Laboratorio de Electrónica Visual
viernes 8.abr.2011 por RTVE.es 0 Comentarios
Ya son 5 años en los que visita Gijón gente de todo el mundo, para vivir este gran encuentro de la creación electrónica, el Laboratorio de Electrónica Visual. Hablamos de esa parte de la creación sonora y visual que no mueve masas, pero si mueve mentes y cuerpos, bajo melodías y ritmos no demasiado usuales. Y si a todo ello añadimos las propuestas audiovisuales más atrevidas y arriesgadas, es que estamos hablando del LEV. Un encuentro ( me gusta más que hablar de fetival) que ofrece la posibilidad de acercarse a los artistas que viven nuestro momento con las herramientas de su tiempo.
En Fluido Rosa, llevamos ya trece años apostando por el lenguaje híbrido entre lo sonoro y lo visual y nos complace ver que apuestas periféricas como este Laboratorio siguen creciendo de manera inteligente. en esta ocasión entre un largo listado de propuestas prodremos ver a Johan Johansson , aqui os dejo un vídeo de este artista para abrir boca. Enhorabuena!!.
Contenidos programa 11.04.11
PORTADA: CD Album WHEN THE CLOUDS RAN AWAY de SI TEW. Black & White.
Su su debút en larga duración, el álbum titulado ‘When the clouds ran away’, el hombre que está detrás de esta música está ‘Si Tew’ un músico que ha incorporado una gran diversidad de stilos musicales con los que ha desarrollado un lenguaje que podriamos definir como Electronic Soul. En el álbum además se aprecian elementos minimalistas y más experimentales que lo enriquecen.
http://www.simontew.co.uk/
CAFÉ VIRTUAL: http://www.eugeniorecuenco.com/
Los trabajos de Eugenio Recuenco para moda y publicidad destacan siempre por su absoluta plasticidad, sus fotografías siempre tienen una base narrativa que las hace únicas. Como espectadores, enriquecemos su obra al intentar descifrar la historia escondida tras la imagen.
Eugenio Recuenco es uno de los nombres más importantes de la fotografía publicitaria y de moda de la actualidad. Nació en Madrid en 1968, estudió Bellas Artes para más tarde dedicarse al arte y oficio de fotografiar, donde se destaca por su estilo “cinematográfico”.
MISCELANEA / EXPOSICIÓN ABRIL 2011
Del 13 de Abril al 8 de Mayo. Inauguración: Miércoles 13 a las 20h.
Exposición LESQUATRESTACIONS
Una interpretación de la conocida composición de Vivaldi a través del diseño.
Mot ha diseñado un sistema gráfico de notación que interpreta textura musical: SisTeMu
SisTeMu traduce la notación musical en formas geométricas simples y colores básicos, explorando las harmonías rítmicas y melódicas que se necuentran en las composiciones musicales. De alguna manera simplifica la complejidad de la estructura matemática, haciendola atractiva al espectador a través de una narrativa visual.
MUSICA. ART DEPARTMENT. LIVING THE LIFE. DEL ALBUM THE DRAWING BOARD.
* ENTREVISTA. Exposición de Arte Digital de la Universidad de Extremadura LÚMEN-EX
La exposición está formada por 25 obras de Gráfica Digital, elegidas entre las 112 presentadas y 23 trabajos de Animación Digital, entre los 83 enviados.
La muestra se encontrará abierta al público hasta el próximo 16 de abril en el Palacio de la Camarena de Cáceres, sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, COADE. En la categoría de Arte gráfico Digital, el Primer Premio, dotado con 4.000 euros, se ha concedido a la obra “Planetas aislados II” de la artista Ana Soler Baena y el Accésit con 2.500 euros a la obra “La civilización de la imagen” del artista Pablo Martínez Caulín.
En la categoría de Animación Digital, el Primer Premio, de 2.500 euros ha recaído en la pieza “Mon Amour. Historias de Muros” de la artista Maysun Cheikh Ali Mediavilla y el Accésit, con 1.000 euros a “Transformation” del artista Scout Draves.
DOSIER SONORO: POSTALES SONORAS.
TEMA: REPUBLICA CAFÉ CORTE 11. SANTA CRUZ MUSIQUE. TOKYO BEACH LIFE.
TEMA: CD RUE DU SOLEIL CORTE 1 BEACH.
TEMA: CD .THE LANDING. DAVID CLAVIJO CORTE 3 ES VEDRA.
SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL. Claustro del Patio Valladolid. Presenta: PILAR DUQUE. “NOSTALGHIA”
Pinturas con pigmentos arrojados con desmesura, viejos óleos, acuarelas, acrílicos, resinas, aguas, grafitos de todas clases, métales en polvo, arenas, cuarzos, polvos de mármol...y sobre todo una intuición natural desbordante con un especial sentido de la belleza, un momento mágico en cada obra... atrapar ese momento efímero y plasmarlo. Una lectura detenida sobre estas obras nos cuentas historias de paisajes, a veces figurativos, otras más abstractos o esenciales... la emoción sobre imágenes de una tierra que siente dentro...algo del alma, un arrebato personal.
ORDENADOR: MUSICA . JUANJO PALACIOS. PORTUARIO.
El Laboratorio de Electrónica Visual presenta éste año una novedad en relación a los espacios en los que se celebra el festival: el Jardín Botánico Atlántico de Gijón se une a la oferta de espacios para acoger varios directos durante el mediodía del sábado 30 de abril. Situado a tan sólo unos metros de Laboral Ciudad de la Cultura, el Jardín Botánico Atlántico es un espacio especializado en la flora y la vegetación de los territorios atlánticos. 16 hectáreas y más de 30.000 plantas y 2.000 especies diferentes que hacen de este Jardín un espectacular museo de exposición y divulgación vegetal. Sin duda un marco único de alto atractivo para disfrutar de directos como los que ofrecerán Ametsub, Downliners Sekt o Juanjo Palacios. Los dias 29 y 30 de abril. En Gijon. www.Levfestival.com
Centro Comarcal de Humanidades "Cardenal Gonzaga" Sierra Norte. Avda de la Cabrera 96. 28751 La Cabrera. Madrid
Arte Intruso, Invierno en París, de la fotógrafa Genoveva Seydoux, hasta el 30 de abril.
34 fotografías tomadas entre febrero de 2008 y diciembre de 2009. La idea inicial de Genoveva Sydoux era representar París intemporal en el que el blanco y el negro transmiten eficazmente la sensación de frío y de humedad.
Con sus fotografías Sydoux contribuye a zanjar el debate sin sentido entre foto analógica y foto digital. Para ella no es más que una cuestión de épocas y no de metodologías de trabajo.
CONTRAPORTADA: CD del álbum WHEN THE CLOUDS RAN AWAY.