« Velázquez dialoga con Picasso en su casa de Madrid | Portada del Blog | Salzkammergut, la primera región capital europea de la cultura »

Valencia, la primera capital verde mediterránea

    sábado 13.ene.2024    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

WhatsApp Image 2024-01-12 at 00.02.43Foto: Ayuntamiento de Valencia

 

Valencia es la primera ciudad mediterránea que ostenta la capital verde europea. Un aspecto importante a destacar porque el Mediterráneo es una de las zonas más frágiles y afectadas por el cambio climático. 

"Hay que hacer un esfuerzo porque el Mar Mediterráneo sea uno de los objetivos de esta capitalidad y poder comprometernos junto con otras ciudades europeas bañadas por nuestro mar para mejorar su calidad".  Ha resaltado "la vocación de València de mirar al mar" y ha señalado que es una "obligación cuidarlo y preservarlo". "Tenemos que ser ambiciosos, poner la mirada en los fondos marinos y velar por un mar y unas playas libres de plásticos". 

 

 

Este mar interior, el segundo más grande del mundo, con una extensión de unos 2 millones y medio de kilómetros cuadrados y casi 4.000 kilómetros de longitud tiene una elevada presión de varios baremos. Demográfica con más de 500 millones de habitantes, de contaminación de sus aguas y un elevado índice de urbanización, convertido además en una de las zonas más turísticas del mundo, líder del turismo de sol y playa. Por eso es importante que una ciudad como Valencia lidere por primera vez las ciudades verdes en el continente.

Por cierto, cuando en 2022, en la ciudad francesa de Grenoble, se concedió este reconocimiento a Valencia, la otra candidata era la italiana Calgari, capital de la segunda isla más grande del Mediterráneo.

 

IMG20240111103013Foto: angelaGonzaloM

Dos años más tarde, la alcaldesa, María José Catalá, asegura que quieren aprovechar la ocasión. "Queremos ser el faro que iluminará a todas las ciudades europeas para convertirse en más sostenibles, más humanas y preparadas para combatir los efectos nocivos del cambio climático", decía la primera autoridad municipal en el acto de inauguración celebrado el 11 de enero en el Palau de la Música de València.

También señaló que los ciudadanos han de ser conscientes de los recursos que tienen y que han heredado de anteriores generaciones y la responsabilidad que  supone mantenerlos y aumentarlos para combatir el cambio climático.

La alcaldesa valenciana ha recordado que es el reconocimiento al esfuerzo colectivo realizado durante décadas por los ciudadanos y asociaciones que lucharon para mantener un entorno verde en la ciudad.

 

IMG20240111123157Foto: angelaGonzaloM

 

El anterior alcalde, Joan Ribó, hizo referencia cuando recogió la capitalidad en 2022 en Grenoble. "Estamos aquí gracias a las valencianas y valencianos que lucharon por tener un Saler para el pueblo y tener un río Turia que sea un gran parque".

Valencia ha potenciado en los últimos años la movilidad urbana con 161 kilómetros de carril bici, 29 de "ciclo-carrer" o los más de 3 kilómetros de carril bus-bici.

Entre los objetivos de la ciudad está incrementar las zonas verdes, un compromiso con la innovación medioambiental, reducir las emisiones en un 80% hasta 2030 y la neutralidad climática o huella cero de carbono. Es decir que las emisiones netas de gases de efecto invernadero se equilibren y se absorban de forma natural.

 

Cuatro tesoros medioambientales

 

IMG20240111173132Foto: angelaGonzaloM

 

Valencia tiene cuatro tesoros medioambientales que proteger: el mar, la huerta con sus productos de kilómetro cero, la Albufera y el Jardín del Turia.

Tras las graves inundaciones de 1957 desviaron su cauce hacia las afueras de la ciudad para construir un parque de once kilómetros de largo. Convertido en una columna vertebral, ha permitido ganar ese espacio para que los ciudadanos tengan un gran pulmón verde a pocos pasos de su barrio.

Hoy en día, lo definen como un río verde con espacios lúdicos, deportivos y de ocio compartido por ciclistas, familias o amantes de la naturaleza. Y es un importante punto de conexión de la ciudad, ya que en las proximidades están  los principales museos y los monumentos históricos de la ciudad.

 

IMG20240111121517Foto: angelaGonzaloM

 

Atraviesan el viejo cauce dieciocho puentes. Algunos reflejan siglos de historia como el de Serrano o el de Aragón y otros son más modernos como la peineta, de Calatrava o las diferentes pasarelas. 

Construido en 1986, en su diseño han participado urbanistas y paisajistas que planificaron los diferentes tramos del cauce, reproduciendo el antiguo paisaje fluvial y creando un recorrido floral con palmeras y naranjos, fuentes y pinos, plantas aromáticas y estanques, pistas deportivas y rosales.

El mar verde es la Albufera, un humedal situado a unos 10 kilómetros de la capital valenciana y que abarca otros municipios del área metropolitana desde Sueca a Catarroja y Cullera. Además, el gobierno municipal de la capital se ha comprometido a presentar este año el proyecto del Parque de la desembocadura que unirá la Ciutat de les Arts i les Ciències con el mar, y que aumentará los espacios verdes en 100.000 metros cuadrados.

IMG20240111172730Foto: angelaGonzaloM

 

Desde hace unos meses se han devuelto al mar casi 800 tortugas bobas, una operación en la que han participado los pescadores y van a repoblar la Albufera con unos 20.000 alevines de anguilas, una de las especies tradicionales de esta laguna de agua dulce que ha disminuido en los últimos años. Base de su famoso all i pebre.

También se ha tenido en cuenta su importante Dehesa del Saler, la huerta en el Camp de Movedre o las plantaciones de naranjos y cítricos cada vez con menos hectáreas, por dedicarlos a otros cultivos más productivos financieramente, y su histórico Tribunal de las Aguas, que todavía sigue reuniéndose los jueves al mediodía en las puertas de la catedral para gestionar este preciado líquido entre las ocho acequias que riega el río Turia.

Coincidiendo con la capitalidad verde europea, la ciudad ha preparado unas rutas verdes, diseñadas para ciudadanos y turistas que permitan descubrir y disfrutar de la riqueza medioambiental de la ciudad.

 

Valencia inscribirá sus experiencias en el libro Verde Europeo

 

IMG20240111203012Foto: angelaGonzaloM

 

Cuando finalice el año, Valencia inscribirá sus logros y sus propuestas en el Green Book, o libro Verde europeo, como antes lo hicieron las ciudades que la antecedieron.

Dese el ayuntamiento de Copenhague, Anne-Marie Larsen, asegura que "el impacto en 10 años es quizá poco visible, pero aprendimos a trabajar con otras organizaciones ciudadanas. Y quisimos ser una plataforma para compartir conocimientos con otras ciudades europeas, involucrando a toda la sociedad".

En la alemana Essen, Kai Lipsius, el que fue director de la capitalidad,  destaca que "la ciudad se embarca en un viaje excitante que permite aprender muchas cosas de todos los actores involucrados y añade un sello muy bueno de calidad medioambiental, ese es un gran argumento y una gran responsabilidad, porque eres una ciudad marca de sostenibilidad".

 

IMG20240111150329Foto: angelaGonzaloM

 

La primera capital verde europea fue Estocolmo en 2010, desde entonces han ostentado esta categoría, capitales de país como Copenhague, Liubliana, Oslo, Lisboa o Tallín, pero también otras ciudades no capitales como Vitoria-Gasteiz en 2012, las alemanas Hamburgo y Essen, las francesa Nantes y Grenoble, la británica Bristol, la neerlandesa Nijmegen, o la finlandesa Lahti.

Valencia ha cogido el testigo de la estonia Tallín y lo cederá a la lituana Vilnius en 2025.  Este año, la ciudad eslovena de Velenja ha obtenido la Green Leaf, que se otorga a ciudades de menos de 90.000 habitantes. 

 

** Más información relacionada con el tema en el siguiente link La Albufera valenciana, cuna del arroz en España

 

 

 

Twitter: @angelaGonzaloM
Twitter: @Viaje_Itaca
Instagram: angela.gonzalo.m
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM 

 

Categorías: Actualidad , Ciencia , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   13.ene.2024 15:31    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios