« Una noche luminosa. | Portada del Blog | Hackeando paisajes »

Un lugar para la vanguardia

    viernes 17.ene.2014    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Hablamos de :La Neomudejar (Madrid) ,  Festival de arte sonoro Off Herzios,  de Richard Kern, Elly Strik y Wooky.

PORTADA: WOOKY. LISBOA DEL ALBUM MONTJUÏC.

 

La luz ha vuelto a la ciudad. Después de una larga espera llega el debut en disco grande de WOOKY, el nombre con el que firma sus trabajos el barcelonés Albert Salinas. No es un recién llegado: le hemos visto publicar dos magníficos maxis en Lapsus, su propio sello ("The Ark" y el posterior “Remixed” con bRUNA o Point B, entre otros), recomendarnos discos -siempre con una sonrisa- en una de las tiendas más míticas de la ciudad y pasearse por los principales escenarios del país como Sónar, L.E.V. o Periferias. Su puesta de largo lleva el nombre de la montaña que preside Barcelona por el flanco sur, "Montjuïc", y sus ocho temas nos embarcan en una ensoñación sin fin, en la que cabe el viaje mental pero también el físico, llevándónos con mano firme por estados de ánimo, viajes cósmicos, catarsis rítmicas y calidez emocional. 

Su estilo es identificable a la primera escucha. Sus sellos distintivos, la querencia por una electrónica pura donde destila su pasión por la electrónica de los 90, el electro primigenio, destellos de drum'n'bass remoto y los detalles urbanos, nocturnos, del step más subyugante. Elegante, cadencioso, con un instinto afiladísimo para la creación de melodías infalibles y una nocturnidad de flashes y luz cegadora, “Montjuïc” incluye temas que se adhieren a la piel como “Thalassa”, de perfecto bajo retumbante y melodías que trazan puentes entre la IDM y su reverso oscuro; evanescentes ritmos 4x4 en “Recurrent Dream” (o muy orbitales en “Inheritance I”); figurativos destellos en “Inner Maristany”; funk deconstruido en “Lisboa” o medios tiempos como el tema que de manera magistral cierra este disco.

Poético y respetuoso, WOOKY es capaz de construir melodías épicas o deslumbrar con apuntes íntimos, dando lugar a detallistas patrones de ritmo o dramáticos giros llenos de romanticismo. No hay nada casual en WOOKY: uno de los máximos representantes de esa electrónica humana, que se hace querer, que deja poso por su innegable talento compositivo y perfecta ejecución. Un disco que irradia luz, otro diamante de esta Barcelona efervescente que no deja de sorprendernos día sí y día también. 

 

CAFÉ VIRTUAL: http://ellystrik.com

 

Elly Strik (La Haya 1961) vive y trabaja en Bruselas desde hace algún tiempo. En esta casa del surrealismo belga, que produce sus dibujos a tamaño natural de personalidades peculiares. Hace años se trataba de vez en cuando figuras de animales, así, pero luego se convirtieron principalmente retratos. Strik dibuja y pinta sobre el papel. La pintura es fina y transparente, los colores tenues. Aunque sus propios rasgos faciales pueden ser reconocidos en muchos dibujos, que no son en absoluto los retratos tradicionales. Estos podrían describirse como retratos psicológicos - expresiones de patrones de sensibilización y de rol.

  Ellystrik1

 

La elegante ejecución de la línea y el uso de colores pastel suaves DE Elly Stirk, traen a la mente el trabajo de los simbolistas belgas como Ferdinand Khnopff y León Spilliaert. También hay una afinidad en cuanto al tema, debido a que los simbolistas estaban fascinados con figuras andróginas y femmes fatales,

Ellystrik2  Ellystrik3

Evocando aspectos de Goya, El Greco, Darwin, Freud, Munch, Ensor o Duchamp, la obra de Strik explora las posibilidades de la metamorfosis y el proceso de la creación artística, enfrentando al espectador con apariciones mutantes cargadas de energía, transformadas en formas, retratos y figuras sobre papel que constituyen una auténtica provocación visual que obliga a reflexionar sobre la condición del hombre actual y apelan a la noción de género y la conciencia de la crisis de identidades”.

 

 

  Ellystrik4

El próximo martes 21 de enero, el Museo Reina Sofía presentará Fantasmas, novias y otros compañeros, la primera exposición de Elly Strik en España. 

La muestra, que ha sido concebida especialmente para las salas del Museo, pone al alcance del público la producción de una artista que reflexiona acerca de la condición humana, el género y la identidad y cuyas obras resultan desbordantes para la mirada del espectador. Además con esta exposición, el Museo profundiza en su línea estratégica de abrir espacios expositivos y de investigación para las mujeres.

 

MUSICA: PARACOSM. PARACOSM, BOARDS OF CANADA. TOMORROW´S HARVEST, FINK. WARM SHADOW (SIDESHOW REMIX) y  JAY JAY JOHANSON. FORGETING YOU.

 

 MUSICA: SLZR. SPEED  (DETOX VERSION)

 

ESPACIO LA NEOMUDEJAR. ANTIGUAS COCHERAS DE ATOCHA. MADRID. 

LOGONEOMUDEJAR

 

NEOMUDEJAR

http://www.laneomudejar.com/

La Neomudéjar está codirigida por Francisco Brives y Néstor Prieto ideólogos y fundadores del proyecto.

La Neomudejar es un centro de artes de vanguardia y residencia artística. Primamos la creación por encima de los discursos y las teorías imperantes en los circuitos actuales del arte. El centro de artes de vanguardia entronca con la base primigenia de las teorías naturales de contraposición al arte establecido. Esta arquitectura creativa parte de la identificación de las carencias del colectivo artistico y opta por una respuesta basada en la ejecución por encima de la nube del discurso academicista imperante. La Neomudejar tiene como prioridad favorecer, impulsar y dar visibilidad al creador emergente.

El objetivo es asentar un espacio internacional de referencia, para creadores multidisciplinares con carácter de continuidad para los nuevos códigos y lenguajes que profundicen en la experimentacion. Videoarte, instalaciones, performes, street art, parkour, robótica, translación de cuerpos, etc… son algunas de las disciplinas que La Neomudejar pretende acompañar. Especial atención se da a formatos tecnológicos de nueva generación así como a los desechados, que merecen una revision al amparo de un reciclado consciente y creativo en pugna con la inmediatez y caducidad de las sociedades de consumo actual como por ejemplo el super8.

 

Nace el  CIDV : Centro de Investigación y  Documentación del Videoarte en La Neomudejar de Atocha.

 

Madrid   capital  tendrá desde este mismo año 2014 el Centro de Investigación y documentación del Videoarte  en  La Hojalateria de La Neomudejar

 

La Iniciativa parte del Centro de Artes de Vanguardia de Madrid, La Neomudejar  y tiene como finalidad crear un espacio físico  “LA HOJALATERIA” donde los investigadores, artistas y público interesado en el videoarte puedan consultar, investigar o visionar el fondo del  archivo.

La Neomudéjar en su afán por el apoyo a las artes  de vanguardia y a la creación, lanza junto a Art In Progress el Primer Centro de Investigación y Documentación del Videoarte de España.

En una investigación previa, El Centro de Artes de Vanguardia, certifica una completa disgregación y ausencia del patrimonio del videoarte en las instituciones publicas Nos comentan sus promotores, -“Si bien es cierto que existe una relevante presencia del videoarte en festivales, asociaciones, webs, galerías, mercados y ferias. Falta la consolidación y concentración de esos esfuerzos en un proyecto que aglutine, custodie, e impulse un sector en emergencia”-

El CIVD se plantea para ser la plataforma del Videoarte en nuestro país  y motivar un despertar para el futuro del sector. El archivo nace de la urgente necesidad de crear una estructura sólida alejada del imperante mundo virtual y concentrada en un Centro de Investigación, documentación y custodia del Videoarte físico que aúne toda la información relacionada con videoarte, artistas y creadores, investigadores, comisarios, festivales, asociaciones, webs, galerías, mercados y ferias.

Este espacio “La Hojalatería”  esta integrado dentro del Centro de Artes de Vanguardia de Madrid  apoyado por la RSC de Adif y posee un pasado ferroviario ya que el espacio, era la sala donde los antiguos trabajadores del Ferrocarril creaban con el latón, la hojalata y el cinc  farolillos, señalítica y otros objetos asociados a los usos ferroviarios.  “Nos gustaba recuperar el nombre de la sala y aplicarlo al video pues es una metáfora de los materiales y técnicas múltiples con los que los creadores desarrollan sus piezas” comenta Nestor Prieto.

La creación del Archivo viene  apoyada por empresas líder del sector tecnológico como Sharp que ha donado para la didáctica más de 20 pantallas Lcd y otras que están interesadas en aportar tecnología y recursos para la pervivencia del archivo. El centro esta aunando esfuerzos de empresas privadas e instituciones que deseen contribuir al sostenimiento económico del Centro y a su difusión internacional. “El Videarte como disciplina translateral de las artes, precisa de protección, custodia, apoyo y difusión”  comenta Paloma Garcia Valdivia, responsable del archivo. El Centro de Artes de vanguardia desde su nacimiento  se hizo abanderado del videoarte y por sus salas han pasado ya los más prestigiosos festivales  de esta disciplina, destacan el Oberhausen de Berlin apoyado por el Goethe Institut de Madrid, Festival Proyector y el IVHAM entre otros, también  La Neomudejar es sede habitual de la Asociación de Videoartistas donde se reúnen y programan  con regularidad en el centro muestras abiertas y simposiums . El Videoarte está ligado explícitamente a las vanguardias artísticas, de las que recogen el espíritu crítico, la actitud rupturista, innovadora y experimental -“ Era inevitable que este fuese el espacio  ad hoc para crear el Centro de documentación  ya que  La Neomudejar siempre ha puesto una especial atención a esta disciplina y sus variantes” comentan Francisco Brives y Nestor Prieto directores del Espacio apoyado por la RSC de ADIF. Y es que este archivo albergará efectivamente tantas variantes  de la creación en video como hermanos del videoarte existen,  Videodanza,  Videoperformance, videopoesia, cine arte, videomaping ect. Solo para recordar, movimientos tan ligados al Video y que son ya parte de nuestra historia reciente como  Fluxus, Ant Farm, Guerrilla televisiva, pornoterrorismo, ect.

Sus promotores Nestor Prieto, Paloma Garcia Valdivia y Francisco Brives comentan _”La intencionalidad del Centro es poseer un archivo que aúne la realidad de la video-creación e integre todos las obras y compilaciones que  existen disgregadas  en fundaciones, galerías, festivales y cajones de artistas o productoras. Los fondos del Archivo de momento cuentan ya con más de 500 piezas de videoarte y se espera un verdarero aluvión de donaciones y registros una vez se lance la convocatoria ya que hasta ahora no había la posibilidad de garantizar la conservación y custodia de las obras. “Es una prioridad por lo delicado de su conservación y formato que cuanto antes se realice un registro digitalizado que conserve todo el patrimonio realizado por los artistas en las últimas décadas del siglo XX y en esta primera del XXI ” dice Brives.

El CIVD nace de la urgente necesidad de crear una estructura sólida concentrada en un Centro de Investigación, documentación y custodia del Videoarte en general  y pretende aglutinar, proteger e impulsar al video. Favoreciendo no sólo la existencia del mismo sino dando lugar a recursos que favorezcan su difusión, gestión, distribución, venta y promoción del Videoarte y la experimentación que se está generando de una manera profesional, continuada y eficaz. Un centro que aglutine todas las disciplinas del videoarte para proteger, promocionar, difundir, organizar, catalogar y mostrar a todo el público interesado.

El Centro de Investigación y Documentación del Videoarte se presentará en tres tipos de archivos diferentes que convivirán y se alimentarán de los mismos: En primer lugar, el CIVD Archivo Físico: Un archivo físico ubicado en La Hojalatería de la Neomudéjar, con todas las publicaciones, catálogos, revistas y portafolios y documentación de los artistas del archivo. Este archivo estará abierto al público para consulta y apoyo en la búsqueda. El CIVD Archivo Online Web del CIDV donde se mostrará la información de los artistas y un previo de lo que podemos encontrar en la Hojalatería. Archivo digital-móvil: Archivo digital del Centro de Investigación y Documentación del Videoarte presentado en un formato fácil de transportar, donde se podrán encontrar todos los artistas y documentaciones de videoarte. (Para cursos, Festivales, Ferias)

El archivo arranca este mes de Enero con la labor de documentación registro y clasificación de fondos aunque su apertura a público y consulta se preeve para inicios de primavera.

 

DOSIER: OFF HERZIOS, LA GALLERA SUENA. VALENCIA

 

 

  LogoOffHz

La Sala La Gallera se convertirá en 2014 en epicentro de la música experimental 

La propuesta viene de la mano del colectivo Audiotalaia, o lo que es lo mismo, Edu Comelles y Carlos Flores. Este colectivo ha organizado durante cuatro años en Valencia los ciclos Herzios y Off_Herzios donde han tenido lugar más de 80 conciertos, actuaciones, charlas, talleres e improvisaciones. En esta línea nace el próximo festival que acogerá la Sala La Gallera de Valencia.

 

‘Off_Herzios La Gallera Suena’ es una programación única en el panorama nacional de arte sonoro y contemporáneo hecha a medida para Valencia, una ciudad que acoge el sonido como herramienta creativa proyectando creatividad al resto de España y al extranjero. 

Lagallera

 

La programación de ‘Off_Hz / La Gallera Suena’ se dividirá en tres grandes bloques de actividades que se irán ofreciendo a lo largo de tres meses. En primer lugar el grueso de conciertos suma 14 actuaciones de la mano de artistas consolidados como Nad Spiro o dot.tape.dot (Daniel Romero).

 

El objetivo de los conciertos es mostrar todo el amplio abanico de músicas experimentales y arte sonoro, dando cabida a músicos de la talla de, Marredo & Montag, Mode On, Juanjo Palacios o Juan Antonio Nieto, todos ellos personajes clave para entender la experimentación sonora tanto en la Comunitat como en el resto de España.

 Toda esta programación se complementará con otros dos bloques: los comisariados de escucha a través de las selecciones realizadas ex profeso por figuras claves como José Manuel Costa, Rosa Pérez de RNE o Andrés Noarbe. Toda esta programación se complementa con los showrooms, eventos puntuales en formato de presentación, charla o taller en la misma Sala La Gallera. 

Lagallera1

 Durante estos meses la Sala La Gallera del Consorcio de Museos se llenará de sonidos convirtiéndose en una caja de resonancia, en un lugar de encuentro para todos aquellos atraídos por el sonido y sus posibilidades creativas. 

 

MUSICA: NAD SPIRO. GB0REL,  DOT. TAPE.DOT. BINGO, JUAN ANTONIO NIETO. PANGEA. IDEOLOGY, Y NICK COLDK VOID. THIRD FLOOR.

. Y OS DEJO EN LA VERSIÓN ON LINE DOS VIDEOS REALIZADOS POR Nick   Colk para The Wire

Nik Colk Void: Gold E Playback from The Wire Magazine on Vimeo.

 

Nik Colk Void: Swing from The Wire Magazine on Vimeo.

 

 

MUSICA: MOGWAI CORTE 1. THE LORD IS OUT OF CONTROL.

 

 

LA TÉRMICA Y CONTEMPORÁNEA PRESENTAN EN MÁLAGA “RICHARD KERN. FAMOSOS Y DESNUDOS”,  EXPOSICION QUE PODRÁ VISITARSE HASTA EL 11 DE ABRIL DE 2014.

Comisarios de la muestra: Lydia Lunch y Mario Martín Pareja

  Kern2

Esta exposición supone la reunión en una misma sala de sus más afamados retratos que durante más de tres décadas ha venido realizando a celebrities del cine, la música, el arte, la moda. Así podemos ver a Nick Nolte, Crispin Glover, Vincent Gallo, Asia Argento, Marilyn Manson, Nick Cave, Courtney Love, Kim Gordon, Marina Abramovic, Richard Prince, Candice Boucher, Bruce La Bruce…, y hasta a Lydia Lunch, comisaria de la muestra y actriz fectiche de Kern en sus primeros films. Acompañan a las fotografías, proyecciones de algunas de sus piezas cinematográficas.

 

Cuarenta retratos que cumplen el rigor voyeur de la mirada de Kern y a través de los cuales ha tratado de desentrañar e iluminar los complejos y, a menudo, oscuros aspectos de la naturaleza humana. 

  Kern1  Kern3

A través de sus retratos, Richard Kern trata el espacio psicológico entre el retratado, el fotógrafo y el público. Con su sobriedad y su enfoque subraya lo absurdo de la verdad y la objetividad en la fotografía mientras juega con nuestra dependencia en torno a las reglas sobre la representación sexual.  

 

Kern es un colaborador habitual de las revistas Playboy, Vice y Purple y ha publicado 11 libros, algunos de ellos con la editorial Taschen. Sus películas y fotografías han sido exhibidas en el MOMA, el Museo Whitney y se han podido ver en más de 30 exposiciones individuales en todo el mundo. Entre sus películas más recordadas, "Right Side of My Brain" (1984), "Fingered" (1986), "Submit to me Now" (1987) o "Clean" (2011), y entre sus incursiones como realizador de videoclips, destacan los realizados para Marilyn Manson ("Lunchbox"), King Missile ("Love Is…"), The Breeders ("Divine hammer"), o Sonic Youth (Death Valley ''69), o Is Tropical (Lover's Cave).

 

 

CONTEMPORÁNEA además PRESENTA "SASHA IN THE BATH",

EXCLUSIVA EDICIÓN LIMITADA REALIZADA POR RICHARD KERN 

 

El fotógrafo y cineasta norteamericano Richard Kern ha creado "Sasha in the Bath" (Sasha en la bañera), una nueva edición limitada producida por Contemporánea, para celebrar su exposición individual "Famosos y desnudos" en España (La Térmica, Málaga). 

 

A través de sus retratos, Richard Kern (North Carolina, 1954) trata el espacio psicológico entre el retratado, el fotógrafo y el público. Con su sobriedad y su enfoque subraya lo absurdo de la verdad y la objetividad en la fotografía mientras juega con nuestra dependencia en torno a las reglas sobre la representación sexual. Kern es un colaborador habitual de las revistas Playboy, Vice y Purple y ha publicado 11 libros, algunos de ellos con la editorial Taschen. Sus películas y fotografías han sido exhibidas en el MOMA, el Museo Whitney y se han podido ver en más de 30 exposiciones individuales en todo el mundo. Entre sus películas más recordadas, "Right Side of My Brain" (1984), "Fingered" (1986), "Submit to me Now" (1987) o "Clean" (2011), y entre sus incursiones como realizador de videoclips, destacan los realizados para Marilyn Manson ("Lunchbox"), King Missile ("Love Is…"), The Breeders ("Divine hammer"), o Sonic Youth (Death Valley ''69), o Is Tropical (Lover's Cave).

 

PARA ADQUIRIR 'SASHA IN THE BATH':  www.contemporanea.org/richardkern/limitededition

 

EXTRA VIDEOS RICHARD KERN 

sonic youth death valley '69 from Richard Kern on Vimeo.

 

Indochine - "Black City Parade" (2013) from Richard Kern on Vimeo.

 

MUSICA:  MACHINEDRUM EYESDONTLIE

 

GALERIA VIRTUAL.
 El hombre jazmín es un blog sobre arte outsider, art brut y todo tipo de manifestaciones creativas al margen del Arte con mayúsculas. Su objetivo es contribuir a la difusión de las manifestaciones creativas que se encuentran fuera de los circuitos principales de arte.

http://elhombrejazmin.com/

 

 

MUSICA: RONE. BEAST DEL ALBUM TOHU BONUS.

 

AGENDA

El medialab Prado propone para el día 22, Performance Huesped 3.0

 Lugar: Salas Nave Alameda

Acción de telepresencia artística entre tres centros de arte y nuevas tecnologías: Medialab-Prado (Madrid), Arteleku (Donostia) y Hexagram (Montreal), que dará como resultado una obra colaborativa y tele-compartida entre los artistas localizados en los centros y que permitirá la interacción del público asistente.

Se trata de una obra multidisciplinar, desarrollada en el contexto de una  instalación interactiva, que propone un viaje telemático por el ciberespacio, con elementos sensorizados y robotizados, generación de visuales, sonidos, música y performance.

 

El Centro parraga de murcia presenta  la exposición "El performance del lenguaje" del artista Javier Pividal, que se inauguró el pasado 14 de diciembre y podrá visitarse hasta el 12 de febrero

 

La Obra Social “la Caixa” presenta en CaixaForum Madrid Génesis¸ el proyecto que el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado inició en 2004 y en el que durante de ocho años ha explorado la belleza de la naturaleza en todo el mundo.

 

La galería Set de Valencia presenta  Frágil de Cristina Almodovar. Exposición que será presentada también en la próxima edición del Festival Miradas de Mujer durante el mes de marzo.

 

Seminario X0y1
ARTE E INDUSTRIA DIGITAL: APROXIMACIONES DESDE EL GÉNERO Y EL CIBERESPACIO

Fecha: 22 y 23 de enero de 2014
Horario: 10:00 a 14:00 / 16:00 a 20:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Dirección y coordinación: Remedios Zafra
Más información: http://x0y1.net/encuentro02.html


Si te interesa asistir a este seminario, rellena el siguiente formulario de inscripción y envíalo como archivo adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]. Por favor, específica el taller (Laboratorio de minijuegos o cómo ser game designer por un día / Género, Tic y Activismo) al que te gustaría asistir. AFORO LIMITADO.

 

CONTRAPORTADA:  WOOKY. RECURRENT DREAM

 

Rosa Pérez   17.ene.2014 11:59    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios