« El sonido como hilo conductor | Portada del Blog | Cada vez que las facultades humanas alcanzan su plenitud, necesariamente se expresan mediante el arte. »

La música como denuncia en las dictaduras de Oriente Medio

    viernes 25.feb.2011    por RTVE.es    0 Comentarios

EL ARTE COMO MEDIO DE PROTESTA . La música como denuncia de las dictaduras de oriente medio.

Como dijo Nelson Mandela: “después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar,” . Ahora le toca el turno a oriente medio. Tras las crisis de Tunez y Egipto, Libia se presenta como nuevo escenario para las revueltas, pero nosotros nos vamos a centrar en Irán, país que ha vuelto a revivir los movimientos callejeros, retomando los acontecidos tras el fraude electoral de sus últimos comicios.

El arte en general y la música en particular, está siendo una trinchera contra la criminal dictadura e internet su medio de difusión. En este programa proponemos revisar y escuchar a algunos de los grupos y artistas irníes que están combatiendo con unas armas poco agresivas como son la voz y los instrumentos, pero que sin embargo van calando en el espiritu de unos ciudadanos artos de sacrificios.


DISCO: MOGWAI . Music for a forgotten future. Del álbum Hardocere Will Never Dia But You Will.

Mogwai empezó a mitad de los noventa con un estilo post-grunge y ha ido evolucionando hacia el post-rock.

A pesar del título de su nuevo álbum, ellos reconocen no estar relacionados con el hardcore americano, pero sí tener ciertos rasgos de lo que podría llamarse “hardcore británico”. El quinteto escocés argumenta que el título “era algo que un amigo nuestro escuchó en una tienda”. Es una tónica constante en ellos: “Nuestras canciones no tienen historias a las que poner un título, por ello podemos elegir el que queramos”.


CAFÉ VIRTUAL:

http://www.jannekevanleeuwen.com

El trabajo de Janneke gira en torno a temas psicológicos (es licenciada en Neuropsicología) aunque según ella los temas que elige derivan de su propio interés, seleccionándolos en base a cuestiones generales de otras personas que confronta con cuestiones propias, recibiendo su inspiración de la observación de la gente en situaciones cotidianas.


ARTIUM presenta la exposición colectiva Medianoche en la ciudad

La muestra reflexiona sobre las distintas formas de vivir e interpretar la noche a través de fotografías, instalaciones y vídeos de quince artistas internacionales

La exposición Medianoche en la ciudad relaciona obras de artistas visuales, fragmentos de novelas y fotogramas de películas para dar una visión lo más amplia posible de aquello en que se convierte lo urbano al llegar la oscuridad de la noche. De los muchos enfoques posibles, la muestra presta, frente al discurso oficial con intenciones turísticas, especial atención a la historia más o menos oculta, de noctámbulos e iniciados, de calles o plazas de barrios periféricos en los que reina fundamentalmente una inquietante oscuridad e inseguridad. Quince artistas, entre los que se encuentran Nan Goldin, Ignasi Aballí, Carlos Garaicoa, Massimo Vitali, Félix González Torres, Carlos Pazos o Juan Pablo Ballester, dan testimonio de cómo la noche modifica la geografía, la percepción y las experiencias de la ciudad.

Encuentro de artistas madrileños y agentes culturales iberoamericanos en Casa de América

Encuentro de artistas madrileños y agentes culturales iberoamericanos en Casa de América. A través del trabajo de Rubén Santiago, el colectivo Daños Colaterales, el proyecto de creación audiovisual colectivo “Hola, estás haciendo una peli”, la artista Virginia Villaplana y el artista urbano NOAZ, se pretende reflexionar sobre el papel del arte en las sociedades contemporáneas y, específicamente, en los procesos de cohesión social.

Este encuentro se enmarca en la quinta edición del seminario internacional EN CONSTRUCCIÓN (www.redeseartepaz.org/seminario/) que aglutina a los miembros de REDESEARTE PAZ (www.redeseartepaz.org ), una red de agentes culturales que por medio de las herramientas del arte contemporáneo y la cultura promueve procesos de cohesión social en el espacio Iberoamericano. Desde su creación en 2005, ha posibilitado la movilidad de más de 70 profesionales del arte y la cultura, 12 residencias internacionales de producción artística, además de publicaciones y exposiciones sobre cooperación cultural, producción artística en comunidad y desarrollo cultural comunitario en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Nicaragua y Venezuela.

DOSIER SONORO: PROTEST SONGS IN IRAN.

Desde las controvertidas elecciones presidenciales de junio del año pasado, músicos iraníes de todo tipo han creado un amplio repertorio multifacético. Sus canciones son un intento de denunciar la sangrienta represión a la oposición y de reclamar libertad política.

En un pais donde los medios de comunicación están secuestrados, internet está jugando un papel muy importante, pese a los esfuerzos de sus autoridades por betar el acceso de los ciudadanos a la red de redes.

Escuchamos a: o-HUM, SYNDROME, ILIYA & SOGAND y ABJEEZ


Instalación Uterus Alife de Déborah Borque (Castelló de la Plana, 1981):
en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte, La Cabrera (Madrid) primer premio del VI Certamen de Instalaciones Mujer.

La exploración del anhelo de crear una nueva vida condujo a Déborah Borque (Castelló de la Plana, 1981) a un proceso creativo cuyo final es la instalación Uterus Alife, que en castellano traduciríamos como “útero vivo de manera artificial”.
Acción, danza, pintura y vídeo, se integran en la instalación que fue elegida Primer premio en el VI Certamen de Instalaciones Mujer y que podrá visitarse hasta el 27 de marzo 2011.

HOLZFÄLLUNG .MARCOS VIDAL. Skygallery. Palma de allorca. Hasta el 25 de marzo.

Después de tres años Marcos Vidal vuelve a sorprendernos con Holzfällung una colección de esculturas en madera, cerámica, y objetos encontrados, en la que continua el discurso de la anterior exposición en SKL “PAY ATTENTION”. Nos hace reflexionar en el efecto que provocan los medios de comunicación como la televisión e Internet en las personas.
Así como encuentra objetos , Vidal, también encuentra palabras: Holzfällung es una palabra encontrada en una cinta de las que ponen en la calle como señal de peligro,. Es un término que hace referencia a la tala de árboles, y de hecho la exposición está formada en su mayor parte en piezas talladas en maderas. Sutiles reflexiones expresadas en toscas esculturas en forma de gafas, de televisores acuchillados, y sillas que se miran, confirman un especial modo de entender la escultura.
Por otra parte encontramos una familia de cerditos en cerámica, cerdos a modo de lápida con epitafio , cerdos descansando, cerdos mirando la tele, son algunos de los ejemplos de la ironía con la que Vidal trata la relación entre los conceptos de alienación y transmutación.

RTVE.es   25.feb.2011 10:01    

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios