Episodio 230: La música procedural de No Man's Sky
viernes 8.jul.2016 por Santiago Bustamante 0 Comentarios
Cuando No Man’s Sky se va a convertir por fin en una realidad, tenemos el privilegio de subir a la Nabucodonosor a los responsables de su sonido: Paul Weir y Joe Shrewsbury y Paul Wolinski de 65DaysOfStatic.
¿Cómo se ha trabajado toda la música y el sonido procedural de No Man’s Sky? El director del sonido, Paul Weir, nos explica el proceso y los algoritmos detrás de la experiencia única vinculada al juego de Sean Murray con la colaboración de uno de nuestros grupos favoritos: 65DaysOfStatic.
¿Qué porcentaje de lo que vas a escuchar en No Man’s Sky pertenece al algoritmo de Weir y qué a los propios músicos? El concepto de autoría en la música lineal se diluye cuando hablamos de música procedural y de todo ello vamos a hablar con el propio grupo, cuya banda sonora, Music for an Infinite Universe podrás adquirir independientemente del juego no sólo con los temas completos sino también una colección de paisajes y diseño sonoro.
Y del Sónar, festival donde hemos coincidido con Paul Weir y 65DaysOfStatic, nos vamos con Sonic, nuestro erizo preferido, a luchar contra el Doctor Robotnik. Sonic cumple 25 años y en conexión con Retrogamers Underground, Manuel Jiménez, “DJ Sinclair”, le hace su merecido homenaje.
Hablando de homenajes y de personajes míticos, nuestra visita al Planeta Segovia de Víctor Gómez nos llevará a las viñetas y bocadillos más lovecraftianos del momento con la figura estelar de Cthulthu. Y lejos de los tentáculos de Cthulhu, desde la mini estación espacial de la nube de Oort, nuestra conexión Retadnauts viene muy viciosa...