« El KMSKA de Amberes muestra el arte de dibujar rostros diversos | Portada del Blog | Valencia, la primera capital verde mediterránea »

Velázquez dialoga con Picasso en su casa de Madrid

    sábado 23.dic.2023    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

Las Meninas vistas por Picasso en Casa Velázquez de Madrid

 

20231026_Expo Picasso-Velazquez MAD (2)Foto: angelaGonzaloM

 

Imaginamos a Pablo Picasso reuniéndose con el pintor sevillano Diego Velázquez y la artista valenciana Carmen Calvo. Dialogando entre ellos en el estanque central de la Casa de Velázquez en Madrid. Es el lugar ideal para una cita entre los tres artistas. El edificio que posee el ministerio de educación francés en España y que es una consolidada institución cultural gala dedicada al estudio del hispanismo. Su sede madrileña lleva el nombre del célebre maestro sevillano.

Indirectamente hay un nexo en común entre los tres artistas: Emmanuel Guigon, director del Museu Picasso de Barcelona, y la pintora Carmen Calvo, coincidieron en sus años de estudiantes en este centro situado cerca de la Ciudad Universitaria de Madrid. Forma parte de las Escuelas Francesas en el extranjero y desarrolla investigaciones y actividades creadoras relacionadas principalmente con el arte, pero también con otros ámbitos como la ciencia, la lengua o la literatura.

 

20231026_Expo Picasso-Velazquez MAD (61)Foto: angelaGonzaloM

Han decidido colaborar en una exposición en la que muestran las obras que el pintor malagueño adaptó de Velázquez y Calvo, por su parte readapta "Las Meninas" que pintó Picasso.

"Son reflejos entre dos épocas y entre varios artistas, reflejos entre temáticas, entre documentos inéditos que se han encontrado", dice Guigon de exta exposición, sencilla pero interesante, que sirve para acabar éste 2023, año de las celebraciones del 50 aniversario de la muerte de Pablo Ruiz Picasso.

Las Meninas, obra maestra de Velázquez y máximo exponente del barroco, data de 1656, tres siglos después Picasso realizó cuarenta y seis interpretaciones dibujando a los once personajes. La infanta Margarita, que ocupa la parte central de la famosa pintura y era heredera del trono español, con tan solo 5 años, tuvo 14 interpretaciones tanto de cuerpo entero como de su rostro.

 

 

Entre agosto y diciembre de 1957 Picasso realizó un exhaustivo análisis de esta obra pictórica. En total forman una serie de 58 obras que pueden verse en la colección de la pinacoteca barcelonesa y han traído a la capital española una parte de esa colección que podrá verse hasta mediados de febrero.

Es un intenso estudio de ritmo, color y movimiento, jugando constantemente con la imaginación, metarmofoseando a los personajes, pero respetan la atmósfera del lienzo original.

 

Picasso-MeninasFoto: Museu Picasso de Barcelona

 

También reinterpretó en cinco ocasiones a María Agustina Sarmiento de Sotomayor, que en el cuadro se inclina para ofrecerle a la infanta una jarra pequeña, aunque modifica varios detalles. El mismo número de veces redibuja a en solitario a Isabel de Velasco, dama de honor, y en otras seis ocasiones le acompañan otros personajes. El enano Nicolasito Pertusato juega con un perro mastín pero el pintor malagueño lo sienta en un piano.

Hizo los mismo con el resto de personajes como el pintor, el rey Felipe IV y la reina Mariana de Austria, que aparecen reflejados en el espejo, con el aposentador real, José Nieto Velázquez o con Mari Bárbola, bufón de la corte aquejada de acondroplasia.

 

F9XSU-_XoAAvEZr

 

Además las dos instituciones han colaborado en la publicación del libro "Diego Velázquez invita a Pablo Picasso".

Picasso era un personaje que provocaba atracción en los que le conocieron como un símbolo de la cultura progresista y moderna. Además captó el interés de algunos cineastas, que aunque no rodaron un biopic, si lo pusieron como referencia en varios films y que ha seccionado a tijeretazos de celuloide Carlos Pazos. Una especie de collage cinematográfico. Fue el gran director Juan Antonio Bardem quien dirigió la miniserie El joven Picasso  en 1993.

La exposición recuerda también el episodio que la serie El Ministerio del tiempo de Televisión Española "El ministerio del tiempo", y que dejaba clara la gran admiración que Picasso sentía por Velázquez. 

 

El-ministerio-del-tiempo-picasso-y-velazquez-1590450511Foto: TVE

 

En ese diálogo entre los dos maestros españoles Joan Vidal se permite el lujo de realizar un fotomontaje en el que incluye al artista del siglo XX en un cuadro del XVII. "Velázquez está detrás del espejo y Picasso está en el cuadro, hay una identificación permanente un juego de ida y vuelta", añade el director del Museu Picasso de Barcelona.

Una forma de representar la gran admiración del malagueño por el sevillano. Tanta, que incluso escribió dos poemas nombrando a Velázquez. Una vez en el Entierro del conde Orgaz escrito entre 1957 y el 59 y donde llega a decir "Velázquez, El Greco, inspiradme".

En la segunda composición llega a relacionarlo con el Cid Campeador. "Don Rodrigo Díaz de Vivar de Silva y Velázquez, carpintero en hojalata, cepillero de carne de borrego", es parte del texto que podemos leer escrito con diferentes colores en un texto original.

 

20231026_Expo Picasso-Velazquez MAD (73)Foto: angelaGonzaloM

En el proyecto Diego Velázquez invita a Pablo Picasso, se cuela la valenciana Carmen Calvo que aporta más de cien postales que forman un rompecabezas en los que une de forma manipulada su visión de las meninas que pintó el maestro cubista. "Me he divertido mucho", explica la artista.

"Picasso realiza variaciones en torno a Velázquez y Carmen hace variaciones en torno a las variaciones de Picasso mostrando un juego barroco", añade la directora de la Casa Velázquez, Nancy Berthier.

En 2018, cincuenta años después de la relectura que Picasso hizo de Las Meninas, Calvo, invitada por el Museu Picasso de Barcelona, inició una serie de tarjetas postales que sirvió para ampliar la colección realizada anteriormente y con las que participó en la antológica que la pinacoteca catalana dedicó al artista malagueño.

 

20231026_Expo Picasso-Velazquez MAD (12)Foto: angelaGonzaloM

 

De la importancia de las cartas hablaba Gouigon, recordando que en la época anterior a la Primera Guerra Mudial se mandaron en un año unos 200 millones de postales, "era algo que se mandaba directamente, para decir solo te quiero, o un dibujo apasionado y lo enviaban tanto la gente como los vanguardistas, los surrealistas o los constructivistas".

Recuerda el direcor del museo barcelonés, que "hasta Gaugin viajó a Tahití con una maleta en la que llevaba un museo portátil llenos de postales de cuadros que le gustaban"

La exposición atraviesa épocas y une a tres pintores muy diferentes en sus concepciones artísticas.

 

Twitter: @angelaGonzaloM
Twitter: @Viaje_Itaca
Instagram: angela.gonzalo.m
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM 

Ángela Gonzalo del Moral   23.dic.2023 00:36    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios