Young American Artist
viernes 24.jun.2011 por Rosa Pérez 0 Comentarios
Programas 27.06.11
DISCO PORTADA: RAZ OHARA AND THE ODD ORCHESTRA. . THE BURNING DESIRE. DEL ALBUM II
La segunda entrega del músico berlinés con la Odd Orchestra sigue el camino iniciado por “I”, donde la electrónica ambiental se acercaba al chillout sin caer en el tedio que caracteriza a este género.
Intérprete/Grupo/Autor: Raz Ohara and The Odd Orchestra
Título: II
Sello discográfico:Get Physical
Acústico y orgánico, sin duda por la presencia del guitarrista Tom Krimi, coautor del disco, “II” es un remanso de paz en el que abandonarse distraído mientras hacemos bajar los biorritmos, pero sin descuidarnos del todo porque los pasajes plácidos cercanos al folk pueden tornarse angulosos e intrincados ejercicios de avant-garde en cualquier momento. Por cierto, por muy subjetiva y chocante que sea la siguiente apreciación, tengo que apuntar que el falsete de Mr. Ohara y la cadencia de algunos temas me recuerdan a Curtis Mayfield.
CAFÉ VIRTUAL: http://www.jeffsoto.com/
Jeff Soto nació en Fullerton, California en 1975. Graduado en el Art Center Collage of Desing de Pasadena, está considerado como un artista del movimiento pop.surealista, formando parte de una nueva generación del joven arte norteamericano (Young American Artist)
El mundo por el cual se mueve Soto está regido por una sensibilidad especial, única, enfocada hacia un mundo interior en donde se conjuga la niñez con la experiencia y en donde los sentimientos se vinculan de forma intrínseca con los recuerdos.
Sesión: Achecorporation, Alejandro Mosso, Alex Smoke y Alex Kid.
REPORTAJE: EXPOSICION GLORY HOLE . LAPIEZA. Madrid
Exposición conjunta de los artistas contemporáneos Regina Fiz y Sebas Beiro.
La galería LaPieza expone una exposición de los artistas Regina Fiz y Sebas Beiro (Portugal y Argentina) que complementa el arte plástico con la 'performance'.
En el trabajo de Fiz se observa la trayectoria de su carrera profesional: el paso por la postpornografía y el arte queer, el dominio del videoarte y la fotografía y el irremediable gusto por la estética teatral de la performance.
El artista argentino parte en esta ocasión de su trabajo 'El Rey y las monedas de oro' para realizar una instalación formada por esculturas que remiten, todas ellas, a la forma más básica: cuatro paredes y un tejado.
lapiezalapieza.blogspot.com/
MUSICA: CD PLAYSOUNDZ . MAD MAD SCIENTIST, DEL ALBUM ELECTRONIC MUSIC FOR CHILDREN,
REPORTAJE: EXPOSICION LOS VOLATILES INVITAN. Sala La Eriza. Madrid.
Bajo el sugerente título de ‘ Los Volátiles Invitan’ , Óscar Sánchez, dueño y alma del espacio La Eriza, ha decidido celebrar su V aniversario con una exposición colectiva de collage. Con tijeras, papel y pegamento los ‘ volátiles’ crean universos de couché a veces oníricos, a veces divertidos y siempre sugerentes, con obras de Cristina Carroquino, Rubén B., Zó Correia, Jorge Chamorro, Rafafans, Enrique Lafuente, Raul Lázaro, Sean Mackaoui, Daniella Nicotra Carroquino, Juan Carlos Monroy, Nora Salem, Óscar Sánchez Lozano, Javier Serna Fernández, Kate Teal y , Mira Watanabe.
DOSIER: ICELAND SOUND ART
Hace unos dias el músico Miguel Marín me pasó un video del grupo Sigur Ros, titulado Heina..Se trata de un documental que recoge una serie de actuaciones sin anunciar realizadas en diferentes espacios de su país, Islandia. Además de la belleza de los paisajes que desbordan la pantalla, también se puede apreciar la sencillez y la gran capacidad creativa de la banda, que habla con orgullo de su pais, de sus gentes y de su forma de vida rodeados de la poderosa naturaleza.
Dado que en fluido rosa nos gusta explorar diferntes territorios y buscar en la geografía remota, el sonido de sus músicos hoy traemos a estas páginas unos pequeños trocitos de islandia, paisajes sonoros de artistas marcados por el frio pero calidamente arropados por sus composiciones.
Música: MUM, DODDA MAGGY, AMIINA Y VALGEIR SIGURDSON
REPORTAJE: CAO GUIMARAES.
Paisagens Reais / Campo Cego. Fotografías de Cao Guimarães - PHotoEspaña 2011 Galería La Caja Negra. Madrid.
Las tres series de fotografías que conforman la segunda exposición de Cao Guimarães en La Caja Negra revelan una vez más la mirada viajera del artista. Campo Cego, la serie fotográfica producida en colaboración con Carolina Cordeiro, reúne rótulos de carretera cubertos espontáneamente cubiertos por barro y tierra que hacen imposible su lectura. En estos recortes de paisajes que componen las imágenes de la serie el artista evoca los códigos humanos sometidos a la interferencia de la acción de la naturaleza y del tiempo, tejiendo la poética de la ausencia. Como escribe Michael Asbury, “se retrata un conflicto en el que el dislocamiento moderno, con su discurso auto-afirmativo de progreso, es masacrado, expuesto en su efimeridad y fragilidad, por el poder avasallador de la naturaleza”.
MUSICA: CD MURCOF . SANGRE Y MATEO. DEL ALBUM LA SANGRE ILUMINADA.
REPORTAJE: EXPOSICION DE PASO. VICENTE PREGO. Galerái Espacio 48. Santiago de Compostela.
La galería de arte Espacio48 presenta la exposición “de paso” del artista Vicente Prego, que se inaugurará el próximo jueves 9 de Junio a las 20.00 horas y permanecerá abierta hasta el 22 de Julio del presente año.
La obra de Prego fluctúa entre el conceptualismo y el informalismo de estructura geométrica. En sus representaciones insinúa paisajes o interiores donde los objetos son síntesis de trazos en un ambiente que consigue diluirlos. Las texturas y materiales son los factores que definen su obra, así como la investigación sobre el paso del tiempo, y cómo éste determina el resultado final de sus piezas. Un resultado cargado de un lirismo muy personal, un talante intimista que confiere cierto misterio y una intensidad que persiste y que impregna a sus escenas de una fuerte significación.
CONTRAPORTADA: CD. RAZ OHARA . THE DAY YOU SUFERED….