« Industria en las zonas rurales: más allá de la España vaciada | Portada del Blog | Las estratégicas islas Orcadas y las barreras de Churchill »

Patinetes eléctricos también contaminan

    martes 11.oct.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 
Ajlaljallj
 
En solo unos años, los patinetes de alquiler han conquistado las ciudades europeas. Según los usuarios son baratos, rápidos, agradables, prácticos... y son eléctricos. En París han realizado un estudio medioambiental que demuestra que con 0,6 kilos de CO2 cada diez kilómetros, el monopatín emite seis veces más que el metro, aunque tres veces menos que el coche. En una encuesta a pie de calle muchos lo dudan. 
 
"Me parece bueno porque solo usamos electricidad".... "Pero eso transmite CO2? no lo sabía.... "No puedo decir exactamente cuál es el impacto"..... "Comparado con el metro, no sé si hay mucha diferencia"....
 
"La mayoría de los operadores han reducido el impacto de la gestión en las flotas, pero la mayoría de emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la fabricación de los patinetes", dice Anne de Bortoli, investigadora de la Universidad de Montreal, que ñade que "tienen una batería pequeña y está diseñada con aluminio, con un peso de carbono muy alto".
 
Para limitar la contaminación, los operadores se aseguran de que las baterías estén aisladas en cajas impermeables, aunque los científicos dicen que la protección perfecta no existe.  El uso de este medio de desplazamiento va viento en popa y se espera que los ingresos crezcan hasta 2026 un 15% anual.
 

 

Polonia busca no depender de Rusia para nada

 
20190907_192029Foto: angelaGonzaloM
 
 
Desde hace unas semanas ha entrado en funcionamiento el nuevo canal navegable que une Gdynia en la laguna del Vístula con el golfo de Gdansk y el Mar Báltico. Esta vía fluvial acorta en 100 kilómetros el recorrido entre esas localidades polacas. Antes había que entrar en territorio ruso y se necesitaba permiso para pasar por el estrecho. 
 
Para los políticos polacos es además un símbolo de recuperación de la soberanía del país.  "Lo importante es tener este camino abierto sin pedirle permiso a un país que no es amigo nuestro, y tiene también un valor simbólico".   Este canal es fundamental para el transporte marítimo pesado en el norte del país.
 

Demografía irlandesa: aumenta la población católica

 
Flight_of_the_Earls_-_geograph.org.uk_-_821328Foto: Wikipedia /Willie Duffin
 
 
En Irlanda del Norte la demografía ha dado un vuelco histórico. Por primera vez en un siglo, el número de católicos supera al de protestantes, según el último centro de población realizado en 2021 por la Agencia de Investigación y Estadísticas de es provincia británica.
 
Unos datos que pueden explicar la victoria, también por primera vez, en una elecciones autonómicas del Sinn Féin, principal representante de esa comunidad. La población de Irlanda del Norte no alcanza los dos millones de personas, de los que casi el 46% (45,7%) se declaran católicos y el 43% (43,5) protestantes. Más de un 9% dicen no profesar ninguna religión.
 
Con más de un siglo de enfrentamientos entre ambas comunidades, tras la división en dos de la isla por parte del Reino Unido en 1919, no fue hasta los acuerdos de paz del Viernes Santo, en 1998, cuando se puso fin al conflicto. 
 
Este dato demográfico también puede afectar al futuro de la autonomía que pide un referéndum para adherirse a Irlanda y votó en contra del Brexit.
 

La guerra híbrida y los nuevos conflictos

 

Amenazas híbridas

 
La guerra híbrida es la guerra fuera de lo que tradicionalmente se entiende por guerra. Usar el agua, el hambre o las migraciones como arma es una forma híbrida de hacer la guerra. También es la lucha por quién manda en el relato de las relaciones internacionales. 
 
El Cidob, con sede en Barcelona, ha investigado sobre este fenómeno que ha explotado en el siglo XXI como un desestabilizador en el orden internacional. Las actividades en el ciberespacio, la promoción de campañas de desinformación, la instrumentalización de las migraciones, la manipulación de los suministros de energía y la coerción económica son tácticas que se utilizan para explotar la vulnerabilidad de los estados, interferir en procesos políticos e instituciones democráticos y afecta también a la seguridad de los ciudadanos.
 
La cooperación y la confianza en las instituciones de gobernanza global disminuyen. Carme Colomina, investigadora del CIDOB, dice que "hasta la guerra de Ucrania, convencional en tanques y cañones, tiene una faceta híbrida". Ninguna región del mundo es ajena a esta nueva forma de guerra que  muchas veces parece invisible pero que está basada en la digitalización. Además de Colomina los otros dos autores de la investigación son Pol Bargués y Moussa Bourekba.
 
Según se detalla en la presentación de esta publicación "los conflictos son cada vez más difusos, como el espacio que separa la guerra y la paz. Una mayor dependencia y conectividad entre actores se aprovecha para explotar las vulnerabilidades de los demás. Las tácticas se diversifican y aumenta la preocupación ante las amenazas híbridas. Los ciberataques, la desinformación, la manipulación de procesos electorales o la instrumentalización de los movimientos migratorios se despliegan en numerosas partes del mundo. Las amenazas no convencionales alimentan la incertidumbre, erosionan valores y normas, y tensionan las relaciones internacionales".
 
 
Categorías: Actualidad , Deportes , Libros , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   11.oct.2022 10:41    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios