« Mujeres fotógrafas de Irán y el mundo árabe | Portada del Blog | Espacio e Identidad »

Fotografía de Autor

    viernes 20.sep.2013    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Titulares: Mostramos el mundo del artista Rabih Mroué . ENTREFOTOS La Feria , fotografía de autor en Madrid del 26 al 29 de septiembre, con Rita Castellote y Betriz Ruibal. Entrevistamos a la artista japonesa KAORU KATAYAMA,. Dosier El Sonido Underground de Amberes . Visualizamos los impactantes videos de Pour le Plaisir. Galería Virtual:  Inma Fierro. Además escuchamos en portada lo nuevo de Trentemoller

 

 

Estos dias se celebra EXPOFOTO La Feria, una cita con la fotografía de autor en Madrid. Tras quince años toma un nuevo rumbo de la mano de Rita Castellote cuyo objetivo es poner al más alto nivel la fotografía de autor. Asi pues, damos la bienvenida a esta renovada iniciativa y un número más prestamos especial atención a uno de los soportes que mejor  integra los comportamientos artisticos del siglo XXI. ENTREFOTOS nos ha escogido como programa difusor de la fotografía  ncluyendo nuestro logo https://www.facebook.com/pages/Entrefotos-La-Feria/573745722636104?id=573745722636104&sk=photos_stream. Muchas Gracias.!!

 

Foto-vintage-mujer-publicidad-radio-auto-decada-6070son-3_MLA-F-126663787_4720

PROGRAMA 23.09.13

 

 

PORTADA:  Trentemøller. Candy Tongue. Del álbum Lost.

Trentemoller

Lost, el tercer trabajo de Trentemøller que promete ser su obra más krautrock hasta la fecha. Ya tuvimos unas primeras pistas con aquel ‘Never Stop Running’ al que Jonny Pierce de The Drums le ponía voz.

Otro de los temas de Lost es el  oscuro y denso  ‘Candy Tongue’, en el que su colaboradora habitual y compañera de gira, su compatriota Marie Fisker, vuelve a poner la voz . Os invitamos a ver su vídeo, dirigido por Thomas Jessen.

 

 

CAFÉ VIRTUAL:  http://www.sfeir-semler.com/gallery-artists/rabih-mroue/view-work/

 

MUSICA: MALIKAH. YA LUBNAN

  Rabihmoure1

Rabih Mroué (Beirut, 1967) es actor, dramaturgo, artista, editor colaborador de la publicación libanesa Kalamon y The Drama Review y co-fundador del Beirut Art Centre (BAC). Su trabajo cuestiona los procesos de construcción y representación la memoria y el relato histórico y político, desde una variada y compleja práctica artística ubicada en la frontera entre lo teatral y la cultura visual.

MUSICA: Zeid Hamdan - Ahwak (feat. Hiba El Mansouri)

 

  Rabihmoure2

Rabih Mroué, ha sido definido  como arte político. Pero más allá de aquello que explícitamente dice acerca de los líderes políticos, los movimientos, los territorios, los mártires y sus imágenes, su propuesta artística tiene ante todo la fuerza de un manifiesto tácito sobre el lugar social del artista atento a su entorno. Un artista que mira lo que pasa, y a la vez piensa cómo mira y prueba distintas maneras de mirar.

MUSICA: Arabic - Lebanon - Lebanese Rap

 

  Rabihmoure4

 

 Con una particular combinación de humor sutil y seriedad reflexiva, la obra de Rabih Mroué, se construye a través de un entramado de detalles autobiográficos con cierto tono confesional, reflexiones estéticas y éticas en torno a la problemática de la representación y construcciones analíticas complejas que se articulan en clave artística fragmentos de su experiencia del mundo.

MUSICA : ZEID HAMDAN REGGAE REMIX.

Rabih Mroué nació en 1967, sus trabajos incluyen videos, instalaciones, fotografía, texto y escultura.

El CA2M presenta la primera exposición individual en España del artista libanés Rabih Mroué (1967). Director, autor teatral, performer, ensayista y artista visual, su trabajo reflexiona siempre sobre los usos de las imágenes en (y contra) las narrativas oficiales: desde la realidad geopolítica del Líbano hasta la producción masiva de imágenes en la revolución Siria.

Mroué colecciona documentos que le inquietan y le afectan.

Rabih web 240

RABIH MROUÉ. IMAGE(S), MON AMOUR. Se inaugura el 26 de septiembre y se podrá ver hasta el 2 de febrero en el CA2M de MOSTOLES.

MÚSICA:  JOHN HOPKINS. WE DISAPPEAR. DEL ALBUM INMUNITY.

REPOTAJE: ENTREFOTOS. Rita Castellote y Beatriz Ruibal.

Ritacastellote  Beatrizruibal


Entrefotos, la feria de fotografía de autor, celebra su 15º aniversario  e inicia un proceso de transformación con la incorporación de un nuevo equipo de trabajo encabezado por la directora, Rita Castellote y el director creativo Iñaki Domingo.

Alfonsojimenez

Entre los días 26 y 29 de septiembre se celebrará en la sala La Loja de la Casa del Reloj (Madrid), EntreFotos, cuya misión es dar cabida a todas las diferents formas de creación fotográfica que coexisten actualmente con una sola condición: la calidad. Así podremos ver la obra de 33 fotógrafos, asistir a mesas redondas y presentaciones y adquirir piezas de pequeño a gran formato.

Beatrizruibal1

Artistas participantes: Alberto Cob, Alberto Espinosa, Alfonso Jiménez, Angélica Suela de la Llave, Beatriz Ruibal, Belén Serrano, Beroiz Pérez de Rada, Carmen Marín, Cristina Esteban, Estela Sanchís, Félix Pantoja, J. Julián Ochoa, John Martínez Avial, José Luis López Moral, José Santos Mingot, Juanfry, Laura Len, Mª Antonia García de la Vega, Mario Rodriguez, Marta Areces, Michiko Totoki/Juanma Vidal, Pablo Pro, Pablo Tarrero, Pepe Calderón, Pepe Huelves, Pilar Pequeño, Rubén García, Santi Sander, Sergio Villaquirán, Tino García, Xavier Ferrer, Savier Gómez y Zdenek Tusek.

 


Belenserrano  Johnmartinezavial

MUSICA: COQUE YTURRIAGA. Pool party

DOSIER:  LA ESCENA UNDERGROUN DE AMBERES.

Os proponemos hacer un recorrido por la ciudad de Amberes, en Bélgica donde resuenan algunos de los artistas que mostramos en formato sonoro, en una interminable lista de locales, en sus radios más atrevidas, en festivales como el Tog Podruma  o recogidos en su sellos como Eczema.  

Amberes1  Amberes2


Amberes es la segunda ciudad más importante de Bélgica, además de ser una ciudad de gran belleza es una ciudad que parece no dormir nunca. … La verdad que el ambiente nocturno de Amberes no tiene nada que envidiar al de las grandes ciudades como Londres, Nueva York o Paris… La ciudad cuenta con 3 universidades, por lo que el número de estudiantes tanto belgas como extranjeros es muy elevado. Se distingue la zona universitaria en torno al Ossenmarkt y la zona más antigua y también más turística.

 

ENTREVISTA: KAORU KATAYAMA. La apropiación de Identidad.  

Presente en la muestra Lo Real Maravilloso del Musca, Kaoru Katayama también estará junto a 29 artistas en el MOT  de Tokio para conmemorar el año Dual Japón-España.

KATAYAMA3  KATAYAMA1


 

 Kaoru Katayama y la apropiación de identidad 

Durante trece años Kaoru Katayama (Himeji, Japón) ha vivido en Salamanca, ciudad a la que llegó en 1992 para estudiar en la Facultad de Bellas Artes, en donde se licenció y comenzó a dar sus primeros pasos. Ahora reside en Madrid, una nueva etapa en su trayectoria artística y vital desde la que genera su obra y la extrapola a otras ciudades del mundo. La vídeoperformance es el formato que más utiliza para analizar temas relacionados con la inestabilidad cultural, aunque también trabaja con otros medios como el dibujo, la fotografía o la escultura.

Su obra indaga en cuestiones que tienen que ver con su condición de extranjera y el hecho de pertenecer a dos culturas diferentes. Y su obra, muy ligada a la práctica performativa, le facilita mostrar el choque cultural a través de sus diferentes estados de confusión, desánimo o adaptación. Es el caso de una de las piezas que integran esta muestra colectiva, “Tecnocharro”, una videoproyección con música, de 5’35” de duración, que se pudo ver en el Domus ArtiumDA2 de Salamanca, en 2002, antes de adquirirlo el Musac para su colección. En esta pieza, la artista invita a un grupo de danza tradicional de Salamanca a bailar en su propio local de ensayo y acompañados de su profesor, bajo el sonido de una sesión de música techno pinchada por dos DJ’s. Vencida la resistencia inicial de los bailarines a unirse a un tipo de música tan diferente a la suya, éstos acaban por encontrar ritmos y pulsaciones familiares a los cuales adaptan sus pasos.

 

 

Cuando Katayama realizó Tecnocharro, asegura que se encontraba en la tercera fase, de negociación.  “Me visto con el traje charro salmantino  e intento integrarme en esta cultura que me es ajena. Sin embargo tenía algún rechazo, porque mi referencia era la cultura japonesa y no la cultura española”.

El folclore salmantino es también el eje de “A girl from Salamanca”, “Una chica de Salamanca”, una pieza de 2005 realizada en técnica mixta (impresión digital en tela, bordados con lentejuelas, hilo de oro, botones charros, etc.), enmarcada en vitrina, en la que un icono de los dibujos animados japoneses, Heidi, aparece vestida con el tradicional traje charro. De nuevo se confrontan ambas culturas. “Sí, cuestionaba mi identidad cultural. Se nota claramente. Heidi, que es un icono de los dibujos animados japoneses, es la protagonista de un cuento ambientado en Suiza y además está vestida con traje charro salmantino; hay una apropiación de identidad de otro país.”

En 2006 Kaoru Katayama ganó el Premio ARCO de la Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, entre ellas “Ba-ji-toh-fuh, cuando del viento del este sopla al oído del caballo”, realizada en 2012 en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, en Las Palmas de Gran Canaria, o “Kaoru Katayama. Mostyn Gallery“ en Llandudno, Inglaterra, en 2011.

KATAYAMA2

En la actualidad expone su trabajo en Pelaires Centre Cultural Contemporany de Palma de Mallorca, en la muestra “High Society”, “Alta Sociedad” –”Una reflexión crítica del primer mundo realizada desde el primer mundo”–, un proyecto comisariado por Gómezdelacuesta que se inauguró el pasado día 19. Presenta dos obras, el vídeo “Trabajos forzados” (2005), en el que se muestra a un grupo de obreros realizando una tabla de gimnasia japonesa, y la videoinstalación “La muerte de Heidi, el suicidio de Wanko-chan” (2004).

De forma paralela en Italia, desde el 14 de septiembre, también participa en la muestra colectiva, Transart 2013, en Castel Ganda, Bolzano, con el vídeo “Dancing in the space” (2005).

 

EXTRAS DE FLUIDO ROSA en formato Vídeo.

MUSICA: Pour Le Plaisir - Bureautic Technology 

Pour le Plaisir, es el el nombre artístico de Patrick G, un músico y productor de Lyon con base en Roma. Su proyecto revive el espíritu de la vieja escuela del electro house  y lo hace convivir con la modernidad tanto en sonido como `producción.

Comenzó en 2001  a trabajar bajo el nombre Pour Le Plaisir y desde entonces no ha parado de producir y lanzar propuestas al mercado en las que se puede apreciar una homogeneidad en su producción. La pieza que escuchábamos Bureautic Technology editato en 2011,  del que os invitamos a visualizar su video, dentro de los contenidos extras de este programa.

Este 2003, llega cargada de nuevas propuestas para Pour le Plaisir, con un ep Shame of Love y otro que incluye este tema Girly Hole. 

 

 

MUSICA: POUR LE PLAISIR_GIRLY HOLE.

El     Adelanto del Nuevo trabajo de Pour Le Plaisir, el ep Girly Hole del que os hemos puesto el vídeo y que se publicará el próximo 4 de noviembre. 

 

MUSICA: ANDRES ROJAS. TANZ ( BRANIMIR DIMOV REMIX)

 

GALERIA VIRTUAL:  http://www.inmafierro.com/

Inma Fierro. Sevilla, España.

Inmafierro1

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, su prepuesta desarrolla el expresionismo abstracto. Su trabajo está basado en las emociones directas e indirectas que la artista plasma de forma inconsciente. Son propuestas que hablan y comunican historias y exprecias personales. 

 

AGENDA:

 

 

Hasta el 28 de Septiembre del 2013 tiene lugar el siguiente encuentro de EXCHANGE. Albergado en dos espacios: Espacio b,

y Espacio Labruc (antiugo teatro Nudo). Ambos en el centro de la ciudad con una programación comprometida con el

arte y el pensamiento, y con espacial interés en el arte de acción. Una primera fase fue vía online, se intercambiaron partituras

entre 18 artistas y fueron traducidas a piezas de foto y video acción. Se puede ver el resultado en la exposición online en el

siguiente link: http://www.arton.es/ARTON/EXPO_EXCHANGE/EXPO_EXCHANGE.html

Los artistas seleccionados para la programación de performances son: Nieves Correa-Abel Loureda, Rubén G.-Mario S., Pepe Murciego,

Violeta Nicolás, Belén Cueto, Analía Beltrán i Janés, Alba Soto, Miguel Guzmán y Noa Reshef.

Más información en acción-exchange.blogspot.com

 

Vamos ahora con una propuesta que se presenta bajo el lema : Poéticas de laboratorio. Sobre prácticas artísticas de código abierto

19 de septiembre – 16 de noviembre

Comisaria: Susana Serrano

Artistas: Fernando Visockis, Denise Alves, Tiago Rubini, Paula Pin y Filipe Borba. Y se celebra en El Centro de las Artes de Sevilla

Participan cinco artistas, españoles y brasileños, que centran su trabajo en la experimentación con nuevos medios. Esta iniciativa es parte de una investigación más amplia que pretende realizar un acercamiento a un

nuevo tipo de prácticas artísticas que tienen como denominador común el uso crítico, social y creativo de las nuevas tecnologías. Estas poéticas de laboratorio traen unos resultados, casi siempre, embrionarios, mutantes y de formas extrañas... pero a su vez vivos y creadores: un arte para una generación de inquietudes voraces.

Los proyectos que se presentan parten de una residencia artística en el hacklab Nuvem, un espacio situado en una área de preservación ambiental de la Sierra de Mantiqueira (Río de Janeiro)

Se puede consultar en sala o través de la web del proyecto.

(http://poeticasdelaboratorio.cc/).

Tras la inauguración, tendrá lugar una semana de actividades, del 21 al 27 de septiembre.

………………………………………….

Fernando gutierrez presenta armas orgánicas, una intervención en el Espacio AvAart de Gijón, donde Fernando incorpora además pinturas sobre papel de gran formato con los que recrea un mundo de pesadills, recuerdos y mitologías personales.

www.fernandogutierrez.info

 

CONTRAPORTADA: Trentemøller. THE DREAM ( FEAT LOW)

 

 





 

 

Rosa Pérez   20.sep.2013 11:54    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios