Películas europeas en salas de cine
lunes 10.jul.2023 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Esta semana hay la posibilidad de conocer cuatro cinematografías diferentes, algunas tan difíciles de ver como la bulgara o la austríaca, aunque este país ya ha dejado huella con directores como Michael Haneke. En el celuloide diferentes temáticas, la II Guerra Mundial como telón de fondo, las problemáticas LGTBI, líos familiares y la defensa de la naturaleza.
El Zorro (austríaca)
En El zorro, Adrian Goiginger nos cuenta la historia de su bisabuelo en la Segunda Guerra Mundial. Aunque el conflicto queda en un segundo lugar para centrarse en la amistad entre un soldado y un zorro, si hay varios temas que van urdiendo una trama sencilla y emotiva. La pobreza en la época entre guerras en un país como Austria, el abandono de un hijo, la falta de cariño y como ese sentimiento marca las relaciones de ese soldado con sus compañeros o con cualquier ser humano.
Tan solo un cachorro de zorro puede ayudarle a recuperar la ternura y empujarle a reencontrarse con su pasado. Pero esta es una amistad imposible.
Es la segunda película casi autobiográfica del director austríaco, que consiguió un gran éxito con este film, tanto en la taquilla como en el reconocimiento de los espectadores. Tuvo cinco nominaciones a los premios de cine de su país.
Liuben (búlgara)
La situación de los diferentes colectivos que se aglutinan bajo las siglas LGTBI, llegan en este caso desde Bulgaria y España. Liuben, une directamente a los dos países, ya que, además de ser una coproducción, el protagonista había viajado a estudiar a nuestro país y regresa de vacaciones para encontrarse con sus raíces en un pueblo deshabitado en los Balcanes.
Allí conoce a Liuben, un adolescente huérfano de etnia gitana con el que mantiene una relación sentimental. Un melodrama que habla de desarraigos y de incomprensiones, que les hace sentirse extraños en su tierra.
Es la primera película búlgara que trata de forma explícita una relación homosexual, reflejando también el racismo, la corrupción, la identidad, familia y la homofobia, de forma bella, poética y violenta a veces.
Te estoy amando locamente (española)
"Te estoy amando locamente" nos traslada hasta los inicios de la lucha LGTBI en Andalucía, unida a otras transversalidades como las reivindicaciones sindicales y las feministas, al inicio de la transición
española. El largometraje de Alejando Marín, un joven director malagueño que debuta con esta película muestra una sociedad con ganas de libertad y de reivindicar sus derechos saliendo a las calles.
Marín centra la obra en un joven homosexual que sueña con ser cantante y encuentra un altavoz y un sitio seguro en un grupo de jóvenes revolucionarios LGTBI que se reúnen en una iglesia para organizarse, se liberan en un bar nocturno y se manifiestan en contra de la ley de "peligrosidad social", que les impide mostrarse públicamente tal y como son.
El origen del mal (francesa)
El cineasta, escenógrafo y escritor francés Sébastien Marnier nos presenta su tercer trabajo: "El origen del mal". Una película que habla de mentiras, sospechas y misterios... que abren el camino para que el mal afecte a toda una familia, muy compleja en sí misma. Pero los personajes están por encima de todo faltos de cariño.
El director dedica 1 minuto y 30 segundos a un solo plano, para explicar la frase que motiva la cinta: "para mi, la familia es lo peor del mundo". "Es como un veneno en la sangre, que contamina y enferma", dice Sébastien Marnier.
Las guardianas del planeta (francesa)
Francesa es también Las guardianas del planeta, otra película que podemos ver esta semana en los cines españoles. En este caso para reivindicar los derechos de los animales. A partir de una ballena jorobada, que queda varada en una playa, Jean-Albert Lièvre nos transporta por todo el planeta para vivir su lucha por salvar la vida y descubrir como viven y cómo son estas extrañas criaturas.
Durante una hora y media pasan ante nuestros ojos imágenes de archivo o sofisticadas e imaginativas tomas submarinas. Un buen documental atractivo, cautivador y emocionante, que no deja de lado las imágenes de la caza de las ballenas, fría y cruel, que en definitiva es el objetivo de la película. Denunciar estas prácticas.
Vesper (lituana)
Acabamos con una película lituana de ciencia ficción. Vesper. Una semilla puede cambiarlo todo. Está ambientada en una Tierra que ha colapsado y donde las plantas mutan de forma extraña.
Diez años ha tardado la directora lituana Kristina Buozyte, en volver a cautivarnos con los efectos especiales y visuales.
Dibujado por la luz. Sert/Miró
Aunque no se estrena en salas de cine, si hemos querido hacer referencia a este documental que, con la excusa del traslado del archivo de la Fundació Miró a su lugar de origen, nos muestra el valor de su fondo documental y las reflexiones del arquitecto que se encargó del diseño del edificio: Josep Lluís Sert, amigo íntimo del pintor catalán.
El documental dirigido por el turinés Niccolò Bruna, nos permite profundizar en la importancia artística y patrimonial del archivo y la fundación. Un viaje sensorial y poético a través de una arquitectura única, luminosa y abierta. La película comienza, curiosamente, con un vigilante caminando por la oscuridad del edificio, iluminando cada rincón con una linterna, para mostrar la importancia de la luz, tanto para Sert como para Miró.
El largometraje se centra en la importancia de los 18.000 documentos almacenados en una de las partes más emblemáticas del edificio, la torre octogonal, el cuidado de los conservadores, y la decisión de hacerlo visibles a los visitantes, y adaptar el espacio para poder divulgarlo entre estudiosos, curiosos y amantes del arte en general y de Miró en particular.
Un espacio singular y de sincronía donde el arte dialoga con la arquitectura y la naturaleza, y uno de los atractivos turísticos de la ciudad de Barcelona en la montaña de Montjuic.
Dibujado por la luz. Sert/Miró es una producción-colaboración de las Fundaciones Joan Miró y ”la Caixa”.
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM