« Episodio 31: Superpodcast | Portada del Blog | Episodio 33: Peak Oil. Informe 02 »

Episodio 32: Peak Oil. Informe 01.

    sábado 11.feb.2012    por Santiago Bustamante    19 Comentarios

PO_animation

 


Peak Oil, lo encontraréis también como Oil Crash, en castellano, cénit del petróleo …. Si no lo habéis hecho, probad ahora  a poner en vuestros buscadores estos términos... Tu pantalla, entonces, te va a lanzar, como dicen en más de un foro, a un “duro despertar”: se avecina una gravísima crisis energética de escala mundial porque el petróleo, tal y como lo conocemos (barato y fácil de extraer) , se acaba.

Y ese pico, también conocido como el Pico de Hubbert, predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció. Según algunos no ocurrirá nunca antes del 2025, según otros, ya ha ocurrido, y lo peor, que no hay modelo energético alternativo al petróleo que arrope nuestro ritmo creciente de consumo.

La clave es que  nuestra dependencia del petróleo es enorme .  Incluyendo también las reservas de gas natural (que también tienen su pico), veremos afectados según las previsiones el transporte individual, transporte aéreo, marítimo, transporte de mercancías, camiones, pesca, agricultura. Industria farmaceutica, textil, los plásticos y, en definitiva, miles de objetos de uso diario.

Fallo de Sistema ha reunido a interlocutores claves para entender el peak oil, incluso para poner en duda algunas de las teorías más aceptadas (¿Existe petróleo abiótico?): Antonio Turiel (CSIC), Pedro Antonio Prieto (ASPO), César Rodríguez Ranero (CSIC), Mariano Marzo (UB) y Danilo Antón se ponen a nuestra disposición para ofrecerte un debate abierto sobre el asunto y que te ofreceremos en dos entregas...

Como descanso neuronal ante tanta información, la nave sónica de hoy os llevará con Elías Fraguas y Álvaro Rubalcaba a las películas de género en un escenario que no muy tarde dejará de ser ciencia ficción: el mundo sin petróleo.

Monkey - Fuel Fandango - Fuel Fandango

Gasoline & Matches - Buddy&Julie Miller - True Blood BSO

Gasoline - Audioslave - Audioslave

Oil Ocean - Sonic 2 BSO

Santiago Bustamante   11.feb.2012 00:46    

19 Comentarios

Pinchando los links se ve gran cantidad de "información", a saber que intereses hay en este tema, ademas de agotar los recursos veo mucho experto metiendo yu-yu, en un medio nada fiable para tratar temas de esta envergadura, hasta se atreven a comparar el Peak Oil con las mujeres¿???? ¡¡Viva el terror!!.....distensión,.
http://crashoil.blogspot.com/2011/07/las-mujeres-y-el-peak-oil.html

sábado 11 feb 2012, 04:34

No podemos seguir la misma pauta que la levadura, crecimiento exponencial en un entorno con recursos finitos.
http://luisletosa.blogspot.com/2011/10/espeluznante-no-podemos-seguir-la-misma.html

domingo 12 feb 2012, 15:30

exactamente cortina de humo...demasiado interés en revivir el pánico mundial de los 70, demasiado interés en hacernos sentir culpables de ser esclavos de una maquinaria genocida cuando deberían ser los dueños de todo esto los que tendrían que estar Kgaos...todo muy raro!
¿el programa mas tendencioso no podia ser no?

domingo 12 feb 2012, 17:43

exactamente cortina de humo...demasiado interés en revivir el pánico mundial de los 70, demasiado interés en hacernos sentir culpables de ser esclavos de una maquinaria genocida cuando deberían ser los dueños de todo esto los que tendrían que estar Kgaos...todo muy raro!
¿el programa mas tendencioso no podia ser no?

domingo 12 feb 2012, 18:06

ya que Fallo del sistema no se preocupa por compartir la informacion sobre las dudas que hay con respecto al peak oil aqui va algo. un resumen garfico del origen no fosil del petroleo.

http://elproyectomatriz.wordpress.com/2009/06/02/origen-abiotico-del-petroleo/

domingo 12 feb 2012, 18:08

Hola muy buenas
Como ayer preguntaste, te dire que el programa quedo un poco denso santi, pero esta bien que se traten estos temas, no solo de telecinco vive el hombre.
A Miguel, le respondería que el dia que no se vea el sol por la polucion y de hierva quede lo se ve en los libros, preguntara porque. Todos somos parte del problema; que yo sepa, antes de la revolucion industrial la gente tambien vivia. Y no creo que tendencioso sea un adjetivo que encaje con el programa.
Aaaa y menos con mel e!!!!, para un par de cosas que ha dicho de los judios, como se le trata XD
PD: Cuanto antes se acabe el petroleo mejor.

lunes 13 feb 2012, 15:18

el capitalismo genocida se ha apropiado con la violencia de recursos naturales como el petróleo que, como forma de energía debió haber sido superada hace +50 años. La dictadura capitalista en guerra permanente por el control mundial asesina millones de seres por ese elemento que ni es escaso ni es necesario. Esta supuesta escasez es la excusa propagada por este sistema criminal para expandirse militarmente. Geológicamente no hay escasez ni necesidad tecnológica de petróleo como fuente de energía. El Peak Oil es una mentira fabricada "cientificamente" por la industria petrolera hace mas de 100 años.

miércoles 15 feb 2012, 01:23

Gracias por el programa y por la difusión que estáis haciendo del tema. Los invitados muy oportunos, aunque quizás tuvo excesivo protagonismo el señor Antón, que no tenía una relación digamos muy directa con la cuestión del peak oil.

Para los interesados dejo una dirección con noticias actualizadas sobre el tema: http://www.cenit-del-petroleo.info/

Espero que deis más cancha a Pedro Prieto en el próximo programa, pues es un gran comunicador y dice las cosas muy claritas. A ver si podéis centraros un poco en la relación del Cénit con la crisis económica y las repercusiones que tendrá a nivel de la sostenibilidad de la civilización actual.

miércoles 15 feb 2012, 13:06

Ah, por cierto, que dijisteis al principio del programa algo así como que el descenso será tan rápido como el ascenso. Hay que tener en cuenta la TRE (o EROEI) que hace que cada vez el petróleo aunque sea la misma cantidad, ofrezca menos energía neta para la sociedad. Así que no será simétrica la caída -> http://www.cenit-del-petroleo.info/images/eroei2-we-are-here-2010.png

miércoles 15 feb 2012, 13:08

Miguel y "Cortina de humo" si quiereis saber que intereses hay en el tema del petroleo, informaos un poco y dejad de formular teorias conspiranoicas. El blog del que hablas tiene mas calidad argumentativa que cualquier informativo.
Dices: "El Peak Oil es una mentira fabricada "cientificamente" por la industria petrolera hace mas de 100 años".
Efectivamente no tienes ni idea de lo que hablas. Hace 100 años Hubbert no era mas que un niño.
Precisamente son las compañias petroleras las que mas negacionistas se han mostrado siempre.
La crisis del petroleo no empieza cuando este se acabe, sino cuando hayamos consumido la mitad de las reservas, precisamente sera el momento cuando mas petroleo habra disponible. El pico de la funcion Gaussiana. A partir de ese momento la produccion bajara paulatinamente e inexorablemente hasta su agotamiento.
Es indiferente las reservas que haya, lo importante es a que ritmo las extraemos y ahi radica el problema porque el petroleo nuevo que se descubre es de baja calidad y muy costoso de extraer y refinar, y por lo tanto no podremos extraerlo a la misma velocidad que el petroleo convencional.
Por ejemplo,para que se entienda: Si tu tienes en un banco 10.000 millones de euros eres millonario, pero si tu banco solo te permite sacar de esa fortuna 100 euros al mes, aun siendo millonario eres un miserable.

miércoles 15 feb 2012, 18:38

Muy interesante el planteamiento, un tema capital que precisamente ahora se está dejando de lado por otros problemas que nos acucian a más corto plazo (aunque en realidad éste orbita sobre todo lo demás).

El caso es que quedó no demasiado ágil, tal y como se desarrolló y a la espera de la segunda parte, creo que habría sido más provechoso una entrevista en profundidad con cada uno de los invitados, donde por cierto, eché en falta a algún "ecologista" que hiciera ver la absoluta dependencia del mundo cicvilizado al "oil".

En cualquier caso mi enhorabuena por hablar de estas cosas en la radio pública.

miércoles 15 feb 2012, 18:57

Hola.
Precisamente acaban de publicar este artículo http://blogs.elpais.com/eco-lab/2012/02/cuanto-petroleo-hace-falta-para-extraer-un-barril-de-petroleo.html sobre el coste energético de explotación del crudo, y hacen la comparativa con otras fuentes de energía. Muy interesante.

Jeremy Rifking en su libro "La tercera revolución industrial" indica en sus primeras páginas que el pinchazo de esta crisis en 2007-2008 sucede a consecuencia de varios meses de precios del petroleo record.

jueves 16 feb 2012, 09:53

Bueno... Vistos los comentarios, creo que está más que demostrado que el tema interesa y que incluso con esta 2ª parte nos podemos quedar cortos. Tomo nota de vuestros intereses, algunos de ellos muy contrapuestos (imposible contentar a todos). Es por eso por lo que se planteó una mesa de debate y por lo que, si lo hacemos, retomaremos la crisis energética con entrevistas individuales y por capítulos. Son muchas aristas las que tocar y una sin la otra puede dar lugar a una visión parcial y superflua. Espero que os guste la segunda parte de nuestros invitados, a los que les estoy, de nuevo, MUY agradecido por la participación.

jueves 16 feb 2012, 13:39

La mayoría de los grandes yacimientos se encuentran en el Oriente Medio y contienen el 65% de las reservas probadas de la Tierra. Entonces, y si la hipótesis del origen fósil del petróleo es cierta, en el Oriente Medio se encuentra el cementerio de animales y plantas más grande del mundo, ese es pues, el origen de sus reservas de petróleo.

Y tan resulta tan normal como que estamos aquí, que acabas preguntándote…. ¿Cómo es posible que tantos organismos vivos hayan muerto en menos del 1% de la corteza terrestre, que es el porcentaje que le corresponde al Oriente Medio? Y sobre todo te preguntas…. ¿Qué le ha pasado al otro 99% de la corteza terrestre? … Es lógico, es donde has nacido.

Existen otras formas de ver este concepto del mayor cementerio del mundo. Vámonos para Arabia Saudí un momento. De paso sacamos unos datos de Internet. El campo de petróleo Ghawar lleva produciendo petróleo desde hace 61 años (1951-2012) y hoy sigue produciendo 5 millones de barriles al día, que es el 6% de la producción mundial. En 1970, la empresa Aramco evaluó que en el yacimiento de Ghawar había 170 mil millones de barriles (27 km3) de petróleo original, y con cerca de 60 mil millones de barriles (9,5 km3) recuperables. En abril de 2010, el señor Saad Al-Treiki, Vice-Presidente de Operaciones en Aramco, dijo en una conferencia de prensa que más de 65 mil millones de barriles (10,3 km3) ya se habían extraído del campo Ghawar.

Sacamos la calculadora. Si contabilizamos el petróleo original (170 mil millones de barriles) del yacimiento de Ghawar y asumimos la burrada de una eficiencia del 100% en el proceso de conversión, necesitamos un gigantesco cubo de 27 kilómetros por cada lado para albergar detritus biológico en su interior. Has leído bien. Son 27 km de ancho, de largo, y de alto. Todo lleno de materia orgánica o si prefieres cadáveres. Estamos hablando de gigantescas cifras de organismos vivos para que se inicie el proceso, y además, reunidos en sola una ubicación geográfica. Dicho de otra forma. Si nos imaginamos de que por cada organismo vivo podemos extraer un barril (159 litros) de petróleo, necesitamos al inicio del proceso 170 mil millones de organismos vivos. El yacimiento Ghawar tiene 280 km por 30 km luego toca amontonar a unos 20.000 bichos por m2. Cuéntame tu opinión, di algo, quizás esto se te antoja mucho animal y mucha planta que elige morirse al mismo tiempo, y además, también elige la misma ubicación para hacerlo. Tipo peregrinación quizás. Andamos tomando por ciencia exacta a mucho sapropel. A mí no me preguntes que yo no tengo explicación para semejante capricho.

Pero ahora hay que recordar las verdades que nos enseñaron de pequeños los señores profesores. La vida en la Tierra tiene una norma imposible de saltar, y es que todo lo vivo se compone de entre un 70% y un 90% de agua, dejando la otra parte para los compuestos orgánicos. Así pues, si en el yacimiento de petróleo de Ghawar quieres llenar un cubo de 27 km de lado con materia orgánica necesitas reducir al silencio a mucho bicho ya que el resto es agua. Así que prepárate para descubrir una enorme cantidad de agua. La abuela decía eso del aceite y el agua. Este tema es importante ya que cuando hablamos de organismos vivos también estamos hablando de mucha agua. Y como el petróleo no viene del agua tenemos que la cifra de animales y plantas que hacen falta yo no sabría escribirla, y si me la das escrita, no sabría leerla. Cuéntame tú esa cifra.

Pues no te cuento nada si, en vez de hablar de Ghawar, hablamos de la totalidad de petróleo que ahora hay en la Tierra en todos los yacimientos conocidos y los que faltan por conocer. Y tampoco digo nada si a la anterior cifra le sumamos todo el petróleo que ya nos hemos consumido. Todo el petróleo junto son billones de bichos y de plantas. También algo me dice que estamos hablando de la época donde empezaba a desenvolverse la vida en la Tierra. Son muchos, pero que muchos km3 de organismos vivos eso de todo el petróleo que había al principio. Mucha materia orgánica, mucho detritus biológico ¿no te parece? Alguien tendría que decir que en la Tierra no cabía un alfiler hace años, o que dormían de pie, o que la luz del Sol no alcanzaba a tocar el suelo.

viernes 11 may 2012, 14:58

el petróleo..... remember


“Cuando advierta que para producir usted necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye no hacia quienes trafican con bienes, sino con favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y la influencia política y no por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino que, por el contrario, son ellos quienes están protegidos contra usted; cuando repare en que la corrupción es recompensada y la honradez es un autosacrificio, entonces usted podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada”. Alisa Zinivievna Rosembaum

lunes 14 may 2012, 16:39

La cuestiones sobre la energía son muy delicadas, pues hay poca información, y siempre está condicionada por los actores principales.
Información sobre el panorama energético: Energías libres y Peak Oil http://www.verfractal.es/2013/01/panorama-energetico-energias-libres-y.html
Un saludo.

miércoles 16 ene 2013, 18:24

Como siempre, meter miedo y subir precios, esto ya es muy viejo

jueves 21 feb 2013, 12:44

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Santiago Bustamante

Bio Fallo de sistema

Los videojuegos como industria cultural y bajo el prisma de Radio 3, configurando una constelación singular llena de ciencia, ficción, tecnología, cómics, literatura y cine.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios