PROGRAMA 18.09.23
PORTADA: LAUAREL HALO. ATLAS.
Tras cinco años sin trabajos nuevos, Laurel Halo publicará el 22 de septiembre Atlas en su recién creado sello AWE. Un disco continuista con su último trabajo en el que Halo explora la instrumentación acústica con la colaboración de otros músicos como Bendik Giske, Lucy Railton o James Underwood. Aunque solo hemos podido escuchar dos canciones del mismo, hay algo de jazz y de ambient en Atlas, en sus acepciones más confortables y menos altivas. Laurel Halo inaugurará WOS Festival 2023 en la jornada del jueves tocando en primicia las canciones de este trabajo a dueto con la chelista Leila Bordreuil. No podría haber mejor manera de empezar un festival.
MUSICA:Ae.ther. Dynamite
CULTURA pORTUGAL, ES UN CICLO QUE SE INAUGURABA ESTA SEMANA ENMADRID Y QUE VA A TENER PRESENTE LA CULTURA DEL PAIS VECINO EN NUESTRO PAÍS. LA ARQUTECTURA Y EL DISEÑO, LAS ARTES VISUALES, EL CINE LA DANZA Y EL TEATRO, LA LITERATURA, LAMÚSICA Y EL PENSAMIENTO.
SE HAN FIRMADO UNA SERIE DE ACUERDOS BILATERALES ENTRE AMBOS PAISES PARA DESARROLLARSE EN 19 LOCALIDADES. LA IDEA DE ESTE AÑO ES LA CASA, LUGAR DE DESARROLLO DE SEGURIDAD, DE SENTIMIENTOS MUTUOS DE AMBOS PAISES EN UNA PROGRAMACIÓN QUE SE EXTIENDE HASTA DICIEMBRE.
eN LA INAUGURACIÓN QUE SE CELEBRÓ EN EL mUSEO DEL pRADO TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE VER LA PERFORMANCE PREPARADA POR EL ARTISTA PORTUGUES CARLOS BUNGA.
DENTRO DEL EXTENSO PROGRAMA NOS HEMOS ACERCADO A LA GALERIA SABRINA AMRANI EN EL BARRIO DE MALASAÑA EN LA CALLE LA MADERA DONDE VAMOS A PODER CONOCER LA OBRA DE pAULO LISBOA. uNA GALERIA QUE LLEVA MÁS DE UNA DÉCADA MOSTRANDONOS EL ARTE DE LA PERIFERIA, CULTURAS Y PAISES POCO CONOCIDOS.
Tenéis toda la información sobre el ciclo cultura portugal en la página web www.culturaportugal-espana.es
ENT. PAULO LISBOA y SABRINA AMRANI.
GALERIA SABRINA AMARANI. CULTURA PORTUGUESA.
The Last Photon on the Retina
Paulo Lisboa
14 Sep - 28 Oct 2023
Calle Madera, 23
Sabrina Amrani se complace en presentar The Last Photon on the Retina, la primera exposición individual de Paulo Lisboa en la galería.
Los de Paulo Lisboa son unos dibujos sin principio ni fin. El misterio permanece. La imagen acontece cuando nuestro ojo se ha perdido en ellos. Entonces se activa lo extraordinario, el eco abismado de un instante de luz, como si se quisiese invocar lo transitorio. Aunque en estos dibujos todo lo que parece aleatorio o brotar de la nada está orquestado por un riguroso proceso performativo muy insistente, en el que el artista no solo superpone capas de carboncillo, sino que lija previamente su superficie, de aluminio, para potenciar la luz. Es una pintura retiniana, física, háptica. Todo es producto de una elección consciente, que se asienta en la sequedad del carbón, que absorbe el destello lumínico para amortiguar su reflejo desde la superficie. La luz emerge así débil del interior de la pintura y la forma se declina como una sombra borrosa y enigmática.
El trabajo de Paulo Lisboa se asienta en lo desconcertante, en un espacio intersticial que se torna sombra para proyectarse como una pintura que se desgasta. Como si el blanco quisiese desaparecer. Es la interioridad la que paradójicamente ilumina de negro, conjugando cenizas y blancos leves que funcionan como pasajes de una experiencia mental. Un negro tempestuoso, que nos cautiva en su temporalidad, en su calma inquietante. Porque en los dibujos y las proyecciones de luz de Paulo Lisboa la imagen evoluciona más por intensidad que por claridad, porque se trata de algo insondable. Al fin y al cabo, como señala Deleuze, la tarea de la pintura se define como el intento de hacer visibles fuerzas que no lo son. Más gráficamente lo describe como pintar la sensación, diciendo que no existen sensaciones de distintos órdenes sino diferentes órdenes de una única y misma sensación.
Las obras de Paulo Lisboa emiten una luz interior y se abren al abismo. La imagen se suspende, la luz se corta y se filtra, se bloquea y se proyecta en lo incierto. El tiempo se dilata y las formas cobran densidad. La luz se manipula y el espacio vibra. La sensación de movimiento siempre se insinúa y nuestra mirada se ve abocada a un salto infinito. Como espectadores nos dejamos llevar por la imagen, pero en esa experiencia perceptiva nada es improvisado y todo es fruto de una investigación previa del artista en torno a la capacidad de aparición de la imagen y los fenómenos visuales. Se trata de exprimir al máximo su poética como observación, como en el cine de Tarkovski y esa capacidad de transitar o aproximar las distintas escalas. Son imágenes que abrazan el sentido de pérdida al que se refiere Georges Didi-Huberman cuando señala que ver es sentir que algo se nos escapa, en otras palabras, que ver es perder, como si las formas únicamente creciesen hacia su extinción; como en el juego de aproximación indefinida al que nos aboca Paulo Lisboa, donde cualquier forma de acercamiento significa efectivamente un alejamiento y viceversa.
En las exposiciones de Paulo Lisboa la armonía cromática activa el sentido poético del espacio y del tiempo. Su manera de arrojar sombra y luz desde el dibujo cultiva una dimensión oculta del espacio visual, tan sutil que es capaz de activar el resto de los sentidos, como si tocásemos la realidad con los ojos y hasta el silencio fuese elocuente. La radicalidad consiste en alcanzar un equilibrio, aun cuando la imagen se lleva a una situación extrema, a un lugar donde se concentra y suspende su sentido, para conformar un lugar propio. El espectador ha de ser partícipe de todo ello y mantener el interés en la imagen, porque solo a partir de esa mirada atenta advertirá que esta experiencia que parece deberse a la manipulación de instrumentos técnicos es producto de una delicada intervención manual del artista, que satura la presencia del grafito y uniformiza el trazo para esquivar lo mimético y entender, como Merleau-Ponty, que no se trata de que nos acerquemos a ver las obras en sí mismas, sino que a través de esta consigamos imaginar el mundo.
- David Barro
MUSICA: CAROLINE LETHÓ. VIOLET
MUSICA: AHO SSAN. TILL THE SUN DOWN.
ENT. MARIO GUTIERREZ CRU. PROYECTOR.
La plataforma PROYECTOR destinada a la imagen en movimiento da voz a las propuestas no cinemanormativas; piezas que buscan la relación con el cuerpo, la escala y el espacio que las acoge; piezas que necesitan de un espectador que se involucre, que esté presente en la pieza para poder comprenderlas en su integridad.
Del 6 al 17 de septiembre de 2023, veintiún espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas.
Las sedes colaboradoras crean un recorrido cultural dando visibilidad tanto a los espacios más independientes como a los más consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital.
Encontraremos propuestas tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF. Como siempre, nuestra selección acoge obras de artistas invitados y de artistas seleccionados por convocatoria pública internacional cuyo jurado ha sido Rosell Meseguer, Guillermo G. Peydró y Carlos T. Mori. Asimismo, contamos con colaboraciones, como los habituales Loops.Expanded, Miden, PLAY y Fonlad. Todas las piezas en exhibición han sido agrupadas en comisariados diferenciados por sus temáticas actuales. A dos de las piezas mejor valoradas por el jurado se les otorgará el Premio Hertzog Da Silva.
Cada año el Festival se reinventa, busca nuevos retos. Con motivo de su 16º aniversario, queremos cambiar las reglas del juego y de la composición, transformar los formatos tradicionales para dar paso a la nueva forma narrativa en auge: el vertical. Buscamos, de esta manera, acercarnos a un público más joven que aporte proyectos más frescos y que nos muestre cómo todo puede cambiar y ahora la mente debe girar.
Así, estrenamos la convocatoria abierta de vídeos en vertical PROYECTOR VERTICAL <25, destinada a jóvenes de hasta 25 años. Son los propios concursantes y usuarios de nuestras redes sociales, los que a través de la votación popular on-line elijan al ganador de una residencia en 2024, gracias a Hertzog Da Silva.
Destacamos también, que para esta edición vuelven los habituales laboratorios teórico-prácticos LAP a PROYECTOR orientados a un público menor de 25 años. Esta vez de la mano de 4 artistas y profesionales del mundo audiovisual que nos aportarán las herramientas necesarias para tener un espectro de ideas más amplio en lo que se refiere a la imagen en movimiento y la Generación <25.
Como siempre, todos los eventos -inauguraciones, conferencias, performances, talleres y más son de acceso gratuito y retransmitidos vía streaming en nuestras redes sociales y canales de YouTube, Vimeo, promoviendo la comunicación entre el público y los agentes que componen el sector.
Un año más volvemos a sorprender a la ciudad de Madrid con una nueva ruta enriqueciendo la experiencia y aportando nuevas perspectivas al panorama cultural de la ciudad.
www.proyector.info
MUSICA. ANA QUIROGA. WALLADA
MUSICA: BLAINE L. REININGER.
MUSICA: LUNAR DISCO
MUSICA: CODEX FUTURA.
MUSICA: SPAMMERHEADS. NOIR DE BLANC

ENT. FESTIVAL VOLUMENS. ANTONIO J ALBERTOS (HAL) 607131351
VOlumens explora el futuro de la creatividad y la Inteligencia Artificial con charlas y demostraciones
• El divulgador Carlos Santana, reconocido recientemente por la lista Forbes de los 100 más creativos, dará una charla sobre Inteligencia Artificial
• El Centre de Cultura Contemporània Octubre acogerá un ciclo de cine generado por IA, mientras que en ZEUS se hablará sobre la aplicación de la IA al diseño y la música
• Los más pequeños también podrán comenzar a dar sus primeros pasos con la IA a través del minilab en el que crearán su propia fotonovela
El Festival Internacional de Arte Digital, Ciencia, Tecnología y Música - VOlumens, regresa el próximo miércoles 20 de septiembre y, con su leitmotiv "Adevenimiento IA", eplorará la aplicación de la Inteligencia Artificial en el arte y la creatividad humana en varios espacios de la ciudad de València.
Cine Generado por IA
Para comenzar, el festival presenta un ciclo de cine de películas generadas por IA. Este ciclo se llevará a cabo en el Octubre Centre de Cultura Contemporània el miércoles 20 de septiembre a las 19:30 horas y no solo mostrará los avances técnicos en este campo, sino que también abrirá un diálogo sobre las posibilidades artísticas y narrativas que emergen de la colaboración entre humanos y máquinas.
Se mostrarán 8 cortometrajes de IA procedentes de países como Irlanda, Alemania, Estados Unidos y España. Entre los títulos destacados se encuentra "AI Artist", un premiado cortometraje de terror, escrito y dirigido por Jessey Nelson y Dani Barker, que se estrenó en el Runway AI Film Festival de Nueva York y se llevó a casa el Premio al Mérito. Se utilizó la IA en este film para la conceptualización, la historia, el diseño de producción, los efectos visuales, el título y los créditos finales.
Además, se proyectarán “Of Youth” (Fran Gas, España), “Space Oddity” (Mike Ramos, España), “Faithtopia” (Mike Ramos, España), “Under Water” (Iván Domingo, España), “The House Of Dreams” (Dimitry Alekseev, Irlanda), “Divine Embrace” (Christian Fleischer, Alemania), “The Great Catspy” (Christian Fleischer, Alemania).
Explorando la intersección entre creatividad e Inteligencia Artificial
Durante su trayectoria, VOlumens se ha centrado en temas tan diversos como los NFTs, la robótica y la realidad virtual. En esta ocasión, el festival busca trazar un viaje al corazón mismo de la creatividad humana al fusionarla con la mente de la IA.
Expertos líderes en el campo de la IA presentarán sus investigaciones y trabajos vanguardistas, explorando cómo los algoritmos están transformando la forma en que concebimos el arte y la cultura.
El sábado 23 de septiembre en ZEUS, a partir de las 16 horas, los asistentes podrán asistir a una charla sobre "Diseño con IA" presentada por Jessica Travieso junto a Fausto Furioso. Estos expertos en tecnologías digitales explorarán cómo la IA está transformando el diseño y la creatividad digital, abriendo nuevas posibilidades creativas y estéticas. Jéssica Travieso, licenciada en Bellas Artes en 2000, tiene una amplia experiencia en producción audiovisual y fundó Awwwards.com en 2009, una plataforma líder en creatividad digital. Como principal curadora, investiga tendencias tecnológicas y ha explorado la IA y la realidad aumentada. Es una influyente figura en la convergencia de creatividad y tecnología en la industria digital. Por su parte, Favsto, licenciado en Bellas Artes, ha forjado una carrera diversa, desde la docencia en animación digital en LABA València, hasta la dirección de arte independiente. Su huella se extiende por plataformas como Awwwards.com y conferencias y su arte, que trasciende las barreras digitales y analógicas, refleja la contemporaneidad y conecta con la sociedad a través de imágenes y música.
Tras ellos, a partir de las 17 horas, Laura Ibáñez, graduada en Ingeniería Electrónica y Música, ofrecerá una demostración sobre cómo la IA puede generar música a partir de texto. Esta actividad describirá los avances en modelos de texto-a-audio y presentará el proyecto MIDI-AudioLDM, que explora la generación musical basada en IA.
Y a las 18 horas, el festival contará con una charla del reconocido divulgador Carlos Santana Vega, que recientemente ha entrado en la lista Forbes de los 100 más creativos. Carlos Santana Vega es divulgador de Inteligencia Artificial (IA) en Twitch y en YouTube, donde se le conoce como Dot CSV. Sus videos explican de forma sencilla y para todos los públicos temas complejos relacionados con la Inteligencia Artificial: robótica, deepfakes, metaversos, entre otros.
Minilab de VOlumens: Creatividad + IA para Niños
El festival también recupera su Minilab, un espacio diseñado para introducir a los más pequeños en la cultura digital y de vanguardia de manera lúdica y educativa. Aquí, niños y niñas a partir de 6 años podrán explorar la narración, la música, el diseño y la IA a través de una experiencia interactiva. Utilizando tecnologías como el croma y la Inteligencia Artificial, los jóvenes participantes compondrán sus propias historias secuenciales y crearán cómics-fotonovelas únicos. La actividad tendrá lugar el sábado 23 a las 13 horas en ZEUS.
El festival VOlumens, con sede en València, celebra la convergencia de arte, ciencia, tecnología y música. Desde su creación, ha buscado promover la vanguardia, la innovación y la creatividad en un ambiente multidisciplinario, ofreciendo una plataforma para que artistas de todo el mundo colaboren y presenten sus obras al público.
Su programa de actividades combina actuaciones musicales, visuales y actividades culturales diversas y cuenta con el apoyo de la Regidoria de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, con la colaboración de la Universitat Politècnica de València, a través del Máster en Artes Visuales y Multimedia, y de la EASD Escuela de Arte y Superior de Diseño.
Para más información sobre VOlumens y su programa completo, visite www.volumens.es
MUSICA: NATHAN FAKE. THE GRASS
MUSICA: CATZ N´DOGZ. WAKE UP
MUSICA. POSE DIA. FURIOUS
CONTRAPORTADA: LAUREL HALO. BELLEVILLE