Episodio 108: ¿Sueñan los humanos con androides?
viernes 8.nov.2013 por Santiago Bustamante 0 Comentarios
Os proponemos un viaje por el cerebro y sus neuronas. Un viaje interactivo y sintético explorando no solo el cerebro, sino también la mente y con un espejo inquietante un androide con aspecto de niño que nos observa…
Visitamos el Laboratorio de Percepción Sintética y Sistemas Emotivos y Cognitivos (SPECS) con sede en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona para conocer in situ cómo estudian los princpios neuronales, psicológicos y de comportamiento subyacentes a la percepción, las emociones y la cognición. Dos proyectos fundamentales centran nuestra atención:
El primero, la “cueva de realidad virtual” (Cave), un espacio físico lleno de contactos con el mundo virtual a través de sensores y con múltiples aplicaciones y campos de investigación. Una de ellas, nos permite viajar por los nodos y conexiones neuronales del cerebro e interactuar con ellos y comprobar el funcionamiento de estas autopistas biológicas de la información (casi) en tiempo real.
El segundo, un androide con aspecto de niño, iCub, que está sirviendo, entre otras cosas, para entender cómo nos comportamos los humanos ante máquinas muy parecidas a ellos…
Hablamos con la coordinadora de este grupo de investigación con biólogos, físicos o ingenieros computacionales (SPECS), Anna Mura.
De robots hablamos (lo volvemos a hacer) desde los otros mundos...
Visitamos el Planeta de los Vídeos con Roberto Alarcón para reanudar nuestro repaso a las mejores películas de género sobre la robótica.
Con Víctor Gómez (Viñetas y Bocadillos), pasamos la inspección (tras más de 40 años en activo) al grandísimo robot Mazinger Z, creado por Go Nagai. Seleccionamos sus mejores adaptacionets y te ponemos al día de sus novedades editoriales.
También visitaremos la jungla de las neuronas del artista y explorador sónico AKRON.
Elías Fraguas @paroxia se las eniende a bordo de su nave sónica con los grandísimos robots Mecha y nos habla de alguna de las sagas más importantes de juegos de este género en Japón como Zone of the Enders.