Olímpicos
viernes 27.jul.2012 por Rosa Pérez 1 Comentarios
Ahora que andamos metidos en plenas olimpiadas es el momento de conocer quienes están detrás de esos edificios que albergan los juegos con una estética impactante. El estudio de arquitectura de Zaha Hadid ha querido que el concepto arquitectónico del Centro Acuático de Londres se inspire en la geometría del fluido de agua en movimiento, protagonista de este edificio estrella del nuevo Parque Olímpico de la capital inglesa. En nuestro país, Zaha Hadid, también ha dejado su impronta artística. En 2005 se impuso en el concurso de diseño del Pabellón Puente de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008. Un año más tarde ganó el Proyecto de Reestructuración y Renovación de Zorrozaurre, un barrio de Bilbao que planea convertir en isla. Otros de sus proyectos en España son el cine de la plaza de Les Arts y la Spiralling Tower, en Barcelona; los interiores del Hotel Puerta América de Madrid; la biblioteca de la Universidad de Sevilla; y los rascacielos de Durango (Vizcaya). Un medallero casi olimpico en la carrera arquitectónica mundial.
PROGRAMA 30.07.12
PORTADA: MATHEW HERBERT. September 2009 del álbum ONE PIG.
One Pig, es un álbum de caracter conceptual que forma parte de la trioligía One-One, creado integramente por Mathew Herbert, On-Club, realizado con sonidos registrados en un club durante una noche y finalmente One-Pig, un recorrido por la vida de una cerdo desde su nacimiento, su corta vida, su paso por el matadero y finalemnte ante los fogones de chefs como Jason Atherton y Fergus Henderson.
Si no estuvieramos ante un disco de Mathew Herbert quizás no entenderiamos el trabajo que hay detrás y cómo los sonidos que acompañan la vida de un pequeño cerde se pueden transformar en un trabajo exclusivo y genial, realizado por alguien muy dado a transformar lo cotidiano en arte y orginalidad.
Os dejo un video donde el propio Hebert explica los contenidos del disco.
CAFÉ VIRTUAL: http://www.zaha-hadid.com/
La estética de ZAHA Hadid dinamita la tradición, en la línea de figuras visionarias como Leonardo da Vinci y Frederick Kiesler. El trabajo de esta arquitecta, que fue la primera mujer reconocida con el prestigioso Premio Pritzker en 2004, va más allá del diseño de edificios y abarca el dibujo, la pintura, el relieve, la escultura y las instalaciones, además del diseño de muebles y objetos.En la mirada de ZAHA Hadid “el arte, el diseño y la arquitectura se funden para explorar los límites estéticos de tantas formas y maneras como uno pueda imaginar”. Lo que realmente resulta inspirador e intrigante de la obra de Zaha Hadid es la imaginación, la capacidad inventiva y la insaciable expresión de curiosidad y creatividad”. Desde una sensibilidad naturalista y humanista, Hadid “desafía al encasillamiento en un mundo cada vez más caracterizado por la uniformidad”.
Desde su estudio con sede en Londres, Zaha Hadid Architects, la arquitecta lleva UN mismo planteamiento creativo a objetos como bolsos, cuberterías, joyas, objetos de decoración o piezas de mobiliario . A partir del 5 de septiembre de 2012 la muestra Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design se presentará en la galería Ivory Press de Madrid. . La exposición plantea una panorámica de la producción artística de la arquitecta Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950), en la que se refleja su personal y poco ortodoxa visión del mundo.
Sesión: AUDIOMIND, DJ FOUNDATION, CYBERMAG Y OLEG SIRENKO
PROYECTO: ¿LA SOCIEDAD EMPÁTICA COMO FUTURO IDEAL?. SALA DE ARTE JOVEN DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HATA EL 1 DE SEPTIEMBRE.
Un proyecto artístico que invita a descubrir las neuronas espejo y se interesa por los modelos de sociabilidad, plateados por los artistas. Comisariado por Emma Brasóreúne oras de cinco artistas y dos colectivos que muestran alternativas emocionales a los protocolos habituales.
Los artistas participantes son Claudia Claremi, Javier Fresneda, Lucía Antonini, Juanjo López Cediel y Ricardo Merino Sáez asi como los colectivos Elgatoconmoscas y DDO (Dientes de Ojo)
MUSICA: CD. SCHOOLF OF SEVEN BELLS. LOVE FROM A STONE.
EXPOSICIÓN: EL ELOGIO DE LA LOCURA, CUANDO LOS COMPROMISOS DEVIENEN EN IMÁGENES. Fundación chirivella Soriano. VALENCIA. Hasta el 9 de septiembre.
La muestra se articula en siete apartados: los problemas de y en la ciudad, los migrantes y los desplazados, la lucha por la igualdad y la dignidad, efectos de las guerras y daños colaterales de la violencia, la constante amenaza del terrorismo, enfrentarse a la enfermedad como un mal social y el sueño de la vieja Europa.
El trabajo de los artistas refleja un compromiso, una denuncia evidente sobre la locura que nos toca vivir, así como y un intento de dar solución a las cuestiones cotidianas.
DOSIER SONORO: CREAMFIELDS. 2012
EXPOSICIÓN: FLUIDO PER BARCLAY. CAC. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA. HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE.
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la instalación titulada “FLUIDO”, del artista noruego Per Barclay. La exposición, comisariada por Fernando Francés, trae al CAC Málaga una obra concebida expresamente para el espacio central del museo y que inundará la sala con siete mil litros de líquido. Un contenedor lleno de aceite negro reflejará la estructura del edificio, como si se tratara de un enorme espejo. La instalación permitirá que los visitantes paseen alrededor de la misma para ver reproducida en su superficie una perspectiva muy diferente a la que se tiene de este espacio del centro. La instalación podrá verse del 22 de junio al 4 de septiembre.
MUSICA: ARBOL. CORTE 2. MY NAME IS PONY
FESTIVAL: REGION 0. FESTIVAL DE VIDEOARTE. MARCO. VIGO. HASTA 1 DE SEPTIEMBRE
Cuarenta artistas españoles y latinoamericanos muestran en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) las últimas tendencias en creación audiovisual en la primera edición del Festival de Videoarte Latino "Región 0", desde ayer y hasta el 1 de septiembre. En total, este certamen, bienal que organiza el Centro Rey Juan Carlos I de Nueva York, ofrecerá 57 piezas, entre las que se encuentran obras de los artistas gallegos Félix Fernández, Brais García, Suso33, Lois Patiño, Mar Caldas y Vicente Blanco
MUSICA: COCOROSIE CORTE 1. WE ARE ON FIRE.
CONTRAPORTADA: CD MATHEW HERBERT.FEBRUARY 2010. del álbum ONE PIG.
Borg dijo
Ideal de la muerte...una sociedad empatica menos para mí. El elogio de la locura o el método de adiestramiento. Salut y codos al aire, son consignas trasplantadas al loco o tonto útil, cuyo objetivo es: Conseguir jugosos privilegios al margen de la ética, fuera de la ley, y mantener un estatus de impunidad dejando que el marrón se lo lleve el autor material. Servilismo dócil sin rechistar, sino, la amenaza es mano de santo. Todo ello pareciendo que interesa la suerte del otro, siendo al revés, salvar el propio pellejo.
http://www.youtube.com/watch?v=-bT7l11jITY&feature=relmfu
Charon - Colder