Arte y ruralidad
viernes 3.ago.2012 por Rosa Pérez 1 Comentarios
La Fundación Santa María la Real busca claves para atraer visitantes, conservar y obtener ingresos con el rico patrimonio en torno a la Cordillera Cantábrica y en definitiva poner en valor una zona y un legado cultural. Legado que no tiene que estar reñido con la contemporaneidad. Enhorabuena !!
Desde FLUIDO ROSA, venimos apoyando iniciativas que parten de lo rural para crear obras y proyectos integradores en el arte contemporáneo. En este momento en el que se busca la rentabilidad inmediata, es de agradecer el esfuerzo de artistas, comisarios, colectivos, etc. que apuestan por el medio rural como base y soporte de su trabajo, abirendo nuevas perspectivas al futuro del arte. en este programa podréis conocer dos de esas propuestas, espero que las podáis disfrutar este verano.
PORTADA: LUCRECIA DALT. BATHOLITH Del álbum Commotus
Con su segundo larga duración, Lucrecia Dalt ha dado un gran salto y se ha ido al extremo opuesto para buscar un espacio en el que desarrollar su propio lenguaje.En Commotus, salta hacia paisajes surrealistas, dejando de lado las metáforas relativamente seguras y estructuras de canciones de su anterior trabajo. De esta manera Lucrecia Dalt traza un territorio sorprendente lleno de inventiva y gratificante en el proceso, cuyo objetivo es explorar su universo interior. Para seguir la música, uno debe estar preparado para hacer este viaje tan real como el sonido mismo.
www.lucreciadalt.com
CAFÉ VIRTUAL: https://www.charleyharperprints.com/
Charley Harper (4 de agosto de 1922 - 10 de junio de 2007) fue un artista americano modernista, conocido sobre todo por sus ilustraciones estilizadas de la vida animal, sus pósters y libros de ilustración. Estudió en la Art Academy de Cincinnati, donde años después comenzó a trabajar como profesor. Durante su larga carrera de más de 60 años, Charley Harper ilustró un gran número de libros y revistas (The Golden Book of Biology, Ford Times...).
Harper sabía capturar perfectamente bien la esencia de sus objetos con el menor número de elementos
Sesión : Bibio, Roedelius, Art Department y Battles.
ENTREVISTA :XIII BALCONADAS. BETANZOS. (ACoruña)
la Bienal de Balconadas de Betanzos, presenta casi 150 obras repartidas por los balcones de la zona noble de Betanzos en su decimotercera edición. Con un participación masiva, se pueden ver obras de artistas procedentes de muchos de países como Italia, Luxemburgo, Francia, México, Colombia, Brasil, Taiwán, Bulgaria, Argentina o Portugal. Las comunidades de Madrid, Asturias, Castilla y León y Cataluña así como Galicia también están bien representadas este año en las calles del casco histórico.
Fruela Alonso Blanco, de Pontevedra, ha sido el ganador de la Bienal de Balconadas de Betanzos de este año 2012, mientras que los dos accésits son para Job Sánchez Julián y Helia Aluai.
MUSICA: tTHE BERG SANS NIPPLE. Corte 9. Body movement.De su álbum build with Erosion.
EXPOSICIÓN: GENERADORES DE SOMBRAS, CRISTINA BUSTO. LABORAL CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL. GIJÓN. HASTA EL 17 DE SEPTIEMBRE.
'Generadores de sombras' es el proyecto ganador del Premio LABjoven_Experimenta, convocado conjuntamente por el Principado de Asturias y el Centro de Arte
Generadores de Sombras supone, en palabras de la propia artista, el inicio de una línea de trabajo que fusiona las artes plásticas y el vídeo, componiendo vídeo-instalaciones, cuyo último estadio es una performance audiovisual
El proyecto Generadores de sombras consiste en la creación de un set de rodaje, dentro de la sala de exposiciones, con el fin de realizar una pieza de vídeo en vivo, un plano secuencia en directo. Posteriormente, tras el pase de visuales, este escenario permanece en el espacio. Es importante para la artista que el público se sienta parte de la obra, que ocupe su lugar física y conceptualmente, que las cosas ocurran a su alrededor. Un espectáculo en directo no sería nada sin público
http://www.laboralcentrodearte.org/es/exposiciones/cristina-busto
DOSIER SONORO: UN VIAJE A PORTUGAL.
El dosier sonoro de Fr, hoy propone Ofreceros una panorámica de la música portuguesa siendo conscientes de que es tan sólo una pequeña muestra de los que nos puede proporcionar el país vecino. Presentamos a PZ, NUNO SANCHEZ, DESEH, PEDRO E OS LOBOS Y BURAKA SOM SISTEMA.
PROYECTO CAMPO ADENTRO.
Campo Adentro es un proyecto sobre territorios, geopolítica, cultura e identidad en las relaciones campo - ciudad en España, hoy.
Con el objetivo de ensayar una estrategia cultural en favor de lo rural, estos planteamientos se concretan a lo largo de tres años (2010-2013) en una conferencia internacional, la producción artística mediante un programa de residencias, una exposición y una publicación.
El proyecto provee una plataforma abierta para la investigación y la práctica de artistas, agricultores, intelectuales, agentes de desarrollo rural, gobernantes, comisarios y críticos de arte, entre otros actores del medio rural y urbano, para el encuentro, y de ahí trasladar sus contenidos al resto de la sociedad.
El debate actual sobre los desequilibrios territoriales, la transformación del paisaje o la crisis ambiental y económica, ha llevado la discusión hacia nuevas dimensiones, formulándose una crítica en múltiples capas por medio de la experimentación artística.
El proyecto introduce la posibilidad de analizar las representaciones y percepciones actuales de lo rural y cómo esto influye en la construcción de la identidad.
MUSICA: BACHELORETTE. NOT ENTERTAINMENT.
CONTRAPORTADA : LUCRECIA DALT. MOHAN.
luis dijo
me pueden decir el título de la primera canción que introduce el apartado temático de Charley Harper? (empieza en el minuto 10:07)
gracias.