Feuerle Collection, Leiko Ikemura, Postitions Art Fair Berlin, Nieves Correa, Hábitat Valencia: Beyond the plastic waves

    viernes 22.sep.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 25.09.23

MUSICA: CORIN. MISERERE. LUX AETERNA.
 
 
 
HorizontalHorizontal

The Feuerle Collection se ubica en este búnker  remodelado por el arquitecto John Pawson. Berlín

 
 
 
ENT. SARA PUIG. CO-FUNDADORA FEUERLE COLLECTION. BERLIN.

En el museo pueden verse esculturas jemeres de los siglos VII al XIII , muebles de laca y de piedra de la China imperial, dialogando con obras de artistas del presente de diversas disciplinas, como la española Cristina Iglesias, el británico Anish Kapoor, el chino Zeng Fanzhi, el japonés Nobuyoshi Araki, el británico Adam Fuss, y el estadounidense James Lee Byars. La idea es que las obras conversen entre las distintas culturas y periodos históricos y que el visitante se haga su propia interpretación a través de las emociones recibidas, pues las salas carecen de cualquier tipo de información.

Más información en : www.thefeuerlecollection.org

 
MUSICA: TAKASI KOKUBO & ANDREA ESPERTI. LIGHTS OF ALFA CENTAURY
 
ENT. LEIKO IKEMURA. 
Leiko Ikemura's stuffed animal collection is a window into ...
La segundo exhibición de la Silk Room, que se presenta en Feuerle Collection, muestra la exposición, When Animals Become Art, de la artista japonesa Leiko Ikemura. Se podrá ver hasta el 7 de julio de 2024.
Leiko Ikemura presenta un selecciión de trabajos realizados por la artista entre 1990 y 202. Las piezas  se yuxtaponen a peluches personales coleccionados por la artista, inmersos en un refinado escenario de luz de ensueño, especialmente diseñado por Désiré Feuerle para la instalación en The Feuerle Collection.

La exposición crea simbólicamente un nido íntimo y colorido, donde preciosas esculturas de animales, hechas de vidrio fundido, terracota vidriada, bronce patinado o papel maché, interactuan  con pequeñas criaturas de peluche de un acogedor ambiente doméstico.

Siendo uno de los temas recurrentes elegidos por Ikemura a lo largo de toda su obra, la representación de animales y sus híbridos transportan  al espectador a un mundo secreto, dejando la puerta abierta a que nuestra fantasía lea posibles símbolos, metáforas y referencias enigmáticas. a las leyendas japonesas y a las vibrantes y palpitantes creaciones del artista.

MUSICA: MIDORI TAKADA. LOVE SONG OF URFA.augsburg contemporary @ Positions Berlin by Anja Behrens, Kirk Sora,  Florian Ecker, Angela Stauber at Zweigstelle Berlin - Artland
 
La feria de arte de Positions Berlin Art Fair reabrió sus puertas en los hangares del mítico aeropuerto de Tempelhof, el pasado jueves (14.09.2023), exhibiendo a más de cien galerías pertenecientes a una veintena de países. La feria funciona como un gran mercado de arte en el que rara vez se encuentra a los artistas, sino a los propios galeristas y representantes que buscan posicionar y vender las obras. Es por eso que no se trata de una exhibición, sino de una feria para comprar obras de arte. La peculiaridad de este año ha sido la presencia de México, representado por cuatro galerías y una plataforma de artistas,  que, además, se celebran los 30 años de hermandad entre la Ciudad de México y la ciudad de  Berlín.
 
musica: INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO. TENIENTEVista previa de imagen
ENT. GALERIA LAGOS. MEXICO
 
MUSICA: INSTITUTO MEXICANO SONIDO. DIOS
Vista previa de imagen
ENT. GALERIA LACAM. MEXICO
INSTITUTO MEXICANO SONIDO. DISTRITO FEDERAL
Vista previa de imagen
 
ENT. PROYECTOS MONCLOVA. MEXICO
MUSICA: INSTITUTO MEXICANO SONIDO. EL ANTIDOTO
 
 
Llegados a este punto continuamos nuestro viaje, dejamos Berlín y ponemos rumbo a Ibiza, donde se ha estado celebrando el festival Territori, un cita con el arte de acción internacional, donde pudimos encontrarnos con una de las máximas representantes de este tipo de arte en nuestro país, Nieves Correa. También visitamos Ibiza Sónica.
 
musica: MONOPOLY CHILD. NEOPRENO ANTIGUO.
ENT. NIEVES CORREA. TERRITORI
Comienza su carrera en el Arte de Acción y la Performance a finales de los años ochenta y desde entonces ha participado en festivales y encuentros en España y Europa fundamentalmente pero también en Canadá, Ecuador, Argentina, Uruguay y Japón.
Ha recibido las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid en 2021 y 2018, la Beca de la Fundación Villalar en 2018 y ese mismo año es seleccionada para el programa Barcelona Producció del Ayuntamiento de Barcelona. En 2023 su proyecto “Una historia de fantasmas” forma parte de Project Anywhere – A Global Exhibition Program en colaboración con la Universidad de Melbourne.
musica: NATHAN FAKE. THE GRASS (FEAT wIZARD aPPRENTICE)
 
 
 
 
musica AHO SSAN. TILL THE SUN DWON. RHIZOMES.
FERIA HABITAT VALENCIA. EXPOSICIÓN BEYOND THE PLASTIC WAY
MUSICA: STARVING WEIRDOS. ATHEISSAREGODS. HAIKU NAGASAKI
 
 

musica: JOAKIM. MAKE IT SLOW.

Rosa Pérez   22.sep.2023 08:59    

CULTURA PORTUGAL, PROYECTOR 2023 Y VOLUMENS VALENCIA, LAUREL HALO

    viernes 15.sep.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 18.09.23

 

PORTADA: LAUAREL HALO. ATLAS.
 
Tras cinco años sin trabajos nuevos, Laurel Halo publicará el 22 de septiembre Atlas en su recién creado sello AWE. Un disco continuista con su último trabajo en el que Halo explora la instrumentación acústica con la colaboración de otros músicos como Bendik Giske, Lucy Railton o James Underwood. Aunque solo hemos podido escuchar dos canciones del mismo, hay algo de jazz y de ambient en Atlas, en sus acepciones más confortables y menos altivas. Laurel Halo inaugurará WOS Festival 2023 en la jornada del jueves tocando en primicia las canciones de este trabajo a dueto con la chelista Leila Bordreuil. No podría haber mejor manera de empezar un festival.
 
MUSICA:Ae.ther. Dynamite
CULTURA pORTUGAL, ES UN CICLO QUE SE INAUGURABA ESTA SEMANA  ENMADRID Y QUE VA A TENER PRESENTE LA CULTURA DEL PAIS VECINO EN NUESTRO PAÍS. LA ARQUTECTURA Y EL DISEÑO, LAS ARTES VISUALES, EL CINE LA DANZA Y EL TEATRO, LA LITERATURA, LAMÚSICA Y EL PENSAMIENTO.
SE HAN FIRMADO UNA SERIE DE ACUERDOS BILATERALES ENTRE AMBOS PAISES PARA DESARROLLARSE EN 19 LOCALIDADES. LA IDEA DE ESTE AÑO ES LA CASA, LUGAR DE DESARROLLO DE SEGURIDAD, DE SENTIMIENTOS MUTUOS DE AMBOS PAISES EN UNA PROGRAMACIÓN QUE SE EXTIENDE HASTA DICIEMBRE.
eN LA INAUGURACIÓN QUE SE CELEBRÓ EN EL mUSEO DEL pRADO TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE VER LA PERFORMANCE PREPARADA POR EL ARTISTA PORTUGUES CARLOS BUNGA.
DENTRO DEL EXTENSO PROGRAMA NOS HEMOS ACERCADO A LA GALERIA SABRINA AMRANI EN EL BARRIO DE MALASAÑA EN LA CALLE LA MADERA DONDE VAMOS A PODER CONOCER LA OBRA DE pAULO LISBOA. uNA GALERIA QUE LLEVA MÁS DE UNA DÉCADA MOSTRANDONOS EL ARTE DE LA PERIFERIA, CULTURAS Y PAISES POCO CONOCIDOS.
 
Tenéis toda la información sobre el ciclo cultura portugal en la página web www.culturaportugal-espana.es
 
 
PAULO
ENT. PAULO LISBOA y SABRINA AMRANI.
 
GALERIA SABRINA AMARANI. CULTURA PORTUGUESA.

The Last Photon on the Retina

Paulo Lisboa
14 Sep - 28 Oct 2023
Calle Madera, 23

Sabrina Amrani se complace en presentar The Last Photon on the Retina, la primera exposición individual de Paulo Lisboa en la galería.
 

Los de Paulo Lisboa son unos dibujos sin principio ni fin. El misterio permanece. La imagen acontece cuando nuestro ojo se ha perdido en ellos. Entonces se activa lo extraordinario, el eco abismado de un instante de luz, como si se quisiese invocar lo transitorio. Aunque en estos dibujos todo lo que parece aleatorio o brotar de la nada está orquestado por un riguroso proceso performativo muy insistente, en el que el artista no solo superpone capas de carboncillo, sino que lija previamente su superficie, de aluminio, para potenciar la luz. Es una pintura retiniana, física, háptica. Todo es producto de una elección consciente, que se asienta en la sequedad del carbón, que absorbe el destello lumínico para amortiguar su reflejo desde la superficie. La luz emerge así débil del interior de la pintura y la forma se declina como una sombra borrosa y enigmática.

El trabajo de Paulo Lisboa se asienta en lo desconcertante, en un espacio intersticial que se torna sombra para proyectarse como una pintura que se desgasta. Como si el blanco quisiese desaparecer. Es la interioridad la que paradójicamente ilumina de negro, conjugando cenizas y blancos leves que funcionan como pasajes de una experiencia mental. Un negro tempestuoso, que nos cautiva en su temporalidad, en su calma inquietante. Porque en los dibujos y las proyecciones de luz de Paulo Lisboa la imagen evoluciona más por intensidad que por claridad, porque se trata de algo insondable. Al fin y al cabo, como señala Deleuze, la tarea de la pintura se define como el intento de hacer visibles fuerzas que no lo son. Más gráficamente lo describe como pintar la sensación, diciendo que no existen sensaciones de distintos órdenes sino diferentes órdenes de una única y misma sensación.

Las obras de Paulo Lisboa emiten una luz interior y se abren al abismo. La imagen se suspende, la luz se corta y se filtra, se bloquea y se proyecta en lo incierto. El tiempo se dilata y las formas cobran densidad. La luz se manipula y el espacio vibra. La sensación de movimiento siempre se insinúa y nuestra mirada se ve abocada a un salto infinito. Como espectadores nos dejamos llevar por la imagen, pero en esa experiencia perceptiva nada es improvisado y todo es fruto de una investigación previa del artista en torno a la capacidad de aparición de la imagen y los fenómenos visuales. Se trata de exprimir al máximo su poética como observación, como en el cine de Tarkovski y esa capacidad de transitar o aproximar las distintas escalas. Son imágenes que abrazan el sentido de pérdida al que se refiere Georges Didi-Huberman cuando señala que ver es sentir que algo se nos escapa, en otras palabras, que ver es perder, como si las formas únicamente creciesen hacia su extinción; como en el juego de aproximación indefinida al que nos aboca Paulo Lisboa, donde cualquier forma de acercamiento significa efectivamente un alejamiento y viceversa.

En las exposiciones de Paulo Lisboa la armonía cromática activa el sentido poético del espacio y del tiempo. Su manera de arrojar sombra y luz desde el dibujo cultiva una dimensión oculta del espacio visual, tan sutil que es capaz de activar el resto de los sentidos, como si tocásemos la realidad con los ojos y hasta el silencio fuese elocuente. La radicalidad consiste en alcanzar un equilibrio, aun cuando la imagen se lleva a una situación extrema, a un lugar donde se concentra y suspende su sentido, para conformar un lugar propio. El espectador ha de ser partícipe de todo ello y mantener el interés en la imagen, porque solo a partir de esa mirada atenta advertirá que esta experiencia que parece deberse a la manipulación de instrumentos técnicos es producto de una delicada intervención manual del artista, que satura la presencia del grafito y uniformiza el trazo para esquivar lo mimético y entender, como Merleau-Ponty, que no se trata de que nos acerquemos a ver las obras en sí mismas, sino que a través de esta consigamos imaginar el mundo.
 

- David Barro

MUSICA: CAROLINE LETHÓ. VIOLET
 
MUSICA: AHO SSAN. TILL THE SUN DOWN.
 
 
ENT. MARIO GUTIERREZ CRU. PROYECTOR.
La plataforma PROYECTOR destinada a la imagen en movimiento da voz a las propuestas no cinemanormativas; piezas que buscan la relación con el cuerpo, la escala y el espacio que las acoge; piezas que necesitan de un espectador que se involucre, que esté presente en la pieza para poder comprenderlas en su integridad.
 
Del 6 al 17 de septiembre de 2023, veintiún espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas.
 
Las sedes colaboradoras crean un recorrido cultural dando visibilidad tanto a los espacios más independientes como a los más consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital.
 
Encontraremos propuestas tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF. Como siempre, nuestra selección acoge obras de artistas invitados y de artistas seleccionados por convocatoria pública internacional cuyo jurado ha sido Rosell Meseguer, Guillermo G. Peydró y Carlos T. Mori. Asimismo, contamos con colaboraciones, como los habituales Loops.Expanded, Miden, PLAY y Fonlad. Todas las piezas en exhibición han sido agrupadas en comisariados diferenciados por sus temáticas actuales. A dos de las piezas mejor valoradas por el jurado se les otorgará el Premio Hertzog Da Silva.
 
Cada año el Festival se reinventa, busca nuevos retos. Con motivo de su 16º aniversario, queremos cambiar las reglas del juego y de la composición, transformar los formatos tradicionales para dar paso a la nueva forma narrativa en auge: el vertical. Buscamos, de esta manera, acercarnos a un público más joven que aporte proyectos más frescos y que nos muestre cómo todo puede cambiar y ahora la mente debe girar.
 
Así, estrenamos la convocatoria abierta de vídeos en vertical PROYECTOR VERTICAL <25, destinada a jóvenes de hasta 25 años. Son los propios concursantes y usuarios de nuestras redes sociales, los que a través de la votación popular on-line elijan al ganador de una residencia en 2024, gracias a Hertzog Da Silva.
 
Destacamos también, que para esta edición vuelven los habituales laboratorios teórico-prácticos LAP a PROYECTOR orientados a un público menor de 25 años. Esta vez de la mano de 4 artistas y profesionales del mundo audiovisual que nos aportarán las herramientas necesarias para tener un espectro de ideas más amplio en lo que se refiere a la imagen en movimiento y la Generación <25.
 
Como siempre, todos los eventos -inauguraciones, conferencias, performances, talleres y más son de acceso gratuito y retransmitidos vía streaming en nuestras redes sociales y canales de YouTube, Vimeo, promoviendo la comunicación entre el público y los agentes que componen el sector.
 
Un año más volvemos a sorprender a la ciudad de Madrid con una nueva ruta enriqueciendo la experiencia y aportando nuevas perspectivas al panorama cultural de la ciudad.
www.proyector.info
 
MUSICA. ANA QUIROGA. WALLADA
 
 
MUSICA: BLAINE L. REININGER.
MUSICA: LUNAR DISCO
MUSICA: CODEX FUTURA.
 
MUSICA: SPAMMERHEADS. NOIR DE BLANCFestival Volumens 2023 | Cartel, entradas, horarios y hoteles
ENT. FESTIVAL VOLUMENS.  ANTONIO J ALBERTOS (HAL) 607131351
VOlumens explora el futuro de la creatividad y la Inteligencia Artificial con charlas y demostraciones
•    El divulgador Carlos Santana, reconocido recientemente por la lista Forbes de los 100 más creativos, dará una charla sobre Inteligencia Artificial
•    El Centre de Cultura Contemporània Octubre acogerá un ciclo de cine generado por IA, mientras que en ZEUS se hablará sobre la aplicación de la IA al diseño y la música
•    Los más pequeños también podrán comenzar a dar sus primeros pasos con la IA a través del minilab en el que crearán su propia fotonovela
El Festival Internacional de Arte Digital, Ciencia, Tecnología y Música - VOlumens, regresa el próximo miércoles 20 de septiembre y, con su leitmotiv "Adevenimiento IA", eplorará la aplicación de la Inteligencia Artificial en el arte y la creatividad humana en varios espacios de la ciudad de València.
 
Cine Generado por IA
 
Para comenzar, el festival presenta un ciclo de cine de películas generadas por IA. Este ciclo se llevará a cabo en el Octubre Centre de Cultura Contemporània el miércoles 20 de septiembre a las 19:30 horas y no solo mostrará los avances técnicos en este campo, sino que también abrirá un diálogo sobre las posibilidades artísticas y narrativas que emergen de la colaboración entre humanos y máquinas.
 
Se mostrarán 8 cortometrajes de IA procedentes de países como Irlanda, Alemania, Estados Unidos y España. Entre los títulos destacados se encuentra "AI Artist", un premiado cortometraje de terror, escrito y dirigido por Jessey Nelson y Dani Barker, que se estrenó en el Runway AI Film Festival de Nueva York y se llevó a casa el Premio al Mérito. Se utilizó la IA en este film para la conceptualización, la historia, el diseño de producción, los efectos visuales, el título y los créditos finales.
 
Además, se proyectarán “Of Youth” (Fran Gas, España), “Space Oddity” (Mike Ramos, España), “Faithtopia” (Mike Ramos, España), “Under Water” (Iván Domingo, España), “The House Of Dreams” (Dimitry Alekseev, Irlanda), “Divine Embrace” (Christian Fleischer, Alemania), “The Great Catspy” (Christian Fleischer, Alemania).
 
Explorando la intersección entre creatividad e Inteligencia Artificial
 
Durante su trayectoria, VOlumens se ha centrado en temas tan diversos como los NFTs, la robótica y la realidad virtual. En esta ocasión, el festival busca trazar un viaje al corazón mismo de la creatividad humana al fusionarla con la mente de la IA.
 
Expertos líderes en el campo de la IA presentarán sus investigaciones y trabajos vanguardistas, explorando cómo los algoritmos están transformando la forma en que concebimos el arte y la cultura.
 
El sábado 23 de septiembre en ZEUS, a partir de las 16 horas, los asistentes podrán asistir a una charla sobre "Diseño con IA" presentada por Jessica Travieso junto a Fausto Furioso. Estos expertos en tecnologías digitales explorarán cómo la IA está transformando el diseño y la creatividad digital, abriendo nuevas posibilidades creativas y estéticas. Jéssica Travieso, licenciada en Bellas Artes en 2000, tiene una amplia experiencia en producción audiovisual y fundó Awwwards.com en 2009, una plataforma líder en creatividad digital. Como principal curadora, investiga tendencias tecnológicas y ha explorado la IA y la realidad aumentada. Es una influyente figura en la convergencia de creatividad y tecnología en la industria digital. Por su parte, Favsto, licenciado en Bellas Artes, ha forjado una carrera diversa, desde la docencia en animación digital en LABA València, hasta la dirección de arte independiente. Su huella se extiende por plataformas como Awwwards.com y conferencias y su arte, que trasciende las barreras digitales y analógicas, refleja la contemporaneidad y conecta con la sociedad a través de imágenes y música.
 
Tras ellos, a partir de las 17 horas, Laura Ibáñez, graduada en Ingeniería Electrónica y Música, ofrecerá una demostración sobre cómo la IA puede generar música a partir de texto. Esta actividad describirá los avances en modelos de texto-a-audio y presentará el proyecto MIDI-AudioLDM, que explora la generación musical basada en IA.
 
Y a las 18 horas, el festival contará con una charla del reconocido divulgador Carlos Santana Vega, que recientemente ha entrado en la lista Forbes de los 100 más creativos. Carlos Santana Vega es divulgador de Inteligencia Artificial (IA) en Twitch y en YouTube, donde se le conoce como Dot CSV. Sus videos explican de forma sencilla y para todos los públicos temas complejos relacionados con la Inteligencia Artificial: robótica, deepfakes, metaversos, entre otros.
 
Minilab de VOlumens: Creatividad + IA para Niños
 
El festival también recupera su Minilab, un espacio diseñado para introducir a los más pequeños en la cultura digital y de vanguardia de manera lúdica y educativa. Aquí, niños y niñas a partir de 6 años podrán explorar la narración, la música, el diseño y la IA a través de una experiencia interactiva. Utilizando tecnologías como el croma y la Inteligencia Artificial, los jóvenes participantes compondrán sus propias historias secuenciales y crearán cómics-fotonovelas únicos. La actividad tendrá lugar el sábado 23 a las 13 horas en ZEUS.
 
El festival VOlumens, con sede en València, celebra la convergencia de arte, ciencia, tecnología y música. Desde su creación, ha buscado promover la vanguardia, la innovación y la creatividad en un ambiente multidisciplinario, ofreciendo una plataforma para que artistas de todo el mundo colaboren y presenten sus obras al público.
 
Su programa de actividades combina actuaciones musicales, visuales y actividades culturales diversas y cuenta con el apoyo de la Regidoria de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, con la colaboración de la Universitat Politècnica de València, a través del Máster en Artes Visuales y Multimedia, y de la EASD Escuela de Arte y Superior de Diseño.
Para más información sobre VOlumens y su programa completo, visite www.volumens.es
 
MUSICA: NATHAN FAKE. THE GRASS
MUSICA: CATZ N´DOGZ. WAKE UP
MUSICA. POSE DIA. FURIOUS
 
CONTRAPORTADA: LAUREL HALO. BELLEVILLE

Rosa Pérez   15.sep.2023 10:32    

Javier Arce, Wos festival, Territori Ibiza y Corin

    viernes 8.sep.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 11.09.23

 

PORTADA:CORIN. LUX AETERNA. LUX AETERNA
CORIN
En su segundo álbum, 'Lux Aeterna', Ileto explora la idea del sonido como un ser sintiente. El título, que significa "luz eterna" (latín), lleva el nombre de una obra coral de György Ligeti (compositor del siglo XX) que aparece en la película 2001: Odisea en el espacio durante el descubrimiento del monolito en la luna. Ileto se inspira en el uso que hace Ligeti de la micropolifonía, una herramienta mediante la cual grupos de sonido se fusionan lentamente creando formaciones amorfas similares a nubes. Utilizando síntesis granular, las muestras se deforman más allá de la oscuridad en texturas extraterrestres que se doblan y mutan, grupos de cuerdas y armonías vocales se desafinan y resurgen en enjambres. Con experiencia en teatro y diseño de sonido, Ileto explora la ilusión del sonido como gravitacional: levitando y desintegrándose en el vacío, o tal vez flotando hacia la eternidad.
 
El profundo aprecio de Ileto por las bandas sonoras de ciencia ficción se siente más en 'Lux Aeterna'. Como una ópera celestial, el trance extático se reinventa en el contexto de la sagrada liturgia, fusionando paisajes sonoros hiperrealistas con canto gregoriano e instrumentación medieval. 
 
 
 
 
MUSICA: CODEX FUTURA III. CIRIL VIDAL. NEL CAMIN
 
ENT. JAVIER ARCE.
 
En 2012 Kevin Power me envió unos poemas* que guardo desde entonces en mi mesa de trabajo. Empecé a pintar estas obras en la primavera de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia. Llevaba tiempo cortando madera y apilándola. Había problemas de abastecimiento, así que decidí hacer bastidores con la misma leña que utilizaba para calentar la casa. Comencé a construirlos, a entelarlos, a prepararlos. Me fabriqué un caballete y me puse a pintar lo que estaba alrededor de la casa. Utilicé unos óleos que conservo desde hace más de veinte años en el estudio. Por aquel entonces, estaba trabajando en temas relacionados con el paisaje, la naturaleza, el lugar. Siempre me ha interesado la pintura, pero hasta este momento no la había practicado con este rigor o disciplina. Pensé hacer algo diferente en el plano material o técnico que me permitiese profundizar en lo cercano e incorporar algunas referencias e imágenes de los poemas que me han acompañado durante todo este tiempo. No pretendo ilustrarlos, sino cultivar la atención a un paisaje compartido y sus detalles, de lo micro a lo macro (o al revés). El proyecto se ha ido afianzando poco a poco, siguiendo un proceso de sedimentación que me permite observar y trasladar al lienzo la experiencia del lugar: el sendero a la cabaña, la bruma, los árboles, la humedad, las flores silvestres, la luna, el arroyo, la lluvia, la niebla y, en general, los instantes fugaces, observando los colores, formas, matices y texturas que ya existen en la naturaleza. Lo primero que pinté fue el tronco del fresno que veo cada mañana al despertar, tratando de reflejar sus manchas y sus tonos grises, verdes y amarillos. Luego el bambú, al atardecer, con sus timbres naranjas y las hojas de saúco que caen sobre la charca con su explosión de gamas luminiscentes. Cuando entra el sol, la vegetación se tiñe de color y centellea. Todo está ahí.
 
 
* Para esta exposicion, se ha realizado una publicación con dichos poemas.
 
Entre 2011 y 2012 Kevin Power escribió un extenso libro de poemas sobre la muerte. Sobre su propia muerte. Seleccionó varios grupos de poemas diferentes del libro y se los envió a diez artistas amigos. Entre ellos estaba Javier Arce. A cada uno le explicó que, dentro del grupo de poemas que acababan de recibir, había algo que les concernía especialmente, algo que solo ellos podrían captar. La intención de Kevin era crear una publicación especial como el resultado del diálogo propuesto a este grupo de artistas.
SALA DE ARTE ROBAYERA
19 de agosto - 24 de septiembre, 2023
Horario: martes a sabados de 19 a 21 h y domingos de 12 a 14 h
www.salarobayera.es
 
Barrio El Castro, 36. 39318 Cudón - Miengo (Cantabria)
 
 
 
MUSICA: BLAINE L. REININGER. SHELLEY HELLAS. OCEAN PLANET
 
INDICATIVO
MUSICA: AKAZIE. ON REPRESENT
Wos-festival-santiago-de-compostela_img11816n1t0
ENT. IVAN ARIAS.
 
 
 
MUSICA: AHO SSAN. TILL THE SUN DOWN. RHIZOMES.
 
 
 
MUSICA: GORJE HEWEK. CELESTIAL
ENT. ISA SANZ. 
Territori_promo_2023_low

Territori Ibiza es un encuentro internacional especializado en arte performativo. Desde 2020, la isla reúne a una destacada selección de artistas de todo el mundo que trabajan con el cuerpo, las artes vivas y de acción. Territori es un espacio de creación comprometida, abierta a nuevos procesos y al talento emergente y local.
En Territori buscamos acortar distancias y perder el miedo a las artes vivas. El arte de performance propone una vivencia irrepetible que conecta al público con artistas a través del cuerpo y en un contexto específico ligado al territorio. Sin audiencia no hay performance. 
10 días de inmersión gracias a una cuidada programación, jornadas profesionales, mentorías, documentales, charlas, exposiciones y talleres. Territori es Ibiza. Ibiza es Territori.

Más información en www.territorifestival.com

 
MUSICA: LUNAR DISCO. DEVIL´S HAND
 
 
musica: POSE DIA. PHOENIX.

 
 
 

CONTRAPORTADA:CORIN. MISERERE. LUX AETERNA

Rosa Pérez    8.sep.2023 10:10    

DULZARO Y OTROS EXPERIMENTOS DE LA TRADICION SONORA

    jueves 31.ago.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 04.09.23

Rosa y dulzaro

Nos gusta descubrir, promover y apostar por nuevas propuestas y eso es lo que vamos a hacer hoy.
Hace algo más de un año conocimos a DULZARO el proyecto sonoro de un músico que ofrece una relectura o una revisión del folcklore a través de una interpretación contemporánea.
El pasado mes de agosto presentó su directo en la localidad de Peñaranda de Duero, en Burgos donde pudimos hablar con él, conocerle mejor y vivir ua exeriencia única formando parte de los conciertos de las velas, concierto que hoy traemos para que lo disfrutéis aqui en radio 3, pero vamos primero a conocer mejor a Dulzaro


El escenario de la localidad de Peñaranda de Duero además ha sido el escenario del videoclip que ha acompañado a su última producción, Jota de la Luna, y con Dulzaro conocemos los pormenores del rodaje.

 

Uniendo vanguardia y tradición, DULZARO EN DIRECTO, en radio 3 concierto celebrado en Peñaranda de Duero, reivindicando que la música n tiene fronteras ni límites y que se puede arriesgar y efectivamente eso es lo que estamos comprobando en este concierto. Un Dulzaro que hasta la fecha no tiene ningún álbum publicado.




MUSICA: EL NAÁN. DANZA DE LOS CEDAZOS (CASTORA HERZ REMIX)


En este programa especial FR, en el que estamos escuchando algunos documentos sonoros que mezclan tradición, folklore y contemporaneidad vamos con algunos ejempleos surgidos enla comunidad de castilla y leonn, comunidad muy anclada pero donde sus creadres pugnan por salir y dibujar un mapa de modernidad. Lo haciamos con el Naan, el grupo del Cerrato Palentino es conocido por sus trabajos de recuperación folklorica, también por haber sido elegidos para telonear a vestusta morla y más recientemente por haber sido remezclados por Castora Herz,


MUSICA: EL NAÁN. LA TONADA DEL CARRO (CASTORA HERZ REMIX)


Castora Herz, productor que comenzó a lanzar trabajos desde Berlin y ahora afincado también en el rural palentino. Tiene publicados hasta el momento tres volumenes bajo el nombre Codex Futura en el que remecla piezas de la tradición no exclusivamente castellanas pra darles una nueva vida a través de la experimentación y la electrónica.

 

MUSICA: ANA QUIROGA. WHERE IT BEGINS

Ana quiroga, formó parte del duo las casicasiotone, pero desde hace seis años residiendo en Londres ya ha trazado una carrera en solitario que se consolida con el albbum azabache que se publica a primeros de septiembre, donde siguen presentes los sonidos industriales que sin duda marcaron su infancia en la cuenca minera asturiana.
Volvemos con otros proyectos sonoros que mezclan tradición y modernidad o como hacer una relectura del rico folclore castellano traido al momento actual por músicos aventureros como los del colectivo nexodos, que tiene su propio sello discográfico, Vestibulo y donde en 2022 lanzaron un recopilatorio en el que trabajar de manera conjunta artistas tan diversos como eliseo Parra, Carlos T Mori, o Vanesa Muela y Nacho Roman para dar forma a un disco que proppone un nuevo rumbo a la tradición.


MUSICA: MONTE SONORO. VANESA MUELA & NACHO ROMAN. RONDA DE VAL DE SAN LORENZO.


La inconfundible voz de Vanesa Muela, una mujer joven que es todo un referente en el folklore castellano. Estudiosa y enseñante de las tradiciones junto a Nacho Roman en este pieza incluida en el álbum Monte Sonoro lanzado por vestibulo en una vuelta de tuerca más de experimentación realizada por el colectivo nexodos. En ese album también se incluye esta otra pieza que es un trabajjo a la textura de la dulzaina totalmente desustructurada.


MUSICA: MONTE SONORO. EDSON ZAMPHONA. DULZAINA.COLOR

 

Cover

MUSICA: CODEX FUTURA III. CIRIL VIDAL. NEL CAMIN

 


MUSICA: BAIUCA. EMBRUXO (HERMETICS REMIX)

Rosa Pérez   31.ago.2023 10:59    

ESPECIAL LEV III

    jueves 24.ago.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 28.08.23

 

ESPECIAL LEV III

Ultima entrega del festival LEV, justo antes de que se celebre la próxima edición de Lev Matadero. Y es en ese espacio donde vamos a centrarnos en la primera parte de programa en los que tendremos fragmentos de :

MEUKO

MEUKO MEUKO

La artista experimental y productora de Taipei Meuko! Meuko! y el colectivo de arte new media taiwanés NONEYE, co-fundado por el director del colectivo NAXS Corp, estarán en la Nave 16 con Invisible General, un nuevo espectáculo audiovisual que toma como base sus habituales espacios de juego futuristas para sumergir al público en los paisajes espirituales y urbanos de Taiwán, en un universo que se debate entre la tradición y la tecnología, entre ruinas urbanas y vegetación salvaje.

Invisible General es el segundo capítulo de la trilogía Ghost Island. Una producción multidisciplinar que busca crear una narrativa alternativa frente a un mundo post-pandémico y alienado.

Con el sonido de Meuko como núcleo, el proyecto investiga la mitología, el tecno-animalismo y la cultura del videojuego utilizando tecnologías basadas en el cuerpo como el motion-capture, el reconocimiento facial o sistemas de 3D en tiempo real.

V3 ZIUR
Ziúr es una de las productoras que ha provocado más expectación en los últimos años. Procedente de la periferia de la música club de Berlín, pertenece a una nueva generación que rompe con el molde tecno para explorar y experimentar sin ningún tipo de ataduras, y crear así un sonido nuevo y emocionante a partir de influencias aparentemente irreconciliables.

MARINA

MARINA HERLOP
La artista catalana Marina Herlop, de formación clásica en piano pero con una creciente e imparable relevancia dentro de la escena electrónica nacional, interpretará en L.E.V. Matadero Pripyat, su primer álbum producido enteramente en ordenador.

Un trabajo intensamente emocional que combina el piano melancólico y las elegantes líneas vocales propias de sus dos anteriores álbumes, Nanook de 2016 y Babasha de 2018, pero con un sonido mucho más completo, casi caótico, al que suma la batería electrónica, líneas de bajo eléctrico y una gran cantidad de sublimes efectos de producción.

 

SAMUEL ORGAN
La Laguna Boreal del Jardín Botánico Atlántico se reincorpora a la programación de esta edición de L.E.V. Festival con dos sesiones en directo, en un nuevo formato que el público podrá experimentar a través de auriculares inalámbricos. A través de señal por radiofrecuencia, los asistentes podrán desplazarse hasta 300 metros desde el escenario y disfrutar a la vez de la propuesta sonora y del entorno sin generar sobre él ningún tipo de impacto acústico negativo. Todo esto, gracias a una estrecha colaboración con la Fundación EDP y en consonancia con sus valores de sostenibilidad e integración respetuosa con el medio ambiente.

Samuel Organ es un artista multidisciplinar que trabaja principalmente con instrumentos en directo y el diseño sonoro. Entre sus colaboradores más recientes se encuentran Caroline Polachek, Sega Bodega, Danny L Harle, Iglooghost, BABii, Shygirl o Donna Missal, y también es miembro fundador del grupo de jazz experimental The Physics House Band. En el festival ofrecerá un directo singular, presentando nuevas producciones experimentales de electrónica y piano, así como versiones únicas de los temas de su álbum A Safe Place In Cyberspace. Una mezcla meditativa y variada de sonidos ambient, clásica y electrónica.

 

ANNABELLE PLAYE & ALEXANDRA RĂDULESCU | KRASIS
Annabelle Playe, artista multidisciplinar y productora musical, y Alexandra Rădulescu, artista multimedia y diseñadora especializada en experiencias inmersivas e interactivas, colaboran para crear KRASIS, un proyecto cuyo título parte de la filosofía de E. Coccia, que utilizaba el término para defender la idea de que todas las especies vivas están continuamente mezclándose y en contacto unas con otras.

Para las artistas, esa ‘mezcla total, en la que todos los cuerpos ocupan el mismo espacio, pero conservando sus cualidades e individualidad’, implica una visión y deseo de un mundo contemporáneo híbrido atento a su propia esencia, en contraposición a la realidad polarizada y fragmentada del momento actual en el que vivimos.

Bajo este paraguas conceptual, Annabelle Playe y Alexandra Rădulescu han creado una performance interactiva en la que los dispositivos y medios con los que trabaja cada una sobre el escenario, están interconectados entre sí, generando un diálogo y exploración a tiempo real entre la imagen y el sonido.

ABULMOGAR

ABUL MOGARD. AGAINST A WHITE CLOUD

Rosa Pérez   24.ago.2023 08:44    

Fundación Cerezales, Art Nou Barcelona, Blaine L. Reininger y novedades

    viernes 11.ago.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 14.08.23

 

PORTADA: BLAINE L. REININGER. SHELLEY HELLAS
 
El guitarrista, violinista, teclista y cantante Blaine L. Reininger, participará en el LEM 2023, acompañado del guitarrista Georgio Valentino y en un concierto doble donde también actuarán los polacos Metronome’s Tales.
 
Reininger presentará sus dos últimos discos en solitario, ‘Ocean Planet’ y ‘Wounds and Blessings’, en un directo donde también tocará temas clásicos de toda su carrera, incluidos algunos de los célebres álbumes de Tuxedomoon ‘Half-Mute’ y ‘No Tears’.
 
 
 
MUSICA: JOS AND ELI. INNER SKY
 
Indexar
ENT. FUNDACION CEREZALES
Indexar el paisaje. Exposición colectiva. FUNDACION CEREZALES.
 
Apertura: 13 de agosto
 
 
El gesto ancestral de registrar por medio de imágenes los lugares habitados y transitables, de recopilar datos y elaborar una red de signos mediante los cuales identificar esos contextos e indicar los elementos distintivos de cada paraje, conllevó la creación de taxonomías con el objetivo de conceptualizar y hacer funcionales las categorías y metáforas espaciales que describirían el territorio y las transformaciones operadas en este por el ser humano en su cotidiana actividad. Un análisis sistémico del paisaje en el presente conlleva necesariamente tratar con una genealogía de las representaciones historicistas catalogadas como “paisajes” a través de múltiples disciplinas y relatos como los de la Historia del Arte occidental, la filosofía, la geografía, la cartografía, la arquitectura, el paisajismo, el urbanismo, etc. Indexar el paisaje equivale a producir una noción de “paisaje”, a otorgarle significados a esas imágenes como dispositivos políticos que desempeñan un rol esencial en la cultura visual.
 
Esta actividad forma parte de Vivir varios tiempos a la vez. La memoria compartida de la Academia con motivo del 150 aniversario de la RAER.
 
MUSICA: DJEFF. NDIKI.
 
MUSICA LOHRASP KANSARA. RING THE ALARM
 
MUSICA: BLAINE L. REININGER. PLUIE EN BAS
 
 
MUSICA: ODAGLED. ANMUROD.
ARTNOU
ENT. ART NOU. CLAUDIA ELIES (COMISARIA) MERCEDES PIMIENTO( ARTISTA)

La 12ª edición de Art Nou, el Festival de Arte Emergente de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat que se celebra su hasta el próximo 1 de septiembre, el único certamen en el ámbito nacional dedicado a acompañar y crear puentes entre los y las jóvenes artistas y el mercado del arte.

 

Con cifras récord, Art Nou 2023 cuenta con la participación de 39 galerías y espacios de arte independientes, la intervención de cerca de 50 artistas en 34 exposiciones, y un amplio programa de actividades paralelas gratuitas y abiertas a todo el mundo. 

La voluntad del festival es ofrecer la posibilidad a jóvenes creadores y creadoras nacionales e internacionales de dar su primer paso en el circuito del arte contemporáneo a través de galerías, espacios autogestionados e instituciones. El festival los acompaña en este proceso de la universidad al mundo profesional del arte.

Además de las 34 exposiciones, Art Nou organiza un extenso programa de actividades paralelas que incluye rutas guiadas -gratuitas y con inscripción previa-, inauguraciones, conversaciones y charlas con los artistas, conciertos, performances, talleres y proyecciones, entre otras, y actividades para profesionales, como visitas a talleres y centros de residencia y producción. Actividades gratuitas y abiertas a todo el mundo.

 
MUSICA:  NORKEN AND NYQUIST. IMAGO
MUSICA: NATACHA ATLAS. DUB YALIL
 
 
 
NOVEDADES Y NOTICIAS::
 
 
MUSICA: NIN3S, SIEMPRE AL TODO O NADA
 
 
MUSICA: IDA EMGBERG. DEVIL DANCE
 
 
MUSICA: LUNAR DISCO. DEVIL´S HAND
 
 
MUSICA: CATZ N´DOGZ. WAKE UP
 
MUSICA: NORKEN AND NYQUIST. IMAGO
 
 
 
CONTRAPORTADA:BLAINE L. REININGER. IRIS.

Rosa Pérez   11.ago.2023 12:06    

Concha Martínez Barreto, Festival Eufonic, L´Antiga Farinera, Eugenio Merino y Miguel G. Morales y la música de Ana Quiroga

    viernes 11.ago.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 21.08.23

 

 

 

 

PORTADA:ANA QUIROGA. WALLADA. AZABACHE.
Ana_Quiroga_Azabache_by_Leon_Chew01
Ana Quiroga, álbum debut ‘Azabache’, lanzamiento el 8 de Septiembre de 2023, en Houndstooth
 
Ya disponible los dos primeros singles del disco, ‘Wallada’ y “Where It Begins”
 
Artwork por Estela Oliva
 
Ana Quiroga, conocida como mitad del dúo de música electrónica LCC (Las CasiCasiotone), anuncia su álbum debut en solitario Azabache, que será publicado en Houndstooth, sello del famoso club londinense Fabric.
Previamente, Ana ha publicado música como parte de LCC en Editions Mego, así como varios sencillos y colaboraciones en el sello de Nicolaas Jaar, Other People y en Modern Obscure Music.
Procedente de la villa minera asturiana de Mieres, Ana lleva afincada en Londres desde hace más de 6 años en Londres. Azabache es un proyecto profundamente personal de la compositora, productora y diseñadora de sonido cinematográfico, experimental y arraigado al folklore y las tradiciones familiares. El álbum ha sido grabado y producido en su estudio de Hackney, en Londres. Azabache combina grabaciones de campo con instrumentos digitales y analógicos. Estas fuerzas crean un producto final que encuentra un equilibrio deliberado entre lo etéreo y lo orgánico, presentando un sonido futurista y dificil de etiquetar.
 
Azabache lanzamiento el 8 de Septiembre de 2023
 
 
 
 
 
MUSICA:CATZ N´DOGZ. WAKE UP
 
CONCHAM BARRETO1
 
ENT. Concha Martinez Barreto.
EXPO: CUANDO ACABA EL DÍA. MUSEO MARCO VIGO.
Fechas:  14 julio 2023 - 14 enero 2024
Lugar:  Galería B1 y sala perimetral de la 1ª planta
Horario:  martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00, domingos, de 11.00 a 14.30
Producción:  MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo. Con la colaboración de: Deputación de Pontevedra
Comisariado:  Miguel Fernández-Cid
La obra de Concha Martínez Barreto (Fuente Álamo, Murcia, 1978) destaca por su fidelidad a un núcleo de temas y obsesiones que, mediante técnicas muy diversas, se instalan ineludiblemente entre el pasado y lo vivencial. Lejos de tener un carácter meramente confesional, en su obra prevalece la ocultación y el misterio, mostrando la dificultad de acceso a los temas principales que entretejen su trabajo: temores, anhelos y tristezas.
 
Cuando acaba el día, remite a un tiempo nocturno, entendido como ese lugar de soledad y despojamiento de lo superfluo donde la artista se reencuentra con el pasado, con lo escondido, con los miedos más primarios, tal vez no tan alejados de los de nuestra infancia. Todas las obras de la exposición convocan miedos y deseos, afectos y traumas: unas cartas que al borrarse se reescriben; unas pinturas que ocultan más que muestran; el nido inapreciablemente amalgamado con veneno; los días y sus vacíos; unos pájaros que aletean desesperados por no caer; las miradas de los durmientes profundamente excavadas en el tiempo o la cabaña que es a la vez refugio e intemperie… aluden, todas ellas, a la incertidumbre y a cómo el desamparo habita en el centro de la noche.
CONCHAM BARRETO 2
Este proyecto concebido para el MARCO es el más ambicioso en la trayectoria de Martínez Barreto, y está articulado, como es habitual en sus exposiciones, a través de trabajos pictóricos, fotográficos y escultóricos. En cuanto a la pintura -parte esencial de su obra-, se presentan obras de nueva producción que sirven como una especie de hilo conductor entre todas las piezas.
 
 
MUSICA: KITTIN & HACKER. MALADE
 
MUSICA: ALEX BANKS. IN TO THE REALM.
ENT. VICENT FIBLA. EUFONIC
Eufònic 2023, el festival de artes sonoras, visuales y digital-performativas de Tierras del Ebro que celebrará la XII edición del 24 al 27 de agosto.
 
A pesar de los contratiempos que ha sufrido este año el festival -el ayuntamiento de La Ràpita, epicentro del festival, retiró su apoyo dos meses antes de su celebración- y gracias al apoyo de todos los colaboradores y de ser Premio Nacional de Cultura el 2023, el festival sigue adelante.
 
Eufònic 2023 presenta un año más un n programa diverso e inclusivo centrado en las artes en el paisaje, las artes digitales, la música de revisitación contemporánea y la electrónica. Un programa con 32 artistas -la mayoría de las actividades gratuitas- en 18 espacios de 6 poblaciones del territorio: Amposta, Tortosa, Campredó, Miravet, Roquetes y Ulldecona.
 
Entre la programación podemso destacar los shows audiovisuales inmersivos del británico Alex Banks y el de Flore + WSK, pilar de la escena bass francesa; el retorno del compositor alemán Arovane, referente de la música electrónica de los noventa; las performances audiovisuales de Tarik Barri y Myriam Bleau; los conciertos de codificación en directo de Sam Aaron y QBRNTHSS; propuestas rompedoras como la relectura en clave electrónica del flamenco de Flamante, acompañado de la bailaora Carmen Muñoz y la performance transfeminista y crítica de Txe Roimeser y Andrea Corrales; la doble ración de punk con el queer punk de Ruinosa y las Strippers de Rahola y el punk rock de las Sandré; el hardcore electrónico y rural de la banda Nerve Agente, y la instalación lumínica de Antoni Arola y la sonora de Oscar Martin, entre otras muchas propuestas.
 
www.eufonic.net
 
 
MUSICA: MYRIAM BLEAU. WHERE TO NOW?
 
MUSICA: SOBRIA EBRIETA. SE.361
 
 
ENT. L´ANTIGA FARINERA. LUDOVICA CARBOTTA
LAntiga-Farinera-Ampurdan
 
"la exposición del verano". En el corazón del Ampurdán, tres galerías de Barcelona y Madrid y más de una decena de artistas -Miró, Hernández Pijuan, Tadáskía, Juliana Cerqueira Leite, Ester Partegàs, Joana Escoval, Lara Fluxà, José María Sicilia, Josep Ponsatí...-, se han dado cita en una antigua fábrica de harinas de origen medieval, convirtiéndola en un punto de encuentro del arte en la exposición Meridiano espíritu fantástico.
 
 
MUSICA: LUNAR DISCO: DEVIL´S HANDS.
 
 
 
MUSICA:STARVING WIRDOS. ATHEISAREGODS.
 
Eugenio y miguel ok
ENT. EUGENIO MERINO Y MIGUEL G. MORALES.
 
Los artistas Miguel G. Morales y Eugenio Merino resignifican el Espacio Cultural El Tanque que se convierte, del 29 de junio al 10 de septiembre de 2023, en un monumento a la memoria de las personas asesinadas o hechas desaparecer durante
la represión franquista en Canarias.
El Tanque, que fuera foco de la lucha obrera y el movimiento sindical desde los años 20, se transforma así en el único memorial en recuerdo a todas las personas asesinadas mediante el método del ahogamiento forzoso, el fusilamiento o hechasdesaparecer en simas, pozos, barrancos o tubos volcánicos durante el Golpe de Estado y la represión en el archipiélago. Un espacio especialmente significativo por formar parte del recinto de la refinería, cuyo petróleo fue enviado a la Península como energía de la maquinaria militar fascista, y con la complicidad entre altos funcionariosy empresarios involucrados en la conspiración del Golpe de Estado de 1936.
La obra se activará con la participación de los familiares de las víctimas y se
completará con la videoinstalación Monumento a la Oscuridad. La ciudadanía puede participar en la construcción de este monumento colectivo enviando las fotografías y los nombres de las persona represaliadas al correo electrónico :[email protected].
 
 
MUSICA:CIRIL VIDAL. NEL CAMIN.
 
CONTRAPORTADA: ANA QUIROGA. WHERE IT BEGINS.
 

 

Rosa Pérez   11.ago.2023 11:00    

Djeff, Ana Barriga, Pedro Tabernero, Ana Falú y Karin Park

    jueves 3.ago.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 07.08.23

:scuchar aqui

https://www.rtve.es/play/audios/fluido-rosa/fluido-rosa-07-08-23/6947753/

 

 

PORTADA: DJEFF. NDIKI. Feat YURI DA CUNHA. NDIKI EP

DJEFF OK

DJEFF aterriza en Watergate Records para su anticipado primer EP en el sello.

Los que saben, saben. DJEFF ha sido un símbolo de las producciones de tecnología afro de calidad que se remonta a más de una década, defendido por todos, desde Black Coffee hasta Louie Vega, Major Lazer e incluso Diplo. El DJ/productor portugués con raíces angoleñas y caboverdianas tiene un toque conmovedor innato. Ya sea en la cabina o en los botones, es respetado tanto por fanáticos como por fanáticos

 

La canción principal incluye un enlace con el célebre cantante angoleño Yuri Da Cunha para un corte de house afro atemporal hecho para esos momentos escalofriantes al final de la noche que harán que la pista de baile sonría de oreja a oreja. 'Duality Reflections' es su acompañamiento, una joya de tecnología afro que combina una secuencia de acordes dramáticos y cuerdas de barrido para un final memorable.

 

Publicado 30 junio 2023

 

 

MUSICA: CAMELPHAT. MATHAME.

 

Anabarriga

ENT. ANA BARRIGA

La artista Ana Barriga triunfa en Londres

La artista con la que estuvimos hace ahora año y medio en Londres, acaba de inaugurar una exposición en la capital británica, con la que afianza su presencia internacional.

Su obra se ha presentado en paises como México, Corea o Abu Dahbi, en ciudades como Nueva York  o Madrid, donde estuvo la psada edición de Arco, habiendo vendido todo lo presentado.

La muestra que ahora se pude visitar en el Soho de Londres en la Galería Carl Kostyál se titula "Say Cheese" una expresión inglesa que invita a sonreir al hacer una foto.

El color, caracteristico en la obra de Barriga así como los personajes que inundan sus cuadros, una vez más vuelve a poner de actualidad esta artista que sigue siendo una apuesta firme en arte internacional.

 

MUSICA: KARIN PARK. TRACES OF ME (IARS REMIX)

 

MUSICA.JOS & ELI. INMER SKY

Pessoa_web-1

ENT. PEDRO TABERNERO.

"Cada ciudad ha tenido un poeta que la cante", afirma a EFE el editor sevillano Pedro Tabernero, que presenta este martes en Portugal dos libros que recogen la particular visión que reflejaron en vida Fernando Pessoa y Charles Baudelaire sobre Lisboa y París, respectivamente.

Estos dos volúmenes, titulados "La Lisboa del Desasosiego" y "El Spleen de París" y con traducciones de Manuel Moya, son parte de la colección "Poetas y Ciudades", del Grupo Pandora, y son los últimos trabajos de la colección y reflejan la vida de Fernando Pessoa y Charles Baudelaire sobre Lisboa y Paris, 

Recogen pinturas a color al óleo, acrílicos y acuarelas, entre otros estilos, que están inspiradas en extractos de textos de estos dos autores y componen "un lenguaje paralelo" y complementario para acercar al público estas obras.

En concreto, "Libro del Desasosiego", de Pessoa, es la base para "La Lisboa del Desasosiego", un volumen que recoge extractos de la obra original que sirven de inspiración para más de un centenar de ilustraciones realizadas por Manuel Maqueda, marcado por la "visión humanista" del poeta portugués sobre la capital lusa.

"El Spleen de París" marca un libro homónimo ilustrado por Juan Torres con una visión "más desoladora" de la ciudad del amor, reflejo de la "mala vida" que Baudelaire mantuvo en esa localidad, añade el editor.

La colección "Poetas y Ciudades", que recoge 14 volúmenes, ha retratado la relación con urbes de autores como Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Antonio Machado y Vicente Aleixandre, entre otros.

 

MUSICA.: WOO YORK. SAMUM

MUSICA: NIET! NO GOING BACK. FERNANDO LAGREGA REMIX. 

 

MUSICA. ANIMATO & PETRA. NEGEV.

Ana_Falú

ENT. ANA FALU

 

Ana María Falú es una arquitecta argentina, académica y activista social por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres. Ha sido directora regional de ONU Mujeres para la región Andina y para Brasil y Países del Cono Sur. Pionera en la arquitectura y el urbanismo feminista internacional. 

MUSICA. CAYAM VOICEBOX.

 

CONTRAPORTADA: DJEFF. DUALITY REFLECTIONS

 

 

Rosa Pérez    3.ago.2023 13:18    

Victor Alonso, Arte Vivo en las Villas, LEV Matadero y Kezz

    viernes 28.jul.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Programa 31.08.23

Escuchar aqui:

https://www.rtve.es/play/audios/fluido-rosa/victor-alonso-arte-vivo-villas-lev-matadero-kezz-31-07-23/6944118/

PORTADA: KEZZ. PLANINATA. ELEKTROIZVORIKA

Kezz.elektroizvorika

Tamara - Kezz es productora e interprete además de Dj de Serbia con base en Ljubljana, en Eslovenia. Su musica es reconocible porque conjuga las músicas tradicionales balkánicas con la electrónica proponiendo una lectura de la tradición totalmente contemporánea.

Viene desarrollando su carrera desde 2014 y desde 2018 se mueve de forma intensa en clubs, presentando su hibrido sonoro además de sus sets de Dj, muy reclamados en esa parte de europa, habiendo participado en fetivales tan potentes como el EXIT de Serbia.

Además de su carrera en solitario también forma parte del dúo electronico Tijamara

Ahora nos ha hecho llegar su nuevo álbum Elektroizvorika que una vez más incorpora sonidos y ritmos tradicionales con electrónica bailable.

https://urldefense.com/v3/__https://www.facebook.com/kezztamara__;!!FJNMaA!txXjHZiPKmN156x8DVSZQ2_6ok4QY4P7OergEVWdWcSU7DFD9zuUTpv1D3pWRJGK8JanV2bC0ONxeIbnAgG1$

 

MUSICA: BLUTCH . UN AMOUR INCONDITIONEL

Victor_Alonso_Katasumi_r0001243_r

ENT. VICTOR ALONSO.

El Centro de Creación de Galerías VA presenta el miércoles 26 la última colaboración del fotógrafo Víctor Alonso y el artista de collage Cless, "Amalgama" que se podrá visitar hasta mediados de septiembre. 

 

AMALGAMA
Mezcla confusa de cosas de distinto origen o naturaleza y algunas veces contrarias.
Víctor Alonso y Cless presentan una caótica instalación de fotografías, recortes, revistas y decenas imágenes de la cultura pop en un proyecto anárquico y rocambolesco en el que la planificación y la improvisación in situ en el propio espacio se dan la mano para crear esta amalgama. Un proyecto juguetón que ambos artistas han desarrollado en el espacio Pollería de Galerías Valladolid que podrá verse hasta mediados de septiembre.

 

C/ López Gómez 28
Horario: de miércoles a viernes de 18-21. Galerías VA cerrarán del 9 de agosto al 18. 

 

MUSICA: DULZARO. JOTA DE LA LUNA

 

el 2 de agosto miércoles estará presentandose en Peñaranda de Duero, y poiendo de largo el video de esta canción rodada en la localidad de Peñaranda.

 

 

MUSICA: NORS KODE. OR YOU

Arte vivo e. gimeno

ENT. ENRIQUE GIMENO Y ROSA URETA.

ARTE VIVO EN LAS VILLAS. Ciclo de performance que llega a su tercera edición organizado por La Juan Gallery, y que se extiende a 11 villas de Madrid. Una combinación de los performers junto a credores de las localidades donde se desarrolla este evento en el que participan Enrique Gimeno, Sara Ruiz, Lara Brown, Nayarit Fuentes Licht y Jorge Bayolón.

El ciclo continuará celebrandose en el mes de septiembre.

Mas info: www.comunidad.madrid/cultura

 

MUSICA: ANIMAL COLLECTIVE. DEFEAT

 

MUSICA: ABUL MOGARD. AGAINST A WHITE CLOUD.

LEV MATADERO_A3_01_300

ENT. CRIS. LEV ADELANTO LEV MATADERO 2023

MUSICA: JOAKIM. MAKE IT SLOW. SECOND NATURE REMIXES. ALBUM 2022

 

 

CONTRAPORTADA: KEZZ. MARO. Del album Elektroizvorika.

Rosa Pérez   28.jul.2023 09:45    

Museo Helga de Alvear, Fundación Ses Dotze Naus, Festival Berdache y Monegros

    viernes 21.jul.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 24.07.23

 

PORTADA: ODAGLED. ANMUROD. CLOSE/STARE

Portada-secuencia-Compiled-OV3

Oigovisiones es un sello independiente focalizado en la música experimental, el ambient y otros géneros híbridos no específicos. Creado en Málaga en 2012, con la intención de dar visibilidad a aquellos trabajos DIY, ahora vuelve con el recopilatorio Close/Stare quenos sirve para ir descubriendo nuevas propuestas sonoras,donde la imaginación y creatividad no tienen límite.
 
 
CLOSE\STARE Compilation es una de esas acciones que pretende generar comunidad; descubrir, escuchar, compartir y devolver. Su fin último, es una devolución. Se ha configurado a través de las votaciones de nuestros socios y colaboradores, escuchando y seleccionando entre las 28 propuestas que llegaron con la Open Call que lanzamos el mes de Abril.
 
La edición digital contiene los 21 artistas seleccionados para la misma y un bonus track: el DJ mix by Círculo de Sucesos aka Javier Rey que incluye todas las propuestas recibidas en la convocatoria. Los beneficios obtenidos de su venta serán donados a Médicos Sin Fronteras, ONG elegida por los ocho fotógrafos.
 
 
 
MUSICA:PALIDA. THEM HANDS
Escribir_todos_sus_nombres_helga_de_Alvear-scaled
MUSEO HELGA DE ALVEAR. COMISARIA LOLA HINOJOSA.
 
ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES
Las obras de artistas de la Colección Helga de Alvear forman parte de una exposición itinerante coproducida por el PalaisPopulaire y el Museo Helga de Alvear que documenta un capítulo apasionante pero poco conocido del arte contemporáneo.
 
Desde el 22 de junio de 2023 al 29 de octubre del 2023
ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES, comisariada por Lola Hinojosa, coproducida por el PalaisPopulaire de Berlín y con la cooperación de la Embajada de España en Alemania, documenta un capítulo apasionante pero poco conocido del arte contemporáneo a partir de obras de la Colección Helga de Alvear.
 
La muestra no solo hace referencia a la urgente necesidad de visibilidad de las mujeres artistas, sino también a la conexión muy específica con la poesía, la lingüística, la música y la arquitectura que vincula a las diferentes generaciones que se presentan en esta exposición: Elena Asins, Ángela de la Cruz, Esther Ferrer, Dora García, Cristina Iglesias, Aurèlia Muñoz, Eva Lootz, Erlea Maneros, Soledad Sevilla y Susana Solano son tan solo algunas de las mujeres artistas representadas en esta muestra de la que disfrutamos en Cáceres, desde el 22 de junio al 29 de octubre de 2023.
 
El título de esta exposición está inspirado en una obra de Dora García, 100 obras de arte imposibles (2001), la cual consiste en el listado de un centenar de propuestas irrealizables y remite a la aceptación del fracaso ante la imposibilidad de aquello que nunca podremos materializar. Por ejemplo, “Soñar los sueños de otro”, “Vivir la vida de otro”, “Estar, aunque sólo sea por un segundo, con todos y cada uno de los seres humanos”. Entre todas esas frases “Escribir todos sus nombres” nos permite, en el contexto de una muestra conformada únicamente por creadoras, evocar una acción poética pero también de agenciamiento.
 
Todas las obras seleccionadas para esta exposición pertenecen a la Colección Helga de Alvear y su marco cronológico arranca en los años sesenta del siglo XX, momento en que esta colección se origina. Desde entonces, la realidad política, social y cultural española ha sufrido una profunda transformación, en la que las mujeres, como sujetos, han ejercido un rol transformador clave. Esta realidad ha afectado a dichas artistas, tanto en lo personal como en lo colectivo, viéndose reflejada en sus trabajos y en una mayor presencia en los espacios expositivos, aunque, como ocurre en el resto de geografías, es una cuestión por la que aún es necesario seguir batallando.
 
Desde una mirada poética, escribir consiste en representar ideas, palabras, números o notas musicales mediante letras u otros signos gráficos. La mayoría de los trabajos presentes, además de obra plástica, sugieren ser escritura. Este hilo conductor recorrerá la obra de un grupo de catorce artistas pertenecientes a tres generaciones distintas que, podamos vincularlas o no a una consciencia feminista, nos proponen otras formas de mirar y de habitar. Entendemos esas formas como procesos de subjetivación con los que aprehender el mundo y construirse dentro de él, en diálogo con la música, lo matemático, la filosofía, la naturaleza, lo biográfico o la sexualidad.
 
La voluntad coral que envuelve esta exposición es convocada para nombrar al mundo en femenino, porque nombrar es crear significado, es hacer orden simbólico. Escribir todos sus nombres, uno a uno, en las páginas de lo que algunos llaman historia.
 
MUSICA: 6XS & TRIUNPH. SMELLS LIKE A DEAD BUNNY
 
 
MUSICA: BEN SIRON. SOOS. EVADE REMIX
 
Esta semana hemos viajado a Ibiza para conocer la FUNDACIÓN SES DOTZE NAUS, que acaba de dar a conocer el resultado de su última residencia artistica. La fundación que nace para promover la creación y producción de arte contemporáneo en Ibiza a través de residencia, exposiciones y programas, nos invita a conocer de cerca el proyecto de los artistas daneses Nina Baier y Simon Dybbroe Moller.
Hablamos con Angeles Ferragut la directora de la fundación que además acaba de estrenar su sede en ubicada en una antigua carpinteria. y la comisaria Elise Lammert
Escultura, fotografía y cartel. Insectos, casas y baile. Juguetes y crisis de la vivienda, . Productos de consumo e imágenes , calentamiento global arte y ocio. En definitiva son muchas las reflexiones a las que nos invitan estos artistas Nina Beier y Simon Dybbroe Moller, en Protein, la muestra que se podrá ver hasta el mes de octubre en La Carpinteria en Ibiza
 
 
MUSICA: DOVE CITY. BEWARE
 
 
 
MUSICA:APHEX TWIN. BLACBOS LIFE RECORDER 21F
Festival-Berdache-2023-Lukas-Avendano
 FESTIVAL BERDACHE. Elisabet Parés, directora del Festival. 
 
 
Festival Berdache que celebra su cuarta edición del 25 al 28 de julio en L'Hospitalet de Llobregat.
 
Berdache [Gender Art Festival] se ha convertido en un espacio de debate y reflexión sobre el género, derribando prejuicios y acuñando nuevos conceptos. Con su enfoque en las realidades “no normativas”, el festival ha dado visibilidad a artistas referentes en la investigación y desarrollo de obras vinculadas al género.
 
Esta cuarta edición el festival gira entorno a Muxx Project, un colectivo que explora el género no binario a través de la lente de las muxes, una identidad de tercer género de los Zapotecos del Istmo de Oaxaca (México).
El festival cuenta con programación de propuestas de varias disciplinas visuales y escénicas como las de Muxx Project, Manel de Aguas, Chica Acosta, Eyibra & Oldo Erréve, Tiyumii o Nnux.
 
NYUSICA: CODEX FUTURA III. KILLMANJARTO. AGATRIP
 
 
MUSICA: 999999999. X0004000X
Cartel-monegros-desert-festival-2023-1200x900
 
JUAN ARNAU. MONEGROS. 
 
El patriarca de la saga que creó Florida 135 o el Monegros Desert Festival, publica la novela 'Bailar en el desierto', que ya alcanza la segunda edición.
 
 
Bailar en el desierto
 
MUSICA: AMELIE LENS. HIGHER.
 
 

CONTRAPORTADA: LÜÜÜ. SANTIDAS EN LA ORILLA. CLOSE/STARE.

Rosa Pérez   21.jul.2023 09:43    

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios