« Kaunas, capital cultural europea 2022 | Portada del Blog | Gladiadores, idealizados por el cine y la literatura »

Ciudades europeas: Friburgo y Murten

    lunes 1.ago.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

20220713_101200_Guyères_CastilloDetalle de la batalla de Murten. Castillo de Gruyères. Foto: angelaGonzaloM

 

El 22 de junio de 1476, el ducado de Borgoña y la Confederación Helvética se baten sin piedad en la pequeña población de Murten o Mora. El duque de Borgoña, Carlos el Temerario, había conseguido concentrar a unos 25.000 hombres a las afueras de esta población situada junto al lago que lleva su nombre y cerca del de Neuchatel. Su objetivo era Berna. Pero los confederados, liderados por los berneses -que buscaban la derrota total de su archienemigo-, consiguieron una victoria inapelable.

Como nos explica Bárbara Müller, los vencedores no concedieron ninguna tregua y el la batalla de Morat acabó en una cruel matanza de soldados y civiles, y supuso "una batalla muy importante para el futuro de Europa en los siglos siguientes"

En el cercano castillo de Gruyères se pueden ver tres capas de la Orden del Toisón de Oro, que pertenecieron a Carlos el Temerario y una representación de la cruel batalla según Johannes Stumpf (1548). 

 

 

Lord Byron, en su canto III las peregrinaciones de Childe Harolds, recoge el horror de la contienda.


“Hay un lugar que no debe pasarse en vano:
¡Morat! El orgulloso, el campo patriota
donde el hombre puede contemplar
los horribles trofeos de los muertos.
Ni te avergüences de los que conquistaron esa llanura".

 

Friburgo, ciudad bilingüe y católica

 

20220711_144628_FriburgoFoto: angelaGonzaloM

 

De aquella batalla surgió el mito del soldado del tilo. Un soldado de la Confederación que corrió la distancia entre las dos ciudades, -unos 17 kilómetros- para anunciar la victoria de Suiza. Friburgo era aliada de Berna. Portaba un tilo del campo de batalla, pero una vez alcanzó el centro de la ciudad, murió. Desde entonces en su honor hay un tilo plantado frente al ayuntamiento de la capital friburguesa.

Protegida por los riscos formados por los meandros del río Sarine se alza la ciudad medieval de Friburgo, capital del cantón suizo del mismo nombre, al que también pertenece Murten. La fundación de esta ciudad amurallada data de 1157 Bertoldo IV de Zäringhen y amasó su riqueza reuniendo artesanos europeos atraídos por las bajas tasas fiscales. De ahí su nombre: ciudad libre (Fri-burgo).

 

20220711_144708_FriburgoFoto: angelaGonzaloM

 

Uno de los edificios que recuerda la riqueza de aquellos años es el Historische Kaufhaus o Almacenes Históricos, construida en el siglo XIV. Sus cuatro arcos están orientados hacia la catedral y en los dos extremos construyeron torres del gótico tardío En las paredes están los escudos heráldicos de importantes reyes que gobernaron entre 1520 y 1531.

La Casa de los Comerciantes sirvió como oficina de aduanas, y desde ella se gestionaba y controlaban las transacciones comerciales de la ciudad, tanto exportaciones como importaciones.  

En Friburgo se hablaba alemán hasta 1450, con la llegada de los Saboya, se comenzó a hablar francés hasta que se impuso como primera lengua, tras la llegada de Napoleón. Actualmente aunque es una ciudad bilingüe, la mayoría de sus ciudadanos tienen el francés como idioma materno, pero se desenvuelven perfectamente en alemán, el idioma más hablado en Suiza. Es la ciudad bilingüe más grande del país y  tiene la única universidad europea en que se puede obtener titulación en ambos idiomas, reconocido en toda Europa. 

 

20220711_170748_FriburgoFoto: angelaGonzaloM

 

Se le conocía como la pequeña Roma, por la gran cantidad de órdenes religiosas que se instalaron en la Edad Media y durante los inicios de la contrareforma. Una de ellas los jesuitas, que en 1582 fundaron el Collège Saint-Michel. "Tenía una gran reputación, pero sobre todo necesitaban que los jovenes estudiaran derecho en Friburgo y no tuvieran que desplazarse a Lausanne, Berna o Zurich, que eran zonas protestantes  porque muchos de ellos regresaban convencidos de las nuevas ideas protestantes", nos dice Alicia Rizo Daguet.

Durante la contrareforma, Murten se movió siempre entre los católicos y protestantes pero Friburgo se mantuvo como bastión del catolicismo. De hecho muchos miembros de la guardia suiza del Vaticano, proceden de este cantón.

De la tradición jesuíta surgió una de las más afamadas facultades de derecho canónico y civil del continente por lo que atrae a miles de universitarios cada año. En 2013 se cumplieron 250 años de la escuela de derecho. Por su parte el colegio Saint-Michel, que ya no pertenece a la órden religiosa que lo fundó, es en la actualidad una institución bilingüe con casi 1.500 alumnos. La apertura de clases bilingües se iniciaron en 1991, año en que se celebraba el séptimo centenario de la Confederación Helvética.

 

20220711_173844_FriburgoFoto: angelaGonzaloM

 

La catedral de San Nicolás es el orgullo de la ciudad, en el exterior se puede disfrutar del pórtico de los Apóstoles, presidido por un agobiante Juicio final. Llama la atención que en una ciudad tan tradicionalista guarde en su catedral unas de las vidrieras más controvertidas de estos templos en Europa.  

En el interior del templo destaca un precioso púlpito de piedra, el increíble grupo del Descendimiento en la Capilla del Santo Sepulcro y un tesoro artístico: las vidrieras de art nouveau religioso del pintor polaco Jozef Mehoffer hacia finales del siglo XIX. Colocadas entre 1896 y 1936 están consideradas como una de las mejores de su estilo que pueden verse en Europa.

 

20220711_175029_FriburgoFoto: angelaGonzaloM

 

Sorprendieron los torsos desnudos de los cuatro mártires. San Sebastián y San Mauricio rodeados por los brazos de mujeres en actitud cariñosa y las imágenes semidesnudas de Santa Bárbara y Santa Catalina de Alejandría. "Esto fue un escándalo, nos dice Alicia, los santos desnudos y con unas mujeres al lado, en una ciudad tan tradicional. No podemos ni imaginárnos lo que fue en aquel momento. Pero menos mal, que tuvieron la osadía de valorar el arte que había en esos vitrales y siguieron con el proyecto".

Friburgo es conocida también como la ciudad de las fuentes, los puentes y las torres, los ejemplos arquitectónicos más característicos de esta vieja ciudad medieval. Nuestra guía asegura que su casco antiguo es uno de los mejores conservados de Europa, "porque no se puede tocar ni el exterior ni el interior, por eso cada cierto tiempo hay inpecciones municipales, esa es la condición de querer habitar una casa del gótico tardío. Es muy bonito, pero hay que respetarlo".

En el barrio de Auge, el verdadero nombre del casco viejo hay unas doce fuentes históricas, la mayoría hacen referencia a nombres de la Biblia, lo que deja claro su tradición católica.

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM

Categorías: Religión , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral    1.ago.2022 23:57    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios