« Episodio 142: A propósito de Jack | Portada del Blog | Episodio 144: Gamepolis »

Episodio 143: El arte del videojuego

    viernes 18.jul.2014    por Santiago Bustamante    1 Comentarios

 

Hoy nos metemos en las cocinas creativas de nuestros videojuegos y cómics preferidos para entender de qué maneras se nos puede transmitir una sensación, hacer que empaticernos o no con un personaje o, directamente conocer de qué material están hechos nuestros sueños….

Libro-arte-videojuegos

Muchas de estas respuestas nos las puede dar un lead artist responsable de que habitemos otros mundos de forma tan convincente. Hablamos  del arte del videojuego. Iluminación, escenarios, colores, armas, texturas, planos… De todo ello habla nuestro invitado Daniel González en su reciente libro Arte de videojuegos. Da forma a tus sueños (Ed. Ra-Ma).

Analizaremos el arte de AAA como Bioshock o de juegos indies como el Journey y que han focalizado una cada vez más creciente atención del sector al arte del videojuego.

Tumblr_mm28gshU5o1rt6u7do1_1280

Con la ayuda de Diego Freire (Indie-o-rama), hablamos de uno de los videojuegos indies que más está dando que hablar: Gods Will Be Watching con el CEO de Deconstructeam Jordi de Paco.

Alimentando los sueños de muchos estudios independientes, fomentando el desarrollo local y las ideas arriesgadas, nos desplazamos a la sede de Sony para hablaros de los flamantes  PlayStation®Awards, que otorgarán 10000 euros, kit de desarrollo y un local a aquel pequeño estudio que deslumbre al jurado con su proyecto. Os contaremos los detalles con el responsable de desarrollo de contenidos de PlayStation España.

Con Víctor Gómez repasaremos títulos dedicados a la técnica y arte no solo del cómic, sino también del cine, con el Gabinete de curiosidades. Mis cuadernos, colecciones y otras obsesiones de Guillermo del Toro (Norma Editorial). También el décimo aniversario de Dibbuks, y el cómic Mastodonte con más de 30 autores involucrados en su creación

Montados en la Nave Sónica de Elías Fraguas os hablamos de todo un portento de la transmisión de sensaciones como la libertad de elección con muy pocos medios: The Stanley Parable.


Stanley_parable

Santiago Bustamante   18.jul.2014 14:11    

1 Comentarios

Esperemos que este libro lo maqueten mejor que el anterior sobre diseño de videojuegos. Estaba lleno de frases y temas cortados al final de la pagina que no continuaban en la siguiente.

domingo 20 jul 2014, 15:43

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Santiago Bustamante

Bio Fallo de sistema

Los videojuegos como industria cultural y bajo el prisma de Radio 3, configurando una constelación singular llena de ciencia, ficción, tecnología, cómics, literatura y cine.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios