Transitamos por la singularidad de la inteligencia artificial, el valle inquietante en el que las máquinas autoconscientes conviven con los humanos y donde tenemos que tomar decisiones muy importantes con un matiz muy especial: decidimos en la piel (sintética) de los androides. Bienvenidos a Detroit: Become Human.
Estamos en Detroit en 2038. Los androides, fieles sirvientes de los humanos, se pueden comprar en los centros comerciales, y realizan todo tipo de tareas. El problema llega con los “divergentes”, aquellos que llegan a la autoconsciencia y es entonces cuando se plantean numerosos problemas morales. Jugamos simultáneamente con tres ...
Quizás no sepan (o no quieran saber) tu verdadero nombre, pero sí tu ciudad de residencia, fecha de nacimiento, cuenta de correo, webs en las que pasas más tiempo, poder adquisitivo o ideología política. El escándalo de Facebook y Cambridge Analitica cuelve a ponernos en alerta. Bienvenido al lado oscuro del Big Data…
Vamos a profundizar en los modelos matemáticos y algoritmos que, sin saberlo y, lo que es más grave, sin tener control sobre ello, toman “decisiones” trascendentales para nuestras vidas. Hay una gran parte de ellos que están funcionando muy mal, y de ello sabe bastante nuestra invitada hoy, la científica de datos y activista C...
Vivimos una época de cambios radicales en muchas áreas (biotecnología, inteligencia artificial, exploración espacial, análisis científico de datos o robótica) y cada vez es más necesario encontrar lo permanente bajo la superficie caótica de la realidad.
Nos embarcamos en busca del arché perdido, de esa verdad inamovible pese a los cambios que acontecen con las herramientas de la filosofía en su versión más actualizada. Subimos a la Nabucodonosor al filósofo Manuel Calvo, autor del ensayo Filosofía para la era digital (Ed. Almuzara) y que nos invita a reflexionar sobre estos cambios para encontrarnos como especie e individuo en ellos.
Sig...
¿Estás escuchando o leyendo este mensaje? Si estás llegando aquí a través de la segunda opción (sea porque estás leyendo la descripción del podcast o por nuestra entrada aquí), has de saber que hay más de un 10% de la población (quizás tú mismo) que tiene dificultades y déficits con el lenguaje escrito. Hablamos de la dislexia.
Su origen es neurobiológico, y aunque no afecta de ningún modo a la inteligencia general, supone un gran obstáculo para quienes estudian y se tienen recibir y poner sus conocimientos a prueba en el tradicional examen escrito de nuestro sistema educativo. El obstáculo se hace todavía mayor e incluso más persistente p...