La Termica Cultural, Paula Vidal en la Neomudéjar y Especial electrónica Corea del Sur.
viernes 14.mar.2025 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 17.03.25
PORTADA: HARA ALONSO. VEINS (VEILS). Del álbum Touch-me-not
Hara Alonso presentando su nuevo álbum- touch. me. not que sale a la venta el 26 de marzo vía el prestigioso sello berlinés FUU. En las presentaciones en directo estará acompañada por la cantante & performer Ellen Söderhult.
Con este trabajo Alonso ahonda en nuestra aproximación a la sensorialidad, y nos invita a olvidar la tiranía de lo visual, lo lineal y lo lógico y prestar atención a lo háptico, evocado a través del sonido.
10 de abril. CICLO MODO AVION. MK2 CINES PAZ. MADRID.
El nuevo proyecto de Hara Alonso en colaboración con la cantante sueca Ellen Söderhult y visuales del cineasta Miguel G Morales, ahonda en nuestra aproximación a la sensorialidad como cuerpos y seres sensibles. A través de una experiencia de escucha profunda el público es introducido en un viaje oscilante entre una intimidad hipersensible y densas capas emocionales. ¿Cómo podemos tocar el sonido y ser tocados por él? Hara Alonso y Ellen Söderhult tejen un telar compuesto por halos de armonías, grabaciones de campo, sintetizadores nostálgicos, ASMR, canciones antiguas, canciones nuevas, donde los hilos sónicos se vuelven impredecibles pero continuos, fluyendo entre lo natural y lo eléctrico. Una tercera parada en el ciclo Modo Avión, proyecto de Coro y Espacio Vacío para MK2 Cine Paz que busca reivindicar el acto de desconexión, donde lo sonoro y lo visual se fusionan en una experiencia inmersiva y transformadora que apela a la contemplación y la concentración plena.
BIO HARA ALONSO: Hara Alonso es pianista, compositora y artista sonora. Su proceso compositivo se basa en la experiencia corporal y explora prácticas multisensoriales, la memoria, la imaginación y el espacio como herramientas para la creación sonora. Su universo sonoro navega entre paisajes exuberantes, electrónica minimal y capas hipnóticas con una fuerte presencia microlírica.
@haraalonso
BIO ELLEN SÖDERHULT: Ellen Söderhult es cantante, bailarina y coreógrafa. El sonido es un elemento central en su práctica, empleando ASMR, folklore sueco y ejercicios de escucha profunda como elementos escénicos. Entre sus trabajos destacan el sporty punk ballet HOW TO DO THINGS WITH ROMANCE: a prologue, DUNKA DUNKA and GROV, a piece about the sweet-bitter feelings and textures of romantic love.
@ellensoderhult.com
BIO MIGUEL G. MORALES: La obra del cineasta y artista visual Miguel G. Morales (Tenerife,1978) se sitúa en la periferia de la no-ficción con un fuerte carácter ecléctico, investigativo y ensayístico. La soledad, la descontextualización del archivo al servicio del poder, la invisibilidad de la clase obrera, la recuperación de la Memoria Republicana de España, el activismo medioambiental o la indagación en el significado polisémico de la imagen guían sus incursiones en forma de película o videocreación que se han mostrado en festivales y centros de arte nacionales e internacionales.
Miguel Morales
MUSICA:lia kohl. tennis court light, snow.
ENT. PAULA VIDAL. Planos de la Memoria. La Neomudejar. Madrid
Paula Vidal, afincada desde hace siete años en Berlín, aúna en su práctica la tradición textil -bordados, vainicas, deshilachados…- con costura digital, registros sonoros, audiovisuales y fotogrametría para formularnos ¿qué recordamos de espacios vividos?, ¿qué olvidamos?, ¿por qué? Preguntas que podrían acompañar a una frase, atribuida a Hannah Arendt, que da la bienvenida a la muestra: “Un pasado no solo se evoca, no solo se cita, no solo se guarda. Hay que pensarlo”
Actualmente compagina su práctica artística con la investigación en la Universidad Técnica de Dresde, dentro del departamento de Paisajismo y Arquitectura, donde trabaja como profesora asistente, y el doctorado práctico-artístico en la Universidad Técnica de Berlín. Su investigación aúna la exploración artística y arquitectónica en el uso del espacio, como herramienta crítica, para cuestionar la percepción del espectador.
En los próximos meses presentará una instalación en Berlín, dentro del festival 48 Stunden Neukölln.
MUSICA: SILODE. MORRA.
Silode presenta ‘Morra’, adelanto de su nuevo trabajo que transita desde la tradición ibérica a la electrónica más contemporánea.
El sello discográfico Samain Music lanza un single con la tradición ganadera de la trashumancia como hilo conductor de este primer adelanto que dibuja un nuevo paisaje sonoro desde el diálogo entre la raíz ancestral y la vanguardia
MUSICA: TEDDY BAUTISTA. LA LIGA DE LAS MUJERES EXTRAORDINARIAS. CICLOS 5.0
ENT.LA TERMICA CULTURAL. PONFERRADA, LEÓN.CONCEPCIÓN FERNANDEZ. Directora del área de museos, patrimonio y cultura de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)
Incandescentes. E.ya.música, cultura y pensamiento
sábado, 22 de marzo de 2025
Incandescentes es un ciclo anual de pensamiento que nace pare reflexionar sobre la presencia de la mujer en el espacio público desde distintos enfoques y disciplinas, pero también un lugar para compartir, bailar y celebrar juntas.
En su primera edición, se centra en la música con una mesa redonda en la que gestoras culturales, DJs y periodistas compartirán experiencias sobre festivales, redes de apoyo e iniciativas en zonas de transición justa. A continuación, una sesión de DJ invitará a pasar de la palabra al movimiento, de la reflexión al ritmo.
El objetivo de este encuentro es repensar las formas de hacer, conectar y habitar la escena musical a través de las historias de quienes han tejido redes, abierto caminos y construidos referentes.. Participan en esta jornada:
Rosa Pérez. Fluido Rosa (Radio 3), Colectivo Female:Pressure
Toppanga Kiddo. Periodistas y DJ lacianiega
Ada Díaz. Ilustradora, DJ y fundadora de Hit With Tits
Sara Fernández, Rosana González y Jara Romero. Gestoras del programa Dinamiz-ARTj
Concepción Fernández. Directora del área de museos, patrimonio y cultura de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)
Agenda del evento
12:00-13:00 Charla-coloquio
13:00-16:00 Sesión DJ & vermú
Esta actividad se enmarca en la programación especial de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) por el Mes de la Mujer.
EXPOSICIÓN: La marcha negra. 07 Feb 2025 - 28 Sep 2025
Un homenaje al legado minero
Compuesta por 40 imágenes en blanco y negro, La marcha negra es una instalación fotográfica que documenta la marcha minera de 2012, la tercera y última en la historia del sector en España. La protesta comenzó con unos 200 trabajadores de la minería desde Mieres, en Asturias, Villablino y Bembibre, en León, y Andorra en Teruel. Los diferentes grupos caminaron hasta Madrid, culminando en la manifestación multitudinaria del 11 de julio en la capital, gracias a cómo caló en la sociedad el mensaje de resistencia, solidaridad y pertenencia de la minería.
Las fotografías de David Trullo retratan a los protagonistas de la marcha, utilizando un fondo negro que aísla a los sujetos y les otorga una atemporalidad que evoca los frisos clásicos de celebración histórica. La muestra enlaza las memorias colectivas de las comunidades mineras con narrativas contemporáneas, invitando a reflexionar sobre justicia social, dignidad laboral y las transformaciones económicas en las regiones industriales.
En palabras de David Trullo, La marcha negra explora la tensión entre el retrato individual y el legado minero de este acto de resistencia, como un evento digno de memoria y reflexión en el presente. El mensaje de dignidad y lucha obrera de la marcha negra superó las previsiones más optimistas: Madrid fue un antes y un después de esta marcha minera.
Actividades paralelas
El próximo 7 de febrero a las 18:00 horas, con motivo de la inauguración de la exposición La marcha negra, se celebrará un filandón que contará con la presencia del artista David Trullo y miembros de la comunidad minera de la región.
próximamente. En abril
Keep the Faith’ (KTF) es el nombre del libro y exposición que documenta el movimiento actual del ‘Northern Soul’ en Reino Unido realizada por el ganador de los premios ‘Abbey Road Music Photography Awards 2023’ en la categoría de escenas ‘Underground’, Álex Amorós. KTF es una colección de fotos, vídeos y relatos de expertos que exploran esta escena musical.
Esta exposición se enmarca en el 2º festival de punk y contracultura Crápula A Go-Go! que se celebrará del 17 al 20 de abril en Ponferrada.
MUSICA: NAZ. NAFAS.
VIDEO:
ESPECIAL DOSIER ELECTRÓNICA DE OREA DEL SUR
musica: YEONG DIE. EXCUSES EXCUSES.
El festival la Mar de Músicas ha anunciado parte de su programación para la edición de 2025, presentando a Corea del Sur como país invitado.
Desde Fluido Rosa, hemos querido hacer un acercamiento a ese país, proponiendo proyectos sonoros que van más allá de Peggy Gou o los grupos de K pop
Y es que, un nuevo sonido está emanando del underground de Seúl. Los productores de música electrónica experimental de la ciudad, hacen música que abarca todo el espectro, desde lo abrasivo hasta lo relajante, pero podriamos decir que están unidos por un sentido de irreverencia musical, repensando el mundo a veces clínico de la música de club y ambiental.
Lo que está claro es que los lanzamientos de los artistas de esta escena son densos y complejos, aquí proponemos una buena muestra
MUSICA: YEONG DIE.FLOOR GALLERY. SOUND FOR SANDWICH (SOUNDTRACK 2021)
MUSICA: DJ CONG VU. BLAME.
MUSICA: SALAMANDA. IN PARALLEL
MUSICA: AREXIBO. GEMINI
MUSICA: JOYUL. PRAYER´S STONE.
MUSICA: BELA.NOISE AND CRIES.
MUSICA: COMPUTER MUSIC CLUB. VOL. 3. 130
MUSICA: COMPUTER MUSIC CLUB VOL. 4. 4040404
especial convocatorias:
Los de Urbanbat, el festival de arquitectura y urbanismo de Bilbao, nos invitan a reflexiona sobre la ciudad diseñada desde las experiencias y deseos de la juventud.Buscan proyectos e iniciativas en torno estas cuestiones. Podéis encontrar tods la info y bases en
14festival.urbanbat.org.
Residencias artisticas.
La asociación TRADUCTORES DEL vIENTO, que se encuentra en una antigua estación de tren rehabilitada en Bustarviejo en la provincia de Madrid, han abierto su nueva convocatoria de residencias artisticas. Tenéis toda la información traductoresdelviento.org
CONTRAPORTADA: HARA ALONSO.MEANDERING-PRINT. TOUCH ME NOT