Como aprendimos con LIGO y las ondas gravitacionales, existen nuevas maneras de estudiar y entender el universo y la radio, las ondas de radio están dando una información importantísima de los agujeros negros. En este programa os traemos la imagen con mayor resolución de la historia de la Astronomía.
Con esta “imagen”, lograda con una colaboración internacional entre 15 antenas terrestres y la antena de la misión espacial RadioAstron (de la Agencia Espacial Rusa), en órbita alrededor de la Tierra, lograremos introducirnos en un agujero negro y comprender qué está sucediendo más allá del horizonte de sucesos.
Conectamos con el Instituto de A...
Con el descubrimiento de las ondas gravitacionales, teorizadas por Einstein hace 100 años, nace una nueva manera de “mirar” al universo, una nueva astronomía que va a permitir conocer más la inmensidad que nos rodea. Recibimos con mucho orgullo en la Nabucodonosor a dos científicos vinculados a LIGO.
Os contaremos el funcionamiento del Observatorio por Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (el famoso LIGO) y los detalles y consecuencias del anuncio del descubrimiento de las ondas gravitacionales en Pasadena el pasado 11 de febrero. Y lo hacemos con los doctores Sascha Husa y Alicia Sintes, del Grupo de Relatividad y Gravitación ...
Le debemos la magia hecha cine y todo lo que vino después: George Méliès encendió una chispa, la de la imaginación, que comenzó a finales del S.XIX y que, como las ondas gravitacionales, sigue teniendo ecos presentes de aquel Big Bang fantástico.
George Melies, “El hombre de las mil cabezas” ocupa un lugar primordial en los que somos amantes del género y también en la próxima edición de Retroback, el festival internacional de cine clásico de Granada con un tema central: “invasores en el espacio” y con un amor profundo hacia las películas fantásticas y ciencia ficción de todos los tiempos.
Subimos a la Nabucodonosor a Marie Hélène...
El retorno de Tim Schafer a la aventura gráfica que tan popular le hizo en los 90 se titula Broken Age y por fin lo hemos podido disfrutar por completo gracias a una campaña de Kickstarter que se ha convertido en todo un hito de la plataforma y una posibilidad de que jugadores y creadores hayan franqueado ciertas dificultades de la industria actual del videojuego.
Hablamos con el creador de Monkey Island o Grim Fandango, el sentido del humor hecho videojuego, el “mono de tres cabezas” que plasma sus ideas en una libreta y que ha compartido su proceso creativo con sus atónitos mecenas en un hito de Kickstarter y los videojuegos.
Sí seño...