« Miedos culturales | Portada del Blog | Arte Marginal »

Celebramos el día internacional de los museos

    viernes 13.may.2011    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Nos adelantamos a celebrar el Día internacional de los Museos, con un programa que alberga una buena muestra de arte actual, sin olvidar ninguna disciplina artística.

Contenidos 16.05.11

Disco portada:JAVIER PIÑANGO_i_r_real_dos

 

Secuencias y planos electrónicos, ritmo microscópico, ruido, choques y superposiciones sonoras
aplicados a un pasaje siempre cambiante con la tensión como continuidad y elemento narrativo. Todo eso entra en el nuevo trabajo de Javier Piñango

Javier Piñango (Madrid, 1962) es director del festival internacional de música experimental Experimentaclub y del proyecto de difusión y promoción de música experimental del mismo nombre (www.experimentaclub.com). Además es co-director del proyecto iberoamericano de intercambio artístico y cooperación cultural Experimentaclub LIMb0 (www.experimentaclublimbo.org).

 

 

CAFÉ VIRTUAL: http://www.heathersincavage.com/

 

Heather Sincavage, artista de 37 años de edad, nacida y residente en Allentown, Pennsylvania (EE.UU.), profesora de Arte (diseño gráfico, escultura y gemología, su obra es pura metáfora, llena de sensibilidad. Busca la identidad femenina a través de sus autorretratos, donde mezcla diversas técnicas (fotografía, en blanco y negro, estampada en paneles o lienzos, con relieves utilizando metal, madera, papel periódico, o telas- y material orgánico-como pelo, azúcar, ramas, flores-, todo ello aderezado con pintura, normalmente roja –que hace destacar y contrastar formas y colores-).

La artista americana, Heather Sincavage, becada por Artix durante 6 semanas en el 2009 expone en la Galería Calvo & Mayayo. De Zaragoza. En la que sse pueden ver 15 piezas de dos series diferentes y dos instalaciones.

EXPOSICION: MOVE ON ASIA. LABORAL CENTRO DE ARTE. GIJÓN. ASTURIAS. HASTA EL 20 DE JUNIO.

 

En los últimos años, son cada vez más los artistas que utilizan el vídeo como parte de su investigación creativa. Si en el pasado el vídeo-arte era considerado, en sí mismo, una categoría artística, hoy su uso extendido entre creadores que trabajan también con otros soportes ha hecho que nos cuestionemos si podemos continuar entendiéndolo como una actividad diferenciada. Se trata, en efecto, de un medio cada vez más accesible gracias al advenimiento de equipos más reducidos y potentes, desde las mini-grabadoras de vídeo en alta definición a los ordenadores portátiles que permiten editar sobre la marcha imágenes grabadas y encontradas. Como consecuencia, tanto la producción como la distribución del vídeo han evolucionado e impregnado todo tipo de prácticas artísticas. Las obras presentadas en esta exposición proceden de los archivos de Move on Asia y aspiran a ofrecer una visión panorámica de la abundante producción de vídeo-arte en la Cuenca del Pacífico, así como de la diversidad de su ámbito de acción.
Iniciado en 2004 por Jinsuk Suh, Director de Alternative Space Loop de Seúl, Move on Asia celebró su quinto aniversario en 2010. Su programa consiste en una presentación de obras de vídeo y animación, seleccionadas cada año por un equipo diferente de comisarios asiáticos, y creadas por artistas de países como Australia, China, Hong Kong, India, Pakistán, Indonesia, Japón, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam.

MUSICA: TORO Y MOI. TALAMAK

 

EXPOSICIÓN: VIDEO (S)TORIAS. ARTIUM. Vitoria-Gasteiz. Hasta septiembre 2011.

ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta la exposición VideoStorias (Sala Norte, desde el 15 de abril hasta el 4 de septiembre de 2011), una particular revisión del videoarte del estado español en los últimos cuarenta años a través de la obra de más de setenta artistas, más del 50 por ciento mujeres, y con especial hincapié en la última década. La muestra se articula a través de cuatro posibles recorridos que atienden al interés por el individuo, por lo político, por lo tecnológico o por la conexión con otros lenguajes artísticos. Las líneas que marcan estos recorridos se entrecruzan en determinadas obras, lo que permite al visitante "transbordar" y cambiar el destino, como en una línea de metro. Comisariada por Blanca de la Torre e Imma Prieto, la exposición dispone de un catálogo de diseño especial con diversos textos y las fichas de cada una de las obras expuestas. ARTIUM ha programado, en torno a VideoStorias, un ciclo de conferencias en el que participarán Antoni Mercader, Eugeni Bonet, Guadalupe Echevarria y Gabriel Villota.

VideoStorias no plantea un recorrido único, lineal, estrictamente cronológico por la historia de la videocreación española desde sus inicios hasta la actualidad, sino que, al contrario, la exposición permite -y en cierto modo exige- al espectador crear uno o varios itinerarios que le conducen a un final que el propio visitante puede elegir. Organizada en torno a cuatro ámbitos temáticos (Teknés, Sujetos, Políticas e Híbridos) y con evidentes referencias a Rayuela de Julio Cortázar -explícitas en la edición del catálogo de la muestra-, el espectador sigue los itinerarios marcados con líneas de colores pero, puesto que los ámbitos marcados no son en absoluto excluyentes, salta -o transborda-con naturalidad de un contexto a otro, como si se tratara de las diferentes líneas de una red de transporte público.

El espectador se encuentra a la llegada con la necesidad de elegir el color de la línea con la que iniciar su trayecto: azul, verde, rojo o amarillo. A lo largo del recorrido se encontrará en cruces de líneas con obras que comparten dos o más ámbitos; algunas comparten tres estaciones, como Indian Circle, de Eugenia Balcells (1981), Estrecho Adventure, 1996, de Valeriano López (1996) o 2000 Volts, de Guillem Bayo (2004), y algunas son cruce de al menos dos líneas. En estos cruces, tendrá la opción de cambiar de línea o seguir por la misma.

DOSIER SONORO: Piezas Sonoras Broadcasting Art.

Presentamos piezs de MIA FRAMMER & SILVIA Ocougne. JOSE MANUEL TABERNERO y LAS CASIOTONE.

 

Exposición "Otros fueros" de Tercerunquinto en Castellón

 

Desde hace unos días, puede verse en la ciudad valenciana de Castellón, la exposición "Otros fueros" que el colectivo mexicano Tercerunquinto presenta en una especie de muestrario retrospectivo de seis obras que el grupo ha desarrollado en los últimos seis años de trabajo artístico intenso.

Conformado por el trío de regiomontanos de Julio Castro (1976), Gabriel Cázares (1978) y Rolando Flores (1975), Tercerunquinto viene de haber participado apenas el mes pasado en la propuesta cultural de "El Ranchito" en el espacio cultural Matadero Madrid y ahora se presenta en el Espacio de Arte Contemporáneo de Castellón (EACC) con esta exposición que se inauguró el pasado 15 de abril y permanecerá abierta hasta el 26 de junio.

: FESTIVAL OFF ON TOUR. Madrid. Espacios: Circulo de Bellas Artes, Casa Encendida y Gloria Espacio de Arte.

 

El festival OFFF por primera vez va a celebrar una Jornada el próximo 19 de mayo y un Workshop del 23 al 26 de mayo en Madrid. Se trata del festival que se celebra en Barcelona desde hace más de 10 años y que después de girar por Nueva York, parís, Lisboa y Sao Paulo, vuelve a casa.

Es una referencia mundial en el ámbito de la cultura y la creación contemporánea digital, un show de tendencias y creador de tendencias, cita obligada para profesionales, estudiantes y aficionados del diseño, de la comunicación audiovisual, de la publicidad...

Cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, de La Casa Encendida y con el apoyo del Istituto Europeo de Design y de DAMM. GLORIA, es quien lo co-organiza en Madrid.

Hablamos con Abel Martinez Foronda, diseñador y uno de los participantes. Creador de la imagen gráfica del OFF on Tour Madrid 2011 , quien exposne su trabajo “Códigos de Abstracción en el espacio de arte GLORIA, de Madrid.

CONTRAPORTADA: Javier PIÑANGO_i_r_real_dos_04

 

Rosa Pérez   13.may.2011 13:33    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios