« Francia reconoce el trabajo de Karla Sofía Gascón con la Orden de las Artes | Portada del Blog | El negocio de los árboles en Escandinavia »

Bodø, el reto del legado de una capital cultural europea

    lunes 24.jun.2024    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

IMG20240622154726Foto: angelaGonzaloM

 

Bodø es una de las ciudades más ventosas de Noruega. Convive durante unos 359 días al año con este fenómeno meteorológico. Así que ha decidido que también esté presente en los actos de la capitalidad cultural europea, que ostenta este año. El acto de inauguración le rindió un homenaje, con el espectáculo piromusical "Como un barco en el viento suave”, bajo la dirección artística de Sven Sören Beyer.

En su puerto se levantó un espectacular escenario marino que mediante los tubos de un órgano futurista lanzó notas musicales al viento. Una música que une a los bodenses con sus ancestros y el mundo, a través del mar. También con su pasado pesquero, recordando que el diminuto otolito, la piedra de oreja de bacalao, contiene evidencia física de quién es cada pez individual , los años que tiene, dónde ha estado o el entorno en el que ha vivido. Son como anillos anuales, una especie de documento de identidad. 

 

 

El saxofonista noruego, Håkon Skog Erlandsen, se sumergió hasta la cueva Plura, cerca de Mo i Rana, para ofrecer un concierto excepcional  incluido en el programa Bodø2024. Fue en marzo en un escenario especial situado a unos 475 metros en el interior de una montaña y se convirtió en la primera vez en el mundo, en ofrecer un concierto en un escenario tan especial donde solo pudieron asistir cuarenta y cinco buceadores de cuevas submarinas certificados. Músicos, técnicos y público debían cumplir esa condición. El resto lo pudieron seguir en directo por internet y en una pantalla gigante situada fuera de la cueva. 

 

 

 

También por el mar llega un marinero perdido entre la bruma que trata de regresar a su casa, acompañado de seres invisibles que le ayudan a conseguir el ansiado retorno en pleno sol de medianoche, cuando el día no tiene fin en estas latitudes. Las noches claras de verano que no terminan son muy especiales, incluso para los lugareños.

Bodø, una antigua ciudad pesquera y portuaria, ha presentado así algunas de sus propuestas culturales durante este año en que ostenta una de las tres capitales europeas de la cultura. 

"Bodø es una ciudad muy pequeña, nos dice Marie Peyre, responsable de relaciones internacionales de la capitalidad. "Así que es muy especial para nosotros obtener el título. Y lo que nos hace realmente especiales, que somos los primeros al norte del Círculo Polar Ártico".

 

IMG20240622193227Foto: angelaGonzaloM

 

Es la tercera ciudad noruega distinguida con este título, tras Bergen (segunda ciudad noruega) y Stavanger (cuarta). Aunque sus dimensiones no tienen nada que ver porque Bodø solo tiene 53.000 habitantes. 

No es fácil ser capital europea, ya no solo porque se presentan muchas candidatas, sino porque las ciudades han de realizar un importante ingreso económico para presentar un programa que atraiga a la atención en el extranjero, pero sobre todo para involucrar a sus ciudadanos en todas las actividades. 

 

002391_Bjoern-Erik-Olsen_www.nordnorge.com_-2048x1762Foto: Bodø2024

 

"Estos proyectos son bastante desafiantes. Sabes que empiezas desde cero, empiezas desde nada, y  luego tienes sólo unos pocos años para construir algo realmente grande". "No se trata sólo de pensar en ti mismo. También es el título, ser la capital europea de la cultura".

Es el proyecto cultural más importante de la Unión Europea, se inició en 1985, a punto ya de cumplir 40 años, y en ese tiempo han participado 70 ciudades... algunas como Bodø, ni siquiera son de un país miembro de la Unión. Desde hace años, cada cierto tiempo, se invita a una ciudad de un país no comunitario que ostentan el título junto a otras poblaciones que sí lo son.

 

Steffi Klenz lanza preguntas a través de la fotografía

 

IMG20240622150140Foto: angelaGonzaloM

 

Bodø fue una ciudad destruida durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida rápidamente, así que no destaca por edificios históricos. Coincidiendo con el ecuador de la capitalidad, la alemana Steffi Klenz se ha unido a "la fiesta" con una exposición fotográfica inspirada en la arquitectura.

Además de las diez obras, fotografías tipo colage, presentes en la sala NOUA, se distribuye un periódico gratuito en todos los hogares, donde plantea varias preguntas a los ciudadanos: ¿qué opinas de tu ciudad? ¿Por qué vives en Bodø? ¿Qué tipo de material se utiliza para construir viviendas? ¿Crees que son relevantes para Bodø?

La artista germana, afincada en Londres, trabaja siempre a través de ideas utópicas y distópicas y con su propuesta en esta ciudad noruega ha querido abrir interrogantes sobre cómo sienten las ciudades sus propios ciudadanos.

Steffi ha mirado la ciudad que la acoge durante unas semanas con sus ojos de artista centrada en la arquitectura. "Quiero entablar conversaciones entre esta ciudad y Hyuga Villa en Japón, con una crítica al eurocentrismo a través de un arquitecto alemán que trabajó allí, Bruno Taut, para contraponernos a las ciudades universales y estilos de construcción universales".

"¿Qué necesita un pueblo pequeño? Esa es la parte que me conectó con Bodø, un municipio que se ha puesto a pensar ahora mismo en como diseñar su futuro urbano y eso es responsabilidad de todos".

 

Inversión de futuro

 

IMG20240622183947Foto: angelaGonzaloM

 

La capitalidad cultural no acaba el 31 de diciembre sino que sus impulsores quieren dejar varias huellas como la creación de redes de conocimiento entre los jóvenes y que a partir de ellas puedan intercambiar experiencias con otros artistas en Noruega y fuera del país. Marie Peyre asegura que es una inversión de futuro.

"Más importante aún, tal vez de la capital europea de la cultura sea una inversión, una inversión en el futuro. Y esto se refleja en realidad en unos objetivos estratégicos. Por ejemplo, nos hemos centrado en el desarrollo de competencias. A lo largo de estos meses hemos visto como la gente local y los artistas y organizaciones culturales han aprendido mucho, y eso es lo verdaderamente importante para nosotros".

"Queremos llegar a nuevos grupos, crear auténticas redes de conocimiento y reforzar las que ya existen redes para jóvenes o redes de artistas que los conecten con otra gente".

No es fácil crear relaciones creativas o de cualquier otra índole en una región como la de Nordland que abarca una gran extensión de territorio, 800 kilómetros de norte a sur y con una orografía muy complicada y poca población.

 

Reivindicar la cultura sami

 

IMG20240623141707Foto: angelaGonzaloM

 

Una de las poblaciones que más sufren esas dificultades son los samis, que como muchos pueblos indígenas ha sido olvidado y perseguido.

Los samis es uno de los pueblos indígenas de Europa. Viven en 4 países europeos: Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, y han sufrido la opresión y la marginación de todos esos gobiernos durante siglos. La población nórdica ha celebrado la primera conferencia europea para tratar su problemática y conocer sus aportaciones a la cultura de esos países.

"Por primera vez en Europa se celebró una conferencia indígena y fue en Bodø. Fue hermosos ver la dimensión internacional que adquiría la ciudad y el intercambio que se produjo entre los representantes de estos pueblos de todo el mundo".

 

IMG20240623141532Foto: angelaGonzaloM

 

Uno de los objetivos de la capital es recuperar y ser una lanza en el reconocimiento de su saber y su aportación a la cultura noruega.

Ese compromiso, el inicio de un proceso que todavía se prevé largo, ha quedado plasmado en un museo temporal dedicado al pueblo sami, que ocupa el espacio cedido durante 2024 por el Museo de la ciudad, donde hay aportaciones del diseño característico de este pueblo en diferentes objetos de todo tipo reforzando sus propuestas de diseño y moda. 

 

Bodø quiere dejar un legado cultural

 

6Bodo2024openingceremonyillustration-Photo-phase7-BjornådalArkitektstudioFoto: Phase7 Bjørnådal Arkitektstudio

 

Con un presupuesto de más de 27 millones y medio de euros, Bodø ha organizado un millar de actos a lo largo de este año, aunque para Marie Peyre y el equipo organizador de la capitalidad cultural, lo más importante es el legado que deja este año en la cultura, la ciudad y la sociedad bodense.

"Quizá el objetivo estratégico que posiblemente sea el más importante es el legado. 2024 no es el final, es el inicio y hay un proceso de seguimiento y nos evaluarán dentro de 10 años. Miramos en tiempo a largo plazo, no el año que viene. Es demasiado pronto".

"Queremos ver el largo plazo y ver si ha sido realmente una inversión en el futuro, el desarrollo de la ciudad y todo eso. Por supuesto la capital es la capital, pero ha de quedar algo más que una gran fiesta y un gran festival, ha que quedar un legado".

Cuando el sol de medianoche sigue imponiéndose en el horizonte durante 24 horas, hasta el 13 de julio, en que comenzará a retroceder y antes de que lleguen las eternas noches, Bodø sigue ilusionada, disfrutando de ser por un año un punto de atracción cultural en Europa, la única de las 70 ciudades que han ostentado este título hasta ahora, que está por encima del círculo polar Ártico. 

 


 

Más información en

 


 

Twitter: @angelaGonzaloM
Twitter: @Viaje_Itaca
Instagram: angela.gonzalo.m
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM 

Categorías: Actualidad , Música , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   24.jun.2024 00:38    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios