Las segundas miradas
viernes 29.jun.2012 por Rosa Pérez 6 Comentarios
Hay que mirar dos veces para ver lo exacto; pero basta con mirar una sola vez para ver lo hermoso.
PROGRAMA 02.07.12
DISCO PORTADA: CD RUIN MAN. WHEN YOU CALL MY NAME. DEL ALBUM BEYOND PANZABURRO.
Beyond Panzaburro es el séptimo disco de Ruin Man, el proyecto del músico canario Domingo Alemán que tras su anterior disco Moderno Obrero (2010), nos proponen una nueva lectura de la electrónica acompañada de guitarras, baterías,saxos, que ayudan a transitar por territorios cercanos al soul, el funk y por supuesto el pop electrónico .
CAFÉ VIRTUAL: http://www.alfredojaar.net/
La obra de Alfredo Jaar está marcada por el compromiso por la historia, por la reflexión entre el distanciamiento entre el Tercer Mundo y los países desarrollados.
Alfredo Jaar nació en Chile en 1956, es arquitecto, cineasta y artista visual. Con una amplia presencia en bienales e instituciones internacionales, ha realizado más de 50 intervenciones públicas en todo el mundo.
Alfredo Jaar es un artista que cree en la serpación ético-ética y ostula una fe en una belleza nueva y un arte que tiene que nacer de nuevo porque todavía no existe.
Cien veces Nguyen, (1994) es una instalación compuesta por instantáneas de una niña llamada Nguyen que Alfredo Jaar conoció en un campo de refugiados de Hong Kong. La instalación propone una reflexión sobre el efecto distante y desinteresado que que tienen las noticias y que el mismo artista define como un paisaje de medios lleno de miles de imágenes donde todos luchan por captar nuestra atención y la mayoría de las veces nos piden consumir y consumir. Cien Veces Nguyen se puede ver en el Museo Coleçao Berardo de Lisboa dentro del festival Photoespaña que tiene ramificaciones en Portugal. Hasta finales del mes de agosto.
ENTREVISTA:segunda mirada. Muestra colectiva AJG CONTEMPORARY ART GALLERY. SEVILLA. Hasta el 27 de julio.
Las segunda miradas, las segundas opiniones y las segundas oportunidades nos permiten conocer mejor el mundo que habitamos .
Esta muestra colectiva requiere de una gran implicación por parte de quien mira y pretende hacernos revisar la obra y descubrir con sorpresa interesantes mensajes o establecer diálogos
Artistas que participan: Guillem Juan Sancho, Elena García Jiménez, Roberto Coromina, Almudena Lobera, Cristina Garrido, Francisco Reina, Matís Costa & Daniel Silvo.
MUSICA: JULIA HOLTER. ALEXANDER PUSHKIN LIVE SHOW.
Julia Holter es una de las grandes revelaciones del pop electrónico actual, apostando por melodías etéreas y virtuosas siempre con un pie en el clasicismo. Con apenas un par de referencias en el mercado se ha convertido en la avanzadilla de una nueva generación de compositoras que poco a poco van destacando en los circuitos comerciales. Julia Holter es una rara avis que poco a poco se abre camino, destacando por la inspiración serena de su música. EL PASADO 24 de junio se presentó en el Festival Sinsal , en Vigo para presentar su último trabajo, "Ekstasis".
REPORTAJE: CASTILLETE, RETABLO ( EL PAISAJE EN DESPLAZAMIENTO II) de Carme Nogueira. Galería Ad Hoc y MUSAC. Hasta el 6 de enero 2013
Castillete. Retablo Minero, es el resultado de una investigación y producción específica realizada por Carme Nogueira con motivo de su participación en el ciclo expositivo La Forma y el Querer-decir. Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de trabajos recientes como Bewegliches Zentrum, realizado en Berlin durante el verano de 2010. Se articula a partir de una serie de aproximaciones al valle y al pueblo de Sabero, lugar donde surgió la primera industria minero-siderúrgica del país a principios del siglo XIX y que fracasó años más tarde.
www.musac.es
DOSIER SONORO: PORTADAS Y SESIONES.
Las páginas centrales de Fr, siempre proponen un dosier sonoro. Hoy vamos a adelantaros que durante los próximos programas, las tres próximas semanas ofreceremos unas ediciones especiales en formato sesión para visualizéis los contenidos que hemos ido incorporando durante los últimos m eses en nuestro blog, con música que hemos presentado en este espacio de Radio 3.
Escuchamos: Nad Spiro, Soap & Skin, Solyst y Amon Tobin
REPORTAJE:ID MANRESA 2012. ESTÉTICAS TRANSVERSALES. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACCIONES PERFORMATIVAS. 07.07.12 A LAS 17,00 HORAS.
Trans- es un prefijo que nos remite a cuestiones de desplazamiento ya sea espacial, temporal o cultural. Significa 'al otro lado' o 'a través de' y se alterna con la forma tras-. La combinación de la partícula trans- (tras-) con otras palabras, además de generar un conjunto de significados diversos, nos sugiere en su mayoría nociones de movilidad, circulación y dinamismo. En este caso algunos de los vocablos que nos interesan son: transitar, transformar, transmitir, transgredir, trasportar, transdisciplinario, transnacional, transcultural, transhistórico, trashumancia... palabras, todas ellas relacionables con aspectos propios de los cuatro proyectos que iD Manresa 2012 presenta en esta edición, coorganizada con la residencia de artistas Cal Gras de Avinyó. Todas las obras se han realizado entre 2011 y 2012 incidiendo en el espacio público y desarrollando un trabajo colaborativo con agentes del territorio. Con obras de TANIT PLANA. Circulación
- ALESSANDRA PATRUCCO. Rebaño de Sonido.
- NICOLÁS DUMIT ESTÉVEZ. Recuerdos de Avinyó y Recuerdos del Bronx
;
- COLECTIVO AUTONOISE. O.R.P. (Outernet Rizomática de Precomputadora)
MUSICA: RONE. SO SO SO
El parisino Erwan Castex, conocido como Rone, acaba de anunciar la publicación de su segundo álbum Tohu Bohu", que se editará el 15 de Octubre
Este es uno de los temas que más popularizó de su disco debut, y que le ha permitido trabajar como productor para Pantha Du Prince, Ellen Allien, Steve Lawler, Michael Mayer o Massive Attack and dj Sasha.
Este es el adelanto del sonido del nuevo labum y su nueva estética
RONE - TOHU BOHU - Out Soon ! from InFine Music on Vimeo.
REPORTAJE. ECLIPSE. [retro]perspectiva en 50 fases del vídeo musical . Laboral Centro de Arte. Gijón. Hasta 22 octubre
Muchos consideran 1975 como un año clave en la historia de la música. El grupo Queen publicaba el single Bohemian Rhapsody, y junto a él, se dio a conocer el que probablemente sea el primer vídeo-clip de la historia con autoconsciencia de serlo. Años después, en 1983, Michael Jackson, y su archiconocido Thriller, abrieron el camino al vídeo musical como concepto e industria complementaria de la edición musical. Desde entonces, e inicialmente gracias a la cadena de televisión MTV, que demandaba ilustrar cada uno de los singles que editaban las discográficas con un soporte audiovisual, el vídeo-clip se ha ganado un respeto indiscutible.
Se considera que esta disciplina puede y debe ser englobada dentro de las artes visuales, y en algunos casos incluso dentro de las vanguardias, sin que por ello no hayan cedido a veces a la comercialidad y funcionalidad que nunca debe olvidar un vídeo musical: vender una canción, un grupo o un solista. Resulta sorprendente pensar que algunos de los avances en la puesta en escena visual de artes consideradas mayores como el cine fueron originariamente creados y testados en el mundo del vídeo musical, incluso, su ritmo narrativo ha impuesto cánones en el espectador. De igual manera debemos destacar cómo su imbricación con el lenguaje publicitario resulta evidente. Esta exposición pretende dar pasos para desbrozar una narrativa que consideramos esencial para entender las artes visuales del siglo XXI.
eCLIPSe recorre el creativo mundo del vídeo musical con una selección de los 50 piezas que a lo largo de la historia se pueden considerar esenciales para entender esta disciplina. La exposición comienza con un recorrido histórico para continuar con sendos monográficos dedicados a los que consideramos más importantes realizadores de vídeo-clips: el francés Michel Gondry y el británico Chris Cunningham.
http://www.laboralcentrodearte.org
AGENDA
AGENDA 28.06.12
SE ABRE LA CONVOCATORIA DE VIDEOARTE & ARTE AUDIOVISUAL EXPERIMENTAL DE LOS NUEVOS MEDIOS
PARA LA IV EDICION DE LA MUESTRA MADATAC Y TRANSFERA
MADRID, que se celebrará del 10 al 16 de diciembre 2012
Este año bajo, se deben enviar trabajos bajo el epígrafe: CULTURA CIBORG Y ARTE AUDIOVISUAL PARA EL FIN DE LOS TIEMPOS
. El plazo de entrega acaba el 31 de agosto 2012. Para recibir más información sobre la convocatoria podéis visitar: www.madatac.es
EL PRÓXIMO 6 DE JULIO SE CELEBRARÁ PHOTONOCHE 2012 EN ALCOBENDAS.
UN ENCUENTRO CON LA FOTOGRAFÍA AL AIRE LIBRE PARA CONTEMPLAR EL TRABAJO DE AUTORES CONSAGRADOS UNIDOS A LA MEJOR CREACIÓN ACTUAL ESPAÑOLA. SERÁ EN EL RECINTO EXTERIOR DE LA ESFERA, EN ALCOBENDAS A PARTIR DE LAS 10,30 DE LA NOCHE.
MAR GARCIA ALBERT, PRESENTA SOLO SHOW EN ESPAI TACTEL DE VALENCIA. LAS OBRAS DE MAR GARCIA ALBERT RECOGEN LA TRADICIÓN FEMENINA DE CONTAR HISTORIAS DE OTRO MODO: DESDE UN YO POCO SOBREDIMENSIONADO , UTILIZANDO ELEMENTOS EMPLEADOS EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO.ASI INCORPORA A SUS PINTURAS, LA COSTURA Y SE SITUTA EN EL CENTRO DE UN DEBATE ESTILISTICO Y DE CONTENIDOS.
LA EXPOSICIÓN DE MAR GARCIA ALBERT, PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 11 DE AGOSTO.
El Jardín de la Universidad de Valencia acoge la exposición Pieles, con fotografías de Juan Muguruza, para tener la epidermis de los árboles más cerca que nunca.
SE PODRÁN VISITAR EN EL EXTERIOR DEL JARDIN , 44 IMÁGENES EN GRAN FORMATO QUE DESVELAN LAS SINGULARIDADES DE LA EPIDERMIS DE DIFERENTES VARIEDADES ARBÓREAS. LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE
Vamos con algunos apuntes que nos llegan a través del grupo de Amigos de Fluido Rosa del Facebook.
Javi Al Cuadrado, presenta la exposición animalitos en la Factoria de Arte y Desarrollo de Madrid. Hasta el 27 de julio.
CAL TALAVERÓ, EL CENTRO DE ARTE DE VERDÚ, EN CATALUÑA, presenta UNA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE YOLANDA MARTIN HASTA EL 29 DE JULIO.
EL ARTISTA CUBANO WILFREDO PRIETO IMPARTE DEL 26 AL 29 DE JULIO EN la fundación montenemedio de arte contemporáneo de vejer de la frontera, un TALLER DIRIGIDO A ARTISTAS bajo el título "INCIDENCIA DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO Y DE LO PRIVADO A LO PÚBLICO
Infórmate en su web: www.fundacionnmac.org
CONTRAPORTADA. CD. RUIN MAN. FLU 4 XMAS. DEL ALBUM BEYOND PANZABURRO.
Mae dijo
Depende como sea la mirada, exacto hermoso, conceptos subjetivos que se repelen. Exacto viene del campo de normas, cuadriculas, códigos, poca belleza en definitiva. Lo hermoso, etéreo sin reglas. Luego hay miradas y miradas, se trasforma con el paso del tiempo y el equipaje con el que se viaje.
Jairo Sobrino dijo
Hola, Rosa, me encanta tu programa Y siempre que salgo de trabajar lo escucho o me bajo los podcast, pero me podrías decir, por favor, qué artista o grupo es el que suena en el minuto 13? Yo diría que la voz suena muy a Peter Murphy, pero me lo podrías confirmar, es que me gusta mucho esa canción.
Muchas gracias y sigue así, apostando por la buena música y el arte.
Jairo Sobrino dijo
Se me ha olvidado decir que el programa es del 2-7-12
Gracias!!
Rosa Pérez dijo
Efectivamente se trata de la voz de Peter Murphy en el tema Edembridge, aunque la versión sea de Agoria. Muchas gracias por estar ahí
Paloma dijo
¡Hola! Acabo de escuchar en tu programa un remix de una canción que habéis comentado que el videoclip salían chicas con un tarro de miel. Se llama "Honey". ¿De quién es esa canción? Muchas gracias, y enhorabuena por el programa :)
Jairo Sobrino dijo
Muchas gracias por todo, Rosa!