odesa fue el escenario de una de las secuencias más impresionantes del cine. Inmortalizada por el director ruso Serguéi Eisenstein para la película El acorazado Potemkin en 1925. Mujeres, niños, inválidos o ancianos, descienden horrorizados aquellas escaleras tratando de huir de los soldados del zar y los cosacos que disparan indiscriminadamente contra gente inocente . Dramatiza unos hechos reales ocurridos en 1905.

Más de un siglo después de estos hechos, narrados en un film en blanco y negro, los odesios vuelven a revivir sobrecogidos unos hechos que habían quedado marcados en la historia de esta ciudad situada a orillas del Mar Negro. 

 

 

No están lejos los graves enfrentamientos que se produjeron en mayo de 2014 cuando un levantamiento, coincidiendo con el conflicto en las repúblicas del Donbass, acabó con unos 50 prorrusos masacrados. Se dice que Putin no quiere arrasarla, como sí ha hecho con Maríupol, por su gran valor histórico y arquitectónico.

Odesa, la denominada perla del Mar Negro, fue conquistada a lo otomanos por el militar español, José de Ribas, en 1794, bajo las órdenes de la zarina Catalina II la Grande. De esta forma el imperio ruso conseguía una salida al Mar Negro y por los estratégicos estrechos del Bósforo y los Dardanelos, al Mediterráneo. Situada a más de 500 kilómetros de Kiev, de mayoría rusófona, si el Kremlin consigue dominarla, dejaría a Ucrania sin salida al mar.

 

800px-Deribasovskaya-33-36Foto Wikipedia Alex Levitsky & Dmitry Shamatazhi

 

Esta ciudad cosmopolita ha mantenido a lo largo de la historia sus magníficos palacetes de tendencia italiana y francesa, sus cariátides y fachadas todavía resaltan el poder cultural de esta ciudad ucraniana, que reúne un gran número de bibliotecas. En el Teatro Nacional de Ópera actuó Tchaikovsky y su Museo del Arte Moderno tiene una excelente colección de artistas del siglo pasado y en el Arqueológico se conservan grandes joyas de la antigüedad. Como zona de veraneo ha sido bautizada como la Ibiza de Ucrania, por su buen clima y sus playas.

Efectos "colaterales" de la guerra en Ucrania

 

INE-CRISIS-DONETSK-REGION_12fddFoto: Alexander Ermochenko/Reuters

 

Precisamente por ese valor histórico cultural, la Unesco ha pedido que se respete el derecho internacional humanitario y el que protege los bienes culturales en caso de conflicto armado para garantizar la prevención de los daños al patrimonio cultura en todas sus formas. También ha hecho un llamamiento a abstenerse de cualquier ataque o daño a niños, docentes, personal educativo y escuelas, e insta a defender el derecho a la educación.

El Tribunal Penal de La Haya, ha iniciado instancias judiciales para recabar pruebas prácticas y virtuales incriminatorias de crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Ucrania. Especialmente importante es la recopilación de informaciones visuales capturadas por ciudadanos que viven en los pueblos atacados por el ejército ruso, y que han distribuido por diferentes plataformas y redes sociales en internet. Varios grupos de derechos humanos destacan que a diferencia de guerras como la de Siria, los vídeos que cuelgan con información gráfica en Ucrania pueden verificarse y geolocalizarse, lo que es una garantía de que no se trata de noticias falsas.

Y seguimos en Países Bajos, porque a pesar del conflicto, continúa el proceso contra cuatro ciudadanos rusos y un ucraniano por el derribo del vuelo MH17, cuando sobrevolaba territorio ucraniano en 2014, causando la muerte de 298 personas. El presidente de la corte ha rechazado que la situación actual pueda distorsionar el juicio, porque no se juzga a un estado, sino a unas personas. Tres acusados son juzgados en rebeldía y uno está presente en la sala. El juicio se inició hace dos años y finalizará a finales de este 2022.

 

El jamón ibérico lanza una campaña de consumo en Francia y Alemania

Hl-9729523039
Foto: ASICI

 

Más consecuencias colaterales de la guerra de Ucrania, en este caso en el sector agroalimentario. Estos días se ha celebrado en Madrid la feria del sector cárnico Meat Attraction, con la preocupación por el conflicto sobrevolando en el certamen. Rusia y Ucrania están considerados los graneros de Europa.

Esta situación no afecta a productos de alta calidad como el jamón Ibérico. Antonio Prieto, presidente de la  Interprofesional del Cerdo Ibérico sigue apostando por campañas de este producto en Francia y Alemania. También están potenciando el consumo de este producto en México, China y Estados Unidos, los países que más jamón ibérico importan.

Prieto insiste en que es "una misma campaña pero diferentes mensajes". Por ejemplo, señala, "los franceses lo aprecian como un producto gourmet", mientras que los alemanes  le dan mucha importancia a la certificación del producto "y cuando entra en sus casas ya es para siempre".

En 2021 se sacrificaron tres millones seiscientos mil animales, de los que casi 700.000 fueron alimentados con bellota. Las principales denominaciones son Dehesa extremeña, Guijuelo, Jabugo y Pedroches. Los jamones ibéricos están considerados productos de alta gama alimentaria y España exporta a Francia, Alemania, Estados Unidos, China y México.

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM

Categorías: Actualidad , Cine , Gastronomía

Ángela Gonzalo del Moral   11.mar.2022 22:19    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios