Foto: Clara Margais/dpa
Cuando los celtas vivían por la Europa atlántica celebraban una festividad parecida a la actual Todos los santos o Samhain, que era el momento en que el mundo de los muertos se acercaba al de los vivos, por eso había que rendirles homenajes y guardarse de los espíritus malignos que acechaban a los vivos.
Muchos de los elementos más populares de Halloween que celebramos hoy en día derivan de la tradición celta.
"No sabemos mucho sobre él, pero parece haber sido una época en la que era más probable que te encontraras con algo sobrenatural, aunque no tenemos ninguna prueba de que fuera un festival de los muertos".
...
La caza de brujas en Europa se inició hace 600 años con la proclamación de las terribles "Ordinacions d'Àneu". En 1424 el conde de Pallars, promulgó unas ordenanzas centradas en los crímenes contra Dios y contra los hombres, la brujería. En el Pirineo de Lleida se redactó un texto normativo fundamental para entender el inicio de su persecución en el continente europeo.
Consideradas una de las primeras plasmaciones legales del nuevo “crimen de brujería”, ahora el Teatre Nacional de Catalunya presenta la obra Vosaltres les bruixes, Escrita por Jan Vilanova y dirigida por Alicia Gorina.
Escuchar más podcast de “Canal Europa” en ...
Foto: angelaGonzaloM
Música tecno reinventada por una orquesta de música clásica. La ERSO, Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, transgredía sus partituras habituales para hacer algo fuera de lo común y aventurarse en el reino del tecno. Sin duda una propuesta que sorprendió positivamente al público que asistió a la presentación del álbum "Computations", en el debut del artista Kenn-Eerik Kannike en el festival Unda. En la actuación del Museo Nacional de Estonia le acompañaban 7 músicos de la ERSO.
Con esta inusual función se ha iniciado la tercera y última fase de la capital cultural europea 2024 de Tartu.
Escuchar más po...