LEV 2014, calienta motores.
viernes 11.abr.2014 por Rosa Pérez 0 Comentarios
TITULARES: Chad Moore, Festival Universo Diverso. Entramos en el Museo Würth de la Rioja, Festival LEV y en portada el álbum SUU de Islaja.
PROGRAMA 14.04.14
PORTADA: ISLAJA. Sandals of Alice. Del álbum S U U .
La artista y productora Islaja, o Merja Kokkonen presenta el nuevo trabaja donde muestra la radical transición de una mujer formada en el mundo del folk, en un proyecto en solitario donde los arrglos, las letras, y las melodías se revisten de electrónica mucho más que en sus trabajos anteriores. El disco titulado S U U , boca en finés, da una pista de por donde van a transitar las diferentes composiciones en las que los arreglos vocales, son fundamentales.
Islaja ha formado parte de la escena de la música contemporánea durnate muchos años produciendo en diferentes formaciones asi como en solitario. En total 4 albumes en el sello Fonal y uno más en Escstatic Peace records.
Ahora con su nuevo disco editado en Monica Entrepreise , la artista finlandesa con base en Berlin ha sufrido una transformación en estilo y en sonido, proponiendo una serie de temas donde la sorpresa es una constante en temas que hacen referencia a la mitología de su país y se ambienten entre sonidos irreales.
CAFÉ VIRTUAL: http://chad-moore.com/
El café virtual de FR, muestra la obra de Chad Moore. Recomendado en una de las newsletter que semanalmente lanzan desde el estudio de Diseño Diseco. Nacido en Tampa en Florida en 1987, Chad Moore es residente en N. York, Sus fotografía repletas de contraluces de chicos malos y chicas extremadamente delgadas retratan una estética que abunda entre los jóvenes artistas.
Chad Moore, pasa el tiempo disparando con su cámara, organizando miles de negativos y compartiendo aventuras con otros artistas como Ryan McGinley, con el que convivió dos intensos meses haciendo fotografías a gente en el interior de cuevas.
Música e imágenes, desde FR os proponemos un juego interactivo en cada uno de nuestros programas promoviendo un nuevo lenguaje que conjuga imagen y sonido en sesiones sonoras que acompañan la visualización de la obra de un artista que colgamos en nuestro blog. Asi a golpe de ratón puedes optimizar la escucha de este café virtual quehoy nos propone la obra del fotógrafo Chad Moore.
Su pasión por la fotografía comenzó al mismo tiempo que la que siente por el BMX. En aquellos tiempos se acostumbró a llevar siempre encima una cámara de fotos (desechables, Polaroids, reflex, digitales...) y fotografiar todo lo que le ocurría encima (o no) de la bicicleta, a sus amigos, y sobre todo los viajes que hacía y que siempre ha definido como una de sus mayores inspiraciones a la hora de capturar instantáneas.
Hasta aquí la sesión del café virtual de FR en el que nos hemos acercado a la obra del joven Chad Moore. Su trabajo nos evoca tiempos de diversión, de verano, de libertad, de amigos, de juventud y de risas. Puro optimismo.
Música: COGENT ( JAMES PHELAN). DRIFT, CONQUERING ANIMAL SOUND. TREEHOUSE, JAMES BROOK. LAND OBSERVATIONS. AURELIAN WAY y HACHBACK. TAPIR TANGO
MUSICA: TEEBS. WAXSSES.(FEAT LARS HORNTVETH) DEL ALBUM ESTARA.
FESTIVAL UNIVERSO DIVERSO . PERFORMANCE Y CONCIENCIA CRITICA . 15 & 16 Abril 2014. Bilbao
Diverse Universe pretende ser un revulsivo que fomente el pensamiento crítico y la creatividad. Diverse Universe como festival nómada interdisciplinar nace en 2005 y éste año celebra su octava edición internacional. En su segunda edición en Bilbao participan jóvenes artistas, gastrónomos, científicos, educadores, pensadores, poetas y arquitectos de diversas partes del mundo.
Unas jornadas sobre conciencia ecológica, política, concienciación social, organización ciudadana, cyber poesía, experimentación, música, performance y gastronomía con la misión de aportar experimentación, inconformismo, conciencia crítica y creatividad al arte contemporáneo.
Martes 15.
11h Facultad de Bellas Artes UPV/EHU. Gratis: Conferencia de Al Paldrok (Academia Non Grata) y performances
14h Spazio Grossi (Manuel Allende, 12 Bilbao). Gratis: Encuentro y exposición de fotos: Diverse Universe 2012
19-21h Plaza Corazón de María / Gratis: Performances Diverse Universe
22h Dando La Brasa (Aretxaga, 7. Bilbao) Encuentro y exposición de fotos: Diverse Universe
Miércoles 16
14h Pulimentos del Norte (Cortes 29-31. 6º E Bilbao). Gratis: Encuentro gastronómico intercultural. ¡Trae tu comida para intercambiarla!
Con la participación de Dando La Brasa y Pasta & Pizza Grossi.
19-22h Pulimentos del Norte & La Karpintería (Cortes 29-31.Bilbao) 3 € Performances de :
Anonymous Boh (Al Paldrok), Devil Girl (Taje Tross), Little Tom (Toomas Kuusing,) (Estonia), Terho Sire (Finlandia), Amber Lee (USA), Frederick Krauke (Alemania), Mathieu Sylvestre (Francia), 2Shea & Ouija (USA, New York)
El festival se complementa con la presentación el 14 en Barcelona y los días 16 y 17 en Madrid. Más información en http://diverse2014.tumblr.com
MUSICA: ALICE ROSE. SHADOW PRINCESS.
'Shadow Princess' es el segundo single del ultimo album de Alice Rose titulado 'each is a DREAM' editado en Manual Music el pasado Noviembre. El tema que tiene un excelente vidoe, que hemos puesto el enlace en nuestro blog. El tema viene acompañado de refrescantes remezclas realizadas por algunos de los residentes de Manual Paul Hazendonk & Noraj Cue , Qbical o el dúo alemán Faust & Freizeyt
EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA ABRE AL PÚBLICO SOMOS, SOIS, ERES, SOY. LA EXPOSICIÓN PROPONE 4 LECTURAS A LA CONDICIÓN HUMANA A TRAVÉS DE OBRAS DE LA COLECCIÓN WÜRTH ESPAÑA
La exposición se abre al público el próximo día 29 de marzo de 2014 y estará en curso hasta el 22 de febrero de 2015. El acto de presentación de la exposición tendrá lugar el día 29 de marzo a las 20:00h con la colaboración de Carlos López de Calle, Teresa Rodríguez, Marina Pascual y Carles García.
EXPOSICIÓN
El problema de la definición de lo humano tiene una larga tradición en la Historia de la Filosofía; desde la tradición filosófica griega han sido muchos los académicos que se han concentrado en tratar de comprender y explicar en qué consiste la condición humana. En la exposición somos, sois, eres, soy: 4 lecturas de lo humano en la Colección Würth España hemos querido mostrar una faceta de las artes plásticas como entidad
capaz de expresar, más allá de la estética, interrogantes inherentes a nuestra condición de seres humanos.
Para ello hemos elegido 4 de los aspectos fundamentales que forman parte de este debate:la construcción de la identidad social y/o individual, la expresión emocional, la vida en el tiempo y el espacio y la capacidad metafórica y simbólica. Cada uno de ellos supone un área temática, una lectura, dentro de la exposición y está encabezado con una propuesta
de interpretación:
Lectura 1 - somos pensamiento
Lectura 2 - sois sensibles
Lectura 3 - eres tiempo y espacio
Lectura 4 - soy metáfora
La exposición reune piezas de algunos de los artistas más significativos de las artes plásticas contemporáneas, como Jaume Plensa (último Premio Velázquez), Miquel Navarro, Tony Oursler, Ana Soler, Miquel Barceló o José Manuel Ballester. Sus obras se integran en un discurso que transcurre entre la filosofía, la sociología, la lingüísica y la literatura.
La exposición ha sido comisariada por Silvia Lindner y por Carmen Palacios e incluye obras de 20 artistas que forman parte de los fondos de la Colección Würth España. Somos, sois, eres, soy: 4 lecturas de lo humano en la Colección Würth España estará en curso entre los días 29 de marzo de 2014 y el 22 de febrero de 2015.
LECURA 1. SOMOS PENSAMIENTO
Las obras que forman esta sección ilustran el tránsito entre la identidad colectiva y el sentimiento individual. Las obras de Curro González, Mercedes González de Garay, Esperanza d’Ors y Kit Rank se centran en lo social desde perspectivas costumbristas, críticas o comprometidas; la instalación Laberinto de Félix Reyes sugiere, como el poema “La multitud” de Charles Baudelaire, la soledad en medio de la multitud; y finalmente, las íntimas obras de Jaume Plensa plantean preguntas, desde una perspectiva mucho más individual, sobre dudas existenciales de la condición humana.
LECTURA 2. SOIS SENSIBLES
Nuestra segunda lectura presenta un diálogo entre opuestos necesarios, entre la liviandad y la pesadumbre de las obras de Ana Soler y Esperanza d’Ors respectivamente, entre el color y la luz de las fotografías del colectivo DDiArte, el preciosismo y la delicadeza de los objetos escultóricos de Naia del Castillo, o el inmesnurable terror/dolor que se transforma en las intrigantes esculturas monstruosas de Paolo Grassino. Todas las obras se apoyan en la belleza como recurso expresivo, pero esta belleza trasciende la imagen y se centra en los materiales, el color, las texturas y el concepto de las piezas; todas las obras ahondan en la fragilidad emocional y suponen un recorrido por la sensibilidad humana.
LECTURA 3. ERES ESPACIO Y TIEMPO
La tercera propuesta se centra en el papel del espacio y el tiempo en nuestra definición como personas. Miquel Navarro crea espacios industriales concebidos en una dimensión temporal; Jorge Perianes construye al hombre deshumanizado como un edificio a punto de ser desmontado; José Manuel Ballester investiga los espacios a través de la luz, la estructura y ausencia de personajes. José Carlos Balanza trata de medir y objetivizar su tiempo como artista. La aproximación al tiempo de Xavier Mascaró y Koldobika Jauregui está enraizada con la pervivencia del pasado (del pasado remoto en el caso de Mascaró y de la cultura tradicional en el caso de Jauregui). Nuestra vida transcurre en el espacio y en el tiempo, y por eso las artes en sus diferentes aproximaciones y disciplinas se han vinculado con ellos.
LECTURA 4. SOY METÁFORA
La exposición finaliza con una mirada a la vinculación entre las artes plásticas y la palabra escrita y hablada, y a la construcción de metáforas literarias y visuales en el arte. Todas las obras en la sala están construidas como metáforas y, además, en ellas la palabra escrita y hablada tienen un protagonismo esencial. La obra de Alexandre Arrechea planeta un juego polisémico con su obra, al igual que Tony Oursler con el inconexo discurso de sus informes personajes. Los textos bordados de José Carlos Balanza o los lomos de los libros escritos de la gran biblioteca de Miquel Barceló trazan una íntima topografía de los artistas, pero todos, en realidad, actúan como metáforas del tiempo, de la construcción humana o de la falta de comunicación.
Las obras permiten un acercamiento a distintas disciplinas y tendencias de la práctica artística contemporánea. La exposición cuenta con piezas de videoarte, arte conceptual, instalación, escultura, fotografía y pintura.
DOSIER: L.E.V. 2014 | Laboratorio de Electrónica Visual. VIII Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón Días 1, 2 y 3 de Mayo (Asturias)
http://www.levfestival.com/14/
MUSICA MARK FELL. N-DIMENNSIONAL.
Os proponemos un primer acercamiento a una de las citas anuales con la electrónica y los visuales más espectaculares. Hablamos del festival LEV, que a lo largo de su trayectoria va mejorando y aumentando las espectativas cada año.
L.E.V., una iniciativa co-producida por el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y el colectivo Datatrón, volverá a mostrar durante los días 1, 2 y 3 de mayo algunas de las propuestas más arriesgadas e interesantes de la creación sonora y visual internacional. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial vuelve a convertirse un año más en el eje de las actividades diurnas acogiendo un buen número de actividades.
El LABoratorio del Sonido, el nuevo espacio dentro de LABoral dedicado a la experimentación sonora, pasa a formar parte de la programación de L.E.V. 2014 acogiendo una residencia artística del artista británico Mark Fell, cuyo trabajo en LABoral durante los días previos al festival concluirá en una instalación multicanal concebida especialmente para la ocasión
Pero centrándonos en lo puramente musical vamos a hacer una aproximación del programa que presentará esta edición de 2014 que contará con la presencia entre otros, de:
ROBERT HENKE . INDICATIF INFINITIV (GOODBYE)
ATOM TM . GND.
ESPLENDOR GEOMÉTRICO. PUNTOS DE CENTRADO.
VATICAN SHADOW . CAIRO IS A HAUTEND CItY
MUSICA: CIANURO. PURITY
C.I.A.N.U.R.O. es un proyecto de tres amigos que nace hace poco más de un año. En mayo de 2013 lanzaron su primera maqueta, Christo, a través de Bandcamp y desde entonces han compartido su música en directo en diferentes salas de Madrid, compartiendo escenario con el dúo HUIAS o junto a los americanos Adult en Post-club. Ahora lanzan Purity, canción que adelanta el nuevo EP llamado también Purity, que se hizo público el día 9 de abril, y será presentado en directo el día 18 del mismo mes en la sala Juglar (Madrid) junto a Grosgoroth.
AGENDA
La sala Municipal de Exposiciones de San Benito de Valladolid -espacio dedicado solo a la fotografía desde hace cerca de 20 años- , presentará a partir del día 30 de abril, y por primera vez en España la exposición BRASSAÏ IN AMERICA.
París, el surrealismo, o su amistad con Picasso y Matisse….. Llamado “el ojo de París”. Sus conversaciones con Picasso y Henry Miller, sus retratos, su libro sobre Proust, apuntalaron la leyenda de un fotógrafo culto, esteta, callejero y surrealista, por momentos, que trabajaba en bastante medida con cámaras de medio formato y películas de muy alta sensibilidad. Y todo en blanco y negro; ese era su estilo y su decisión profesional.
Desde el pasado jueves 10 de abril, se puede ver en el centro de Arte y Acción Comunitaria, La Estación de Beniaján, en Murcia, la exposición fotográfica "En Transito" . La exposición recoge, una selección fotográfica de Estaciones, Apeaderos, vías y puentes... por todo el territorio peninsular. Destaca en esta selección, del magnífico trabajo del artista y fotógrafo murciano Pablo Portillo, el matiz en blanco y negro que acentúa aún más las idas y venidas de los lugares de paso que muestran éstas fotografías, retratando las vidas de las personas en un continuo viaje migratorio.
La galería Guillermina Gaycoya presenta JUAN BOTAS El Castillo de Jagüa. Memories from NYC .
La exposición presenta algunos trabajos inéditos del artista, dibujos y grabados de juventud, otros de una etapa más madura, y alguna de sus conocidas ilustraciones.. hasta el 6 de mayo.
Se abre ARTE EN EL RÍO DE CONTAINER-ART. UN NUEVO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN SEVILLA
Este nuevo espacio dirigido por Verónica Álvarez y Carmen Carmona; dos personas con una amplia experiencia, en las actividades culturales desarrolladas en Sevilla inaugura la Muestra colectiva “Arte en el Río” con las obras de 17 artistas profesionales de reconocidas trayectorias como son : Fernando Barrionuevo, Pepe Barragán, Felix de Cárdenas, Ricardo Casstillo, J.José Fuentes, Manuel Salinas, Juan Suarez, Manolo Cuervo, Lalo de la Paz, Fernando Baños, Javier Buzón, J.M.Perez-Tapias, Javier Parrilla, Fernando Clemente, Cristóbal Quintero, Norberto Gil y L.Medardo.
La muestra se podrá ver desde el 11 de abril hasta el 8 de mayo de 2014
Nueva edición de ‘Celeste Prize’ para artistas internacionales de todas las disciplinas
Celeste Prize tiene como objetivo promover a artistas internacionales de todo tipo de disciplinas (dibujo, pintura, fotografía, escultura, vídeo, instalación, performance, etc.) con el fin de dar visibilidad a sus obras y sus carreras.
Dotación: 20.500 €
Fecha límite: 15 de julio de 2014
MÁS INFORMACIÓN http://www.celesteprize.com/
CONTRAPORTADA: ISLAJA. MUSIC IS MINE del álbum S U U