Deficiencias visuales
viernes 16.mar.2012 por Rosa Pérez 2 Comentarios
Una experiencia única, con deficientes visuales, es la que nos propone la exposición Asimétrica Simetría. De esta manera los videntes tendrán la posibilidad de desarrollar ese sexto sentido necesario para realizar una imagen sin la posibilidad de verla, sólo sintiendo.
Con esta iniciativa se demuestra que las imágenes que posee el mundo no son estrictamente exclusivas de quienes las pueden contemplar, sino de todos aquellos que experimentan y se arriesgan a imaginarlas.
FLUIDO ROSA 19.03.12
PORTADA: LEILA. IN CONSIDERATION. DEL ALBUM U & I.
Existen algunos discos que son dificiles de apreciar a la primera escucha, y quizás tambien a la segunda. Es lo que me ha pasado con el cuarto álbum de la polifacética artista de origen iraní Leila, "U&I",pero eso también ocurrió con sus predecesores. Es música para la escucha en profundidad y poder apreciar esas composiciones que son un medio para manifestar sus ideas, y no tanto el envoltorio apetecible de una canción de cuatro minutos. Es así que su música persigue más los trazados de una artista con intereses conceptuales que una interesada solo en hacer música.
También es difícil en el sentido de ser difícil de entender, el contenido de voz son poco más que fragmentos de versos enigmáticos.
Siempre me he declarado admiradora de Leila Arab, mujer de origen iraní cuya música se muestra desafiante y recrea ambientes de terror, culto a la fealdad y al futuro, un futuro lleno de tecnología, y de tensión.
CAFÉ VIRTUAL: http://www.sheenamacrae.com/v2/works/
Sesión: PQ, ORLA WREN, FYRIS SWAN Y COLLIN STENTON
REPORTAJE: PASEO PROJECT . ZARAGOZA. HASTA EL 28 DE MARZO.
La tecnología digital está cambiando profundamente la forma en que se gestionan y se construyen las ciudades, sus equipamientos y sus infraestructuras. Al mismo tiempo está proporcionando a los ciudadanos nuevos modos de vivir, experimentar y comprender su entrono urbano cotidiano. En alianza con Ars Electrónica proponen crear una comunidad en torno a la creación del Centro de Arte y Tecnología. De momento y hasta que el centro esté finalizado proponen Paseo Project, una iniciativa de arte y tecnología para experimentar nuevas formas de ver la ciudad.
MUSICA: KATE WAX. DUST COLLISION. SOLVENT REMIX.
REPORTAJE: IN/VISIBLES, de Gema Herrero (VII Certamen de Instalaciones MUJER) Y Arte Intruso (Sin fronteras, de Viktoria Gergieva y Nikolay Bazhinov). Centro comarcal de Humanidades. La Cabrera. Madrid. Hasta el 28 de marzo.
DOSIER SONORO: DISCO TRIBUTO A ALEX VAN HEERDEN
Sus inicios como trompetista , a la edad de 17 años, durante la era del Apartheid, le situó frente a una realidad que él sobrellevó gracias a la música, no solamente con músicos sudafricanos sino también junto al músico y productor sueco Hakan Lidbo, con el que se introdujo en el mundo de la electrónica siempre pegada al jazz.
Van Heerden falleció con 34 años en un accidente de coche en ciudad el Cabo.
Encontramos a AVH Trio, Luis Ortiz, Andreas Tiliander o Anders Ilar, entre otros, todos ellos relacionados con el sello Klitekture.
Asi cerramos este pequeño dosier que hoy nos ha acercado a la penúltima referencia editada por el net-label klitekture que promueve las sinergias entre creadores.
ENTREVISTA REPOR ASIMÉTRICA SIMETRÍA. LAS OTRAS MIRADAS.: Artistas participantes. Fotógrafos con deficiencias visuales. FNAC. Callao. Madrid
Asimétrica Simetría es un proyecto fotográfico sin ánimo de lucro que refleja el trabajo final realizado, en distintas sesiones, por diez reconocidos fotógrafos: Castro Prieto, Carme Ollé, Sofía Moro, Juan Torre, Díaz-Maroto, José Julio flores, Alfredo cáliz, Gregorio Martínez, Ouka Lele y Mercé Luz.
Asimétrica Simetría, pretende reflejar que una minusvalía no impide a un artista continuar con su pasión, cómo la fotografía no está limitada sólo a unos ojos que ven y que el trabajo en equipo permite que los fotógrafos se retroalimenten y consigan un resultado final único y extraordinario.
MUSICA: ARBOL . MERMAID .DEL ALBUM SHE READ THE WRONG BOOK.
EXPOSICIÓN: CARTOGRAFÍA NÓMADA (FOTOGRAFÍA, LIBROS Y DOCUMENTOS INTERVENIDOS. Elena García Jiménez. AJG Contemporary Art Gallery. Sevilla. Hasta el 5 de abril.
A lo largo de los últimos años ha desarrollado un trabajo artístico ligado a la experiencia directa de la recontextualización personal en busca de una experiencia nómada que después ha traducido plásticamente.
http://www.elenagarciajimenez.com/
MUSICA: SUKA. FIGHT
Suka es el trabajo de la cantante y compositora Hada Guldris. Su estilo mezcla música electrónica con elementos de soul y hip-hop.
Suka ha estado desarrollando y definiendo su sonido único peculiar que no puede ser confundido con ningún otro artista, al mismo tiempo colaborar en diferentes proyectos internacionales. Ella tiene un gran interés en la producción de composición, la interpretación y la música. En este disco con su emocionante sonido nuevo Suka no es sólo el cantante y compositor, sino que también lo ha co-producido.
Eyes dijo
Asimétrica Simetría????. Quien ideó el nombre de la exposición, se quedo tan ancho. El concepto para agudizar el sexto sentido, me deja sin él. "Las imágenes que posee el mundo no son exclusiva de quien las contempla, sino de todos aquellos que experimentan y se arriesgan a imaginarlas"....sino se arriesga al experimento de la imaginación, sé es ciego, no? el mundo no posee imágenes, és en nuestro cerebro donde se proyecta, de ahí que dos o más personas presenciando un mismo hecho o lugar, interpretan diferente lo observado.
Tandem dijo
Tonticos asimétricos que pululan por doquier y que son m@s feos que la tos, con saber que intenciones, algunas de ellas nada buenas, y que en vivo y en directo pierden todo el fuelle.