« Sequía en Italia y Eurocopa femenina | Portada del Blog | Ciudades europeas: Friburgo y Murten »

Kaunas, capital cultural europea 2022

    viernes 15.jul.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

20220619_1057082Foto: angelaGonzaloM

 

El 14 de mayo de 1972, el joven Romas Kalanta, se inmoló a lo bonzo en los jardines de la ciudad lituana de Kaunas. Murió un día más tarde pero el régimen prosoviético silenció aquella muerte, aun así muchos lituanos salieron a la calle porque su deseo de libertad era mayor que su miedo a los castigos o a la humillación.

El joven, de unos 20 años, tocaba la guitarra y le encantaba el rock, en una época en que la cultura, especialmente el cine, las bellas artes o el teatro se convertían en una vía de escape.

 

20220619_165241Foto: angelaGonzaloM

 

Tras su muerte el gobierno lituano impuso una dura censura dificultando cualquier forma de arte. Para sortear las restricciones los artistas decidieron encriptar sus sentimientos, alimentando ideas subversivas hacia el régimen soviético que les permitiera expresar sus críticas sorteando el férreo control político.

Cincuenta años después de aquellos hechos y frente al mismo lugar en que se inmoló Kalanta, en el antiguo edificio de correos, se ha abierto la exposición "1972, Rompiendo el muro", uno de las actividades centrales de la capital cultural europea que este año acoge la lituana Kaunas, junto a la luxemburguesa Esch-sur-Alzette y la serbia Novi Sad.

Tres años tardó Valentinas Anatanavicius para atreverse a pintar Verjiga, un cuadro en que un hombre desnudo aparece arrodillado ante las botas de unos militares. Eso da idea del férreo control que había sobre los artistas.

 

 

En los años 60, el lituano George Maciunas, creo el movimiento interdisciplinario Fluxus, que incluía artes visuales como la danza, la literatura o la música. En Nueva York propuso renovar el lenguaje para transformar el arte de forma total. El kaunense contó con el apoyo de Yoko Ono entre otros artistas que tras beber en las fuentes del dadaísmo y el surrealismo contribuyeron al origen del videoarte.

La artista estadounidense es la protagonista de otra de las exposiciones que se muestran este año en la capital cultural lituana. "Ex it" que quiere mostrar la vida como continuación.

 

20220619_152410Foto: angelaGonzaloM

 

El banco de Lituania, un ejemplo de la arquitectura de entreguerras acoge esta muestra en la sala de operaciones principal de la sucursal en Kaunas, donde se han instalado 100 ataúdes de madera de diferentes tamaños de los que crecen árboles frutales y una grabación sonora de la naturaleza viva. Ono quiere simbolizar las secuelas de la guerra o de un desastre natural y una metáfora a la resiliencia de la vida y de la vitalidad de la naturaleza.

Esta exposición es la precursora de la gran retrospectiva que se realizará sobre Yoko Ono en la Galería pictórica de Kaunas, situada junto a la casa natal de George Maciunas, y que presentará los diferentes períodos y prácticas creativas de esta admirada artista internacional.

 

20220619_110847Foto: angelaGonzaloM

 

Otro icono del arte es Marina Abramović. En una retrospectiva que puede visitarse en la galería Meno Parkas se muestran varios detalles de las obras de la artista serbia desde la década de los 60 hasta la actualidad. En una de las paredes de esta instalación multidisciplinar se puede leer su famoso Manifiesto y su método creativo. Durante muchos años los artistas e intelectuales lituanos encontraron inspiración en el trabajo de esta artista que simbolizaba la búsqueda de la libertad, la superación del miedo y la liberación de las cadenas del sistema soviético. En sus performance, a la artista le gustaba encontrarse con el público convirtiéndose en un espejo del otro.

 

Kaunas, capital lituana del modernismo

 

20220619_110449Foto: angelaGonzaloM

 

La ciudad de Kaunas vivió durante el periodo de entreguerras, entre 1920 y 1940, una efervescencia artística.  Una de las enormes riquezas de esta ciudad es su gran variedad de estilos arquitectónicos. Como si compartiera diferentes anillos históricos, cada uno está presente en el lugar que le corresponde sin mezclarse entre sí.

Eso permite disfrutar de cada estilo por separado, aunque todo guarda una gran armonía. En los barrios más antiguos hay iglesias góticas, edificios barrocos y renacentistas y en las calles más amplias edificaciones modernistas y de Bauhaus que se levantaron principalmente en la Avenida de la Libertad de casi dos kilómetros de largo. Un art déco más contenido que el que conocemos en el Mediterráneo, inspirado en el secesionismo vienés.

 

20220619_110549Foto: angelaGonzaloM

 

Durante 20 años fue la capital de Lituania y eso atrajo a numerosos artistas locales que regresaron de diferentes países europeos, donde habían ido a estudiar. A lo largo de dos décadas se construyeron más de 6.000 edificios dejando un importante legado de arquitectura modernista en la ciudad. Un activo histórico y cultural difícil de encontrar en un especio tan reducido en ningún país europeo.

Un siglo después no es fácil de gestionar por los altos costes de mantenimiento o por la necesidad de invertir para su conservación o compra. La mayor parte de los edificios se encuentran en dos calles, la avenida de la Libertad y la calle Putviskio. Los responsables de la capitalidad cultural europea quieren mostrar al resto de ciudadanos esa riqueza arquitectónica y otras propuestas como el street art del callejón de Kiemo, un sorprendente patio vecinal convertido en galería de arte al aire libre.

 

20220619_144921Foto: angelaGonzaloM

 

Esos 20 años en que Kaunas fue la capital de Lituania fueron un espejismo: tras la Segunda Guerra Mundial se impuso la arquitectura soviética y su eclecticismo. Más tarde Vilna recuperaría la capitalidad del país, quedando Kaunas en un segundo plano.

El colectivo Ekskursas, una abreviatura lituana para expresar una visita breve a un lugar, organiza excursiones guiadas por la ciudad. Son un grupo de arquitectos que tratan de divulgar el rico patrimonio kaunano y con ellos se puede acceder a los edificios más importantes de la ciudad en una visita privada, mientras descubren al visitante todos los detalles que guarda esta ciudad más conocida en el mundo por el baloncesto que por su riqueza histórica y cultural.

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM

Categorías: Actualidad , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   15.jul.2022 20:04    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios