ESPECIAL VOLUMENS I

    viernes 1.dic.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 04.12.23Volumens | Festival Internacional - Arte, Ciencia, Tecnología y Música

Proponemos un primer acercamiento al festival Volumens, el festival de la Comunidad Valenciana que en su edición de 2023 apostó por nuevos espacios y conceptos sonoros ampliando un cartel que se mostró francamente atractivos.

Para esta primera entrega escuchamos los directos de Pèpe, Ferran Belmon y Naloxona.

 

http://www.volumens.es

 

 

 

 

Rosa Pérez    1.dic.2023 10:54    

Mugak 2023: Behark, Estudio Bear, Beatriz Colomina, Igacio G. Galán+ Andy Thomas en Pozu Santa Bárbara

    viernes 24.nov.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 27.11.23

 

PORTADA: PELAYO ARRIBALAGA Y ELIGRAS. PLAYA VERTICAL. ÁRIDOS

Elipelayo

Áridos, es el segundo disco que pubblican  como dúo de Elis Gras y Pelayo Arrizabalaga y proponen un combinado en el que interpretan ingen ios sonoros e instrumentos tradicionales, junto con discos alterados para promover una nueva perspectiva de su proyecto sonoros.

Pelayo Arrizabalaga es pintor,  ha formado parte de formaciones míticas como Clónicos, además de haber colaborado con músicos como Victor nubla o Barb Wagner. Eli Gras es creadora de instrumentos, fundadora de la editorial La Olla Expxress y del festival Nonologic además de haber formado parte de Motor Combo.

äridos es una nueva apuesta por la inteligencia y la creación bien llevada, sin excesitvos rtiticios y demuestra cuán larga y versátil puede ser la carrera de unos artistas ajenos al ajetreo del mercado.  

 

MUSICA: MARIE WILHELMINE ANDERS. SIGNAL.

2021- MUGAK: Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, Mugak -  DPArquitectura

LA Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak, ha celebrado su cuarta edición en 2023 consolidaándose como una de las principales citas arquitectónicas ; un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura como elemento que vertebra la calidad del entorno habitado.

Mugak se ha centrado en el lema reconstruir, rehabitar , repensar, presentando un amplio abanico de propuestas en exposiciones, instalaciones, charlas y encuentros. Hablamos con algunos de ellos in situ en nuestro viaje a Bilbao para vivir los últimos días de la Bienal.

 

 

Pabellón 'MUGAK HABIT[atu]Z'

El trabajo del estudio behark se caracteriza por su dedicación a la transformación de lo construido, la rehabilitación y la regeneración urbana, especialmente en barrios degradados o no dotados de edificaciones o infraestructuras adecuadas a los estándares actuales, favoreciendo la participación ciudadana en el diseño (y disfrute) del espacio público. En este sentido, cabe destacar la experiencia adquirida en la redacción de varios Estudios técnicos para la formulación de Áreas de Rehabilitación Preferente realizados para la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao en distintos barrios de la ciudad que incluían el Estudio técnico de alrededor de 350 edificios residenciales. Gracias a la experiencia acumulada en la elaboración de dichos estudios, behark viene realizando en los últimos tiempos varias intervenciones singulares de transformación y rehabilitación eficiente de edificios residenciales, entre los que destacan la llevada a cabo en el edificio situado en Cuesta de Olabeaga 14, y la transformación del edificio Dique 2A Berria de Olabeaga, finalista de los premios de arquitectura COAVN 2019.

A fin de facilitar las estrategias de transformación de lo construido behark ha ideado varios sistemas singulares, como Parkez un sistema modular de ampliación de aceras y regeneración urbana o HABIT[ar] un sistema de transformación de edificaciones residenciales que permite resistir al standard.

http://www.behark.com

 

MÚSICA: HUSA & ZEDAYA. INSIDE OUT

disco-TEKAK: rutas en bus por los templos del bumping. Estudio Bear

Discotekas

Ruta por las discotecas de la costa guipuzcoana en bus turístico guiado. Se ofrecerá un recorrido ocioso por el terreno de las discotecas abandonadas: Venecia, Itzela, Txitxarro y Jazzberri. El recorrido irá acompañado de un guía que contextualizará la visita con datos, relatos y modos de operar. 

La visita se completará de manera paralela con una ruta musical que teñirá de sonido el viaje y permitirá experimentar el viaje de la ruta.

Se concluye la visita con una pequeña sesión en un parking a modo de cierre, como se cerraba la ruta.

http://www.bear-rabe.com

MÚSICA: CIND POOC. ISSEMOU

HABITAR EL CAMBIO. Conferencia de Beatriz Colomina e Ignacio G. Galán: ‘Radical Pedagogies

Experimentos en la enseñanza de la arquitectura en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial que desafiaron y transformaron el discurso y la práctica arquitectónicos.

En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, nuevas formas de aprendizaje transformaron la enseñanza de la arquitectura. Estos experimentos radicales pretendían poner en entredicho los fundamentos disciplinarios y los supuestos convencionales sobre la naturaleza de la arquitectura, al tiempo que desafiaban las normas modernistas y coloniales, descentraban la construcción, imaginaban nuevas funciones para el arquitecto y concebían formas participativas de práctica. Aunque muchos de los programas experimentales fueron posteriormente abandonados, suprimidos o asimilados, contribuyeron a configurar y, en cierto sentido, definir el discurso y la práctica arquitectónicos. Este libro explora y documenta estas pedagogías radicales y los esfuerzos por desafiar el statu quo de la arquitectura.

Beatriz Colomina es la  Howard Crosby Butler Professor de Historia de la Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, directora del programa interdisciplinar Media and Modernity y directora del programa de doctorado en la Escuela de Arquitectura.  Colomina nació en Madrid y estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde también realizó su doctorado.

Ignacio G. Galán es arquitecto, historiador y educador. Es assistant professor en Barnard College, Columbia University. Su investigación explora las relaciones entre la arquitectura, la política y los medios de comunicación, con distintos intereses que incluyen el nacionalismo, el colonialismo, la migración y las culturas de la diversidad funcional. Su trabajo amplía el alcance de la historia de la arquitectura a través de diversas plataformas y colaboraciones. 

 

MÚSICA: IDA ENGBERG. DEVIL DANCE

 

MÚSICA: ANA QUIROGA. WHERE IT BEGINS.Visual Bird Sounds", de Andy Thomas (05DIC/28ENE) - Ayuntamiento de Mieres

ANDY THOMAS. VISUAL BIRD SOUNDS. POZU SANTA BÁRBARA. MIERES. Del 5 de diciembre al 28 de enero de 2024.

A lo largo de las dos últimas décadas, el artista australiano Andy Thomas ha desarrollado un lenguaje visual tan icónico como propio. Su especialidad es crear formas de vida sonoras junto a figuras abstractas que reaccionana al sonidos basadas en grabaciones y fotografías de pájaros y otros animales que ha ido recopilando a lo largo de extensas investigaciones en hábitats naturales de todo el mundo. 

 

MÚSICA: THEE CHURCH OV ACID HOUSE. CHAPPEL COTTAGE

 

CONTRAPORTADA: PELAYO ARRIZABALAGA, ELI GRAS. MAPA DE AIRES.

 

 

 

Rosa Pérez   24.nov.2023 16:34    

FICX, DART FEST, HER FESTIVAL , FEDERICO ALBANESE DE GIRA Y MARIE WILHELMINE ANDERS.

    viernes 17.nov.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 20.11.23

 

DISCO PORTADA: MARIE WILHElMINE. EMBERS
 
 
El nuevo trabajo de Marie Wilhelmine Anders, Frozen Music, continúa en su línea  conceptual multigénero, tal y como viene desarrollando en discos anteriores como Travles, o she´s Leaving.
Ahora en Frozen Music,su quinto álbum, hace referencia a la poesía de Robert Louis Stevenson,  también evoluciona en torno a otra fuente principal de inspiración que es el drum 'n'Bass. Cómo conectar ambos conceptos forma parte de la magia de Wilhelmine que es capaz de encontrar en la música de Debussy influencias de la música de Java camboya o japón que a su vez influyeron en la generación del ambient.
Los nueve temas de "Frozen Music" encuentran su propia forma en la recreación atmosférica del lenguaje pictórico del poema de Stevenson con el que establece su relación con algunos de los más famosos creadores de la música electrónica.
Al ser una compositora de formación clásica Marie yuxtapone ambient, breaks, d'n'b y techno. Ella se acerca a los límites de géneros con una especie de inocencia, siempre escuchando las conexiones entre los diferentes estilos. En “Frozen Music” retoma estas conexiones. Esto funciona tan bien porque las formas musicales a menudo no se ajustan a lo que uno consideraría estructura tradicional.
Nos encontramos ante un nuevo disco, Frozen Music, en el que predomina la calidad dinámica, la forma y de diseño de sonido;  una obra maestra, que transporta el sonido grooved d’n’b de los 90 al escenario contemporáneo.
 
 
 
MUSICA: BROMO. RADIATION
ENT. FESTIVAL CINE GIJON.ALEJANDRO DÍAZ CASTAÑO Y SAMU FUENTES.

Logo cine gijon

Del 17 al 25 de noviembre, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se erige en su 61ª edición como la gran fiesta y el punto de encuentro del cine auténticamente independiente, manteniendo su apuesta por esas películas que ofrecen una mirada personal y genuina, y que en su gran mayoría no tienen asegurada la visibilidad. Ese cine que conviene ver en Gijón/Xixón, aquí y ahora, porque podría no llegar a salas comerciales o plataformas online. Cine alternativo, sorprendente y humano que revela y emociona. 

El FICX es un certamen conjugado en presente que mira al futuro: Frente a la cantidad, la calidad; frente a la acumulación, el filtro; frente a la despersonalización, la cercanía; frente a la competitividad, la colaboración y la implementación de acciones concretas con otros certámenes, en una clara apuesta por la sostenibilidad en cuanto a formato y recursos. Más allá de convencionalismos, etiquetas y debates sobre géneros y narrativas, el Festival de Gijón/Xixón vuelve a apostar por un cine honesto, un cine de historias que bucea en el ayer y saca a flote el hoy para reconstruir el mañana.

http://www.ficx.tv
 
Hablamos con Samu Fuentes de su documental Los últimos pastores, con banda sonora creada por Paloma Peñarrubia

 
 
MUSICA: Paloma Peñarrubia. Los últimos pastores.BS
 
 
musica : ATIKA ALTAR. BIOSOURCE.
 
DARTFESTIVAL
 
 
DART FESTIVAL. MARC GOMARIZ
 
Dart Festival, el único festival de cine documental en España sobre artes visuales. Se celebrará del 29 de noviembre al 5 de diciembre en varios espacios de Barcelona y hasta el 31 de diciembre tendrá su programación online en Filmin.
La programación del festival, que aborda historia desde arte moderno hasta la actualidad, se adentra en las historias, biografías y en las creaciones de artistas esenciales que dan forma al mundo del arte. Documentales de diferentes disciplinas y temáticas: artes plásticas, arquitectura, fotografía, pintura, diseño, letras, moda y activismo, entre otras.
Puntos clave DART 2023
 
Dart 2023 ofrecerá una parte de programación presencial en Sala Phenomena, Cinemes Girona, Disseny Hub Barcelona y The Social Hub Barcelona Poblenou. Una especial programación online estará disponible del 29 de noviembre al 31 de diciembre en la plataforma Filmin.
El festival presenta 26 películas, de las que 10 son estrenos en España. Además, contará con la presencia de 10 directores y protagonistas invitados.
La entrega de premios de los premios Laie (El Premio Laie Dart 2023 A La Mejor Dirección y el Premio Laie Dart 2023 De La Crítica) se anunciarán durante la fiesta de entrega de premios el 2 de diciembre en The Social Hub Poblenou Barcelona.
 
Con más de 4000 asistentes presenciales y 75.000 online, Dart se ha convertido en un evento de referencia para el público de la cultura Barcelona y para el público de toda España gracias a su larga colaboración con Filmin.
Dart inaugurará con el estreno en España de Fragments of Paradise de K.D. Davison, una mirada íntima a la vida y al trabajo de Jonas Mekas, el padrino del cine experimental y uno de sus máximos defensores. El documental fue galardonado como Mejor Documental sobre Cine en el Festival de Venecia.
En su séptima edición, Dart incluye en su programación documentales, entre otros, sobre el colectivo artístico Pussy Riot, biopics sobre Edward Hooper y Tamara Lempicka, un retrato del escultor alemán Thomas Schüttle, la aventura de la estrella del arte islandés Ragnar Kjartansson en Moscú y un documental sobre el fundador de Grupo 9999, un colectivo de arquitectos y diseñadores radicales.
 
Los imprescindibles de Dart en Filmin:
 
The Melt Goes On Forever donde David Hammons confronta las fisuras entre las razas mediante una profunda crítica de la sociedad. Fue Premio mejor Documental Dart 2022.
 
J'ai retrouvé Christian B en el que Alain Fleischer documenta la vida del artista francés Christian Boltanski, a lo largo de cincuenta años. Fue Premio mejor Dirección Dart 2022.
Man Ray y Picasso - Un verano en la Costa Azul, cinta que documenta el inolvidable verano de un grupo de amigos artistas en 1937: Man Ray, Pablo Picasso, Dora Maar, Paul Éluard, Nush Éluard, Roland Penrose y Lee Miller.
Girls/Museum de Shelly Silver ofrece un viaje a través de la colección de pinturas del siglo XIX del Museo de Bellas Artes de Leipzig, un viaje guiado por la experiencia y las sensaciones de un grupo de jóvenes entre 7 y 19 años.
Hondalea: Abismo Marino, una cinta de Asier Altuna que relata el proceso de construcción de la que probablemente sea la obra más importante de Cristina Iglesias
Mujeres de la Bauhaus de Susanne Radelhof que rinde homenaje a las casi 500 mujeres artistas que, aunque también estudiaron y enseñaron en la escuela de la Bauhaus, sus nombres han permanecido en la sombra durante muchos años.
 
 
One more track from Diamond Dealer for 2023 with his remix of "Mira" by David Hopperman featuring those feel good vibes DD is known for.
 
Out Friday 24 November 2023 on Deep In Your Soul.
 
 
 
MUSICA:.RUILOBA NORTHEM.
 
HERFESTIVAL
 
ENT. AKEJANDRA GALO. HER FESTIVAL TENERIFE 
 
HER Feminist Festival, se desarrollará desde el miércoles 29 de noviembre con las residencias y talleres para finalizar con los conciertos el día 2 de noviembre en el Espacio Cultural el Tanque con estos artistas:
 
DISCORDANCIAS SONORAS
CARNAKA VOL II
GANADORA CONCURSO DJ
RUILOBA
BERENICE
BRAVA
NOIA
 
 
Toda la info está en: https://herfeministfestival.com  
MUSICA: JULIA HOLTER. SUN GIRL

 
 
"Sun Girl" llega a través de un vídeo de la artista y animadora Tammy Nguyễn.
 
 
MUSICA: FEDERICO ALBANESE. YOUR LUNAR WAY
 
ALBANESE
 
Federico Albanese nos presenta la música de su nuevo EP Days of Passage y anunciamos su gira española:
 
21/11. Málaga. Teatro Echegaray
23/11 Madrid. Teatro Luchana
26/11 Santiago de Compostela. Ciudad de la Cultura.
 
MUSICA: LAURIE ANDERSON. BIG SCIENE. ARCA REMIX
MUSICA: ABUL MOGARD. AGAINS A WHITE CLOUD
 
CONTRAPORTADA: MARIE WILHELMINE ANDERS. EMBERS. FROZEN MUSIC.
 
 
CONTRAPORTADA:MARIE WILHELMINE ANDERS. EMBERS

Rosa Pérez   17.nov.2023 10:11    

Especial Keroxen I 2023

    domingo 5.nov.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 06.11.23

 

CARTELKEROXEN2023

KEROXEN es el festival que desde 2009 transforma el interior de un tanque de combustible, el Espacio Cultural El Tanque (Santa Cruz de Tenerife), en un lugar de encuentro donde convergen distintas disciplinas que estimulan la relación entre el arte y las personas. Hoy también funciona como sello discográfico y laboratorio de residencias artísticas.

RADARDRONE

RADAR DRONE ENSEMBLE (TF), un proyecto específico para Keroxen 2023 que reúne a cuatro artistas de Canarias, Eduardo Briganty (Miniatura), Javier Pérez (Resonance), Gonzalo Cardoso (Discrepant, Lagoss) y Mladen Kurajica como Afgan, que formarán parte de la recopilación Radar Keroxen Vol. 5, centrada en la música ambient de las islas.

Concierto RADAR DRONE ESEMBLE. (Fragmento)

GROVE

GROVE (UK) llega desde Bristol, heredero del trip hop de Tricky Massive Attack, mezclado con la electrónica moderna de baile y su actitud punk. Inspirado en el punk, la cultura soundsystem jamaicana y una pincelada de pop, DJ Grove discierne entre sus raíces afrocaribeñas y los sonidos dancehall y el hip-hop. Su provocador estilo se desnuda en la sensualidad de la libertad vital. 

 

CONCIERTO GROVE. ( Fragmento)

Este año Keroxen ha presentado Edge. El Proyecto Edge nace como plataforma de creación de sinergias culturales, en la que artistas de diferentes zonas periféricas de Europa muestran su música y campo de experimentación cultural bajo el paraguas de tres festivales internacionales: Keroxen, en Canarias (España); Tremor, en Azores (Portugal) y Fengaros, en Chipre. El objetivo de este proyecto es mostrar la explosión musical actual de zonas alejadas de Europa, que une diferentes culturas, géneros musicales y preocupaciones medioambientales.

Dentro del Proyecto Edge, cada festival organiza una residencia artística con músicos de cada región como parte de su programa oficial, diferentes jornadas de ponencias y talleres educativos centrados en la producción e industria musical, sostenibilidad e inclusión social. Además de crear una base de datos de músicos participantes con el fin de dar visibilidad a los creadores locales en Europa. Durante los próximos años, la red se ampliará a cinco festivales periféricos.

https://www.edgenetwork.eu 

Sao Paulo Underground

SAO PAULO UNDERGROUND (BRA/USA), liderado por el cornetista americano Rob Mazurek, que ha trabajado con músicos como Bill Dixon, Pharoah Sanders y colaborado en grabaciones de Stereolab y Tortoise, ofrecerá ese mismo sábado un concierto que promete llevar el sonido a los límites de sus posibilidades. Su música evoca espacios de encuentro y felicidad, creando atmósferas que hacen que la forma y la melodía desaparezcan y reaparezcan. Ruido cósmico, ritmos y fraseos que mezclan samba, maracatu, rock, free jazz, bossa nova y sonidos callejeros. 

 

CONCIERTO SAO PAULO UNDERGROUND. (Fragnento)

 

 

CONCIERTOS 28 DE OCTUBRE

Dame Area

 

Los españoles DAME AREA completan la jornada, Silvia Konstance y Viktor L. Crux nos invitan a disfrutar de su post punk, tribal wave, percusiones metálicas, y el espíritu minimalista de estos expertos en mezclar sintetizadores y percusión en vivo, industrialismo y tribalismo.

 

CONCIERTO DAME AREA (Fragmento)

Senyawa

SENYAWA, desde 2010 llevan el hardcore metal de Indonesia por todo el mundo. Influidos por el folclore de su país, sus letras están interpretadas en diferentes lenguas indonesias como el sulawesian, el javanés y bahasa indonesio. Disfrutaremos de la hipnótica experimentación de los sonidos que se sustenta en instrumentos musicales de Suryadi y construcciones propias hechas de bambú y herramientas agrícolas tradicionales de las áreas rurales.

 

CONCIERTO SENYAWA. (Fragmento))

 

MÚSICA HARA ALONSO. THE CENTER OF THE SUN.

 

 

 

Rosa Pérez    5.nov.2023 12:47    

FLORA, MADATAC, VISION Z Y MARISA GONZÁLEZ Premio Velázquez Artes Plásticas 2023

    viernes 27.oct.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 30.10.23

 

 

PORTADA: NIHILOXICA. TRIP CHUG

NIHILOSIKA

SOURCE OF DENIAL, es el segundo Lp de Nihiloxica, el grupo techno procedente de Kampala, Uganda. Lllega después de más de tres largos años de su aclamado disco debut en el sello belga Crammed Disc y que se tituló Kaloli,
Este nuevo trabaja señala con el dedo las políticas hostiles sobre inmigración y libertad de movimiento implementadas en paises como Reino Unido y otros de Europa.
Grabado en los estuidos Nyege Nyege de Kampala, durante un intenso mes de sesiones a principios de 2022, coquetea con patrones y tonalidades distópicas , que se sustentan en bases sintetizadas. Tradición y modernidad en estado puro .
 
 
MUSICA: HACKEDEPICCIOTTO. ANTHEM. KEEPSAKES.
Tadao Cern
 
FLORA, Festival internacional de las Flores, nace en Córdoba en 2017 como una iniciativa cultural  impulsada por Zizai Cultura. Todos los años, el certamen presenta una selección de artistas de arte Floral contemporáneo más destacados del mundo para que creen instalaciones site-specific en algunos de los patios institucionales más emblemáticos de la ciudad. El resultado se abre al público y las obras compiten entre sí por dos premios, los mayores en cuantía en este tipo de galardones.
Además FLORA desarrolla un programa de actividades paralelas que enriquecen la mirada de la ciudadanía en torno a las múltiples conexiones entre arte y naturaleza. Cada mes de octubre, FLORA convierte Córdoba en foco de atención internacional y objeto de deseo del turismo cultural nacional e internacional.
Hemos asistido a la inaguración de FLORA y tras visitar las cinco instalaciones, incluida el proyecto ganador que fue la del lituano Tadao Cern, con una propuesta muy plástica, también nos quedamos muy sorprendidos por la propuesta de Flowers by Bornay.
 
Flowers by Bornay
 
MUSICA : HACKEDEPICCIOTTO. SONG OF GRATITUDE.
 
 
MUSICA: ANDREY KIRITCHENKO. UNTITLED TONGUES.
 
Madatac
ENT. MADATAC. IURY LEG.
 
Arte de guerra eco hibrido. La 12 edición de MADATAC en Madrid.
Los procesos estocásticos digitales y su función aleatoria medular en el arte de los nuevos medios tecnológicos confrontado a los indeterminados tiempos del futuro.
Esta nueva edición supondrá el inicio del festival en formato Bienal, por lo que se condensarán algunas de sus categorías a fin de ir potimizando recuros, necesidades y prospecciones, para a su vez alcanzar también la consolidación del Museo Virtual Transmadatac.
MADTAC 12 tendrá a Ucrania como país invitado oficial y dedicará una sección especial a los artistas de este país europeo castigado por la guera, con la exhibición de sus obras e instalaciones audiovisuales como forma de aporyo y cooperación para potenciar la comptetiitividad de sus artistas dedicados a los nuevos medios digitales.
 
MUSICA: KOTRA. ASSEMBLAGE TREMOR.
 
 
MUSICA CARLOS T. MORI. ME DUELE MI DUELO (ENTRADILLA. MONTE SONORO. VISTIBULO-NEXODOS.
 
VERONI_1
ENT.CARLOS T. MORI
vision z. Cómo mira una generación Rua Audiovisual.
Presentación de la Red Universitaria de Arte Audiovisual en el marco de la exposición Hecho en Casa. 2 de noviembre.
En la era digital en la que vivimos, el arte auidovisual se ha convertido en una herramienta poderosa para el aprendizaje y la manifestación artística. Esta forma de expresión merece ser compartida y conocida más allá de las aulas donde se genera. Para ellos se ha perfilado RUA audiovisual, como plataforma segura de intercambio, a disposición del profesorado de dicha materia en las faculades púglicas de Bellas Artes. Dicha plataforma contiene un repositorio de trabajos del alumnado seleccionados con el fin de colaborar entre docentes de dicha materia. La creación de la red Universitaria de Arte audiovisual representa una oportunidad única para promover la colaboración entre universidades, facultades y estudiantes de Bellas Artes.
HECHO EN CASA. VÍDO ARTE DOMESTICO ACTUAL EN ESPAÑA. Exposición hasta el 19 de noviembre. Centro Conde Duque de Madrid.
La muestra presenta una selecciónde veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España, que desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria.
 
MUSICA: SUSANA LOPEZ DRONE. YOKAI. STUPOR MUNDI. VESTIBULO-NEXODOS.
 
MUSICA: ANA QUIROGA. WHERE IT BEGINS.
 
MARISAGONZALEZ1
ENT. MARISA GONZÁLEZ.
Marisa González, premio Velázques de artes Plásticas 2023.
El jurado ha destacado su amplia trayectoria como artista multimedia, pionera en la utilización de nuevas tecnologías desde los años 70 hasta la actualidad. Además ha señalado que feminismo, memoria y arqueología industrial, reclaje y cecología, así como la atención a los procesos de exlusión y precariedad son otras notas que caracterizan su trayectoria. También ha resaltado su labor de búsqueda incansable de archivos, documentos y arqueologías industriales, siempre comprometida frente a las desigualdades sociales y las amenazas ecológicos en nuestro mundo globalizado.
Marisa González, artista multimedia, feminista y pionera de la utilización de la tecnología en el arte, ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas, que otorga el Ministerio de cultura, dotado con 100.000 euros.
 
 
ARCO2023
Marisa González lleva trabajando con el lenguaje multimedia desde la época en que los faxes y las fotocopiadoras eran tecnología de vanguardia. Después de estudiar piano en el Conservatorio de Bilbao y Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (1971), se marchó a Estados Unidos a estudiar sistemas generativos aplicados al arte en Chicago y Washington D.C. En esa época, los códigos binarios eran una estética nueva e incierta que González enlazó con la tradición del arte abstracto: repetición, fractalización, secuencia.
Feminismo, memoria, arqueología industrial, reciclaje o ecología son temas recurrentes en la obra de Marisa González, generadora una una perfecta simbiosis entre el arte y la tecnología, presente en insstituciones y exhibiciones por todo el mundo. En 2020 obtuvo el premio MAV a la trayectoria. Este año el Reina Sofía adquirió en Arco Violencia Mujer de la serie  La descarga (1975.77), y ahora el Premio Velázquez, una artista que desborda energía y que sigue estando muy activa con multiples proyectos y exposiciones en marcha. Enhorabuena!!!
 
MUSICA: CATZ & DOGZ. WAKE UP
MUSICA: CAROLINE LETO. VIOLET
MUSICA: SPAMMERHEADS. NOIR DE BLANC
 
 

CONTRAPORTADA: NIHILOXICA. POSTLOYA.

 

Rosa Pérez   27.oct.2023 08:22    

Intersección 2023. Festival internacional de cince de A Coruña

    jueves 19.oct.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 23.10.23

  Interseccion_420x594_view_01

INTERSECCIÓN - Festival Internacional de Cine de A Coruña, un certamen que celebra ya su sexta edición y que convierte la ciudad en un referente internacional del cine de vanguardia y del arte audiovisual. La programación de INTERSECCIÓN se extenderá hasta el próximo 22 de octubre.

Los cinéfilos más inconformistas tienen esta semana una cita en A Coruña para disfrutar de 150 obras audiovisuales - 29 estrenos mundiales y 28 estrenos en España - procedentes de más de 30 países como Israel, China, Japón, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Alemania, Israel, Malasia, Uruguay o Argentina. Exposiciones, actividades paralelas y actividades profesionales complementan una programación que llenará el Teatro Colón, la Filmoteca de Galicia y la Fundación Luis Seoane de propuestas audiovisuales exclusivas. La programación completa puede consultarse en la web del festival www.interseccion.gal

Una Gala Final con más de 10.000 euros en premios.

 

El sábado 21, a las 21.30 h, en el Teatro Colón se celebrará la entrega de premios de la 6ª edición de INTERSECCIÓN. David Fidalgo será el maestro de ceremonias de una gala en la que se otorgarán 12 premios valorados en más de 10.000 €. La artista gallega Su Garrido Pombo pondrá música a esta fiesta del audiovisual.

Exposiciones, realidad virtual e inteligencia artificial. La Fundación Luis Seoane acoge la exposición de la Sección Galicia y en la Sala Municipal Palexco podremos visitar la exposición Escolas y Inmersiva en la que los espectadores pueden sumergirse en una experiencia virtual con gafas 3D para disfrutar de piezas realizadas a través de nuevas herramientas de inteligencia artificial.

 

Toda la programación en http://www.interseccion.gal

 

MÚSICA: TOULOUSE LOW TRACK. ALBATROS

ENT. BREOGAN XAGUE. PANXOLIÑA PARA UNA PAISAXE MORTA  

 

Un paisaje invernal se muestra con el inicio de la oscuridad y termina con la llegada de la luz diurna. En este tiempo la percepción cambia y el espectador tendrá que completar unas imágenes fragmentadas que funcionan como restos de un pasado que siempre nos encontramos incompleto. Un texto hecho a partir de fragmentos del poemario Night de Etel Adnan hará de guía a través de esta noche ya pasada.

MUSICA: HUSA ZEDAYA. INSIDE OUT

ENT. ENAR DE DIOS RODRIGUEZ

Ecotone es un ensayo audiovisual que se centra en zonas fronterizas para hablar de las prácticas de control que se ejercen sobre diferentes espacios con el fin de mantenerlos separados. Estructurado en una serie de “campos” ordenados de mayor a menor escala (desde enormes zonas naturales protegidas hasta espacios corporales diminutos), Ecotone es una crítica a formas contemporáneas del capitalismo como el capitalismo de vigilancia o el biocapitalismo. Usando una gran variedad de material visual, Ecotone combina y demuestra las relaciones que existen entre aspectos económicos, políticos, históricos y medioambientales

MUSICA: CODEX FUTURA III. KARA KONCHAA. CAVALO DO PRENSAMIENTO

 

MUSICA. BLAINE L. REINNINGER. IRIS . OCENA PLANET

ENT. ARTURO FRANCO. EL CUSTODIO

En 1971, con 16 años, momento en el que comienza la película, el chico comienza a trabajar como custodio en una pista de aterrizaje del municipio Bahía Honda, en aquel momento perteneciente a la provincia de Pinar del Río, frente a la costa de Florida, a 150 km al oeste de la Ciudad de La Habana. Oggún dios de la guerra vive en el monte y lo protege. Se siente herido por la construcción de la pista de cemento que ha desgarrado su hogar o ile. Protesta y se revela. Durante los años 80 y tras el final de la guerra fría, la pista pierde su relevancia estratégica, es abandonada y su protección ya no es una prioridad para el gobierno. Sin embrago sí es una prioridad para el custodio. Su compromiso con la revolución le obliga a seguir defendiendo el territorio frente a la invasión extranjera. En 2019 el custodio de Bahía Honda, con 66 años, acompañado de sus dioses dedica 16 horas al día a vigilar y defender esa antigua pista de aterrizaje desde hace años abandonada."

MUSICA. ETIENNE JAUMEY FABRIZIO RAT. SENTIRO

LAB. CORTE FINAL.PRESENTACIÓN DE OBRAS CON MONTAJE AVANZADO ANTE UN PANEL FORMADO POR PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA.

LOS 4 PROYECTOS SELECCIONADOS PARTICIPAN EN VARIAS SESIONES DE TUTORÍA CON VIRGINIA GARCÍA DEL PINO (MONTADORA, DIRECTORA Y DOCENTE), PRESENTANDO EL RESULTADO ANTE UN JURADO OFICIAL FORMADO POR PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA: TELEVISIONES, FESTIVALES, MUSEOS, PRODUCTORAS, DISTRIBUIDORAS Y FONDOS.

EL JURADO OFICIAL DE CORTE FINAL 2023 ESTÁ FORMADO POR FABIENNE MORIS, BRANKA ‌BENČIĆ Y ROGELIO CHACÓN.

ENT. LAB MARINA PALACIO, Y ASI SEGUIRÁN LAS COSAS.  Y MAURICIO FREYRE, ESTADOS GENERALES 

 

MUSICA: MONOPOLY CHILD. NEOPRENO ANTIGUO.

MUSICA:NORKEN AND NYQUIST. IMAGO

 

ENT. ALEJANDRO & ANDREA REIRIZ

Dos hermanos recorren una vez más la Isla de Ons en busca de historias que permanecen enterradas en sus tierras y sus gentes. La vida crece donde haya amor.

MUSICA: HACKERDEPICCIOTTO. SONG OF GRATTITUDE

 

ENT. BELEN MONTERO. MIRADAS DIVERSAS

Por segundo año consecutivo, incluimos dentro de la programación de INTERSECCIÓN la obra de videocreación colaborativa realizada en el taller inclusivo que organizamos con el apoyo del Programa Cultura Accesible e Inclusiva de la Fundación Emalcsa. El taller fue impartido por Belén Montero (artista multidisciplinar, especialista en técnicas audiovisuales y con amplia experiencia docente) y participaron personas de colectivos con diversidad funcional, en colaboración con ASPRONAGA – Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia y APEM – Asociación Pro Enfermos Mentales De A Coruña; así como un grupo de artistas locales, en colaboración con A Colectiva – Asociación Profesional de Artistas de Galicia.

MUSICA kritzkon. Soft waves

MUSICA JOAKIM. MAKE IT SLOW

ENT RUTH MONTIEL ANIMA. GALICIA EXPO. FUNDACION SEOANE. CORUÑA

Ánima es un diálogo entre la tradición de la matanza del cerdo y su paralelismo con la creencia mitológica de la “compaña”, un encuentro entre la superstición y el costumbrismo gallego para imaginar una nueva relación entre el folclore y un humanismo no antropocéntrico. En el nombre de la tradición se han preservado actos que a día de hoy son totalmente injustificables aunque, dependiendo del país o región en la que nos encontremos, algunos se mantienen con distintas pátinas temporales amoldadas por una modernidad o avance, y de esto sabemos mucho en Galicia. Ánima se mueve de la noche al día, del silencio al grito, de lo mágico a lo real, de lo invisible a lo visible, del ejecutor al ejecutado.

MUSICA: AHO SSAN. TILL THE SUN DOWN.

 

Rosa Pérez   19.oct.2023 13:35    

Especial TAC/MUGAK Donostia y la participación de Rrucculla, Zabala y Verde Prato

    viernes 13.oct.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

programa 16.10.23

Tac-festival-de-arquitectura-urbana-y-el-pabellon-sobre-los-incendios-forestales_1

Espero que disfrutéis de un programa en el que vamos a hablar de arquitectura, pero también de los problemas que acucian nuestras ciudades porque hemos venido para participar EN TAC 2023, el festival de arquitectura urbana y de Mugak, adelantando lo que será la nueva edición de la bienal de arquitectura de Euskadi. La música también será protagonista de este programa especial y van a compañarnos tres propuestas bien diferentes de abordar la creación electrónica desde la optica de artistas como Rruculla, Zabala o Verde Prato.

Tac5.j`g

ENTREVISTA. JAVIER PEÑA. Director de artístico de TAC 2023. 

 

TAC Festival de Arquitectura Urbana inagura su pabellón en Donostia-San Sebastián que llama la atención sobre los incendios forestales.

 

El festival que se celebrará hasta el 13 de nviembre, acogerá multitud de actividades culturales bajo el abellón, ubicao en la esplanada de Sagüés, y que servirá como punto de encuentro con la arquitectura contemporánea y la sostenibilidad.

TAC, en su segunda edición  se desarrolla de manera paralela en Valencia y Donostia, bajo la premisa de explorar el papel de la arquitectura frente a los desafíos climáticos en el entorno urbano ofreciendo un espacio a los jóvenes arquitectos para mostrar las ideas que ayudarán a cambiar nuestra forma de habitar.

La iniciativa promovida por la Secretaría General de Agenda urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana junto a la Fundación Arquia.

 

  • NUEVA CONVOCATORIA. DIRIJIDA EN UNA DOBLE VERTIENTE, LA CIUDAD O LOS AYUNTAMIENTOS Y LOS DISEÑOS ARQUITECTONICOS. HAY UN NUEVO LEMA PARA LA CONVOCATORIA 2024. 

 

ENT. PABLO GARCIA ASTRAIN: Arquitecto, al frente de la dirección de vivienda, suelo y arquitectura del Gobierno Vasco. 

En esta edición donostiarra el festival colabora con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco , el Instituto de Arquitectura de Euskadi y la Bienal MUGAK. 

 

 

actuación de RRUCCULLA.

 

Rrucculla 1

Bajo el nombre de RRUCCULLA se esconde la productora de electrónica y percuisonista  Izaskun González. Su música es una mezcla de géneros y composiciones enérgicas, experimentalismo, ritmos abstractos y texturas sintéticas. Su nuevo álbum se titula Zeru Freq.

PRÓXIMA ACTUACIÓN:

ENT. LOST FOREST. PROYECTO GANADOR. JULIA RUIZ-CABELLO SUBIELA Y SANTIAGO DEL AGUILA.

Lostforest ok

LOS INTERESES DE SANTIAGO SE CENTRAN EN EL DISEÑO IDUSTRIAL LA TECNOLIGIA Y SUS SINERGIAS CON LA ARQUITECTURA. JULIA ADEMAS DE DESARROLLAR DIVESOS PROYECTOS TANTO EN MEXICO COMO EN MADRID TAMBIÉN HAS DESARROLLADO PROYECTOS ARTÍSTICO Y DE DISEÑO EXPOSITIVO. SUONGO QUE DE AHÍ ESTA IDEA DE PABALLON UN TANTO ESCULTORICA....

El edificio temporal se ha construido por agrupaciones de troncos apilados de 4 metros de longitud. La especie es pino laricio proveniente de los ocho incendios que en junio de 2022 arrasaron con casi 15.000 hectáreas en Navarra. 

El jurado destacó la propuesta por su singularidad al incorporar un tema relevante, como son los incendios forestales y sus consecuencias. 

 

 

ENT. ALVARO LLERA GARCIA. SEGUNDO PREMIO. PROYECTO 50.2100

 

Además de los ganadores, se han seleccionado cuatro propuestas finalistas –dos por cada ciudad– que serán reconocidas con un premio económico de 3.000€, para los segundos puestos y de 2.000€ para los terceros.  Además se han otorgado siete menciones –cuatro en València y tres en Donostia-San Sebastián– que, a pesar de no estar entre las propuestas premiadas, el jurado ha considerado de gran interés por su calidad arquitectónica, así como por su integridad y coherencia constructiva.

En Donostia San Sebastián, 50_2100 de Álvaro Llera García ha recibido el segundo premio por «el carácter de sus materiales, sostenibles y reutilizables, así como la propuesta de renaturalizar los suelos a través de la incorporación de vegetación autóctonas.

 

 

ACTUACION: ZABALA

 

Zabala foto

Zabala es el proyecto de Jon Aguirrezabalaga, miembro de WAS (WE ARE STANDARD) y productor de sus últimos trabajos. Ha trabajado en su estudio de El Tigre en Deusto (Bilbao) con artistas y/o bandas como Gari, Omago, Mazmorra, Rafa Rueda, Reina Republicana….

En 2018 lanza su EP de debut como Zabala, «Vik» (Mushroom Pillow), cosechando buenas críticas en medios como MondoSonoro, Tiumag, Dod Magazine, y siendo incluido en la lista «10 artistas imprescindibles en 2019 en España» por Youtube. Entre octubre del 2018 y febrero del 2019 ha publicado remixes a Sau Poler, BeGun y Delaporte.

Black Crystals  vio la luz en marzo de 2020 a través del sello Mushroom Pillow.

Mugak logo

Mariaarana

ent. MARIA ARANA. Comisaria Bienal MUGAK. LA CUARTA EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE EUSKADI, QUE SE HA PRESENTADO CON EL LEMA :RECONSTRUIR, REHABITAR, REPENSAR, DESDE YA Y HASTA EL 24 DE NOVIEMBRE EN TODO EUSKADI, REPARTIDA POR LAS TRES CAPITALES.

MUGAK, propone una importante programación que cuenta con tres pabellones efímeros, el primero Lost Forest, junto a TAC. El segundo pabellón se ubicará en Bilbao. ‘Mugak/ HABIT[atu]Z’ es la propuesta del estudio bilbaíno behark, que utilizará para construirlo H A B I T [+], un sistema modular de transformación para la mejora habitacional de edificaciones residenciales existentes mediante la adición de nuevos espacios habitables y galerías exteriores, que generan espacios útiles, confortables) y Por último, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU sumará el pabellón ‘ARGI’, que se ubicará en plena bahía de la Concha, en el parque Alderdi Eder. Se abrirá el 7 de noviembre y acogerá diferentes conferencias y talleres. Se ha planteado como una extensión del espacio docente.

Tres pabellones efímeros, conferencias, talleres, exposiciones, visitas guiadas... La cuarta edición de Mugak/ aglutina propuestas en las tres capitales vascas en torno al lema de este año, ‘reconstruir, rehabitar, repensar’. Con la idea de descentralizar y extender las acciones hacia todo el territorio vasco.

Uno de los proyectos que se presetan es el de BeAr Architects propone ‘disco-TEKAK: templos del bumping en la costa guipuzcoana’ una aproximación a este fenómeno social para entender su contexto e implicaciones. Será a través de rutas guiadas en bus por algunos de estos templos y tres conferencias los días 15, 16 y 17 de noviembre.

Si hay algo que caracteriza esta bienal es la multidisciplinaridad y la relación con otras artes. taller de grafiti textil 'Signos y señales periféricas. Captura la ciudad' (22 de octubre), paseo urbanístico y arquitectónico 'Pasajes y paisajes. De lo industrial a lo urbano' (28 de octubre), 'Paseo peripoético', un caminar poético y performático (29 de octubre) y el rally fotográfico 'Historia Material de la Ciudad' (12 de noviembre). Estas actividades culminarán con una intervención que la artista plástica Maider López.



Además de la programación impulsada por la Bienal y los proyectos seleccionados a través de la Orden de subvenciones, por primera vez se incluye un programa de eventos paralelos denominados Off Mugak/, una veintena en total.


http://www.mugak.eu

 


Rocio ganchegui

ENT. ROCIO GANCHEGUI. PROMUEVE LOS PREMIOS PEÑA GANCHEGUI A LA JOVEN ARQUITECTURA VASCA.

 El Premio Peña Ganchegui recibe su nombre del arquitecto vasco más destacado de la segunda mitad del siglo XX, LUIS PEÑA GANCHEGUI.

El galardón se otorga con la intención de reconocer una joven trayectoria arquitectónica, e impulsar al mismo tiempo una carrera con proyección emergente, dando visibilidad a aquellas aportaciones que, además de suponer una ejemplar práctica profesional, contribuyan a promover, desarrollar y consolidar la cultura arquitectónica.

El premio no se otorga, por tanto, a una obra o trabajo concreto, sino a un conjunto de trabajos, de índole diversa: Se premia la incipiente trayectoria emergente de un arquitecto o equipo liderado por uno o varios arquitectos, dentro de sus 10 primeros años de titulación habilitante.

 

https://www.premio.ganchegui.com

Sombraschinas-340x210

ENT. MAUSHAUS. ESTUDIO ARQUITECTURA TRABAJA DESDE LA PEDAGOGIA. TALLERES INFANTILES.....

Maushaus nace en San Sebastián en 2009 como un proyecto de educación en arquitectura y en 2012 se funda la asociación Maushaus: Educación de Arte y Arquitectura para la Infancia.
Maushaus es un laboratorio de ideas entorno al arte y la arquitectura, donde se diseñan contenidos pedagógicos, así como objetos y lugares destinados al aprendizaje lúdico. Maushaus busca métodos de transmisión de conceptos a través de juegos, acciones y performances, incentivando la capacidad de juego que todos tenemos dentro.

 

https://maushaus.info

 

 

ACTUACION: VERDE PRATO.

 

Vereprato ok


Nació en Tolosa en 1994 y ha vivido allí hasta que se trasladó a Bilbao a estudiar Bellas Artes. Allí realizó el Master de Pintura y se quedó en Bilbao pintando y tocando música. Forma parte del grupo Serpiente y Verde Prato es su proyecto en solitario.

Solo dos años de carrera le han valido a Verde Prato para conquistar al público del Sónar, el Primavera Sound o el BBK Live, O TREMOR en Azores.

Discografía: rimer disco, Kondaira eder hura (Aquella hermosa leyenda), de 2021, se alzara con el galardón al mejor álbum en euskera en los últimos premios MIN y el último Adoretua, primavera 2023

 

PRÓXIMA ACTUACIÓN : 18 OCTUBRE EN AZKUNA ZENTROA. BILBAO

 

 

 

 

 

 

 





Rosa Pérez   13.oct.2023 09:26    

Re_Hacer3, Contratiempo, Luis Fernández, She Makes Noise. Fluido Rosa en TAC Donosti

    viernes 6.oct.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 09.10.23

 

PORTADA. RRUCCULLA. Arquitectura capilar. ZERU FREQ.
 
RRUCCULLA
Compositora, percusionista y artista multidiscipinar, RRUCCULLA es uno de los proyectos más eclécticos que han emergido en el panorama nacional de la música en los últimos años, combinando abstración, plasticidad y experimentación.
Su nuevo trabajo Zeru Freq, ha sido publicado a través del sello de Barcelona Lapsus,  en el que transporta al oyente a universos inmersivos. Desarrollado en Barakaldo, Euskadi, contine una colección de piezas que incorporan la naturaleza, el paisaje e incluso el clima local, elementos que sirven como soporte de unas composiciones épicas, atrevidas en las que incorpora texturas electrónicas y orgánicas cuyo resultado final vuelve a sorprender y a definir el reconocible sonido de esta artista. 
 
Lowforessst
 
Rrucculla, Zabala y Verde Prato estarán con en directo el miércoles 11 de octubre en la explanada de Sagüés en Donostia, de 17h a 19h donde estaremos realizando el programa Fluido Rosa,  dentro de la programación de TAC y MUGAK, hablando de arquitectura y urbanismo. Una experiencia única, radio 3 en directo, dentro del pabellón ganador. Estáis invitad@s, entrada gratuita.
 
MUSICA; NATAHAN FAKE. THE GRASS.
ENT. BETTINA GEISELMAN. COORDINADORA COLECTIVO NÉXODOS. 
 
Re_hacer 3, un nuevo diálogo entre creación contemporánea y alfarería, hasta el 14 de octubre en Portillo (Valladolid)
 
El proyecto Re_hacer plantea la generación de un nuevo escosistema creativo en el municipio vallisoletano de Portillo que favorezca el relevo generacional de su tradición alfarera. Para ello propone, por un lado, la puesta en valor del patrimonio inmaterial que representa, y por otro, estimular un diálogo entre creación contemporánea y alfarería.
 
6 ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS EN 6 ALFARES DE PORTILLO (VALLADOLID)
 
-        La muestra es el resultado de un programa de residencias desarrollado desde el mes de mayo para favorecer una colaboración estrecha entre artistas y artesanos
 
-        La propuesta se articula como un itinerario expositivo por seis talleres en activo de este municipio de gran tradición alfarera
 
Portillo, octubre de 2023.- Seis artistas contemporáneos participan en la tercera edición de Re_hacer, un proyecto expositivo resultado de la colaboración establecida con los alfareros de seis talleres en activo que mantienen este oficio de tradición secular en el municipio vallisoletano de Portillo.
 
 
 
El proyecto está organizado por el colectivo Néxodos, la Asociación de Alfareros de Portillo y el Centro de Artesanía de Castilla y León, con la colaboración de la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Portillo y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. La exposición se podrá visitar hasta el sábado 14 de octubre.
 
En esta tercera edición el proyecto ha evolucionado hacia un formato de residencias para facilitar la interacción entre seis artistas contemporáneos y los alfareros de los seis alfares en activo, trabajando con la materia prima del barro.
Los participantes son Beatriz Castela en Alfarería Andrés Pérez; Cinta Arribas en Alfarería Velasco; Montserrat Gómez Osuna en Alfarería De la Calle; Luis Salaberría en El Obrador del Alfarero; Natalia Suárez (Woodic) en Portillo Alfar; y Jorge Gil en Cerámicas Teresa.
 
Además, la exposición incluye una obra de la artista Elena Blasco, que ha comenzado a colaborar este año con El Obrador del Alfarero. Asimismo,  se presenta la primera pieza de Colección TAF (Tierra, agua, fuego), que firma Alejandro Martínez Parra en colaboración con el alfarero Jesús Manuel García, una nueva iniciativa con la que se inicia la producción de obras cerámicas seriadas y numeradas de 50 ejemplares, fruto de la colaboración entre los participantes en el proyecto.
 
 
 
 
Néxodos lo integran 18 personas con competencias multidisciplinares, cuyo trabajo se despliega en Castilla y León y Asturias. El colectivo defiende la capacidad de generar en las periferias proyectos de cultura contemporánea de calidad y, para hacerlo posible, sus miembros trabajan en red desde los diferentes territorios donde viven.
 
Además del proyecto desarrollado en Portillo, en sus seis años de trayectoria ha organizado tres ediciones del Encuentro de Creación Contemporánea y Medio Rural en San Román de Candamo (Asturias). Desde 2019 gestiona una programación estable de exposiciones de arte contemporáneo y otras actividades culturales en el espacio Nexo990, antiguo matadero municipal de Monzón de Campos (Palencia). Ese mismo año puso en marcha el sello discográfico de experimentación sonora Vestíbulo, con un total de siete referencias publicadas.
 
En 2023 Néxodos ha sido considerado uno de los mejores proyectos culturales del medio rural de España, según el Observatorio de la Cultura que presenta anualmente Fundación Contemporánea a partir de las votaciones de profesionales independientes del sector cultural.
 
Toda la información en www.nexodos.art | [email protected]
 
ZABALA
 
MUSICA: ZABALA. NIGHT TRIP TO MOJAVE
 
Zabala es el nombre artístico de Jon Aguirrezabalaga, compositor y productor afincado en Bilbao. Miembro de los extintos We Are Standard, con los que publicó 4 discos y ofrecieron más de 500 conciertos a nivel internacional, en la actualidad compagina su labor de compositor para cine y teatro con proyectos propios (Zabala, Black Crystals) y trabajos de producción para otros artistas.
 
 
 
MUSICA: CODEX FUTURA III. Carthnage feat. Diana Vela. Morenika
 
Dadosnegros
ENT. PEPE BUITRAGO. CENTRO DE HOLOGRAFIA Y ARTES DADOS NEGROS.  VILLANUEVA DE LOS INFANTES. CIUDAD REAL.
Inauguración del proyecto Contratiempo el próximo sábado 7 de octubre de 2023.
Presentamos en Contratiempo a diez artistas contemporáneos cuyo trabajo se centra en aquellos sucesos inesperados que ocurren en contra del tiempo planeado, en la eterna lucha con la memoria personal y colectiva y en cómo nos afecta el paso del tiempo en los momentos de cambio.
En Contratiempo participan Esther Ferrer, Almudena Lobera, Juan Cantizzani, Joaquín Artime, Luisa Pastor, Julia Martos, Jorge Gil, Cristina Mejías, Carlos Ramírez-Pantanella y Mar Reykjavik.
 
www.dadosnegros.com
 
MUSICA: ANA LUA CAIANO. Mäo na Mäo
 
 
MUSICA: ANA QUIROGA. WALLADA
 
ent. ALFONSO PALACIO COMISARIO EXPO LUIS FERNÁNDEZ.
 
FUNDACION MARIA CRISTINA MASAVEU PETERSON.
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Museo de Bellas Artes de Asturias presentan una exposición de Luis Fernández, uno de los artistas españoles más singulares del siglo XX.
 
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Museo de Bellas Artes de Asturias presentan una gran retrospectiva del artista Luis Fernández (Oviedo, 1900 - París, 1973) con la que celebran el 50.º aniversario de la muerte del pintor.
 
Pionero de la abstracción geométrica a finales de los años veinte, cultivó también un arte de síntesis en los primeros treinta, frecuentó el surrealismo y el picassismo entre 1936 y 1944 y se adhirió a un estilo poscubista entre 1944 y 1952, para desarrollar más adelante un estilo personal que tiende hacia la búsqueda de lo esencial y de lo absoluto.
 
La exposición, coorganizada junto al Museo de Bellas Artes de Asturias y comisariada por su director, Alfonso Palacio, es la más relevante dedicada a Luis Fernández en nuestro país, y reúne alrededor de 150 obras entre pinturas, dibujos y obra gráfica, así como una cantidad importante de documentos, procedentes de una gran cantidad de prestadores de España, Francia y Estados Unidos.
 
 
 
MUSICA: VERDE PRATO.SU PELO
VerdePrato
 
MUSICA:NWANDO EBIZIE. THE SWAN.
 
SHEMAKES
 
ENT. NATALIA PIÑUEL.
 
FESTIVAL SHE MAKES NOISE. LA CASA ENCENDIDA. MADRID
 
La experimentación vocal vertebra este año las propuestas de la novena edición de She Makes Noise.
Nwando Ebizie | Evita Manji | Sarahsson | Dania & Valentina Alvarado Matos | Lila Tirando a Violeta | Bitter Babe | Adelaida | Helena Gallardo & Laura Garrido aka Magmovies | Martha Mechow | Jennifer Reeder | Elisa Strinna | Vitória Monteiro| Frances Scott y Chu-Li Shewring
Con motivo del 20 aniversario de La Casa Encendida, se edita el álbum ‘She Makes Noise’ en formato vinilo que compila obras de las artistas que han pasado por el festival desde su creación, en 2015, y que podrá adquirirse en la tienda online de La Casa Encendida
 
She Makes Noise, el festival de música electrónica y cine de La Casa Encendida de Fundación Montemadrid, celebra su novena edición del 19 al 22 de octubre. El festival que invita a descubrir sin prejuicios el trabajo realizado por artistas mujeres e identidades no binarias en la música electrónica y experimental, así como en el audiovisual contemporáneo, propone una programación atravesada este año por los ritmos latinos, la experimentación vocal y sonora y las disidencias. La línea del festival continúa -al hilo de anteriores ediciones- con un enfoque ecofeminista a la hora de abordar otras
formas de pensamiento, escucha, aprendizaje y baile.
La experimentación vocal es una de las características fundamentales de las artistas del cartel, más allá de las bases rítmicas y de una cuidada puesta en escena con resultados muy ligados a la performance. Este 2023, el festival pone también el foco en artistas que traen su magia desde América Latina, además de otras con origen en Nigeria, Grecia, Reino Unido y España, siempre atendiendo al tejido local.
El habitual ciclo de cine contemporáneo, un taller audiovisual y el programa matinal En Familia completan el festival. Además, con motivo del veinte aniversario de La Casa Encendida, este año se publica el álbum She Makes Noise en formato vinilo. El disco compila obras de muchas de las artistas que han pasado por el festival desde su creación, en 2015, y podrá adquirirse en la tienda online de La Casa Encendida, en el punto de información y
en tiendas de discos seleccionadas. Publicar un disco compilatorio supone un punto de inflexión y de alegría por compartir junto a quienes han ido participando de las ocho ediciones celebradas hasta la fecha. Un vinilo que funciona como objeto artístico y donde se juntan algunas de las artistas e ideas que desde aquella primera edición del año 2015 se han llevado a cabo en She Makes Noise. Dos caras en el álbum y dos conceptos para la escucha
y el baile atentos.
 
www.lacasaencendida.es
 
musica: EVITA NANJI. PITCH BLACK.
MUSICA: GINEVRA NERVI. GASLIGHTING
 
Geopark
GEOPARKLIGHT. ARTE LUMINICO Y NATURALEZA en  el Geoparque de Granada
 
13, 14 y 15 de octubre
BALNEARIO DE ALICÚN
ITALIA PAIS INVITADO: GINEVRA NERVI, ILARIA DEGRADI,Y JAMOON.
 
www.geoparklights.com
 
CONTRAPORTADA:RRUCCULLA. DRAW US BEFORE WE FADE.Feat Violeta Acevedo. ZERO FREQ.

Rosa Pérez    6.oct.2023 09:36    

Alberto Häberli, Manuel Bouza, Carlos Bunga, Swab Barcelona y Be.Lanuit

    viernes 29.sep.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 02.10.23

 

PORTADA:BE.LANUIT. EL PICADOR TELEPHATICO

HIPPIE PICASSO

BE.LANUIT LANZA ‘HIPPIE PICASSO’, SU PRIMER ÁLBUM
Y lo hace a través del exquisito sello danés Music for Dreams.
Durante la última década, Be.lanuit se ha hecho un nombre en Ibiza, tanto como DJ,
productor y creador de su propia marca de moda. En dichas disciplinas irradia una
bohemia profundamente arraigada. Un espíritu que se remonta a la filosofía en la
que se basaba originalmente la escena ibicenca. Desde este espacio creativo, pleno
de un hedonismo soleado y conmovedor, da a luz su primer álbum de autor, que
revela un amplio talento para la composición y un completo dominio de un
downtempo jazzero tan baleárico como, por ello, libre y valiente.
El prestigioso sello danés Music for Dreams -referente máximo a nivel discográfico
del estilo Balearic- que publica trabajos de artistas de la mayúscula talla de Be
Svendsen, Jacob Gurevitsch, Islandman, Concha Buika, Ruf Dug, Gerd Janson,
Willie Graff, Dj Pippi y Superpitcher, entre otros- es el que este divulga este trabajo,
en largo formato, que ya está cosechando buenas críticas por parte de medios
internacionales especializados, caso del programa ‘Balearic Breakfast’ que dirige
Colleen Murphy.
 
 
MUSICA:HARA ALONSO. HERE NOT SOMEWHERE ELSE.
Foto Häberli
ENT. ALFREDO HÄBERLI
Un diseño que perdura en el tiempo es sinónimo de sostenibilidad.
Alfredo Häberli, es un dieñador suizo de orígenes argentinos que ha sido capaz de trasladar su bagaje cultural a sus diseños. Pero la obra de Häberli no se queda ahí. Sobre las formas de una sandalia tradicional japonesa ha diseñado un sofá, el sofá afuera, para la firma Andreu World. Aprovechamos su paso por Valencia con motivo de su presentación en la feria Hábitat para hablar con él.
Más información en WWW.ANDREUWORLD.COM y www.alfredo-haeberli.com
 
 
MUSICA. SARA DAVACHI. ALAS, DEPARTING
 
MUSICA: LAUREL HALO. ATLAS.
 
ET. CARLOS BUNGA
 
BUNGAOK

El artista Carlos Bunga realiza una intervención efímera en la Sala de las Musas del Museo Nacional del Prado.

Esta intervención, bajo el título Yo soy un nómada, es fruto de un taller inscrito en la edición 2023 de FLIPAS. Laboratorio de culturas urbanas con la colaboración de la Embajada de Portugal en España con Flipas y jóvenes en riesgo de exclusión y dentro de Cultura Portugal.

MUSICA: DAWUNA. THE APE PRINCE
 
MUSICA: ABDUL MOGARD. AGAINST A WHITE CLOUD.
ENT. MANUEL BOUZA
Foto tac Bouza
TAC! Festival de Arquitectura Urbana levanta una persiana gigante en el centro de València para reflexionar sobre la emergencia climática.
 
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la
Fundación Arquia en colaboración con el Ajuntament de València y Las Naves,
han presentado esta mañana en la Plaza Músico López Chavarri de València el
pabellón temporal Mediterráneo del arquitecto Manuel Bouzas
• El pabellón es un homenaje al clima mediterráneo y al rol de la persiana
mediterránea como uno de los mecanismos más ingeniosos, sencillos, y eficaces
para protegerse del sol
• Este festival de arquitectura, que se celebrará en València hasta el 16 de octubre,
acogerá multitud de actividades culturales bajo el pabellón que serán un punto
de encuentro con la arquitectura contemporánea y el diseño, y que incorporarán
a gran parte del tejido local de estas disciplinas
• La segunda edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana tendrá lugar en dos
ciudades, València y Donostia-San Sebastián, bajo la premisa de explorar el
papel de la arquitectura frente a los desafíos climáticos en el entorno urbano
Imaginar una nueva arquitectura para construir
las ciudades sostenibles y resilientes del futuro
En su segunda edición TAC! ha propuesto como reflexión central abordar los
desafíos de la arquitectura para aportar soluciones que ayuden a combatir la
emergencia climática. Una reflexión urgente y muy necesaria a la luz de los
efectos climáticos adversos a los que se enfrentan las ciudades de nuestro
país actualmente.
El pabellón Mediterráneo del arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas ha resultado
ganador del concurso de ideas de esta edición, abierto a jóvenes profesionales,
al que se han presentado 125 proyectos. Su diseño es un homenaje a la persiana
mediterránea, un mecanismo que ha permitido durante siglos la adaptación de los
espacios habitados a las inclemencias del tiempo, ofreciendo una solución eficaz,
sencilla y ligera para combatir las altas temperaturas.
 
MUSICA: NATACHA ATLAS. DUB YALIL
 
 
MUSICA: HACKEDEPICCIOTTO. SONG OF GRATITUDE.
SWAB
ENT. FERIA ARTE BARCELONA
 
Swab es una feria independiente y plataforma experimental para propuestas artísticas emergentes nacida en 2006.
 
Fundada por el arquitecto y coleccionista Joaquín Diez-Cascón, Swab es un evento que congrega a unas 80 galerías del panorama internacional y funciona como punto de encuentro del sector cultural a escala global.
 
Con 15 ediciones a sus espaldas, la feria encara 2023 manteniendo su misión de dar proyección a los espacios y disciplinas que están trazando el curso de la escena del arte de los próximos años. La nueva edición tendrá lugar del 5 al 8 de octubre de 2023.
 
La 16a edición de Swab Barcelona muestra las últimas tendencias del arte contemporáneo internacional con una selección de 70 galerías que proponen un nuevo escenario hacia la abstracción
 
● Swab Barcelona, que actúa como plataforma de experimentación de propuestas artísticas emergentes, cuenta con 7 programas: Programa General, dedicado a galerías consolidadas; Emerging, galerías de menos de cinco años de trayectoria; Emerging LATAM, las propuestas más prometedoras del arte contemporáneo latinoamericano; Swab Seed, espacios independientes y nuevas plataformas; SOLO Show by Vila Casas, proyectos interdisciplinares catalanes, My First Art Fair, jóvenes galerías com menos de dos años y que no hayan participado en ninguna feria internacional, y Video Box, dedicado a las últimas tendencias en videoarte.
● Como novedad, el programa SOLO Show, comisariado por las jóvenes curadoras Margot Cuevas y Carla Gimeno, y en colaboración con la Fundació Vila Casas, que pone el foco en el Mediterráneo, este año se centra en el talento catalán, destacando a cuatro espacios independientes que presentarán un solo show con las tendencias más vanguardistas de la escena. Un programa que busca fomentar el nuevo comisariado y generar diálogos entre territorios del arco mediterráneo.
 
● Video Box, el programa especial sin ánimo de lucro que da visibilidad a proyectos de videoarte creados en territorios con un tejido cultural en
desarrollo, y que en esta edición está comisariado por el curador taiwanés Alfonse Chiu, pone el foco en el Sudeste Asiático a través de ocho
artistas que trabajan el concepto de frontera, un diálogo artístico a través de los límites establecidos por el colonialismo en estos territorios.
 
● Swab 2023 cambia su ubicación y en esta edición se celebrará en el Pabellón Textil de Fira de Barcelona, un espacio de estética industrial de
más de 3.000m2, situado en la Avenida Rius i Taulet, 10.
● La feria cuenta con los Premios Swab 2023, al o la mejor artista catalán o catalana y al mejor o la mejor artista emergente de menos de 35 años, un
programa de adquisiciones, Swab Kids, actividades para los amantes del arte más jóvenes, y Swab Radio, con contenidos originales generados a
partir de los y las protagonistas de la feria: artistas, galeristas y comisarios.
● Toda la información en www.swab.es
 
 
 
MUSICA:RRUCCULLA. PURE AIR CONFORTION
 
 
CONTRAPORTADA:BE.LANUIT. HIPPIE PICASSO.

Rosa Pérez   29.sep.2023 08:46    

Feuerle Collection, Leiko Ikemura, Postitions Art Fair Berlin, Nieves Correa, Hábitat Valencia: Beyond the plastic waves

    viernes 22.sep.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 25.09.23

MUSICA: CORIN. MISERERE. LUX AETERNA.
 
 
 
HorizontalHorizontal

The Feuerle Collection se ubica en este búnker  remodelado por el arquitecto John Pawson. Berlín

 
 
 
ENT. SARA PUIG. CO-FUNDADORA FEUERLE COLLECTION. BERLIN.

En el museo pueden verse esculturas jemeres de los siglos VII al XIII , muebles de laca y de piedra de la China imperial, dialogando con obras de artistas del presente de diversas disciplinas, como la española Cristina Iglesias, el británico Anish Kapoor, el chino Zeng Fanzhi, el japonés Nobuyoshi Araki, el británico Adam Fuss, y el estadounidense James Lee Byars. La idea es que las obras conversen entre las distintas culturas y periodos históricos y que el visitante se haga su propia interpretación a través de las emociones recibidas, pues las salas carecen de cualquier tipo de información.

Más información en : www.thefeuerlecollection.org

 
MUSICA: TAKASI KOKUBO & ANDREA ESPERTI. LIGHTS OF ALFA CENTAURY
 
ENT. LEIKO IKEMURA. 
Leiko Ikemura's stuffed animal collection is a window into ...
La segundo exhibición de la Silk Room, que se presenta en Feuerle Collection, muestra la exposición, When Animals Become Art, de la artista japonesa Leiko Ikemura. Se podrá ver hasta el 7 de julio de 2024.
Leiko Ikemura presenta un selecciión de trabajos realizados por la artista entre 1990 y 202. Las piezas  se yuxtaponen a peluches personales coleccionados por la artista, inmersos en un refinado escenario de luz de ensueño, especialmente diseñado por Désiré Feuerle para la instalación en The Feuerle Collection.

La exposición crea simbólicamente un nido íntimo y colorido, donde preciosas esculturas de animales, hechas de vidrio fundido, terracota vidriada, bronce patinado o papel maché, interactuan  con pequeñas criaturas de peluche de un acogedor ambiente doméstico.

Siendo uno de los temas recurrentes elegidos por Ikemura a lo largo de toda su obra, la representación de animales y sus híbridos transportan  al espectador a un mundo secreto, dejando la puerta abierta a que nuestra fantasía lea posibles símbolos, metáforas y referencias enigmáticas. a las leyendas japonesas y a las vibrantes y palpitantes creaciones del artista.

MUSICA: MIDORI TAKADA. LOVE SONG OF URFA.augsburg contemporary @ Positions Berlin by Anja Behrens, Kirk Sora,  Florian Ecker, Angela Stauber at Zweigstelle Berlin - Artland
 
La feria de arte de Positions Berlin Art Fair reabrió sus puertas en los hangares del mítico aeropuerto de Tempelhof, el pasado jueves (14.09.2023), exhibiendo a más de cien galerías pertenecientes a una veintena de países. La feria funciona como un gran mercado de arte en el que rara vez se encuentra a los artistas, sino a los propios galeristas y representantes que buscan posicionar y vender las obras. Es por eso que no se trata de una exhibición, sino de una feria para comprar obras de arte. La peculiaridad de este año ha sido la presencia de México, representado por cuatro galerías y una plataforma de artistas,  que, además, se celebran los 30 años de hermandad entre la Ciudad de México y la ciudad de  Berlín.
 
musica: INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO. TENIENTEVista previa de imagen
ENT. GALERIA LAGOS. MEXICO
 
MUSICA: INSTITUTO MEXICANO SONIDO. DIOS
Vista previa de imagen
ENT. GALERIA LACAM. MEXICO
INSTITUTO MEXICANO SONIDO. DISTRITO FEDERAL
Vista previa de imagen
 
ENT. PROYECTOS MONCLOVA. MEXICO
MUSICA: INSTITUTO MEXICANO SONIDO. EL ANTIDOTO
 
 
Llegados a este punto continuamos nuestro viaje, dejamos Berlín y ponemos rumbo a Ibiza, donde se ha estado celebrando el festival Territori, un cita con el arte de acción internacional, donde pudimos encontrarnos con una de las máximas representantes de este tipo de arte en nuestro país, Nieves Correa. También visitamos Ibiza Sónica.
 
musica: MONOPOLY CHILD. NEOPRENO ANTIGUO.
ENT. NIEVES CORREA. TERRITORI
Comienza su carrera en el Arte de Acción y la Performance a finales de los años ochenta y desde entonces ha participado en festivales y encuentros en España y Europa fundamentalmente pero también en Canadá, Ecuador, Argentina, Uruguay y Japón.
Ha recibido las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid en 2021 y 2018, la Beca de la Fundación Villalar en 2018 y ese mismo año es seleccionada para el programa Barcelona Producció del Ayuntamiento de Barcelona. En 2023 su proyecto “Una historia de fantasmas” forma parte de Project Anywhere – A Global Exhibition Program en colaboración con la Universidad de Melbourne.
musica: NATHAN FAKE. THE GRASS (FEAT wIZARD aPPRENTICE)
 
 
 
 
musica AHO SSAN. TILL THE SUN DWON. RHIZOMES.
FERIA HABITAT VALENCIA. EXPOSICIÓN BEYOND THE PLASTIC WAY
MUSICA: STARVING WEIRDOS. ATHEISSAREGODS. HAIKU NAGASAKI
 
 

musica: JOAKIM. MAKE IT SLOW.

Rosa Pérez   22.sep.2023 08:59    

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios