Episodio 212: Astronomía en alta definición
viernes 26.feb.2016 por Santiago Bustamante 0 Comentarios
Como aprendimos con LIGO y las ondas gravitacionales, existen nuevas maneras de estudiar y entender el universo y la radio, las ondas de radio están dando una información importantísima de los agujeros negros. En este programa os traemos la imagen con mayor resolución de la historia de la Astronomía.
Con esta “imagen”, lograda con una colaboración internacional entre 15 antenas terrestres y la antena de la misión espacial RadioAstron (de la Agencia Espacial Rusa), en órbita alrededor de la Tierra, lograremos introducirnos en un agujero negro y comprender qué está sucediendo más allá del horizonte de sucesos.
Conectamos con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, del CSIC, para conversar con Jose Luis Gómez, miembro fundamental de este equipo de trabajo internacional y que ha logrado esta imagen de un agujero negro activo con la mayor definición jamás alcanzada.
Desde los otros mundos, y poseídos por el Efecto Flú de Rubén Luengo os llevamos a otro agujero negro a bordo de la nave Palomino de El Abismo Negro el fracaso de Disney de 1979 que hoy es película de culto. Desde el Planeta Segovia de Víctor Gómez homenajeamos el hiperrealismo y el máximo detalle de Geof Darrow, Alex Ross o Juan José Ryp.
Con la Nave Sónica nos vamos al Black Hole de FiolaSoft Studio. ¿Sobreviviremos a sus efectos gravitacionales?