« 80 años del levantamiento del gueto de Varsovia | Portada del Blog | Música en Segura, 10 años »

Inmigrantes sin olvido. Las miradas de la migración

    domingo 23.abr.2023    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

ARCO_202302221 (30)bFoto: angelaGonzaloM

 

Desde hace cuatro meses, la tunecina Hasna y su hijo pequeño se acercan cada semana hasta el mar. Hunde sus pies en el agua y su mirada se pierde en la inmensidad.... Entre lágrimas otea el horizonte. Mohamed y Adam, dos de sus tres hijos, salieron en una patera para cruzar el Mediterráneo hacia Europa. Nunca más supo de ellos. 

"Mar ¿mataste a mis hijos? Mi corazon me dice que todavía están vivos". La incertidumbre, el miedo y el dolor la acompañan a todas horas. También cuando entra en la habitació de sus hijos... dobla la ropa, mira sus fotos. Es una de las decenas de madres que exigen a las autoridadesde su país la búsqueda de sus seres queridos.

En 2022, más de 18.000 tunecinos llegaron a las costas italianas, otros 600, de diferentes nacionalidades se ahogaron en el mar.

Naima Sallam no puede contener las lágrimas. "No puedo dormir, ni de día ni de noche, me estoy volviendo loca. Que me lo traigan, ya sea vivo o muerto". Hayat dice que todos los días coge el teléfono con la esperanza de que su hijo le llame.

 

 

A pocos kilómetros, Ismail, un adolescente de 15 años, intentará de nuevo embarcarse para alcanzar las costas europeas. "Lo he intentado tres veces, no es fácil, pero gracias a Dios todavía estoy vivo y espero volver a intentarlo. No desistiré".

A su lado, el padre de Walid, otro joven que subió a una patera y desapareció en el mar. "Necesitarmos una verdad, saber dónde están nuestros hijos. Yo estaría feliz si apareciera su cuerpo, aunque solo fueran los huesos". Salim dice que está triste también por la falta de futuro de los jóvenes".

La situación económica en Túnez, que lleva años pidiendo un rescate internacional para evitar la bancarrota, es cada vez más complicada. La inflación de un 10% que podría llegar hasta el 20% ha dejado a supermercados y tiendas sin algunos productos y se han racionado alimentos básicos.

 

ARCO_202302221 (30)Foto: angelaGonzaloM

 

Según la OIM (Organización Mundial de Migraciones) en el mundo hay casi 300 millones (281 millones) de migrantes, un 3,6% de la población mundial. La mayoría buscan trabajo, pero otros huyen por la violencia, la pobreza y la degradación medioambiental.

La ONU aboga por una migración más segura, ordenada y regular que respete y proteja los derechos de estas personas. El director general de la OIM pide alternativas a la detención de migrantes y sobre todo que se salven vidas. Antonio Vitorino añade que desde 2018, unas 50.000 personas han muerto en las diferentes y peligrosas rutas migratorias en el mundo. El Mediterráneo central es uno de las más peligrosas.

Harka, la superviviencia que se esfuma

 

 

Alí mira una y otra vez al mar. Tiene una obsesión salir de la pobreza y la corrupción de su país, que no le deja desarrollarse como ser humano. Es el protagonista de Harka, una película que llega dentro de unos días a las salas de cine... y refleja muy claramente esta situación crítica que viven millones de jóvenes en el norte de África, especiamente en Túnez.

«Harka», en argot tunecino, describe a un migrante que cruza ilegalmente el Mediterráneo en patera.

Hace más de una década, parecía que era el único país que podría salir triunfante de las mal llamadas primaveras árabes. Un nombre esperanzador, pero que ha acabado encerrando en una jaula a sus propios jóvenes.

 

HARKA HD 15
Foto: Festival Films

 

Alí es la metáfora real de millones de personas que no pueden escapar de su mala suerte, que todo se les pone en contra, a pesar de luchar para agarrarse a cualquier esperanza, por mínima que sea. Harka responsabiliza a toda una sociedad del fracaso de este joven que malvive vendiendo gasolina ilegalmente y del que se aprovecha la policía y los traficantes. Más tarde la muerte de su padre los deja endeudados y pierden la casa familiar, y se ve abocado al contrabando.

A pocos kilómetros de un mundo que se les antoja rico y con las necesidades básicas cubiertas, miran en el horizonte pensando que ellos también pueden alcanzarlo, que tienen ese derecho. Pero la realidad es cabezota y se estrellan una y otra vez contra las injusticias, la adversidad, la burocracia y los caminos sin salida. Resistentes y resilientes, no siempre consiguen su objetivo.

Alí teme ser invisible para los otros, que pasan a su lado indiferentes. Y acaba siendo invisible para toda la sociedad. El protagonista tendrá que tomar una decisión sin vuelta atrás. Lo que ocurrirá después será una lucha por la dignidad.

 

HARKA HD 10Foto: Festival Films

 

Harka significa «quemar». Con el transfondo de las primaveras árabes, La historia está inspirada en Mohamed Bouazizi, cuya autoinmolación en Sidi Bouzid fue uno de los catalizadores de ese movimiento de reivindicación social que más tarde se extendió como la pólvora por el norte de África y el Mediterráneo oriental. El largometraje es un homenaje a esos jóvenes, a una generación que pugna por ser escuchada.. que lucharon para encontrar un futuro. Muchos se quedaron en el camino.

La película se rodó en Sidi Bouzid, donde todo empezó. Esta coproducción franco-tunecina, en la que participa Luxemburgo y Bélgica, está dirigida por Lotfy Nathan, un realizador egipcio que vive desde hace años en Estados Unidos  y protagonizada por un excelente Adam Bessa, actor franco-tunecino, que ha obtenido el premio a la mejor interpretación masculina de Cannes 2022. 

 

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM 

 

 

 

Categorías: Actualidad , Religión

Ángela Gonzalo del Moral   23.abr.2023 08:01    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios