Cine europeo en el BCN Film Fest y el D'A Film Festival
sábado 23.abr.2022 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Estos días se celebra la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi, el BCN Film Fest a la que se presentan 70 títulos en ocho secciones. Un festival que desde su origen ha prestado especial atención a la filmografía europea. En esta ocasión de las nueve premiers mundiales, hay dos europeas y veintitrés españolas, seis de ellas catalanas. Una comunidad autónoma que destaca en los últimos años en el panorama internacional.
Todas ellas replantean al espectador las complejidades de la existencia, las aristas de la vida o el sentido del humor.
Las francesas Deception de Arnaud Desplechin entabla una conversación íntima sobre sexo, antisemitismo o literatura, mientras que El acusado trata sobre la violación de una joven y como cambian las convicciones y relaciones de cada uno de los protagonistas y sus familias, o las tribulaciones de una acaudalada familia en Eugeni Grandet.
La guerra y la acogida de refugiados está presente en la película catalana El frío que quema, también en la alemana La conferencia, que retrata crudamente como se planificó el Holocausto, o Sinjar, de la directora catalana Anna Maria Bofarull, que pone el foco en tres mujeres que han sufrido la violencia de la guerra provocada por el Estado Islámico.
Otra temáticas, menos duras, son las que nos presentan obras como Maigret y la joven muerta, un thriller basado en la obra del belga Georges Simenon. O la sorprendente historia de Johan, una cinta noruega que trae a la pantalla la historia de un un excéntrico e inadaptado habitante de una pequeña aldea nórdica.
El festival de cine de Barcelona también nos acerca a las biografías del compositor italiano Ennio Morricone, quizá el más prolífico compositor de bandas sonoras de todos los tiempos, fallecido hace dos años y que compuso más de 500 obras. El biopic de Ennio, el maestro arranca en la infancia y va repasando su vida y obra a lo largo de dos horas de metraje. Es el retrato del músico más popular y prolífico del siglo XX, el más querido por el público internacional y dos veces ganador del Óscar.
Un hermoso homenaje en forma de documental conformado por una entrañable entrevista de Tornatore con el Maestro, por testimonios de artistas y directores, como Bertolucci, Oliver Stone, Quentin Tarantino, Bruce Springsteen, y también por escenas de ficción, fragmentos de su música e imágenes de archivo. El documental desvela facetas poco conocidas de su vida privada, como su pasión por el ajedrez y también el origen de algunas de sus brillantes intuiciones musicales.
Oliver Stone, Benedict Cumberbatch, Helen Mirren, Nicolas Cage, Jeremy Thomas, Natalia de Molina, Santi Millán, Carmen Machi, Ennio Morricone... alguns dels protagonistes del #BCNFilmFest2022.
— BCN Film Fest 2022 (@BCNFilmFest) April 13, 2022
21-29 abril 2022
Entrades JA a la venda a 3,90€https://t.co/QUruHhAiSi pic.twitter.com/8Dg9ik6Bt5
En la sección de "Art al cinema" (Arte en el cine) se presentan documentales de calidad sobre grandes pintores. En esta edición Botticelli y Florencia: el nacimiento de la belleza, nos presenta al pintor que inventó un nuevo modelo de belleza, y el documental -también italiano- El indomable Modigliani nos recuerda el centenario de la muerte del artista de los rostros y figuras alargados.
El 5 de mayo de 1821 moría en Santa Elena, Napoleón Bonaparte, y coincidiendo con el bicentenario de su fallecimiento el documental Napoleón: en el nombre del arte explora la compleja relación del líder militar y político con la cultura, su iconografía imperial y el nuevo estilo arquitectónico que impulsó en su país.
D'A Film Festival y el cine independiente
No dejamos Barcelona, porque sin que haya bajado el telón el BCNFilm Fest, la ciudad condal acoge el D'A Film Festival, que llega a su duodécima edición para acoger el cine independiente y de autor del momento. El certamen se propaga por varias salas culturales y de cine de la capital catalana, y presenta películas que han destacado en los grandes festivales para poner en primer plano la creatividad, personalidad y libertad artística de sus directores y directoras.
Abrirá la muestra Alcarràs, la película catalana que ganó el último Oso de Oro de la Berlinale. El segundo largometraje de Carla Simón, que se estrena este fin de semana en cines, nos muestra la realidad del mundo rural europeo a través de tres generaciones de una familia de agricultores en un pueblo de la provincia de Lleida, fronterizo con Aragón. Con un elenco de actores no profesionales está cargada de historias y enlaza el pasado con el futuro incierto. Una historia crepuscular de un mundo inocente pero resistente y resiliente.
Aunque España es el país que más películas presenta en el certamen también hay una gran presencia del cine francés, uno de los más activos del continente, con títulos como Abrázame fuerte, Agustine, Bruno Reidal, Crudo, el núvol, France, Guermantes, Petite nature, A corsican summer, Petite Solange, La isla de Bergman, Plumas, Las hijas del fuego, Mi noche, Petite leçon d'amour, Una historia de amor y deseo y o la coproducción franco-israelí Ahed's Knee, premio del público del festival de Cannes del año pasado. Un certamen cinematográfico que en mayo cumplirá 75 años.
El segundo país europeo que más títulos aporta al festival es seguido del Reino Unido, e Italia con Una historia de fantasma siciliano, Nuestros días más felices, Il Buco y Atlantide. Otras cinematografías europeas presentes en el certamen cinematográfico son la noruega, portuguesa, sueca, polaca y belga.
El 8 de mayo cerrará el festival la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa, con sus Cinco Lobitos, que obtuvo 8 premios en el Festival de Málaga, incluyendo la Biznaga de Oro a la mejor película y el premio ex aequo a las mejores actrices para sus dos protagonistas, Laia Costa y Susi Gómez.
Los últimos días del D'A Film Festival Barcelona los cines Renoir Plaza España proyectarán una selección de doce películas que ya habrán pasado por Barcelona. Será del 7 al 13 de mayo y de esta manera el certamen se expande físicamente fuera de la ciudad condal. .
Forma parte de esta programación especial en Madrid la película inaugural Adiós, idiotas de Albert Dupontel, protagonizada por él mismo y Virginie Efira. La cinta ha sido un fenómeno en su paso por los cines franceses y arrasó en los premios César de este año, donde ganó un total de siete galardones, incluyendo los de mejor película, director y guion. La séptima película como director de Albert Dupontel es una tragicomedia delirante, cargada de humor negro y ritmo frenético.
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM