El próximo FLUIDO ROSA, emitirá una sesión que contará con Rosa Pérez en cabina y mostrará una selección de sonidos que nos prepararán para la noche más terrorifica del año.
Aqui va otra serie de propuestas que complementan a las ya colgadas an dias anteriores.
...
La noche de Walpurgis que en la tradición sueca o alemana se viene celebrando a finales de abril, principios de mayo, representa la noche de las brujas, de los muertos vivientes, etc. Aqui sigue siendo la noche previa al 1 de noviembre, y ha sido retratada de muchas formas, por ejemplo en una de las escenas de la primera parte del Fausto de Goethe, escena en la que Mefistófeles obliga a Fausto a presenciar una noche de Walpurgis en el Monte Brocken, pero también en la música hay grandes ejemplos. Estamos preparando un programa de miedo, pero de momento os dejamos que disfrutéis con una pequeña dosis de terror.
...
El grito, es el título de varios cuadros del noruego Edvard Munch, En 1961 la revista Time utilizó El grito en la portada de su edición dedicada a los complejos de culpa y a la ansiedad. También es el título de una exposición que se presenta en el MUSAC, con una selección de 28 obras de 17 artistas internacionales que abordan el significado del grito como gesto primigenio desde diferentes contextos y puntos de vista, tanto a nivel político como en el terreno privado de la expresión humana. A través de obras de Absalon, Lara Favaretto, Jesper Just, Teresa Margolles o Ugo Rondinone, entre otros, la muestra propone tomar como referencia las i...
Ya podéis visualizar el vídeo ganador del Concurso Pink Floyd. Se titula Trip Floyd y está remitido por Tomi Zaragoza, quien se lleva la caja inmersión del Dark Side of the Moon. Enhorabuena.
Gracias a todos los que habéis participado. Vuestra respuesta ha sido masiva y ha sido muy reñido ante la gran calidad y originalidad de las propuestas presentadas.
...
Multidisciplinaridad, asi es como podríamos definir el arte actual, donde las sinergias entre creadores proporcionan un rosario de disciplinas artistas en las que todo se relaciona y el arte se expande hacia territorios insospechados.
Contenidos 17.10.11
PORTADA: AFRICA HITECH. 93 MILLION MILES
Africa Hightech: Mark Pritchard y Steve Spacek han definido un espacio conjunto para explorar su afición por los bajos elásticos, los riddims del dancehall, el soul futurista, el electro más visionario o el grime más perverso.Ahora os presentamos su primer larga duración para el sello Warp, 93 Million Miles.CAFÉ VIRTUAL: ZORKA WOLLNY.
...
Ahí va un adelanto de lo que va a sonar el próximo fin de semana en Fluido Rosa. creado por Sixty40, el galardonado estudio de animación de Sydney.
...
El escritor y crítico literario Félix Romeo (Zaragoza, 1968), director durante cinco años del programa cultural de La 2 La Mandrágora, y de larga trayectoria como colaborador en Radio 3, falleció ayer a los 43 años víctima de un fallo cardiaco mientras se encontraba en Madrid para participar en la celebración del décimo aniversario de la revista Letras Libres.
Conocí a Felix, en mi etpa al frente de Musia es Tres, donde él elaboraba una sección, El rincón de la lectura, como crítico literario. Siempre me sorprendió su capacidad de trabajo, sus conocimientos, sus inquietudes que abarcaban todos los aspectos de la creación..... Un visi...
Ahora que la educación publica gratuita se pone en entredicho y el futuro de nuestros jóvenes se desdibuja, apostar por proyectos y realidades a largo plazo, parecen francamente positivas. Esperemos que los recorten no lleguen a experiencias larga y felizmente consolidadas.
Contenidos 10.10.11
PORTAda: RUXPIN. SADENES
Nacido en 1981, el músico electrónico islandés Ruxpin (Jonas Thor Gudmundsson)inició su andadura en la producción musical, con tan sólo 14 años.Su primiera grabación fue un Ep titulado Mission (1999), lanzado a través del sello Thule. Después llegarían por orden Radio, Midnight Drive, Avalon, Elysium y Where Do We F...
Hace apenas cuatro horas NME, ha anunciado la muerte de uno de los mejores guitarristas que ha dado la escena británica, Bert Jansch. Formó parte de Pentangle, junto a John Renbourn y Jacqui Mcshee, banda que aunó el folk tradicional con el pop, el blues y el jazz.
Alabado como guitarrista por Johnny Marr, Bernard Butler, Jimmy Page o Neil Young, quien dijo de él que era a la guitarra acústica lo que fue Hendrix a la eléctrica y cn una larga lista de discos a la espalda, dejó de grabar en 2009 cuando le diagnosticaron un cancer de pulmón que lo retirado definitivamente hoy.
Os dejo con el mejor regalo que nos ha dejado, su música.
...