Nekane Aramburu, Mecánica Popular y Miguel Ángel Tornero
viernes 17.ene.2025 por Rosa Pérez 0 Comentarios
Programa 20.01.25
DISCO PORTADA: MECANICA POPULAR- DAGUERROTIPO
Eugenio Muñoz y Luis Delgado se conocieron a finales de los 70 y comenzaron a desarrollar sus carreras como productores y técnicos de sonido gracias a la pasión por la experimentación y búsqueda de nuevos lenguajes. Años más tarde lanzaría su primer álbum bajo el nombre, Mecánica Popular.
Pioneros en un estilo que aún se movía en analógico, Mecánica Popular llevaron la experimentación sonora a territorios más cercanos al pop, pero siempre queriendo relacionarla con los movimientos de vanguardia. Publicaron ¿Qué sucede con el tiempo? en 1984, después llegaría Baku 1922, en el87. Le seguiría Neguentropía en 2010 y finalmente Estridentismo en 2019. una carrera sin prisas, con muy pocas presentaciones en directo que culmina con la edición de la grabación del concierto realizado en el Café Otto de Londres, con motivo de su 40 aniversario, y que es ahora cuando ve la luz. El disco sólo se puede adquirir por correo en los perfiles tanto de Eugenio, como de Luis en redes sociales.
MUSICA.BRUCE BRUBAKER Y MAX COOPER OPENING
ENT. NEKANE ARAMBURU
Nekane Aramburu presenta su primer ensayo audiovisual «Labyrinth of Threads»
-«Labyrinth of Threads»: Un viaje audiovisual por la vida de Luisa del Valle y se caba de estrenar en Mallorca. El Teatro Principal de Palma de Mallorca ha sido el escenario elegido para el pre-estreno del documental «Labyrinth of Threads» el pasad 11 de enero de 2025, un proyecto dirigido por Nekane Aramburu que explora la fascinante vida de la artista Luisa del Valle.
Este largometraje, producido por Far Visuals, ofrece una mirada contemporánea a la trayectoria de Del Valle, utilizando tecnologías y nuevas formas de comunicación
Luisa del Valle, muy ligada a la isla, colaboró con Joan Miró en la obra teatral «Mori, el Merma» y trabajó en la Galería Quatre Gats, antes de emprender un viaje de cuatro décadas que la llevó por Nueva York, Washington, Barcelona, Egipto, Teherán y Tokio
Luisa del Valle, nacida en Palma en 1953, ha tenido una carrera diversa y fascinante: Se formó en arte islámico en la Universidad Americana de El Cairo. Desfiló para diseñadores de renombre como Issey Miyake y Yves Saint Laurent.
«Labyrinth of Threads» se presenta como un ensayo audiovisual que entreteje 23 hilos narrativos no cronológicos, conectando historias a través de imágenes y temas. El documental que incluye grabaciones espontáneas y rodajes en lugares emblemáticos de Mallorca, tiene tres voces narrativas: Luisa del Valle, Maryam Firouz y la propia directora, Nekane Aramburu con un enfoque que combina biografía, arte y contexto histórico-social desde los años 50 hasta la actualidad.
MUSICA. MUZIKACAKA. MASINA MELJE.
MUSICA.MECANICA POPULAR. BAKU 1922
ENT. LUIS DELGADO/EUGENIO MUÑOZ.
MUSICA: MECANICA POPULAR. VELOCITÁ ASTRATTA.
MUSICA: MURCOF. COSMIC DRIFTER
El Palacio de Cristal, una de las sedes del Museo Reina Sofia en el parque de El Retiro, es un espacio donde tradicionalmente se realizan encargos a artistas para desarrollar una nueva obra pensada especialmente para su singular arquitectura. Los trabajos de restauración y reparación que se realizan actualmente en su estructura impiden acoger al público en su interior, pero no tienen por qué significar detener su programa de apoyo a la exhibición pública de arte actual. De hecho, es la imaginación radical de los y las artistas la que va a permitir al Museo Reina Sofía seguir dotando a este espacio emblemático de contenido cultural.
PRESENTACIÓN MANUEL SEGADE, director Museo Reina Sofía.
USICA: MURCCOF. NIGHT BREAK
El primer artista que participará en este ciclo es Miguel Ángel Tornero (Baeza, 1978), con Gran friso, una obra ideada especialmente para las lonas que recubren el edificio durante el primer año de trabajos de restauración. En sus últimos trabajos Tornero parte de fotografías que toma en su vida cotidiana, que tienen como escenario el paisaje inmediato del Madrid donde reside, y que retratan desde lo pequeño y nimio de las interacciones sociales en la ciudad hasta la monumental arquitectura del poder que caracteriza a la capital. Esas fotografías –fragmentos en sí mismas de una realidad mayor–, las recorta, las superpone a otras imágenes e intercambia escalas y motivos para dar lugar a collages de gran complejidad donde se insertan los restos de una multiplicidad de representaciones posibles de la ciudad.
PRESENTACIÓN MIGUEL ANGEL TORNERO.
MUSICA: HARA ALONSO. SCENE ALGA.
MUSICA: MAZE DK. EMOTIONAL OVERLOAD.
MUSICA EDUARDO POLONIO. CHRISTMAST COMPLOT
Eduardo Polonio (Madrid, 5 de enero de 1941-Valverde del Camino, 25 de diciembre de 2024) fue un compositor e intérprete de música electroacústica español.
Fallece Eduardo Polonio, pionero de la música electrónica española
Era promiscuo por naturaleza, quizá siguiendo la estela escurridiza del electrón, esa partícula elemental que había dado nombre al primer movimiento musical genuinamente nuevo del siglo XX
Ha sido cofundador de la Asociación de Música Electroacústica de España y fue su presidente entre 1988 y 1994. Ha recibido también galardones internacionales como el Magisterium del Gran Premio Internacional de Música Electroacústica de Bourges.
En 1996 se traslada a vivir a Huelva y comienza a agitar el Sur de España. Funda Creación Musical y Nuevas Tecnologías, así como el estudio de música electroacústica Diáfano. En 2000 crea el ciclo Confluencias, arte y tecnología al borde del milenio, con el apoyo de la Junta de Andalucía. En 2006 crea y dirige hasta 2008 el Congreso Internacional de Música y Tecnologías Contemporáneas de la Universidad de Sevilla.
Su ultima publicación fue el álbum Obras recientes y una coda editado por el sello argentino, Viajero inmóvil
MUSICA: MIGUEL ANGEL GARCIA. DISSOLVS
Muere a los 44 años Miguel A. García, figura central de las músicas de vanguardia en Bizkaia
El artista, que sufría ELA, dio forma a una obra inabarcable y dinamizó la escena a través de iniciativas como el club Le Larraskito o el Zarata Fest
Además de dar forma a una obra inabarcable, con multitud de referencias repartidas por sellos de todo el mundo, Miguel Ángel, Mikel, ha ejercido de incansable dinamizador: venía a ser el punto donde se cruzaban todos los caminos, el elemento aglutinador que se multiplicaba en mil colaboraciones e iniciativas, el nudo que enlazaba a los miembros de una escena minoritaria pero tremendamente activa y unida. El artista nacido en Vitoria y afincado en Bilbao, sometido en los últimos tiempos al despiadado avance de la ELA, ha fallecido a los 44 años.
MUSICA: BROMO. RADIATON
SAVE THE DATE 2025 L.E.V. FESTIVAL
1 — 4 MAYO. GIJÓN
El año pasado fue muy especial para nosotr@s. Celebramos nuestra 18ª edición del L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual) en Gijón y también tuvimos el placer de organizar por sexto año consecutivo el festival en Matadero Madrid. Durante 2024, hemos continuado trabajando para ofreceros las propuestas más innovadoras en experimentación sonora electrónica, creación audiovisual, escénica y digital contemporánea. Pero, sobre todo, hemos disfrutado de sentir que seguís formando parte de la comunidad que da sentido a este proyecto.
CONTRAPORTADA: MECANICA POPULAR. DISPOSICION EMOTIVA