¿Alguna vez has imaginado tu vida habiendo tomado decisiones diferentes a las que tomaste? Si aceptamos la existencia de otros universos paralelos y alternativos a este ¿cómo serían tus otros yoes? ¿y si te pudieses comunicar con alguno de ellos? Hoy te proponemos una aventura multiversal con El amor no es nada del otro mundo (Ed. Plaza Janés).
Escrito a cuatro manos y con alguna incursión clandestina en los otros mundos Félix J. Palma (El Mapa del Tiempo) y María Fortea nos hablan de mundos alternativos conectados a través de un ‘Facebook Multiversal’ y con guiños constantes a la literatura y cine de género para trenzar cuánticamente un...
¿Son los videojuegos un ejemplo de integración? ¿se atiende a las necesidades de los jugadores con discapacidad? Por supuesto, y lamentablemente, la respuesta es rotunda: NO, pero se están rompiendo poco a poco esas barreras y hoy os damos cuenta de ello con una experiencia única: Arcade Land.
Con la intención de “normalizar” la vida de personas con parálisis cerebral y conseguir que puedan jugar en PlayStation 4 al igual que quienes no tienen problemas motóricos. Unos con mando, otros con el uso de la cámara, lo importante es que todos pueden progresar en los diferentes retos propuestos en Arcade Land recurriendo, gracias al recuerdo ...
Vuelve el #Superpodcast de Fallo de sistema a tiempo para analizar a fondo Uncharted 4 y si los elogios son merecidos, o no, o incluso insuficientes para la última aventura de Nathan Drake y Naughty Dog, la primera de la presente generación de consolas y que está llena de autorreferencias y detalles que comentar sin spoilear ,-)
Fieles a la mirada libre, cercana, analítica y sincera sobre el videojuego que ofrecemos en el Superpodcast, analizamos también la aventura intergaláctica de Gearbox: Battleborn ¿es mejor que Borderlands? ¿mejor que Overwatch?
Y analizando el cine, se la teníamos guardada: nuestra opinión sobre Batman V. S...
Con ‘El ladrón de cerebros. Comer cerezas con los ojos cerrados’ (Ed. Debate) repasamos algunas de las mentes más brillantes de este tiempo para iluminarnos con su conocimiento del universo, la neurociencia, la química o la física de partículas. ¿Qué es más importante, buscar vida extraterrestre o enviar humanos a Marte? ¿Pueden implantar recuerdos falsos en nuestro cerebro? ¿Qué es el “Cherry Picking Data’?... El divulgador y “consumidor omnívoro de ciencia”, Pere Estupinyá, se sube de nuevo a la Nabucodonosor para, con la ayuda de sus numerosos entrevistados, contestar a los grandes interrogantes de la ciencia actual y, al mismo tiempo, ...