« Arte Marginal | Portada del Blog | El Efecto del otro »

La canción como fuerza social transformadora

    viernes 27.may.2011    por Rosa Pérez    0 Comentarios

 La revolución más característica de la segunda mitad del siglo XX ha sido cultural y, más concretamente, centrada en la música popular. Son muchos los ejemplos en los que la música ha contribuido al cambio o a la transformación de la sociedad, produciendo movimientos con vida propia.

Ahora el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo),  trata de analizar el importante papel catalizador que ha tenido la canción en la vida personal y en los movimientos sociales durante los últimos años. Esta revolución que partió de la música popular caló hasta contribuir a la transformación de las mentalidades y costumbres individuales, además de afectar a las maneras de relación social. La primera propuesta de este ciclo está protagonizada por la artista sueca Annika Ström.

DISCO PORTADA: LA ROCA VOL. 8. NACHO SOTOMAYOR. MEMORY LANE.

 

Nos encontramos antee la octava entrega de una de las series de música electrónica más importante de los últimos años, La Roca. El proyecto sacado adelante por Nacho Sotomayor y un referente en la electrónica balear. En este volumen encontramos temas nuevos y remezclas de anteriores composiciones que dan una idea de continuidad y vigencia a toda la colección.

http://www.absolutambient.com

CAFÉ VIRTUAL: http://www.annikastrom.net/

 

La obra de Annika Ström (Helsingborg, Suecia, 1964) trata sobre la sinceridad. Sus vídeos, canciones y obras textuales se estructuran en torno a la transfiguración poética de lo ordinario.

  El centro andaluz de arte contemporáneo presenta Songs by annika strom, se podrá ver hasta el 11 de septiembre.

 

 

REPORTAJE: DESDE FUERA, DESDE DENTRO. NATALIA PASTOR. Galería Guillermina Caicoya. Oviedo.Hasta 31 de mayo.

 

La exposición está compuesta por 22 obras pertenecientes a diferentes épocas y con diferentes técnicas: dibujos y fotografías, tintas sobre papel y un neón con el texto "desde fuera" que hace referencia a una de las series que se muestran. Todas las obras están articuladas en torno al cuerpo humano.
Los autorretratos de la serie Desde Fuera forman parte de una instalación formada por una serie fotográfica, un neón y dos videos que recorren los prostíbulos de distintas zonas a través del lenguaje nocturno de los neones. Las fotografías nocturnas recogen las siluetas de neón de estos clubes, utilizados como reclamo de una seducción ficticia, despliegues de luz y color que recrean la entrada al paraíso de la pasión. Las Lencerías son dibujos que muestran el cuerpo a través de su ausencia.
Vestigios. Saint Lizier
Serie en la que unas siluetas de mujer, figuras un tanto fantasmales, recorren lo que fue un antiguo hospital psiquiátrico. El cuerpo, parte visible de la memoria, explora a su vez el cuerpo arquitectónico convertido ahora en ruina.
Dérmico II y Funámbulas presentan las siluetas de cuerpos femeninos en estados de tensión, inestabilidad o abatimiento y que se superponen sobre paisajes industriales, explorando la conexión entre territorio e identidad.
Los dibujos de la serie Impactos muestran framentos del cuerpo y dos autorretratos en los que el cuerpo es sometido a una agresión que reflxiona sobre la vulnerabilidad y el dolor.

http://pastornatalia.blogspot.com

www.galeriacaicoya.com/

MUSICA: FETE. SONG FOR HER

http://www.needwant.co.uk/

REPORTAJE: MIMAA. ELCHE Y ALICANTE.

La segunda edición de MIMAA, en Elche y Alicante, incluye un festival de música el 4 de junio tras el ciclo de conferencias en mayo

 

La programación de este año comenzó a principios de mayo con proyecciones, conferencias, seminarios y exposiciones gratuitas, en una clara demostración de vocación didáctica. Las actividades incluye una rama artística, como “Algo más de cien años de futurismo” (26 de mayo); musical, como una conferencia sobre “Le French Touch” (2 de junio), un movimiento de donde beben bandas francesas como Daft Punk; o cinematográficas, con proyecciones de películas de culto como “Scott Pilgrim contra el mundo”, de Edgar Wright (1 de junio), una mezcla de estéticas de cine, vídeo musical, cómic y videojuego.

En medio de la programación, MIMAA ejemplos en directo de fusión entre el cine y la música electrónica, como “Electronic Live Cinema”, de PSM! (26 de mayo). La demostración de la aplicación práctica de toda esta teoría videomusical, sin embargo, está en la Festival de Clausura (CCCE L’Escorxador, Elche, 4 de junio) y en la Closing Party (La cuarta dimensión del club Camelot, Elche, 4 de junio).

En el escenario del Festival de Clausura estarán grupos como “The Suicide of Western Culture”, con teclados y cajas de ritmos sacados de los noventa. El sonido de ciencia ficcion de “King Midas Sound”. Las instrumentaciones, voces y arreglos de “Penta Catalogue”. Y otros grupos experimentales como: "Adapt", "Planeta Oruga", "Dot Tape Dot", "Lucrecia Dalt", "Ann Deveria" o "Uanamani".

www.mimaa.es/

DOSIER SONORO: NEW FUNK

 

                                                   

 

M.A.D. LIVE, MASTERS AT WORKDS Y BLACKALICIOUS.

 

REPORTAJE: CLOSE UP/WILD ANGEL.. Galería ADN de Barcelona. Hasta el 31 julio.

La galería ADN de Barcelona expone hasta el 31 de julio una muestra compuesta por dos individuales CLOSE UP, de Virgine Barré y WILD ANGLE de Bruno Peinado. Una apuesta arriesgada y sugeren quee invita al análisis introspectivo, a través de dibujo y sculturas.

MUSICA; CD. RUE DU SOLEIL. SHINE DEL ALBUM SHINE.

REPORTAJE: FESTIVAL (S8) Mostra de Cinema Periférico… A CORUÑA.

 

…es un evento cinematográfico internacional que busca definir y hacer visible la periferia del cine, es decir, las manifestaciones del audiovisual que se encuentran en los márgenes. Los de la industria, los del lenguaje, los de las herramientas, e incluso los del propio fotograma. Una periferia que es el caldo de cultivo de la vanguardia. Esta exploración a través de las periferias del cine, nos acerca a un “Cine Nuevo” que se desarrolla entre las nuevas tecnologías, pero que no olvida las tradicionales, en las que se celebran lo amateur, pop y familiar y el cine con mayúsculas.

http://www.s8cinema.com/

 

CONTRAPORTADA: LA ROCA VOL. 8. NACHO SOTOMAYOR. WORDS.

Rosa Pérez   27.may.2011 10:13    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios