« Adaptando el transporte urbano al medioambiente | Portada del Blog | Sostenibilidad, la apuesta del turismo europeo »

Los puertos de la cocaína en Europa

    lunes 16.ene.2023    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

Europe_Cocaine_70692_871b8Foto: Peter Dejong/AP

Las autoridades europeas reconocen que interceptan solo el 11% de la droga que entra en Europa y podrían llegar a un 20%.

Por eso la Unión Europea, Bélgica y Países Bajos van a reforzar la lucha contra el narcotráfico actuando sobre los puertos de Amberes y Rotterdam, principales puntos de entrada de cocaína en Europa. En la ciudad belga, los tiroteos relacionados con estas mafias se han hecho frecuentes en los últimos meses.

Los puertos de Amberes, en Bélgica, y el de Rotterdam en Países Bajos, se han convertido en un hub y despuntan como la mayor puerta de entrada de cocaína ilegal en el continente. En el puerto belga se confiscaron 110.000 toneladas el año pasado, casi un 20% más que en 2021. En Holanda la incautación fue de 47.000 kilos, menos de la mitad de lo que se confiscó ese mismo año.

 

 

Es solo una pequeña parte de lo que realmente llega a Europa procedente de América Latina y las autoridades temen que se traduzca en inseguridad. Tanto de ciudadanos como de personalidades políticas. Han amenazado a la princera heredera de Países Bajos y al ministro de justicia belga.

Los dos países aumentarán la cooperación aduanera en los próximos dos años y examinarán todos los contenedores de buques de alto riesgo.

En Holanda consideran que el aumento de penas de cárcel ha reducido la captación de extractores de droga en los contenedores. Un portavoz de la fiscalía holandesaMuchos de ellos eran jóvenes de 18 a 20 años que conseguían ganar mucho dinero rápidamente.

Hasta estos momentos la multa era de 95 euros, ahora puede ir a prisión con penas que van desde dos años de cárcel a unos meses. Los narcotraficantes forman dosis pequeñas, que venden a 15 o 20 euros y eso facilita la compra.

Bélgica reforzará un 15% más los oficiales de la policia judicial federal en la ciudad de Amberes, añadirá un fiscal en el puerto para coordinar mejor los casos con la policía y proporcionará un tribunal adicional para enjuiciar los casos más rápidamente.

 

Robots para limpiar los ríos urbanos

 

AFP_337796A_a7710Foto: Sergei Gapon / AFP

 

Las ciudades europeas podrán evitar que enormes cantidades de residuos acaben en el mar. En la danesa Aarhus un robot ha recogido más de 100.000 residuos diferentes en el río que cruza el centro urbano. Tardó 20 meses, pero ha demostrado que la tecnología puede evitar que los residuos contaminantes lleguen al mar. Una vez los deshechos alcanzan los océanos es mucho más complicado destruirlos.

Se han llegado a recoger entre 200 y 300 vasos de plástico en un día.  "También hemos recogido sujetadores, ropa interior, condones usados.... es decir que vemos como la ciudad tiene una vida nocturna colorida y ajetreada", dice Kim Gulvad, responsable de administración de vida de Aarhus.

La experiencia podría realizarse en otras 70 ciudades europeas.

 

Ommeren y su tesoro nazi

 

Ommeren_Boerderij_Achterstraat_7_3Foto: Wikipedia / Fred Mobach

 

Ommeren, un pequeño pueblo de Países Bajos, se ha visto invadido por decenas de buscadores de tesoros. Siguen las indicaciones de un mapa donde está marcado el lugar en el que estarían enterrados cuatro cofres que guardan un tesoro nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Todo comenzó cuando hace unos días el Archivo Nacional de Países Bajos desclasificó unos documentos que guarda en sus estanterías y descubrieron este mapa donde supuestamente está el tesoro que enterraron unos soldados alemanes tras un bombardeo en la ciudad. Dicen que lo metieron en los bolsillos y luego lo enterraron en un bosque.

"El mapa muestra claramente el área alrededor de varios municipios de la zona de Ommeren y un grupo de árboles con una cruz detrás del tercero", explica la coordinadora del archivo.

Está valorado en millones de euros. "Según el documento, contiene pulseras, relojes, monedas de plata y oro, piedras preciosas, rubíes, diamantes... Realmente mucho".

Desde que se desveló el mapa, decenas de personas se han acercado a Ommeren y los pueblos de los alrededores con la esperanza de encontrarlo.

Uno de los vecinos explica que  todos los ommerenses han tenido el mapa durante unos días y que en su familia han proyectado el mapa de 1944 sobre uno actual "y ya hemos descubierto el lugar donde está la cruz"

Pero los expertos dudan de que esté. De momento la avalancha de personas preocupa a los vecinos de Ommeren. "Tememos que empiecen a cavar y  destrocen las tierras. Esperamos poder pararlo a tiempo" ha dicho el exalcalde.

 

Tintín a por un nuevo récord

 

AFP_336V8JN_0c97cFoto: Kenzo Tribouillard / AP

 

En Bruselas, la casa de subastas ArtCurial expone en su sede belga el dibujo original de la portada de "Tintín en América", que se subasta en París. Esperan que se pueda vender por un precio entre dos y más de 3 millones de euros, lo que supondría batir el récord de un dibujo de cómic. El anterior cómic multimillonario fue "El loto azul".

Dibujado en 1942 en tinta blanca y negra, muestra a un jefe indígena americano señalando con un dedo acusatorio a Tintín atado a un totem o un tronco.

Vinciane de Traux, directora de Artcurial Benelux, señala varias reimpresiones, en una de ellas se ve a Hergè -el padre de Tintín- tatuado y en otra, los indios que estaban sentados al fondo eran más altos y han sido borrados.

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM 

Categorías: Actualidad , Libros

Ángela Gonzalo del Moral   16.ene.2023 15:10    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios