La revolución más característica de la segunda mitad del siglo XX ha sido cultural y, más concretamente, centrada en la música popular. Son muchos los ejemplos en los que la música ha contribuido al cambio o a la transformación de la sociedad, produciendo movimientos con vida propia.
Ahora el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo), trata de analizar el importante papel catalizador que ha tenido la canción en la vida personal y en los movimientos sociales durante los últimos años. Esta revolución que partió de la música popular caló hasta contribuir a la transformación de las mentalidades y costumbres individuales, además de afectar a ...
El término Arte marginal fue concebido por el artista francés Jean Dubuffet para describir el arte creado fuera de los límites de la cultura oficial. Los artistas outsider, han hecho extensivo el termino a los autodidacta, aunque nunca hubiesen sido internados en una institución psiquiátrica.
El artista marginal es por tanto aquel que desarrolla su labor creativa sin contacto alguno con las instituciones artísticas establecidas, respondiendo a una fuerte motivación intrínseca y haciendo uso frecuentemente de materiales y técnicas inéditos. Una gran parte del arte marginal refleja estados mentales extremos, idiosincrasias particulares o elabo...
Nos adelantamos a celebrar el Día internacional de los Museos, con un programa que alberga una buena muestra de arte actual, sin olvidar ninguna disciplina artística.
Contenidos 16.05.11
Disco portada:JAVIER PIÑANGO_i_r_real_dos
Secuencias y planos electrónicos, ritmo microscópico, ruido, choques y superposiciones sonorasaplicados a un pasaje siempre cambiante con la tensión como continuidad y elemento narrativo. Todo eso entra en el nuevo trabajo de Javier Piñango
Javier Piñango (Madrid, 1962) es director del festival internacional de música experimental Experimentaclub y del proyecto de difusión y promoción de música experimental del...
Los procesos sociales dinámicos de aculturación e intercambio de costumbres, hábitos y demás expresiones culturales entre diferentes formaciones sociales son, la causa del crecimiento y desarrollo de cada una de ellas; caso contrario, si tales formaciones sociales se mantienen en el aislamiento de contactos externos, entonces son fácilmente presa del estancamiento ,de la endogania enemiga del desarrollo y enriquecimiento de las culturales. La mezcla es rica y necesaria.
El espacio de la cultura -entendida de modo restringido- como manifestación artística vernácula, es el lugar dónde los grupos xenófobos depositaron lo que suponen es el rese...