« El negocio de los árboles en Escandinavia | Portada del Blog | Esculturas callejeras en Nantes, música en Cartagena y teatro juvenil europeo »

Los árboles son los protagonistas de Le Voyage à Nantes en 2024

    miércoles 10.jul.2024    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

 

IMG20230417195328Foto: angelaGonzaloM

 

Los árboles toman la ciudad de Nantes este verano durante el festival cultural Voyage à Nantes. No son árboles físicos si no artísticos y muestran como la cultura ha enraizado en esta ciudad del oeste de Francia en las últimas décadas. Estas obras escultóricas hacen referencia a nuestra relación con la naturaleza a través de estas plantas leñosas. Raíces que se introducen en el corazón cultural de la ciudad o ramas que diversifican el arte y su ya emblemática línea verde que une todas las esculturas callejeras diseminadas por la capital del departamento del Loira Atlántico.

El árbol más destacado de la edición 2024 es el que presenta la artista taiwanesa, Yushin U Chang a través de una especie de rebanada hecha con madera de pino simbolizando el crecimiento futuro del arbusto.

Su obra 'Un Pinus pinea en el año 2252' está "plantada" en la plaza Maurice-Schwod desde donde cuestiona nuestra temporalidad como seres humanos para crear una ficción hacia el futuro. Para ello ha plasmado un árbol de unos 80 años, compuesto por 130 anillos, y recuerda que la longevidad de los árboles supera los 250 años, muchos más que la de un ser humano.

 

 

En el jardín de las plantas Fabrice Hyber, ha colocado su 'Hombre de madera' recuperando árboles talados en la ciudad, que bien cayeron durante una tormenta o que estaban enfermos. Instalada en un estanque nuevo que alberga plantas acuáticas, esta obra de 6 metros de altura domina el antiguo "corazón científico del jardín". El agua rezuma por todos los orificios de este humanoide leñoso, iniciando la renovación del espacio y dándoles otra oportunidad a estos árboles que serán colonizados a lo largo del tiempo por musgos y helechos.

Para la edición de este año de Le Voyages à Nantes, en el cementerio de la ciudad, Aurélie Ferruel y Florentine Guédon, se han inspirado en semillas y fósiles para realizar su obra 'Recogiendo los gérmenes'. Las dos artistas, que llevan 14 años trabajando juntas, mantienen una relación directa con los tilos y magnolios plantados en el recinto para crear una obra junto a ellos, sin apoderarse de los árboles.

 

IMG20230420140213Foto: angelaGonzaloM

 

También juega con ellos Max Coulon, que se ha propuesto levantar una secuoya muerta por la sequía colocándole una mano gigante de madera. Situado en la estación Duquesa Anna, parece obligarle a crecer en su postura actual. Con la obra 'Luffy y el árbol' el joven artista nantés plantea en su obra un lado divertido y burlesco con la idea de que si se retirara la mano, el árbol se levantaría de repente.

Séverine Hubard se ha relacionado con un abeto al que le ha añadido una especie de torso como si las ramas se hubieran podado para construirle un techo. La artista, que vivió unos años en la ciudad, se ha inspirado en el campanario retorcido de la Maison des Compagnons para esta instalación artística.

Jean-François Fourtou ha escogido una 'familia de Híbridos' para instalarla en el Hotel de Briord y  la Place Royale, en el centro histórico de Nantes. Esta divertida familia visten trajes oscuros y pijamas, tienen forma humana, pero sus cabezas y manos son helechos. Juega con dos espacios, uno -en el hotel- más íntimo, y otro en la plaza, con un ambiente más abierto aunque en ambos casos mantiene una interferencia entre la naturaleza y la ciudad jugando con escalas y personajes más pequeños o más grandes que los humanos con la idea de desestabilizar al observador.

Sense títolFoto: © Martin Argyroglo / LVAN

 

El artista brasileño Henrique Oliveira hace un guiño al soñador Fitzcaraldo y la selva amazónica. En la plaza Graslin, el bosque trata de entrar en el edificio de la ópera, manteniendo abiertas muchas interpretaciones y sin definir si se trata de un tronco, un árbol o la copa.

A través de colores pop y de una forma divertida, en el Paseo Cambronne, el dúo de diseñadores Charbonnet Bar muestra un cruce entre una escalera y un mirador. Curvan la madera para elevar al espectador a más de 6 metros de altura hasta la copa de una magnolia, en un viaje vertical, para que pueda oler la fragancia de sus flores, disfrutando en el camino de una vista única y muy curiosa.

En el claustro del antiguo monasterio de la Visitación, el humor y la meditación se conjugan para apoderarse del lugar. En la famosa araucaria del jardín, Sébastien Gouju ha encontrado el punto de fricción entre decoración y naturaleza, sabiendo que estos elementos nunca se relación bien.

En su obra 'La desesperación de los monos' ha suspendido a lo largo de las varillas de metal a monos filiformes de piedra arenisca esmaltado que miran a los visitantes como si les divirtiera su presencia.

 

Sense títol2Foto: © Martin Argyroglo / LVAN

 

Cyril Pedrosa continúa liberando a las cariátides de su obligación de mantenerse en pie aguantando el peso de los templos.... o como en Nantes, de las famosas fuentes Wallace. En el Jardín de la Psalette su obra 'La fuga' evoca en cuatro capítulos la emancipación de estas figuras femeninas que sostienen la cúpula de hierro fundido de este famoso elemento arquitectónico de la ciudad. Una obra que tendrá un impacto duradero en el paisaje urbano local.

Claire Tabouret, juega con dos bañistas en el edificio de baños construido en 1860, que estaba destinado a mantener la higiene de las personas sin hogar. Actualmente convertido en un lugar de creatividad empresarial, mantiene algunas estructuras como la fuente artística en que la creadora ha colocado dos figuras femeninas de bronce congeladas en dos instantes del baño.

Para poder visitar cualquiera de estas exposiciones o para seguir la línea verde en Nantes una de las posibilidades es viajar en las líneas 2 y 3 del tranvía de la ciudad. Para esta edición han tuneado nueve trenes decorados con obras muy conocidas por los nantenses, la mayoría dentro de esa fábrica de imaginación que es "Las machines de l'Ille" y en colaboración entre VAN (Voyage à Nantes) y Semitan.

El mundo de cómic reflejado en una especie de tableros móviles que han inspirado símbolos de la ciudad, a través de su historia y su riqueza botánica. Un bestiario complejo que le dan un toque artístico al recorrido desde Rezé a Saint-Herblain pasando por el centro histórico de la capital del Loira Atlántico.

 

 

Twitter: @angelaGonzaloM
Twitter: @Viaje_Itaca
Instagram: angela.gonzalo.m
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM 

Categorías: Actualidad , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   10.jul.2024 10:04    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios