« Agenda cultural europea Septiembre 2022 | Portada del Blog | Patinetes eléctricos también contaminan »

Industria en las zonas rurales: más allá de la España vaciada

    sábado 1.oct.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

SacedónFoto: @FADETA_GAL

 

El proyecto "Con las puertas abiertas" lanzado por la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña(Fadeta) en Guadalajara nació con una filosofía: mostrar lo servicios que pueden ofrecer para que personas que viven en las ciudades decidan instalarse en las zonas rurales.

Alejandro y Álvaro trabajan en el mismo taller de cerrajería de la localidad guadalajareña de Sacedón y tienen menos de 30 años. Alejandro hace tiempo que tenía claro que quería ir a trabajar a un municipio fuera de Madrid y  se fue al pueblo del que emigraron sus padres cuando eran jóvenes. 

"Soy muy rural, dice Alejandro, y todos los fines de semana cuando dejaba de trabajar venía aquí y al final, después de 6 años dejé mi trabajo fijo en Madrid, me vine aquí y me compré una casa en el mismo pueblo que nacieron mis padres y donde yo parte los mejores momentos de mi infancia".

Álvaro tiene claro que no quiere irse de su pueblo. "Si la gente joven tiene trabajo aquí, tendrá un futuro y no tendrán porque irse del pueblo. A mí me gusta mucho trabajar y vivir aquí"

 

 

Las zonas rurales representan casi el 30 % de la población de la Unión Europea y el 80 % de su territorio. Son una parte esencial para la recuperación y el desarrollo de Europa.

Afrontan un gran abanico de retos: el envejecimiento de la población, bajos niveles de renta, brecha digital, impacto del cambio climático... que se han visto agravados por la pandemia y sus repercusiones más amplias en la sociedad y la economía. Pero también les ha ofrecido nuevas oportunidades.

La Comisión Europea presentó en 2021 el Pacto rural, con el objetivo puesto en 2040. Un plan integral que refuerce el potencial de las comunidades y empresas de estos territorios. 

 

Turismo SacedónFoto: @TurismoSacedon

La comarca natural de la Alcarria del Tajo-Tajuña no ha esperado y después de la pandemia iniciaron un proyecto para dar a conocer a los denominados urbanitas, a través de internet, su oferta de servicios de calidad, como recuerda el alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla.

"Entre toda la comarca, dice Pérez, tenemos todos los servicios que pueda necesitar cualquiera. Se puede vivir perfectamente en cualquier municipio y aunque unos tengan más que otros, entre todos ofrecemos cualquier necesidad básica de las personas que quieran venir a trabajar aquí".

Fadeta ha recopilado toda la información sobre 500 empresas, más de 150 asociaciones, unas 170 instalaciones deportivas, 42 centros de salud y consultorios médicos o más de un centenar de espacios culturales y de ocio, que refleja el potencial de la comarca del Tajo-Tajuña de casi 2.000 kilómetros cuadrados de superficie en la que viven unas 11.000 personas.

 

Fadeta
Foto: @FADETA_GAL

 

Conocer esa información puede ayudar a muchos ciudadanos a decidir cambiar la ciudad por el campo para vivir y trabajar.

En Sacedón por ejemplo el sector industrial da trabajo a unas 200 personas, a lo que hay que añadir aquellas que han llegado debido al potencial del teletrabajo, aunque la reticencia de muchas empresas a este tipo de gestión empresarial, frena su desarrollo.

Susana Moya, trabaja en Industria metálica Sacedón. El origen de la empresa es una antigua cerrajería de aluminio readaptada desde hace cuatro años a  fabricar estructuras metálicas de calderería. "Si esta industria estuviera en Madrid, subcontataríamos a varias empresas para que hicieran diferentes trabajos, pero como estamos en un municipio ruraly si queremos ser productivos y llegar a algún sitio, al final has de invertir para ser competitivo, sino no puedes hacer frente a los pedidos"

Ahora preparan columnas para las pasarelas de acceso a los aviones y barcos…  en aeropuertos y puertos internacionales. Están acabando uno para Sarajevo y otro para Punta Cana… y tienen varios pedidos para Almaty.

 

FiFsxmhXoAIbWRwFoto: @FADETA_GAL

 

Ángel Palomino regenta una churrería desde el año 1993, un negocio que empezaron sus padres a principios de los 70 yendo de pueblo en pueblo. Adapta su negocio a las temporadas turísticas.  "Estamos acostumbrados a los altibajos, al verano viene mucha gente y en invierno hay menos visitantes, pero nos vamos adaptando a cualquier momento"

El pacto rural de la Unión Europea se basa en que estas áreas sean el hogar de personas y comunidades locales empoderadas y con iniciativas, en las que la ciudadanía participe activamente en política y en los procesos de toma de decisiones de todo aquello que les afecta. Inma Martínez, gerente de Fadeta reconoce que tienen problemáticas comunes "en todos los pueblos la mayor preocupaciónnque afecta al desarrollo de nuestros municipios es la despoblación y eso pasa en muchas zonas rurales".

Los municipios rurales ya no solo quieren ser un lugar de visita durante unas vacaciones, o convertirse únicamente en zonas residenciales, cuando están cerca de grandes urbes, sino que buscan ofrecer lo que tienen, riqueza patrimonial, tranquilidad y naturaleza a personas que ya viven estresadas o no encuentran su lugar en las ciudades.

A mediados de junio se celebró la primera conferencia en el que participaron más de 450 representantes de la UE y se comprometieron a que estas zonas estén más conectadas y más resistentes para 2040. El Comité Europeo de las Regiones fue una de las primeras instituciones en reclamar un pacto y se compromete a supervisar el impacto de las nuevas propuestas legislativas en las comunidades rurales, promoviendo la coordinación de la PAC, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, las políticas de cohesión y otras inversiones que abordan los retos rurales. La Comisión tiene previsto poner en marcha el observatorio rural para recoger datos sobre las tendencias económicas y demográficas en este ámbito.

 

angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM 

Categorías: Actualidad

Ángela Gonzalo del Moral    1.oct.2022 00:47    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios