La Banda del Rotu
viernes 7.nov.2014 por Rosa Pérez 0 Comentarios
Títulares: Ellen Kooi, la exposición Travesías en Valencia, el colectivo La Banda del Rotu y la convocatoria Frau Jove 2014.
PROGRAMA 10.11.14
La segunda edición del Cønjuntø Vacíø tuvo lugar el 1 de noviembre en La Capsa d’El Prat en Barcelona, con las actuaciones de HÍBRIDA, NEN I CAVALL, Fasenuova, Marshstepper, Tres Cruces, Polígono Hindú Astral, Tercer Sol y los neoyorkinos Xeno & Oaklander. Como en la primera edición, junto a la entrada pudo adquirise un vinilo recopilatorio, creado para la ocasión, con un tema inédito de todas las bandas que tocaron en el festival y del que os presentamos algunos ejemplos.
CAFÉ VIRTUAL: http://www.ellenkooi.nl/
MUSICA: ALISU. SOLITARIA
Ellen Kooi (Leeuwarden, Holanda, 1962) es una de las fotógrafas holandesas contemporáneas más reconocidas, y su obra ha sido expuesta en numerosos museos e instituciones de Europa y Estados Unidos. Nacida en Leeuwarden, Kooi desgrana un proteico pulso entre el hombre y la naturaleza, entre cada persona y su entorno, una compleja y conflictiva relación que hoy en día nos replanteamos más que nunca y que está por reinventar.
MUSICA: APHEXTWIN . PRODUK 29
Las imágenes de Ellen Kooi, reflejan paz y cierta frialdad nórdica solo aparentes, ya que bajo ese manto de quietud se esconden una serie de intensas sensaciones que van desde la inquietud, el aislamiento, la sorpresa, o el temor. Sus "paisajes con figuras" nos traen ecos al presente de los grandes maestros flamencos del pasado como Vermeer, Brueghel, Patinir o El Bosco.
MUSICA: JAYA SHAKIRA. ANOMALY
El trabajo de Ellen Kooi es mucho más que una expresión individual . En sus composiciones abundan las tomas en formato apaisado y panorámico, con un uso exquisito del gran angular y con una predilección especial por el paisaje no como localización o ambiente, sino como elemento vivo y protagonista de sus fotografías. Su obra se encuentra repartida por colecciones privadas y públicas de todo el mundo como MUSAC, BESart, MoPA San Diego, y Frans Hals Museum.
Ellen Kooi nace en 1962, en la localidad holandesa de Leeuwarden. Recibió su educación artística en la Academia de Arte de ABK Minerva en Groningen (Países Bajos) y completó sus estudios de postgrado en Arte en la Rijksacademy en Amsterdam.
Son muchas las horas de trabajo que encierra cada una de sus instantáneas tanto en la localización y el estudio de la luz como en la construcción formal de la imagen.
Desde el pasado 16 de octubre y hasta el 10 de Enero, Ellen Kooi presenta Undertones, en el Centro de Arte de Alcobendas.
MUSICA: ARANDEL SECTION 11
EXPOSICIÓN: TRAVESIAS OTOÑALES. Reales Atarazanas de Valencia. Del 23 de octubre – 6 enero 2015
Comisarios: Juan Lagardera y Paco De la Torre
Enric Balanzà, Andrea Bloise, Calo Carratalá, Fernando Cordón, Juan Cuéllar, Ángel Mateo Charris, Paco de la Torre, Dis Berlin, Antoni Domènech, Pedro Esteban, Damián Flores, Alberto Gálvez, Carlos García-Alix, La Mutua Artística (José V. Martín e Iván Albalate), Joël Mestre, Tomás Mendoza, Roberto Mollá, Jordi Ribes, Antonio Rojas, Gino Rubert, Gonzalo Sicre, Jorge Tarazona, Santi Tena, Teresa Tomás y Aurelia Villalba.
En este año 2014 se cumplen dos décadas de la celebración de la exposición Muelle de Levante (Club Diario Levante, Valencia 1994), una referencia representativa de la nueva pintura figurativa española, cuyo núcleo levantino fue denominado “neometafísico” para distinguirlo de otras fenómenos artísticos como La Nueva Figuración Madrileña o la pintura sevillana de los ochenta.
Fue en la década de los años 90 cuando, desde posicionamientos individuales y unas claves comunes, un grupo de artistas manifestó un modo de entender la pintura basada en la tradición y las aportaciones de la vanguardia. En el eje mediterráneo, y especialmente en la Comunidad Valenciana, fue donde se localizó su epicentro más activo. Esta original propuesta se nutre de influencias tan variadas como el cómic, el cine, la literatura, la arquitectura o la propia pintura.
Gran parte de los artistas que hace veinte años formaron parte de Muelle de Levante, y algunos más que podrían haber participado, se reagrupan dos décadas después en la exposición Travesías. Una muestra que quiere ser, ante todo, una celebración de aquel acontecimiento analizando el estado actual de dicho fenómeno artístico y de la sólida trayectoria de los artistas que, de un modo u otro, han participado en su desarrollo.
Sus múltiples referentes culturales abarcan desde Tintín a Micky Mouse, de Moby Dick al western, del racionalismo o el cubismo arquitectónico al surrealismo, de Modiano a Góngora, pasando por un conocimiento exhaustivo de la historia del arte y el influjo de poéticas de pintores orillados por las vanguardias conceptuales como Hopper, Morandi, Deineka, De Chirico o Balthus.
Travesías muestra una representativa variedad de poéticas, donde se incluyen desde concepciones próximas al realismo como las de García-Alix, Flores y Carratalá, a las abstracciones de Dis Berlin, Cordón, Domènech y Mollá. Entre los dos extremos podemos encontrar las complicidades con la imagen fotográfica, el cine y los media, presente en la obra de Sicre, Charris, Villalba, Rubert, La Mutua Artística y Tena. La figuración esencial de Balanzà, Mendoza, Bloise, Esteban, Gálvez y Tarazona. Los espacios híbridos de Rojas y De la Torre. Para concluir con las imágenes sintéticas de Mestre, Cuéllar, Ribes y Teresa Tomás.
Más información en http://www.figuracionpostconceptual.com
MUSICA: ENA LIND. FERDINAND
MUSICA: Recuerdo:… TEN ELEVEN. CONNIE
MUSICA: OLIVIA LOUVEL. BURST. BEAUTY SLEEP.
PROYECTO: LINEA ZERO, ARTE URBANO EN EL METRO DE MADRID.
La Banda del Rotu, un colectivo de artistas urbanos con mucho rock.
La Banda del Rotu (2014-) es un grupo urbano que dibuja personajes icónicos con rotulador extrafino, chorreador, paciencia y guaraná. Está formado por Astronaut, Curruncho, Mufasa, RBN y Sabek.
Astronaut: instagram.com/astronautstreetart
Curruncho: instagram.com/currunchomolamuncho
Mufasa: instagram.com/mufashes
RBN: eylookrbn.jimdo.com
Sabek: www.flickr.com/photos/sabek_
La Comunidad crea la “Línea Zero” de Metro con la que cede espacios de la red al arte urbano
González presentó hoy en la estación de Moncloa la segunda parada de este innovador proyecto, tras la de Paco de Lucía en Mirasierra. Estaciones y espacios emblemáticos de Metro expondrán de forma fija o temporal creaciones de artistas urbanos. La banda del Rotu” convierte Moncloa en la segunda parada de esta línea artística tras la decorada por Rosh333 y Okuda. Pretende aportar un nuevo valor artístico y cultural a un lugar de tránsito, llevando el arte a escaleras, paredes y barandillas
Una innovadora iniciativa, la “Línea Zero” de Metro, con la que se pretende acercar y poner en valor el arte urbano a través de la red de Metro de Madrid. Tras apostar de forma pionera por esta nueva forma de expresión artística en la estación de Paco de Lucía, actualmente en construcción, y que ha sido decorada por los artistas urbanos Okuda y Rosh333, hoy han comenzado los trabajos en la segunda parada de esta línea artística, en la estación de Moncloa, en este caso a cargo de la “ Banda del Rotu”.
la “Línea Zero” es un proyecto que, a través del arte urbano, busca aportar valor cultural y artístico a un lugar de tránsito, como es la red de Metro de Madrid, ofreciendo a los madrileños la posibilidad de disfrutar del arte al tiempo que realizan sus desplazamientos cotidianos. A través de esta iniciativa, varias estaciones de Metro quedarán comunicadas por una línea imaginaria, la del arte urbano, en la que se mostrarán todo tipo de obras, algunas de carácter permanente y otras temporales.
Para la ubicación de la segunda parada artística se ha elegido la emblemática estación de Moncloa, que es la segunda con más tránsito de toda la red con más de 17 millones de viajeros cada año. En ella se podrá contemplar durante las próximas semanas la obra de los jóvenes creadores que componen “La Banda del Rotu”, que mostrarán su trabajo en una lonas expuestas en los andenes de la línea 6 y en varias zonas e instalaciones de la estación, como los cristales de escaleras mecánicas, las paredes, las cristaleras y el acceso de entrada a la estación de Arciprestre de Hita.
El arte urbano es una de las manifestaciones artísticas más rupturistas, globales y con mayor auge del arte contemporáneo actual. Por otro lado, Metro es sin duda uno de los emblemas de la ciudad, del que miles de personas hacen uso a diario y en el que emplean parte de su tiempo cotidiano para trasladarse de un lugar a otro. Línea Zero persigue aunar arte y transporte público, convirtiendo y aprovechando los espacios del suburbano en una galería a la que trasladar muestras del arte que se lleva a cabo en la calle, consiguiendo que el viajero pueda disfrutar de éste de una manera natural y accesible.
Madrid Street Art Project
La Línea Zero de Metro de Madrid está coordinada por la asociación de sin ánimo de lucro Madrid Street Art Projet, con la que el Gobierno regional está trabajando para que a las dos estaciones que ya forman parte de la misma (Paco de Lucía y Moncloa) se vayan sumando progresivamente distintos espacios de la red de Metro, que acogerán nuevas intervenciones artísticas.
El colectivo madrileño “La banda del Rotu” está formado por los artistas Mufasa, RBN, Curruncho, Sabek y Astro Naut que juntos pintan con rotulador y energía inagotable. Tras años trabajando por separado, se han unido en 2014 para formar este equipo que está causando un gran impacto en el panorama del el arte urbano y con su particular idiosincrasia, invita a la reflexión generando diferentes preguntas. Lo hace desde una posición abierta y múltiple, a veces con una intención social y otras veces con una intención meramente estética. Intentan ser en definitiva un espacio común a todos para expresar ideas y transmitir belleza. Además, de sus trabajos en zonas urbanas, “La banda del Rotu” ha intervenido en el espacio de arte urbano Muros Tabacalera, en la peluquería Val Souza Estilistas, en la librería y sala de exposiciones Switon & Grant, y en la inauguración de la tiene de The North Face en Madrid.
Madrid Street Art Project es una asociación sin ánimo de lucro que pretende apoyar, poner en valor y propiciar el arte urbano a través de la organización de distintas actividades, como los safaris urbanos o los talleres con artistas; la mediación para la intervención artística en espacios públicos y otras iniciativas de interés, partiendo de la escena de Madrid y con el objetivo de contribuir a la reflexión, animar a los ciudadanos a disfrutar del arte urbano y respaldar a sus creadores arte urbano madrileño.
labandadelrotu.wordpress.com Y https://www.facebook.com/labandadelrotu?ref=hl
MUSICA: SKR3AMY. NO HANDS
MUSICA: Recuerdo. PARACHUTES. PAPER BIRDS.
MUSICA: RONNA GEFFEN. JUST FUCK ME.
CONVOCATORIA : FRAU JOVE 2014.
¿Eres un artista joven nacido o residente en las Islas Baleares?
¿Quieres presentar tu trabajo ante un jurado internacional?
El certamen de arte FRAU_JOVE 2014 es una acción reivindicativa promovida por la Asociación de Artistas Visuales (AAVIB) por la desaparición de la convocatoria de artes visuales del programa Art Jove del Govern Balear.
La Asociación de Artistas invita a creadores de todo tipo
de lenguajes
a participar y apoyar la iniciativa como forma de reivindicar las buenas prácticas en el ámbito cultural, exigir la promoción y divulgación del trabajo de los jóvenes creadores de las islas y sus derechos como artistas.
FRAU_JOVE 2014 es un certamen de proyectos artísticos
. Los artistas serán
seleccionados por un jurado de reconocido prestigio internacional, formado por la comisaria de arte Chus Martínez, el crítico y comisario David G. Torres, la historiadora del arte Piedad Solans, y el último ganador de Art Jove 2012, Bartomeu Sastre.
INFORMACIÓN Y BASES: http://www.aavib.net/ . Hasta el 30 de noviembre.
MUSICA: VOLUTES. DANS LA NUIT.
AGENDA
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) inaugura Atomic-Circus, un exposición retrospectiva sobre la obra de Patricia Gadea (1960-2006), comisariada por Virginia Torrente. Hasta el 5 de Enero.
El MACBA presenta La Pasión según Carol Rama, una exposicíon comisariada por Teresa Grandas y Beatriz Preciado, y que tiene como objetivo no solo dar visibilidad al trabajo de Rama , sino también cuestionar los relatos dominantes de la historiografía del arte con un trabajo que obliga a desmantelar narrativas y reformular conceptos. Hasta el 22 de febrero
Matadero Madrid presenta Hasta que los leones no tengan historiadores..., una exposición del colectivo Declinación Magnética. Una exploración estética y política de la crisis global actual, en una exposición que despliega dos producciones artísticas complementarias. Hasta el 11 de Enero.
La Sala Axarquia del Rincón de la Victoria en Málaga presenta MUNDO PROPIO, una mirada interna a través de la pintura de Gema del Rio. Hasta el 12 de diciembre.
Galería Elvira González de Madrid, inaugura la segunda exposición del artista italiano Fausto Melotti. La exposición recoge catorce esculturas, ocho bajorrelieves en yeso y arcilla, cinco cerámicas y siete dibujos sobre cartulina y papel.
El Centro Tomás y Valenciente de Fuenlabrada presenta dos exposiciones Una de CRISTINA GARCIA RODERO “CON LA BOCA ABIERTA”su primera retrospectiva temática y abarca desde sus primero trabajos fotográficos de finales de los años setenta hasta la actualidad. Y otra de
JOSÉ RAMÓN BAS “SINGER DREAMS” es uno de eso trabajos donde José Ramón vuelve a ponerse en la piel del otro, en esta ocasión, crea un inquietante pero excepcional proyecto a partir de un hallazgo fortuito mientras daba un paseo por la ciudad de Barcelona. Ambas hasta el 18 de enero.
Convocatorias
Por segundo año consecutivo la se celebran las: II Jornadas AVA CyL de Arte Contemporáneo.
Archivo vivo. En torno al archivo como método de realización artística y cultural.
Sábados 8/15 de Noviembre de 2014
MUSAC (León)
Y Coleccionismo y empresa. El arte como estrategia empresarial.
Sábado 29 de Noviembre de 2014
Auditorio Miguel Delibes (Valladolid)
CONTRAPORTADA: MARSHSTEPPER- COMPLACENCY SERVES THE OLD GODS.