Mujeres fotógrafas de Irán y el mundo árabe
viernes 13.sep.2013 por Rosa Pérez 0 Comentarios
El mundo de la mujer y en especial en zonas en enconflicto no nos es ajeno en FR, es por ello que hoy nos acercamos a la imágen que mujeres del mundo árabe ofrecen de sí mismas con propuestas comprometidas y sobrecojedoras y todo ello tomando como hilo conductor la exposición Women Photographers from Iran and the Arab World, que estos días se presenta en Boston. Hemos querido que la música que acompañe este dosier sea de grupos iraníes algunos residentes en su país, con múltiples problemas y otros directamente trabajando y viviendo en el exilio.
PORTADA: NIMIO. WAITING.
La australiana Josephine Ayling, afincada en Madrid desde hace unos años, deja de lado por un tiempo sus actividades como Boat Beam para sumergirse en las aguas de la electrónica con la ayuda del respetado productor barcelonés bRUNA. Aquí puedes escuchar su EP de debut.
Josephine Ayling es un culo inquieto, como demuestran las mil y una colaboraciones en las que ha estado vinculada. Cuando vivía en Australia tuvo una banda con Nick Littlemore (Empire Of The Sun) y Pip Brown (Ladyhawke), pero la dejó de lado para producir música más arriesgada con Terrapin. Cuando puso sus pies en Madrid creó Boat Beam junto a Aurora Aroca y Alisha Buttke. Este es, probablemente, el proyecto más conocido de Ayling, en el que aúna el pop y el folk con una habilidad muy especial. El trío ha publicado hasta ahora dos discos y un EP, todos ellos editados enOrigami Records. Pero hoy no venimos a hablarte de Boat Beam, sino de Nimio, la nueva aventura de nuestra protagonista, en la que se sumerge en las aguas de la música electrónica, algo que le había seducido desde hace tiempo.
“I Am Your Satellite” (Origami, 2013)
Pero respondiendo a su espíritu colaborador, Nimio no es una aventura en solitario. Aunque las voces, las letras y todo lo fundamental de las canciones sean cosa suya, hay una parcela importante abierta a las aportaciones de terceros con los que establece una conexión. En este caso, para el lanzamiento de su EP de debut en Origami Records, “I Am Your Satellite”, que llegará a las tiendas el 15 de septiembre, se ha dejado ayudar por uno de los productores nacionales más respetados en el campo de la electrónica, el barcelonés Carles Guajardo (bRUNA). Aunque la distancia –los 600 kilómetros entre Madrid y Barcelona– les ha apartado, lo que les ha unido es una particular manera de hacer las cosas, en el que se impone la emoción, la ternura y la nostalgia en la composición. Si te llama la atención todo lo que te contamos, te animamos a que escuches en exclusiva para PlayGround y antes que nadie este estimulante extended play, que es el nuevo capítulo de Nimio, de muchos más que aún están por venir.
CAFÉ VIRTUAL: http://www.pacegallery.com/artists/262/li-songsong
El café virtual de fluido rosa entra en el site de la PaceGallery de Londres, donde nos invitan a conocer la obra del artista chino Li Songsong, un artista cuyo trabajo se caracteriza por el contraste entre su interpretación a la hora de eliminar elementos superfluos y la expresividad emocional de su técnica.
El estilo de la pintura de Li Songsong es única, ya que él deforma y reconstruye sus imágenes con capas de pintura aplicando una gran variedad de colores, dando al trabajo final un mensaje abstracto y ambiguo que se deja a la interpretación del espectador.
Li Songsong, el artista chino nacido en Beijing en 1973 que en este momento es el centro de atención de muchas publicaciones y está presente en exhibiciones de todo el mundo. La Pace Gallery de Londres hoy inaugura la muestra We Have Betrayed the Revolution, una muestra con Nuevo material de Li Songsong que se podrá ver hasta el 9 de noviembre.
Música de la sesión: Dead J, The Gar, Sulumi, Midori Hirano
REPORTAJE: ESPAI TACTEL presenta ESPOLONES [Éperons/Spurs/Esperons] de
Joan Morey.
La exposición “Espolones” de Joan Morey podrá verse en la Galería ESPAI TACTEL de Valencia hasta el día 31 de octubre de 2013.
ESPAI TACTEL presenta una muestra individual de Joan Morey (Mallorca, 1972) que lleva por título ESPOLONES [Éperons/Spurs/Esperons]. El artista generalmente utiliza el performance como herramienta principal en el desarrollo de su obra, aunque prolonga muchos de sus proyectos desde formatos como el sonido, la imagen de documentación (fija o en movimiento), ediciones gráficas o restos escenográficos.
Joan Morey toma prestado el encabezamiento de la conferencia de Jacques Derrida “Espolones. Los estilos de Nietzsche” (1972) como título de la exposición. Anteriormente el texto de esta conferencia fue el punto de partida para realizar el guión de un performance del artista (GRITOS&SUSURROS, Conversaciones con los Radicales, 2009) cuyo registro sonoro es el epicentro de la muestra. En esta ocasión la pieza de audio (que invade todo el espacio) sirve como partitura de la que se desprenden el resto de obras.
ESPOLONES [Éperons/Spurs/Esperons] reúne una serie de trabajos en los que Joan Morey emplea palabras o textos de carácter ideológico para reducirlos a diagramas de significado. De este modo aparecen piezas en formatos y soportes diversos (que van desde la instalación —a modo de mapa de objetos que de algún modo ilustran el texto— pasando por la fotografía o el dibujo —a través del que presenta situaciones confeccionadas a partir de palabra escrita). A grandes rasgos es una propuesta que tiene como premisa el uso de la “palabra” como soporte y de la “voz” como medio para insistir en el leitmotiv que subyace en la mayoría de sus trabajos: la dialéctica del amo y el esclavo en un acercamiento y análisis de los dispositivos de poder con el fin de resituarlos en un plano de actuación artística.
Actividad de acompañamiento:
26 de Setiembre, 19h.
Manuel Segade presentará la publicación Las infinitas especies en el marco de la exposición ESPOLONES. Esta actividad consiste en una acción curatorial que pone en escena los principales argumentos que, de forma fragmentaria, recorren la edición y además pueden vincularse a la muestra. Las infinitas especies parte de la investigación sobre las relaciones entre el lenguaje expositivo del siglo XIX y las representaciones socio-históricas que vehicula.
TEMA: GOLDFRAPP CORTE. 1. DREW
LOS EXTRAS DE FR
La próxima semana llegará a las tiendas “Tales Of Us”, el nuevo álbum de Alison Goldfrapp y Will Gregory como Goldfrapp, y hoy nos llega su tercera carta promocional. Igual que sucediera con el teaser del álbum y el bucólico vídeo de “Drew”, Lisa Gunning opta por el blanco y negro para ilustrar “Annabel”, canción que se dice inspirada en la novela del mismo título de Kathleen Winter, que cuenta la historia de un niño hermafrodita que se ve forzado a adoptar una identidad masculina en el Canadá de los años sesenta. Los fans de Goldfrapp más impacientes puede que sufran, pues la música no hace su aparición hasta casi llegados a los tres minutos de filme.
TEMA: GOLDFRAPP. ANNABEL.
TEMA: ROB MAZUREK. EUROPA
DOSIER: FOTOGRAFAS DE IRAN Y EL MUNDO ÁRABE plus MÚSICA de Irán
Musica: BAROBAX. SOOSAN KHNOOM + video
Hoy EL dosier de FB se va a oriente medio a través de una exposición en la que cuatro fotógrafas de Irán, dos de Egipto y una de Marruecos, Yemen, Líbano, Jordania, Palestina e Iraq. Ellas Presentan la poderosa muestra colectiva "La que cuenta historias. Mujeres fotógrafas de Irán y del mundo árabe". Quieren "romper los límites" y combatir los estereotipos sobre la situación femenina en los países islámicos.
MUSICA: HANI NIROO
Fotógrafas árabes contra el tópico El autorretrato, titulado muy convenientemente Speachless (Sin palabras), muestra a la fotógrafa Shirin Neshat, nacida en Irán (1957) pero residente en Nueva York, con la cara cubierta por versículos del Corán escritos sobre la piel. La obra, que forma parte de la serie Women of Allah .A las piezas de Shirim Neshat se une las de la mítica serie Qajar (1998), donde Shadi Ghadirian, nacida en 1974 en Teherán, ciudad donde todavía reside, yuxtapone a jóvenes iraníes en atuendos tradicionales sosteniendo objetos que estaban prohibidos en aquel momento: instrumentos musicales, reproductores de música, artículos de maquillaje...
MUSICA: ABJEEZ. EDDEAA + video
Romper la idea de que son un cuerpo social oprimido hasta el punto de carecer de voz propia Son solamente tres ejemplos del tipo de obras que componen la exposición She Who Tells a Story: Women Photographers from Iran and the Arab World (La que cuenta la historia: mujeres fotógrafas de Irán y del mundo árabe), que exhibe hasta el 12 de enero de 2014 el Museo de Bellas Artes de Boston (EE UU). Las doce mujeres agrupadas para la muestra colectiva quieren "romper los límites" y combatir los estereotipos sobre la situación femenina en los países islámicos, impugnando hasta donde es posible el tópico de que se trata de un cuerpo social oprimido hasta el punto de carecer de voz propia.
MUSICA: EENDO. ESHGH E AASEMAANI + VIDEO
La exposición, es una muestra más del creciente interés que despiertan las pujantes e inquebrantables fotógrafas de los países musulmanes, pueden verse trabajos de, además de las citadas, Gohar Dashti (Irán, 1980), Jananne Al-Ani (Iraq, 1966), Rana El Nemr (Egipto, 1974), Lalla Essaydi (Marruecos, 1956), Tanya Habjouqa (Jordania, 1975), Rula Halawani (palestina nacida en Jerusalén, 1974), Nermine Hammam (Egipto, 1967), Rania Matar (Líbano, 1964) y Neshwa Tavakolian (Irán, 1981). Esta última, que nunca ha abandonado su país pese a las dificultades de una mujer para realizar un trabajo que el integrismo limita a los hombres, es un verdadero emblema del fotoperiodismo iraní
MUSICA: KIOSK. VARDA BEBAR + VIDEO
Cerramos este dosier que ha contadocon la música de diferentes formaciones iraníes de la música actual. Muchos de ellos censurados, otros en el exilio.
PROPUESTA : ARENAS MOVEDIZAS.
Arenas Movedizas es un Circuito de Propuestas Artísticas en espacios no convencionales, comisariado por Fiumofoto que nació en el año 2.002 asociado a los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes.
Desde sus inicios la muestra pretende generar un espacio de reflexión, experimentación y creación mediante la práctica artística, que propicie un debate comunicativo con el espectador.
En esta nueva edición, Arenas Movedizas programará parte de sus actividades en colaboración con los colectivos participantes en el Seminario de los Encuentros de Cabueñes: Jóvenes artistas, redes sociales y trabajo colaborativo.
La programación de este año abandona el formato expositivo de pasadas ediciones para centrarse en acciones puntuales y modos de creación colectivas.
Así la presentación de una película realizada de manera colectiva por Hola estás haciendo una peli, el concierto de Pablo Und Destruktion, un código fuente audiovisual de la mano de Zemos 98, la intervención de las guerrilleras del ganchillo Urban Knitting Avilés, la realización de una fotografía colectiva utilizando la técnica del light painting con Children of Darklight y una exposición colectiva en la galería virtual Gloria Heldmound bajo el lema Inseparables, serán las actividades que este año darán vida a la nueva edición de Arenas Movedizas.
Así que ya lo sabéis, atentos a los horarios y localizaciones!
www.cabuenes.org
www.arenasmovedizas.org
www.facebook.com/arenasmovedizas
Tema: PABLO UND DESTRUKTION. AMIGOS
TEMA: CD STUBBORN HEART CORTE 1. PENETRATE.
INAGURUACIÓN GALERIA VIRTUAL http://cargocollective.com/adara
Soy ilustradora y nací en Sevilla en 1987. Comencé a estudiar la carrera de Bellas Artes en mi ciudad natal, pero mi deseo de viajar me llevó a estudiar un año en el extranjero, en Amberes (Bélgica). *Fue entonces cuando decidí dedicarme a la ilustración*. Más tarde volví a España, a Cuenca esta vez para terminar la carrera.Realicé entonces un posgrado en ilustración en Barcelona, donde viví unos maravillosos dos años.
Y finalmente volví a mi querida ciudad de origen, donde paso los días dibujando, soñando y disfrutando de la luz del sol.
TEMA: COLLIN STETSON. HUNTED
AGENDA
La feria SUMMA, que se celebra del 19 al 22 de septiembre enMatadero Madrid promueve un nuevo modelo de feria que se adapta a las exigencias del coleccionista emergente, ávido por conocer los nuevos valores del arte y deseoso de contribuir a un cambio en las relaciones y prácticas habituales de adquisición de obra y trato con las galerías.
La feria profundiza en nuevos soportes, tecnologías y en la fotografía y pretende introducir nuevos talentos internacionales a un público iniciado en el arte. Esta feria reúne artistas de todas partes del mundo, que harán de Madrid el cónclave para el arte contemporáneo, con una feria que busca el éxito tanto comercial como artístico.
Entrada
libre
Fecha: 19 al 22 de septiembre de 2013
Lugar: Central de Diseño, Matadero Madrid
Paseo de la Chopera, 14
28045 Madrid
El próximo
jueves, día 12, a las 20:00, se inaugura en la sala de exposiciones de RTVA,
Isla de la Cartuja, la exposición SOBRE PAPEL de Paco Infiesta. La unidad de la
muestra viene dada, en esta ocasión, por el soporte elegido para las obras. Se
trata de una colección de cuarenta dibujos sobre papel realizados en distintas
técnicas y que recoge una selección del trabajo del artista en este campo en
los últimos cuatro años.
La exposición estará abierta hasta el 30 de Septiembre en el horario que se
detalla en el cartel adjunto
Exposición Espacio e Identidad. Inauguración: 20 de septiembre!!!
Participarán:
Abel Azcona, Nieves Correa, Abel Loureda, Pepe Murciego, Siacaso Teatro,
Alfredo Alcaín, Pura Arenal, Dafne Artigot, Fernando Baena, Waldo Balart,
Eduardo Barco, Noni Benegas, Angiola Bonanni, Manuel Bouzo, Pepe Buitrago,
Marta Cárdenas, Marga Clark, Daniel Charquero, Cristina del Tesso, Patricia
Esteban, Karla Frechilla, Philipp Fröhlich,JuanRa García, Alfredo García
Revuelta, Elena Garrigues, Bettina Geisselmann, Antonio Gómez, David Gómez
Blaya, Roberto González Fernández, Elena González Sánchez, Rosa Guerrero, Eva
Hiernaux, Elena Jiménez, José Jurado, Detlef Kappeler, Eok Seon Kim, La
Cooperativa, Lucía Loren, María Jesús Manzanares, Paloma Marggi, Guillermo
Martín Bermejo, Ugo Raúl Martínez Lázaro, Marisa Maza, Ana Mazoy, Rosell
Meseguer Mayoral, Edi Mendoza, Juan Carlos Mestre, Raquel Monje, Almudena Mora,
Alfredo Morte, Paz Muro, Susan Nash, Pedro Nuñez, Maria José Ollero, Ángel
Orcajo, David Ortega, PAN (Alberto Chinchón y Miguel Palancares, Jesús Peñamil,
Yolanda Pérez Herreras, Reme Remedios, Silvia Reneses, Ebba Rohweder, Mariasun
Salgado, Tomás Salvador, Nana M. Santamaría, Eduardo Scala, Johanna Speidel,
Edmundo Torres, David Trullo, Isidoro Valcárcel Medina, Antonia Valero, Juan
Yagüe, Sergio Zevallos
PROPUESTA: Participa en el proyecto Metamorfosis de MARC MONTIJANO
Busco voluntarios (hombres y mujeres), que quieran participar como modelos en mis próximos trabajos de la serie Metamorfosis. Las performances tendrán lugar en diferentes ciudades europeas (Málaga, Sevilla, Madrid, Barcelona, Roma, Milán, Londres, Berlín, etc).
El rostro aparecerá cubierto durante toda la performance con una capucha.
Todos los participantes recibirán una fotografía de la acción Metamorfosis de 20x 30 cm., firmada y numerada.
Solicitud para participar como modelo en el proyecto Metamorfosis
Para
inscribirse y participar en las próximas performances/instalaciones, rellena
este formulario y pulse enviar.
(To sign up to participate in future performances/installations, please
fill out this form and click submit/enviar) http://www.marcmontijano.com/inscripcion_marc/contacta.htm
La asociación Film&Art, con el soporte del Servicio de Juventud (Concejalía de Deportes y Juventud), del Ayuntamiento de L’Hospitalet abre la convocatoria de Videolooking, 2ª Muestra Audiovisual y Live Performance de L’Hospitalet.
Pueden participar artistas, colectivos o galerías de arte tanto nacionales como internacionales.
Se aceptan obras en vídeo de carácter experimental, transgresor y que aporten ideas avanzadas al mundo audiovisual. La meta de esta muestra es difundir piezas con una clara intención artística e intelectual y apoyar proyectos alejados de la narrativa convencional, que no encuentren espacio en los medios de comunicación convencionales.
Se pueden enviar piezas de videoarte, videodanza, performance, cortometraje o videoclip experimental.
Se recomienda un máximo de 5 piezas por artista y una duración máxima de 5 minutos por obra, todo y que en caso de exceder este tiempo, se estudiara cada propuesta de forma individual.
Los formatos aceptados son AVI, MOV y MPG. Y deben enviarse junto al formulario de inscripción firmado
http://2013.videolookinglh.com/#/bases-videoarte-2013/
CONTRAPORTADA: NIMIO. LITTLE WINGS