Observar el mundo con una cámara es enormemente gratificante. Jem Southam
viernes 1.jul.2011 por Rosa Pérez 1 Comentarios
Observar el mundo con una cámara es enormemente gratificante, en la voz de Jem Southam, queda claramente explicado a través de sus instaténeas de paisajes luminosos. Fotografías que son producto de un elaboración minuciosa y de la contamplación paciente.
Desde este observatorio de los comportamientos artisticos, que es este programa de radio, hemos ido aprendiendo a tener paciencia, a valorar los tiempos y a estar atentos a los movimientos que se pueden producir en el extrarradio de la creación.
PORTADA: RÖYKSOPP FORSAKEN COWBOY. Del álbum Senior.
El nuevo álbum de Röyksopp es un disco instrumental, se trata del disco más introvertido y oscuro de Röyksopp (a veces llamado 'Royksopp' o 'Røyksopp') es un dúo de música electrónica originario de Tromsø y radicado en Bergen, Noruega conformado por Torbjørn Brundtland y Svein Berge. El grupo se formó oficialmente en 1998 y realizaron su debut con el álbum Melody A.M. en octubre del 2001, con el que vendieron más de un millón de copias alrededor del mundo y más de medio millón en el Reino Unido.[1] Su discografía ha seguido creciendo con Junior y Senior.
CAFÉ VIRTUAL: http://www.robertmann.com/artists/southam/image_01.html
Jem Southam es una figura clave de la fotografía inglesa en los últimos 25 años. Trabajando exclusivamente el género del paisaje, su temática primordial es aquella que plasma los pequeños o grandes cambios que ha experimentado el paisaje británico.
EXPOSICION 'Bluefin Artist Series', nueva exposición en Noventa Grados.Donosti.
Los artistas ponen su energía creativa para salvar el atún del Atlántico.
Twothirds, casa de casualwear con sede en Donostia, presenta esta muestra donde artistas internacionales como Emil Kozak, Kristian Hammerstad y Jolby han puesto toda su energía creativa para celebrar el atún del Atlántico, especie en extinción. Cada uno de ellos ha creado una ilustración para una camiseta y estas camisetas, a su vez, han sido retratadas por fotógrafos de la talla de Norimichi Igonuchi, Kourtney Roy y Koester Lumma, entre otros, dando lugar a unas obras fotográficas de lo más impactantes. En la exposición se exhibirán las fotografías y las camisetas en primicia mundial, ya que después viajarán a Berlín, París y Los Ángeles.
MUSICA: THE BOOKS.
EXPOSICION: ASONANCIAS, RESONANCIAS, DISONANCIAS Y ESTRIDENCIAS. Sala de Arte Joven Barcelona.
Muestra de piezas sonoras de Laia Estruch, Cristina Hidalgo, Nicolás Rojas y Carlos Valverde.
http://saladartjove.files.wordpress.com/
DOSIER SONORO: PROTEST SONGS IN IRAN.
Desde las controvertidas elecciones presidenciales de junio del año pasado, músicos iraníes de todo tipo han creado un amplio repertorio multifacético. Sus canciones son un intento de denunciar la sangrienta represión a la oposición y de reclamar libertad política.
En un pais donde los medios de comunicación están secuestrados, internet está jugando un papel muy importante, pese a los esfuerzos de sus autoridades por betar el acceso de los ciudadanos a la red de redes.
Escuchamos a: o-HUM, SYNDROME, ILIYA & SOGAND y ABJEEZ
REPOR HORIZOTES INSULARES.
'Horizontes Insulares' reúne la obra de artistas procedentes de once territorios del planeta
La exposición 'Horizontes Insulares', que reúne la obra de doce artistas procedentes de once territorios insulares del mundo,
'Horizontes Insulares' une la obra artística -a través de esta muestra- y literaria ¿mediante una colección que se publicará próximante- de creadores procedentes de Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde, Cuba, República Dominicana, Guayana, Puerto Rico, Guadalupe, La Reunión y Martinica. Se trata de una idea de Orlando Britto, curador internacional, y de Nilo Palenzuela, catedrático de la Universidad de La Laguna, quienes coordinan las secciones artística y literaria, respectivamente, tras un riguroso trabajo de investigación. Britto y Palenzuela, han determinado los territorios insulares que se abordan y sus respectivos mapas culturales, han visitado dichos espacios y han podido conocer a fondo a posibles creadores artísticos y literarios que finalmente han tomado parte en el proyecto.
Todo ello con el objetivo de mostrar la vitalidad y riqueza de la creación cultural contemporánea de estos territorios, así como propiciar nuevos horizontes y vías de conocimiento, comunicación e intercambio.
Once territorios, doce creadores
La muestra que ahora se inaugura en Canarias es, pues, la primera exhibición pública de los resultados de este proceso. Teresa Arozena y Gregorio González (Islas Canarias) actúan como artistas anfitriones y comparten escenario con Ricardo Barbeito (Madeira), María José Cavaco (Azores), Joëlle Ferly (Guadalupe), Tchalé Figueira (Cabo Verde), Thierry Hoarau (La Reunion), Belkis Ramírez (República Dominicana), Sandra Ramos (Cuba), Roseman Robinot (Guayana Francesa), Shirley Rufin (Martinica) y Julio Suárez (Puerto Rico).
La exposición contiene propuestas que, a partir de dibujo, pintura, instalación, fotografía, vídeo y animación, "nos hablan de las geografías, de la naturaleza y la acción del ser humano en ella, la complejidad y diversidad de los espacios y las percepciones y narrativas que se generan en y desde ellos", describe Orlando Britto, responsable de la parte artística del proyecto.
MUSICA: CD SUSANNE SUNDFORD. THE BROTHEL
REPORTAJE: I ENCONTRO ARTISTAS NOVOS.
DIÁLOGO CONSTRUCTIVO SOBRE ARTE CONTEMPORÁNEO. CIUDAD DE LA CULTURA. Samtiago de Compostela. Del 4 al 9 de septiembre.
Un espacio de convivencia entre jóvenes artistas procedentes de diferents países, una oportunidad de trabajar junto a nombres consolidados del mundo del arte contemporáneo y una plataforma para que los talentos emergentes presenten sus proyectos .
http://www.cidadedacultura.org
CONTRAPORTADA: Röyksopp. The Fear.
Alba dijo
Como ya comente en el blog de Atmósfera, hay un error en la entrada del blog.
Parece qué hay problemas técnicos, espero se resuelvan.