A veces, las trayectorias y mensajes se alinean en una única dirección. Este miércoles saltó la noticia: el diseñador de videojuegos japonés Shigeru Miyamoto ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012. Lo ha hecho tras imponerse a otros finalistas como la Agencia Magnum y el filósofo francés Edgar Morín. El diseñador de 6 de los 10 juegos más vendidos de todos los tiempos y de la saga por antonomasia, Mario Bros (275 millones de unidades vendidas), ha obtenido un respaldo muy importante no sólo a su trayectoria sino también, en parte, o así se ha querido ver desde algún sector, a los videojuegos...
Premio de Comunicación y Humanidades a Shigeru Miyamoto (enlace a la página oficial de apoyo a esta candidatura). Un reconocimiento a la persona detrás del icónico Mario y a una industria cultural que poco a poco (y con mucho esfuerzo ante el escepticismo de quienes la desconocen) va adquiriendo el estatus merecido.
Os dejo con un vídeo servido por el departamento de prensa de Nintendo España donde nos encontramos con Shigeru hablando, precisamente, de los artistas y su concepto. El doblaje en inglés va en negro (por si no lo habíais notado). De todas formas, mi más sincera enhorabuena a este creador de mundos digitales (como Zelda) que t...
Episodio 44 y, como lo teníamos muy claro, nos vestimos de superpodcast para hablarte del videojuego del mes de mayo: Max Payne 3.
Analizamos el esperado retorno de Max Payne a los videojuegos, con un triple A lleno de recursos, gran potencia gráfica y, a la postre, la tercera entrega de una saga comenzada en 2001 por los finlandeses Remedy y en estos momentos respaldada por Rockstar. El que fuera policía de Nueva York y que salió del cuerpo tras el asesinato de su familia prnos liuentes, nos lo encontramos en Sao Paulo con un físico deteriorado pero con la misma al vengativa que caracteriza al protagonista de esta saga.
...
Nos sometemos a la belleza de los números, desciframos el orden oculto el universo con herramientas matemáticas y por ello nos acercamos, en primera instancia a Grigori Perelmán, una de las mentes más brillantes del planeta asociado a un enigma doble:
Por un lado, el de la conjetura que el matemático Poincaré formuló en 1904 y que sólo Perelmán, casi 100 años después, logró resolver. Por otro, el enigma asociado al propio Perelmán, un matemático responsable de resolver uno de los “7 problemas del milenio” (así formulados por el Instituto Clay) y que, sin embargo, ni quiso recibir el millón de dólares correspondiente, ni tampoco la medalla...
Episodio 42 y de nuevo, un camino a seguir: el del origen de todo y un espíritu, el de los 80, para refrescar los pilares de una industria cultural que parece volver sobre sus pasos para llegar a su esencia.
Cerramos festival RetroMadrid con dos de sus organizadores y la AUIC (Asociación de Usuarios de Informática Clásica) o, lo que es lo mismo, la constatación de que los viejos Amstrad, Commodore o MSX se siguen utilizando dentro de un movimiento de divulgación y preservación que con iniciativas como esta va abandonando poco a poco su característica underground.
Los 25 años de La Abadía del Crimen, un repaso de los 80 del soft...